SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. Introducción
2. Reflexión inicial
3. Clase 1: Principios básicos para un liderazgo sano
4. Clase 2: Liderazgo de integridad
5. Clase 3: Un líder bajo el reposo de Dios
6. Clase 4: El llamado a escudero
7. Clase 5: Liderazgo bajo un nuevo pacto
8. Clase 6: El principio de lealtad
9. Bibliografía
Introducción
Querido lector ¡te damos la bienvenida! Si tienes en tus manos
este material seguramente Dios te está preparando para tomar
el desafío del liderazgo.
El Señor dijo: “Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me
siguen” (Juan 10:27 NVI), por eso tendrás que saber que la
prueba de un liderazgo es que tengas seguidores.
Por otro lado, debes tener claro que el fundamento del lide-
razgo tiene que ser tu carácter, no tu carisma; medita esto:
LA REPUTACIÓN ES LO QUE LA GENTE DICE QUE ERES,
PERO TU CARÁCTER, ES LO QUE REALMENTE ERES.
– JOHN WOODEN
Dios te usará así como eres, pero si no desarrollas un carácter
firme pronto caerás. Todos los días tienes que aprender, cuando
dejes de hacerlo dejarás de ser líder; las circunstancias serán las
que te promocionen porque de acuerdo a la manera en que tú
las enfrentes te levantarás o te derrumbarás.
La primera característica de los líderes es que van a alguna
parte, se enfocan en lo que vendrá, más que en lo que pasó;
tienen un horizonte que los motiva. El pastor guía porque está
al frente mostrando el camino, y a su vez es guiado por otros
en comunión directa con el Espíritu Santo.
Un líder debe conocer la voluntad de Dios, ser ejemplo en su vida
personal y familiar, instruido en la Palabra, una persona que mo-
tiva a ir por más, un modelo a seguir, un referente. No se trata
de superhéroes sino de hombres y mujeres capaces de pagar un
alto precio por agradar a su Salvador y servirlo, quienes habién-
dose equivocado pueden reconocer sus faltas y volverse de su
camino, mostrando que su vulnerabilidad los hace más depen-
dientes del Soberano.
Las Escrituras nos presentan diferentes tipos de liderazgos tanto
buenos como malos, entre todos destacaremos a Nehemías y a
nuestro Señor Jesucristo. Será importante que tengas en cuenta
los consejos que te brindaremos en cuanto a la organización de
tu trabajo y la previsión, como:
3 Los peligros que tendrás que enfrentar.
3 Las tentaciones que vendrán.
3 La importancia de tu vida espiritual.
3 Las claves para sanar a los heridos.
3 La importancia del manto de la autoridad espiritual.
3 La manera correcta de resolver los conflictos.
3 La revelación de la guerra espiritual.
Recuerda que para poder conducir a alguien por el desierto de-
berás tener una visión entrenada y experimentada del camino.
“¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos
en el hoyo?” (Lucas 6:39 NVI).
Nuestro objetivo principal a través de este trabajo será formar
líderes conforme al corazón de Dios.
REFLEXIÓN INICIAL: ¿ARREAMOS O PASTOREAMOS?
Arrear es un arte y una ciencia que requiere de preparación; el
arreador debe adquirir los conocimientos necesarios para reco-
nocer la psicología de su rebaño. A través del arreo se domes-
ticó el primer ganado unos 50.000 años atrás. Los perros
pastores ayudan a mover el hato de un lado a otro en búsqueda
de pastos verdes.
El gran José Hernández nos describe en el “Martín Fierro” un
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO8
ejemplo sobre el uso del arreador, elemento característico del
arreo de ganado, cuando el tutor de uno de sus hijos (el famoso
“Vizcacha”) es castigado por un vecino al sorprenderlo este cer-
deándole unas yeguas:
Se descolgó del caballo
Revoliando el arriador
Y lo cruzó de un lazazo
Ay nomás a mi tutor.
Aquel que va arreando va detrás dando azotes con el rebenque
y de esta manera hostiga a sus animales a ir por donde él desea.
¿Qué es un rebenque? Lo que se utiliza en América del Sur para
azotar a los caballos. Se trata de un látigo de escasa extensión,
hecho de cuero y con mango fabricado de madera, que se em-
plea para forzar al caballo a avanzar o a desplazarse más rápido.
El rebenque arreador es el que utilizan los jefes, símbolo de atri-
buto de mando. La portación del mismo solo es permitida a los
capataces, capos, jefes de gauchos, caudillos, pues los distin-
guen como personas de especial valor y predilección.
Dice Fernando Assunçao: Su genealogía tiene raíces comunes
con los cetros reales, los bastones y varas de magos y hechiceros,
la batuta de los directores de orquesta… los bastones de mando
de reyes, emperadores, presidentes, mariscales y generales…
¿Qué significa el rebenque en el ámbito espiritual? Autoritarismo.
Es el elemento que utilizan líderes con motivaciones equivoca-
das provocando en sus rebaños temor al hombre. El espíritu de
intimidación se manifiesta comúnmente a través de profecías y
declaraciones de muerte y castigo. Utilizan las escrituras según
su conveniencia, tergiversando el contenido bíblico para que
este exprese lo que ellos quieren decir.
Tiene que ver con alguien que desea ser reconocido como in-
Introducción 9
cuestionable e irrefutable, alimentado por la soberbia y la alti-
vez de espíritu. Estos jamás permiten ser exhortados, sus reglas
son estrictas e inflexibles, suelen maltratar y humillar a su gente
si no las cumplen. En ocasiones callan a sus seguidores, les roban
el derecho de opinar, los condenan por sus actitudes. Jesús dijo:
Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamien-
tos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os afe-
rráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y
de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
–Marcos 7:7-8
Son perros de voraz apetito; nunca parecen saciarse. Son pas-
tores sin discernimiento; cada uno anda por su propio camino.
Todos, sin excepción, procuran su propia ganancia.
–Isaías 56:11 NVI
Los gritos del arreo en el aspecto espiritual son considerados
como manipulación.
El liderazgo manipulador toma posesión de la gente, decide
sobre sus vidas, imparte el temor, persuade la voluntad hasta
apoderarse de algo que les pertenece. Muchas personas están
atadas con miedo de salir de sus coberturas, estas los tienen es-
tancados, limitados y aun presos.
Una pregunta para hacernos: ¿estamos pastoreando o manipu-
lando? ¿Somos pastoreados o manipulados?
¡Ay de ustedes, pastores de Israel, que tan solo se cuidan a sí mis-
mos! ¿Acaso los pastores no deben cuidar al rebaño? Ustedes se
beben la leche, se visten con la lana, y matan las ovejas más gor-
das, pero no cuidan del rebaño. No fortalecen a la oveja débil,
no cuidan de la enferma, ni curan a la herida; no van por la des-
carriada ni buscan la perdida. Al contrario, tratan al rebaño con
crueldad y violencia. Por eso las ovejas se han dispersado: ¡por
falta de pastor! Por eso están a la merced de las fieras salvajes.
–Ezequiel 34:2-5 NBD
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO10
ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN:
8Utilizan el carisma con habilidad para manejar al público por
un don que han recibido, teniendo entonces la facilidad para caer
simpáticos o positivos, con una personalidad que atrae.
8Afirmando una visión (que pudiera haber nacido del corazón
de Dios) para decir lo que otros esperan, alimentando con profe-
cías adecuadas que traigan mayor admiración hacia el portador
de la visión.
8La sabiduría utilizada para envolver y llevar al cumplimiento
de sus propios propósitos. Este tipo de personas creen saberlo todo
y no aceptan opiniones contrarias.
8Manejan las emociones, utilizando llantos, actuaciones o dis-
cursos entusiastas con la finalidad de mover emociones y así lograr
lo que desean.
8Por medio del talento humano, se utilizan las capacidades para
realizar sus shows espirituales.
8El egocentrismo. En este caso ellos deben ser el centro de toda
reunión convirtiéndose en los protagonistas principales del servicio.
8Profieren palabras de maldición, mostrando profunda ira
cuando alguien los confronta o contradice.
Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son
de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
–1 Juan 4:1
¿QUÉ ES PASTOREAR?
Es un arte y tiene que ver con guiar, influenciar, cuidar el re-
baño. Esta tarea requiere diligencia, valentía y confianza. El pas-
tor es un personaje muy conocido en el relato bíblico, como los
casos de Abraham, Moisés y hasta David quienes ejercieron este
oficio. Jesús utilizó este ejemplo para dejar claras enseñanzas:
Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por la ovejas.
– Juan 10:11
Introducción 11
Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. A este
abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por
nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera todas las propias,
va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
–Juan 10:2-4
4 COSAS QUE HACEN LOS PASTORES:
Los pastores tratan a sus ovejas con ternura, llamándolas
por su nombre; con liberalidad van guiándolas, sabiendo
que ellas reconocen su autoridad espiritual y los siguen.
La diferencia que hace Jesús entre los asalariados se debe a que
algunos campesinos tenían pocas ovejas y contrataban a un pas-
tor a sueldo para que las mismas se unieran a su rebaño. Triste-
mente estos hacían diferencias y trataban mejor a las propias
que a las ajenas (Juan 10:11-12).
Terminada la cosecha el pastor guiaba a su rebaño a comer brotes
nuevos y los granos sobrantes que se extendían en los campos,
movilizando a sus ovejas en el verano hacia terrenos más eleva-
dos, pasando semanas viviendo al aire libre vigilando durante
las noches. Ante el peligro inminente guiaba a sus animales
hacia cuevas; cuando algún aullido las asustaba, con su apacible
voz las tranquilizaba.
La ausencia de un pastor significaba la muerte para la oveja, ya
que éste las guiaba hacia lugares seguros evitando las amenazas
del tiempo, como intensas lluvias, nevadas, granizos, sequías y
de los depredadores.
¿Por qué ovejas? “Todos nosotros nos descarriamos como ove-
jas, cada cual se apartó por su camino…” (Isaías 53:6). Estos ani-
males pueden distinguir las expresiones en los rostros,
reconocen e identifican entre al menos cincuenta personas di-
ferentes a su pastor; tienen la capacidad, además, de recordar
acontecimientos e imágenes durante dos años.
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO12
1
Las ovejas no olvidan fácilmente.
Las ovejas son atraídas por los pastos verdes.
Las ovejas siguen a un líder.
Las ovejas, en algunos casos, son incapaces de levantarse por sí
solas; pueden tropezar y caer de espaldas, sin ayuda mueren
por sofocación.
Las ovejas, a menudo, sufren de una visión de túnel, es decir
que fijan su atención en lo inmediato, causa por la cual necesi-
tan un pastor que observe con más amplitud.
Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los cor-
deros, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente a las re-
cién paridas.
–Isaías 40:11
Cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no
por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir,
como Dios quiere. No sean tiranos con los que están a su cuidado,
sino sean ejemplos para el rebaño. Así, cuando aparezca el Pastor
supremo, ustedes recibirán la inmarcesible corona de gloria.
–1 Pedro 5:2-4 NVI
Los pastores rescatan a la gente y la llevan al conoci-
miento de Cristo.
Los pastores alimentan la vida espiritual, despertando en
su gente el hambre por aprender más de su Señor. Un
pastor sabio llevará a su gente hacia mayores niveles es-
pirituales siempre.
Los pastores son exhortadores que conocen las debilida-
des y fortalezas de cada una de sus ovejas, las ayudan a
superarse, en ocasiones retándolas como un padre.
Introducción 13
2
3
4
Hermanos, también les rogamos que amonesten a los holgaza-
nes, estimulen a los desanimados, ayuden a los débiles y sean
pacientes con todos.
–1 Tesalonicenses 5:14 NVI
Los pastores son portadores de aceite:
Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos,
has ungido mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
–Salmo 23:5 LBLA
Observando el Antiguo Testamento podemos encontrar tres
usos específicos por los cuales el pastor ungía a sus ovejas:
Repeler los insectos: Ante las heridas naturales producidas
en las ovejas, los piojos, las moscas, los mosquitos y otros insec-
tos y ácaros lograban establecerse dentro de la lana y podían
realizar una madriguera allí. En ocasiones esto terminaba con
la vida del animal. Dichos insectos depositaban sus huevos den-
tro del mismo y al transformarse en gusanos lo terminaban en-
loqueciendo. Para aliviar sus molestias las ovejas se golpeaban
frenéticamente pudiéndose matar por el intenso dolor. Unas
pocas moscas podían causar muchas pérdidas en el rebaño; por
ello el pastor colocaba aceite sobre la cabeza de sus ovejas, para
prevenir que los insectos les hicieran daño. Era entonces cuando
los mismos resbalaban, se deslizaban y caían. La unción de pro-
tección y empoderamiento trae paz.
Prevenir los conflictos: En la estación del celo los animales
tranquilos y mansos se vuelven agresivos. Los carneros se pavo-
nean y doblan el cogote para conquistar a su hembra. Los ma-
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO14
REPELER LOS
INSECTOS
PREVENIR LOS
CONFLICTOS
CURAR LAS
HERIDAS
chos comúnmente pelean a topetazos por una misma matrona.
En ese tiempo el pastor los ungía con una sustancia resbalosa,
grasienta en la nariz y la cabeza, para que no llegaran a lasti-
marse pues al chocar se deslizaban.
Curar las heridas: Las ovejas tienden a hacerse daño por sí
solas, siendo animales bastante torpes en su andar, se les encar-
nan espinas, chocan con las rocas o con un tronco de árbol y se
cortan. Por esa razón los pastores las inspeccionaban diaria-
mente buscando cortes y magulladuras, y al encontrarlas las un-
gían con aceite para evitar posibles infecciones.
El Señor es mi pastor; tengo todo lo que necesito. En verdes prados
me deja descansar; me conduce junto a arroyos tranquilos. Él
renueva mis fuerzas. Me guía por sendas correctas, y así da
honra a su nombre. Aun cuando yo pase por el valle más oscuro,
no temeré, porque tú estás a mi lado. Tu vara y tu cayado me
protegen y me confortan. Me preparas un banquete en presen-
cia de mis enemigos. Me honras ungiendo mi cabeza con aceite.
Mi copa se desborda de bendiciones. Ciertamente la bondad y
tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida, y en
la casa del Señor viviré por siempre.
–Salmo 23 NTV
¿CÓMO VESTÍA UN PASTOR EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS?
Túnica: Los pastores, en los tiempos bíblicos, vestían una túnica
de algodón, ligera y cómoda, ceñida por un cinturón de cuero
alrededor de sus lomos, como indica Mateo 3:4 al describir a
Juan el Bautista. Su indumentaria estaba caracterizada por la
flexibilidad pues en su oficio de pastor debía movilizarse de
acuerdo a las necesidades de sus ovejas.
Según 1 Samuel 17:40 podemos afirmar que también llevaban dos
clases de bolsas, un zurrón para el alimento cuando se ausentaban
por varios días y otra donde llevaban las piedras para sus hondas.
Introducción 15
Cayado: El elemento más interesante del pastor era el cayado,
que medía alrededor de dos metros de largo y en el extremo
tenía una especie de gancho, símbolo de autoridad, protección
y celo por lo santo.
Lo utilizaba para examinar y revisar sus ovejas, liberarlas de es-
pinos, detectar las plagas o enfermedades en ellas, contarlas y
dirigirlas. Resultaba para sí mismo un medio de protección,
apoyo, sostén y consuelo. El báculo o cayado era un instru-
mento para ahuyentar a los lobos y depredadores.
El cayado es símbolo de discernimiento, la capacidad de percibir
lo oscuro. A través de un proceso de reflexión y oración que
lleva a una persona a comprender la voluntad de Dios en un
momento dado o en una circunstancia. Se relaciona con la pa-
labra intervalo, es decir separar las cosas para distinguirlas, pen-
sar en blanco y negro estableciendo límites entre lo verdadero
y lo falso, distinguir el error del acierto, lo bueno de lo malo.
El discernimiento es la sabiduría en acción, una persona que
posee discernimiento demuestra las siguientes características:
2 Domina sus palabras: sabe cuándo responder y cuándo
no (Proverbios 26:4-5).
2 Reconoce los tiempos (1 Crónicas 12:32; Lucas 12:56).
2 Examina y pone a prueba (1 Tesalonicenses 5:21-22).
2 Inspecciona la enseñanza (Hechos 17:11).
2 Prueba los espíritus (1 Juan 4:1).
2 Diferencia las intenciones de los corazones (1 Timoteo
3:10; 2 Corintios 8:22).
2 Detecta la procedencia de las profecías (1 Tesalonicenses
5:20-21).
2 Se examina a sí mismo (2 Corintios 13:5; 2 Timoteo 2:15;
1 Corintios 11:28).
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO16
Honda: Se trataba del elemento más sencillo que portaba pero
resultaba esencial para la defensa de su rebaño. Dos hilos de
tendón de soga y un pedazo de cuero le permitían lanzar pie-
dras a una gran velocidad. Todo pastor tiene que revelar de ma-
nera simple y sencilla las verdades de la Palabra de Dios; el
reconocimiento del peligro y el ejercicio de la autoridad divina
lograrán que el diablo huya. Ningún pastor arroja piedras desde
su posición hacia sus ovejas, sino más bien exhorta con sabiduría
y amor llevando a sus seguidores a conocer las verdades divinas
y rechazar el pecado.
Flauta: Este instrumento era utilizado para que las ovejas re-
conocieran un sonido característico de su pastor y lo pudieran
seguir. En nuestro ámbito señala a un adorador, alguien que
sabe dar honra a su Señor, una persona llena de alegría y de un
buen espíritu. El pastor en el espíritu es el primero en alcanzar
el trono de la gracia para guiar a sus fieles hacia el mismo.
Cuiden del rebaño que Dios les ha encomendado. Háganlo con
gusto, no de mala gana ni por el beneficio personal que puedan
obtener de ello, sino porque están deseosos de servir a Dios. No
abusen de la autoridad que tienen sobre los que están a su
cargo, sino guíenlos con su buen ejemplo. Así, cuando venga el
Gran Pastor, recibirán una corona de gloria y honor eternos.
–1 Pedro 5:2-4 NTV
Introducción 17
1
PRINCIPIOS
BÁSICOS PARA UN
SALUDABLE
IDEA CENTRAL:
UN BUEN LÍDER DEBE ELEGIR ACOMPAÑARSE POR GENTE
QUE LE TRAIGA DESCANSO CON PROPÓSITO. LAS PERSONAS
ESCOGIDAS TIENEN UN ESPÍRITU DIFERENTE Y LA DILIGENCIA
ES UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL EN AQUEL QUE DESEA
AVANZAR Y AFECTAR A OTROS. POR LO CUAL EL LÍDER DILIGENTE
BUSCARÁ PERSONAS DE IGUAL ESPÍRITU PARA ALCANZAR
UN EXCELENTE Y GRATIFICANTE TRABAJO PARA EL SEÑOR.
SI YA SABES LO QUE TIENES QUE
HACER Y NO LO HACES, ENTONCES
ESTÁS PEOR QUE ANTES.
–CONFUCIO
(FILÓSOFO CHINO, 551-478 A.C.)
LA RAZÓN POR LA QUE LA
MAYORÍA DE LAS METAS PRINCI-
PALES NO SE ALCANZAN ES POR-
QUE EMPLEAMOS NUESTRO
TIEMPO HACIENDO PRIMERO LAS
COSAS SECUNDARIAS.
–ROBERT J. MCKAIN
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 21
OBJETIVOS:
4 ADIESTRAR A LOS LÍDERES EN EL SISTEMA DE TRABAJO
DE DIOS.
4 DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE UNA
PERSONA EFICAZ.
4 DESCUBRIR LA IMPORTANCIA DEL ORDEN EN TODOS LOS
ÁMBITOS DE NUESTRA VIDA.
4 DETERMINAR NUESTRAS MOTIVACIONES, PROPÓSITO Y
METAS.
LECTURA BÍBLICA
…No está bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú, y
también este pueblo que está contigo; porque el trabajo
es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo.
–Éxodo 18:17-18
INTRODUCCIÓN:
Veamos la sorpresiva visita de Jetro trayendo consigo a la es-
posa y a los dos hijos de Moisés en el libro de Éxodo 18, ¿será
que el hombre estaba tan ocupado que olvidó a su familia?
El sacerdote de Madián encontró en el desierto a un pueblo
cansado por su estancamiento y a un líder exhausto. La nube
ya no impresionaba a nadie, la provisión de cada día resultaba
molesta, ¿cuál era la causa por la que Dios los había sacado de
Egipto? Cuando lo que Dios hace ya no nos llama la atención
es que hemos perdido la visión y, por ende, la pasión; nos hemos
transformado en cargas fastidiosas que no avanzan y se niegan
a crecer, somos causantes de cansancio.
DEFINICIÓN:
Moisés tenía que aprender una gran lección. No iba a poder
avanzar hasta que lograra controlar los problemas internos,
sean familiares, personales o de la gente. Si no piloteas lo in-
terno serás devorado por tu enemigo.
Este “gran líder” tenía un gran Dios pero no sabía descansar en
Él, entonces era como si no lo tuviera. “… el pueblo viene a mí
para consultar a Dios”. Todos los asuntos de la gente lo estaban
haciendo desfallecer, ¿cuál era la solución a esto?
DIAGNÓSTICO:
Jetro era sacerdote de Madián, el único pueblo que comió du-
rante siete años consecutivos en forma inteligente de las cose-
chas de los israelitas durante el tiempo de los jueces, porque
tenían estrategias impresionantes y una de ellas era hacer que
otros trabajaran para ellos. Jetro le dijo a Moisés: “Tú tendrás
Dios pero yo tengo la estrategia”, en otras palabras: tienen a
Dios… pero no tienen su sistema.
ENSEÑANZAS:
1. Sé manso y humilde, reconoce tu condición y tu error, atré-
vete a develar tus fortalezas y debilidades. “Entonces el suegro
de Moisés le dijo: No está bien lo que haces… el trabajo es de-
masiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo” (Éxodo
18:17-18).
2. Escucha a quienes te aconsejan con sabiduría. “Oye ahora mi
voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo…” (Éxodo 18:19).
3. Trabaja ordenadamente, sé creativo y establece estrategias.
“… Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asun-
tos a Dios” (Éxodo 18:19).
4. Incluye a otros en la escena, prepara gente con tu mismo es-
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO22
píritu. “Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales
el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer”
(Éxodo 18:20).
5. Busca la gente correcta para que tengas descanso.
Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud,
temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avari-
cia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas,
de cincuenta y de diez.
–Éxodo 18:21
6. Delégales autoridad sin desligarte tú de los problemas de
trascendencia, aprende a discernir entre la urgencia y la de-
mora. “Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto
grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño…”
(Éxodo 18:22).
7. Comparte tu misión con otros, podrás sostenerte tú y el pue-
blo tendrá paz. “… Así aliviarás tu carga de sobre ti, y la llevarán
ellos contigo” (Éxodo 18:22).
Algunos de estos principios se enseñan en la Escuela de Nego-
cios de Harvard: velocidad de servicio, atención rápida, selección
de personas, asignación de tareas correctas, claridad en las con-
signas, etcétera.
En otras palabras, la gente que Dios busca para el liderazgo
debe ser:
4Discípulo: Es decir que debe ser una persona enseñable,
dócil, capaz de recibir corrección.
4Ejemplar: Digna de ser imitada; alguien que se parece a Jesús.
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 23
Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a
mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por pri-
mera vez en Antioquía.
–Hechos 11:26
Alguien que con sus hechos influye en todo ambiente: José fue
un excelente ejemplo de influencia; no importando dónde es-
tuviera siempre su presencia cambiaba los ambientes, por ejem-
plo en Génesis 39:5 en casa de Potifar.
¿Eres tú un medio de bendición para otras personas a través de
tu vida y por tu sola presencia?
4Motivador y movilizador: es seguido porque es guía de
personas, ellas lo siguen, llevándolas a una dirección precisa,
trabajando en armonía.
4Modelador de personas: sabe trabajar sobre su gente, re-
conociendo que es su deber modelarlos a la imagen de Dios
para ser efectivos en el llamado. Trabaja sobre sus ideas, valores
y motivaciones, ayudándolos en su relación con el Espíritu
Santo, quien es el verdadero artífice de nuestras vidas.
4Organizador, administrador y supervisor: Es uno que, se-
guido por otros, sabe organizarse para lograr las metas que se
esperan de él, es hábil para administrar y supervisar recursos y
personas, logrando así un trabajo eficaz y armonioso.
4Presidente: Es decir alguien que preside, que dirige con res-
ponsabilidad.
4Ayudador, para que otros tengan éxito: Llevándolos a co-
nocer la voluntad de Dios para sus vidas, ayudándolos a alcan-
zar sus metas.
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO24
4Que hace madurar a otros: Es uno que entiende que ha-
ciéndolos crecer a ellos crece él también, y que es conveniente
seguir en otros lo que Dios primero comenzó en su vida. Re-
cuerda: La relación y capacitación entre las personas con pro-
pósito es más importante que los planes y el trabajo a realizar,
ya que es prioritario.
4Buscador y preparador de personas incapaces para que
sean capaces: sabe levantar nuevos líderes para la tarea.
4Discipulador, comprendendedor, respaldador, impulsador y
creyente de la gente.
Observa: ¿Cuántos puntos de los antes mencionados son apli-
cables a tu vida de hogar? Considera los que no aplicas: ¿cómo
podrías aplicarlos? ¿Cómo los aplicarías en tu día a día, trabajo,
familia, compañeros o iglesia?
Algo importante: razones para planificar nuestra actividad:
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes –
afirma el Señor–, planes de bienestar y no de calamidad, a fin
de darles un futuro y una esperanza.
–Jeremías 29:11 NVI
Tienes que tener en claro que no habrá un buen futuro para tu vida
y para tus generaciones si no haces la parte que te corresponde.
Al recibir un llamado o desafío ministerial lo primero que debe-
mos hacer es orar, humillándonos ante Dios para adquirir sabi-
duría (Santiago 1:5) y luego recién planificar. Sin un plan no se
puede llegar a ninguna parte, Dios comenzó con un plan maes-
tro, entonces debemos hacer lo mismo por estas tres razones:
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 25
l Dios ha planificado todo lo que existe: “Porque Dios no
es un Dios de desorden, sino de paz…” (1 Corintios 14:33 NVI).
En la Biblia la referencia a planificación se descubre como
“el consejo de Dios”, el Creador planificó todas las cosas en su
omnisciente sabiduría. Sus planes son eternos e inmutables, so-
beranos y se realizan.
l Dios lo ordena: “Los planes bien pensados: ¡pura ganancia!
Los planes apresurados: ¡puro fracaso!” (Proverbios 21:5 NVI).
El Señor mismo endereza nuestras sendas. “… todo debe ha-
cerse de una manera apropiada y con orden” (1 Corintios 14:40
NVI). Nuestro Señor bendecirá nuestra obediencia.
l Dios nos pedirá cuenta. Es buena mayordomía administrar
bien los recursos que puso a nuestra disposición para servirlo:
a) La vida: la capacidad de pensar, de reflexionar en cómo
movernos. Toda actividad requiere una inversión de vida
por eso no vale la pena desperdiciarla en cosas inútiles que
no aportan al propósito de quien nos llamó.
b) El tiempo: haciendo mejor uso de las oportunidades
que tenemos cada día, aprovechando al máximo para el
crecimiento.
c) Los recursos naturales, económicos o de cualquier
orden: nadie puede decir que no tiene nada que ofrecer,
todos tenemos algo que administrar sabiamente.
¿CÓMO PLANIFICAR?
Algunos principios que se encuentran en la historia de Nehe-
mías nos permiten conocer el pensamiento de Dios con respecto
a la planificación:
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO26
/ Los líderes piensan todo detalladamente: Nehemías re-
cibe la misión de parte de Dios cuatro meses antes (en el mes de
Quisleu) de ponerse en marcha; mientras tanto estuvo prepa-
rándose, orando y haciendo planes. Cuando el rey le preguntó:
“¿Qué quieres?”, pudo responder con facilidad porque había
estado haciendo planes para aquel momento. Cuando un pro-
blema se presenta es la oportunidad para orar y planificar, mu-
chas veces esto significa alejarse de todo, lejos de las presiones
y la agitación de la vida diaria. “El prudente actúa con cordura,
pero el necio se jacta de su necedad” (Proverbios 13:16 NVI). Es
bueno dedicar tiempo para pensar acerca de nuestra vida. Re-
cuerda: No planificar es lo mismo que prever el fracaso.
/ Los líderes se preparan para las oportunidades: La vida
está llena de oportunidades pero nosotros no siempre estamos
listos para reconocerlas y recibirlas. Si pasas de largo puede que
te pierdas el propósito de Dios para ti. Los mejores momentos
de nuestras vidas pueden ser consecuencia de actos muy peque-
ños o accidentes. Nehemías tuvo la oportunidad de presentar
su pedido ante el rey Artajerjes. La carga que tenía por Jerusa-
lén lo había afectado emocionalmente y se le notaba; presen-
tarse ante el rey en este estado era un delito, pero no lo podía
esconder. Ante la pregunta de su superior: “¿Qué te sucede?”,
pudo con mucho miedo expresar su doble plan: 1) Pedir la au-
torización a su rey para ausentarse y 2) pedirle autorización
para reconstruir los muros de Jerusalén. Esto significaba la vida
o la muerte.
EL VALOR NO ES LA AUSENCIA DEL MIEDO, SINO QUE ES SEGUIR
ADELANTE A PESAR DE LOS TEMORES.
–NELSON MANDELA
“… ¿Cómo no estar triste mi rey si la ciudad donde están los se-
pulcros de mis padres se halla en ruinas?...” (Nehemías 2:3 NVI).
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 27
Escogió sabiamente sus palabras al dirigirse a su autoridad.
/ Los líderes se fijan metas: “¿Cuánto durará tu viaje?
¿Cuándo regresarás?… En cuanto le propuse un plazo, el rey
aceptó enviarme” (Nehemías 2:6 NVI). Sin una fecha límite, una
meta no es meta. El establecimiento de la fecha de conclusión
es parte de la planificación.
/ Los líderes aprovechan los problemas: Una vez que Ne-
hemías obtuvo el permiso pidió protección: su viaje desde Ba-
bilonia (Irak) hasta Israel era de 1.300 kilómetros a 1.600
kilómetros y pasaría por varias provincias; las cartas del rey le
evitarían problemas. Cuando un líder planifica debe prever que
habrá dificultades que sortear. La organización requiere de ad-
ministradores como de líderes; estos últimos ven el problema y
la solución para enfrentarlo aun antes de que se convierta en
una complicación, pensando mucho más que los demás. Los lí-
deres visionarios van por delante. El hombre prudente prevé las
dificultades y se prepara para ellas (ver Proverbios 27:12).
/ Los líderes calculan el precio: Nehemías le presentó al rey
una lista de peticiones: 1) dame permiso, 2) dame protección
para viajar y 3) financia mi proyecto. Tenía todo pensado y cal-
culado. Necesitaba madera para levantar las vigas de las puertas
de la ciudad, madera para los muros y madera para edificar su
propia casa. Este hombre no era constructor, nunca había edifi-
cado nada en toda su vida, pero dijo con exactitud lo que nece-
sitaba. ¿Cómo pudo saber Nehemías lo que iba a necesitar?
Calculó el precio y planificó por adelantado antes de emprender
la tarea, tal vez hizo una investigación previa. El Señor dijo:
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre.
¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene
suficiente dinero para terminarla?
–Lucas 14:28 NVI
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO28
Repasemos:
1. Los líderes lo piensan todo detalladamente.
2. Los líderes se preparan para las oportunidades.
3. Los líderes se fijan metas.
4. Los líderes ponen fechas límites.
5. Los líderes aprovechan los problemas.
6. Los líderes calculan el precio.
LA EFICACIA EN TU TRABAJO TRAERÁ DESCANSO
A QUIENES TE LO HAN DELEGADO
Y SOBRE TODO A TI MISMO.
CONSIDERACIONES:
Veamos el siguiente relato:
Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro
lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo. Y vinieron
a recibirle, y se postraron delante de él.
–2 Reyes 2:15
Al gran profeta Elías Dios lo había alimentado durante tres
años, siendo fundador de una escuela de profetas y maestros,
poderoso y respetado por gobernantes. Hizo bajar fuego del
cielo, y ejecutó a cuatrocientos falsos profetas de Baal en un
día, ¿quién podría reemplazarlo?
Ante los ojos humanos no había otro que pudiese seguir con
semejante gracia, mas Dios muestra cómo uno llamado Eliseo,
que se convirtió en reposo de Elías, pudo ser el elegido para su-
plantarlo. Presta atención a esto:
“DE TODA PERSONA A LA QUE LE SIRVAS DE REPOSO, SE TE HA
DE TRANSFERIR LO BUENO, LA UNCIÓN Y LAS RIQUEZAS”.
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 29
Debemos trabajar para ser reposo de alguien y toda la unción,
la gracia y el favor de esa persona vendrá sobre nosotros. Pro-
curemos no ser fastidiosos para nadie; Eliseo se quedó con la
unción de aquel a quien le dio reposo. Examina lo siguiente:
Elías fue selectivo al elegir su criado pero Eliseo no; cuando este
tomó a Giezi como siervo lo hizo porque este estaba como ave
de rapiña esperando la oportunidad.
Aprende a decir: “Jefe, líder, pastor, descanse que esto lo hago
yo”, entonces así estarás en la lista de las personas elegidas que
alcanzarán bendiciones por doquier.
El pueblo de Israel disgustó a Dios porque divagaba en su cora-
zón, por esa razón no entró a su reposo. De igual manera aque-
llos que pendulan, que viven dudando de lo que hacen y para
qué lo hacen, de lo que piensan o creen, no entran al reposo
del Señor. Vemos esto en el libro de Hebreos 3:7-19 y también:
Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es se-
mejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y
echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga,
que recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble ánimo
es inconstante en todos sus caminos.
–Santiago 1:6-8
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN:
¿Cuánta gente ungida hay a mi alrededor de la cual me gustaría
tener algo de su gracia recibida? Vuélvete su reposo y la obten-
drás.
¿Cómo sé que soy digno de estar al lado de alguien? Porque
cuando estoy a su lado le produzco descanso.
¿Cómo sé que una persona es digna de estar a mi lado? Porque
esa persona procurará traerme descanso.
La pregunta final es: ¿encontrará Dios en mí la persona correcta?
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO30
En cuanto a las metas y la planificación será necesario pregun-
tarnos: ¿Qué quiero ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero
tener? Y finalmente, ¿cuánto tiempo me va a tomar?
PREMISAS:
1 Dios busca gente de influencia para llevar adelante su
obra, pero esta comienza primero en casa.
1 No puedes ordenar o dirigir a otros si no has logrado
hacerlo en ti mismo.
1 La gente de doble ánimo, sin convicciones, no está apta
para el liderazgo.
1 Aprende a reconocer lo que quieres alcanzar, cómo lo
harás y tus verdaderas motivaciones.
1 Reconoce en otros la unción que anhelas y hónralos.
1 Los planificadores se centran en los problemas del momento,
los líderes en la resolución de los problemas de mañana.
FRASES:
JESÚS ERA UN PENSADOR DEL MAÑANA Y UN HACEDOR DEL PRESENTE.
ENSEÑA LO QUE SABES, VIERTE TUS CONOCIMIENTOS EN AQUELLOS
QUE TIENES BAJO AUTORIDAD.
LAS EMPRESAS EXITOSAS TIENEN EMPLEADOS BIEN INFORMADOS,
ENTRENADOS Y SEGUROS DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES.
TUS DISCÍPULOS PUEDEN VER LO QUE HACES Y SENTIR LO QUE TÚ
SIENTES, PERO TAL VEZ NO HAN DESCUBIERTO LO QUE CONOCES.
NECESITAS RODEARTE DE GENTE INSPIRADA,
PARA ELLO TIENES QUE INVERTIR TIEMPO EN EDUCARLA.
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 31
PARA LEER Y MEDITAR:
Ilustración de los rostros de Jesús:
El primer ser viviente era semejante a un león: el segundo era
semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hom-
bre; y el cuarto era semejante a un águila volando.
–Apocalipsis 4:7
Un león, un becerro, un hombre y un águila. Vemos a Jesús como
un león cuando trata con el diablo y el pecado. Vemos en él un
becerro cuando humildemente sirve a la gente. Lo vemos como
hombre abrazando a los niños y bendiciéndolos. Y lo vemos
como águila en las alturas, cerca del Padre (oración), ágil en el
vuelo (predicando) y conociendo los corazones (visión desde
arriba, vista profunda, certera en la realidad de los corazones).
En tus líderes también verás estos cuatro rostros, enfrentando
los problemas como un león, sirviendo al pueblo como un be-
cerro, atendiendo a la gente como hombre y predicando y en-
señando como un águila. Pero también puede que lo veas
herido, cansado y lastimado.
La mayoría ve al líder como un águila pero si tú quieres ser su
descanso tendrás que (verlo) ser partícipe en sus cuatro rostros.
Lo deberás conocer cuando su fe y poder sean probados,
cuando diga o haga algo que no comprendas, cuando las cosas
se hagan difíciles en el área financiera y en toda situación que
te traiga desconcierto. Es fácil respetar a un líder en la unción
de águila, pero si quieres ser fiel y leal tendrás que respetarlo
también cuando se muestre en sus aristas humanas.
EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO32
CONCLUSIONES:
El reposo descansa en la eficacia. El hombre o la mujer de Dios
que busca la superación constante en lo que ha sido llamado es
alguien al cual se lo requiere siempre. Cuanto más empeño pon-
gamos en organizar nuestras responsabilidades vamos a poder
anticiparnos a los riesgos, calcular los costos, manejar o evitar
los imprevistos, ordenar nuestras prioridades y cuidar nuestra
salud. Cuando la gente sabe lo que esperan de ellos, cómo ha-
cerlo y con qué, es menos vulnerable al conflicto.
Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye   temperamentos controlados por el espírituTim la haye   temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
raquel
 
Temperamentos controlados-por-el-espiritu
Temperamentos controlados-por-el-espirituTemperamentos controlados-por-el-espiritu
Temperamentos controlados-por-el-espiritu
JOSE GARCIA PERALTA
 
Liderazgo Bíblico
Liderazgo BíblicoLiderazgo Bíblico
Liderazgo Bíblico
Erick Josué
 
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
Shams Shams
 
La escuela de liderazgo de Isacar
La escuela de liderazgo de IsacarLa escuela de liderazgo de Isacar
La escuela de liderazgo de IsacarAlexander Dorado
 
La manipulacion de la voluntad de las personas
La manipulacion de la voluntad de las personasLa manipulacion de la voluntad de las personas
La manipulacion de la voluntad de las personas
manantialdelcielo
 
Las necesidades de la humanidad
Las necesidades de la humanidadLas necesidades de la humanidad
Las necesidades de la humanidad
desdeqatar
 
Dichos del sagrado profeta
Dichos del sagrado profetaDichos del sagrado profeta
Dichos del sagrado profeta
Mohamed Karimy
 
El+ocultismo
El+ocultismoEl+ocultismo
El+ocultismomoshe343
 
Niveles-de-guerra-espiritual
 Niveles-de-guerra-espiritual Niveles-de-guerra-espiritual
Niveles-de-guerra-espiritual
javierovalles2
 
Jinarajadasa la vision divina
Jinarajadasa   la vision divinaJinarajadasa   la vision divina
Jinarajadasa la vision divinasantimonia
 
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volar
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volarPrimeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volar
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volarJuan Carlos Santamaria
 
Un líder como Jesús tema 4
Un líder como Jesús   tema 4Un líder como Jesús   tema 4
Un líder como Jesús tema 4
Jaime Quiceno Guerrero
 
Sufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de MarchenaSufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de Marchena
Revista Saber Mas
 

La actualidad más candente (16)

Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye   temperamentos controlados por el espírituTim la haye   temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
 
Temperamentos controlados-por-el-espiritu
Temperamentos controlados-por-el-espirituTemperamentos controlados-por-el-espiritu
Temperamentos controlados-por-el-espiritu
 
Liderazgo Bíblico
Liderazgo BíblicoLiderazgo Bíblico
Liderazgo Bíblico
 
Volando como aguilas
Volando como aguilasVolando como aguilas
Volando como aguilas
 
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
33 formas de desarrollar la concentracion durante la oracion
 
La escuela de liderazgo de Isacar
La escuela de liderazgo de IsacarLa escuela de liderazgo de Isacar
La escuela de liderazgo de Isacar
 
La manipulacion de la voluntad de las personas
La manipulacion de la voluntad de las personasLa manipulacion de la voluntad de las personas
La manipulacion de la voluntad de las personas
 
Las necesidades de la humanidad
Las necesidades de la humanidadLas necesidades de la humanidad
Las necesidades de la humanidad
 
Dichos del sagrado profeta
Dichos del sagrado profetaDichos del sagrado profeta
Dichos del sagrado profeta
 
El+ocultismo
El+ocultismoEl+ocultismo
El+ocultismo
 
LIBRO EL PODER DEL SEXO
LIBRO EL PODER DEL SEXOLIBRO EL PODER DEL SEXO
LIBRO EL PODER DEL SEXO
 
Niveles-de-guerra-espiritual
 Niveles-de-guerra-espiritual Niveles-de-guerra-espiritual
Niveles-de-guerra-espiritual
 
Jinarajadasa la vision divina
Jinarajadasa   la vision divinaJinarajadasa   la vision divina
Jinarajadasa la vision divina
 
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volar
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volarPrimeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volar
Primeras paginas-por-que-caminar-si-puedes-volar
 
Un líder como Jesús tema 4
Un líder como Jesús   tema 4Un líder como Jesús   tema 4
Un líder como Jesús tema 4
 
Sufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de MarchenaSufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de Marchena
 

Similar a Liderazgo serantes intro+1

Las 8 clases de ovejas en la biblia
Las 8 clases de ovejas en la bibliaLas 8 clases de ovejas en la biblia
Las 8 clases de ovejas en la biblia
Vicente Tello
 
El escudero de Dios, resumen
El escudero de Dios, resumenEl escudero de Dios, resumen
El escudero de Dios, resumenAgustin Andrade
 
LAS OVEJAS dora.pptx
LAS OVEJAS  dora.pptxLAS OVEJAS  dora.pptx
LAS OVEJAS dora.pptx
YazminDelCarmenGarci1
 
09 Salmo23
09 Salmo2309 Salmo23
09 Salmo23
IBE Callao
 
pastor
pastorpastor
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
centroespirita
 
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaLos cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaYolanda Fraga
 
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
centroespirita
 
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
IglesiadeJesus
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parteMujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Yolanda Moncada
 
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parteMujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Cogop Roswell NM
 
Reflexiones I
Reflexiones IReflexiones I
Reflexiones I
guest054618c
 
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdfLiderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
ROMPIENDO ATADURAS pptx
ROMPIENDO ATADURAS pptxROMPIENDO ATADURAS pptx
ROMPIENDO ATADURAS pptx
NurbisRodriguez1
 
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Familias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludablesFamilias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludables
Jorge A. Navidad
 
3 intrucciones para lograr la bendicion
3 intrucciones para lograr la bendicion3 intrucciones para lograr la bendicion
3 intrucciones para lograr la bendicion
Misterio Escondido
 

Similar a Liderazgo serantes intro+1 (20)

Ovejas
OvejasOvejas
Ovejas
 
Las 8 clases de ovejas en la biblia
Las 8 clases de ovejas en la bibliaLas 8 clases de ovejas en la biblia
Las 8 clases de ovejas en la biblia
 
El escudero de Dios, resumen
El escudero de Dios, resumenEl escudero de Dios, resumen
El escudero de Dios, resumen
 
LAS OVEJAS dora.pptx
LAS OVEJAS  dora.pptxLAS OVEJAS  dora.pptx
LAS OVEJAS dora.pptx
 
05-10-14
05-10-1405-10-14
05-10-14
 
09 Salmo23
09 Salmo2309 Salmo23
09 Salmo23
 
pastor
pastorpastor
pastor
 
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
 
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaLos cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
 
Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales Perturbaciones espirituales
Perturbaciones espirituales
 
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
12.Mentalidad de tiburon las 13 leyes (1).pdf
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 22 de abril 2018
 
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parteMujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parte
 
Mujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parteMujer cambia tu mundo 2da parte
Mujer cambia tu mundo 2da parte
 
Reflexiones I
Reflexiones IReflexiones I
Reflexiones I
 
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdfLiderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
 
ROMPIENDO ATADURAS pptx
ROMPIENDO ATADURAS pptxROMPIENDO ATADURAS pptx
ROMPIENDO ATADURAS pptx
 
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA MISA DELO DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE OCTUBRE DEL 2014
 
Familias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludablesFamilias con gozo e Iglesias saludables
Familias con gozo e Iglesias saludables
 
3 intrucciones para lograr la bendicion
3 intrucciones para lograr la bendicion3 intrucciones para lograr la bendicion
3 intrucciones para lograr la bendicion
 

Más de RenuevoMedios

Oracion con conviccion
Oracion con conviccionOracion con conviccion
Oracion con conviccion
RenuevoMedios
 
La guerra cultural vida vs muerte
La guerra cultural vida vs muerteLa guerra cultural vida vs muerte
La guerra cultural vida vs muerte
RenuevoMedios
 
Lecciones 5y6
Lecciones 5y6Lecciones 5y6
Lecciones 5y6
RenuevoMedios
 
Lecciones 3y4
Lecciones 3y4Lecciones 3y4
Lecciones 3y4
RenuevoMedios
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
RenuevoMedios
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
RenuevoMedios
 

Más de RenuevoMedios (6)

Oracion con conviccion
Oracion con conviccionOracion con conviccion
Oracion con conviccion
 
La guerra cultural vida vs muerte
La guerra cultural vida vs muerteLa guerra cultural vida vs muerte
La guerra cultural vida vs muerte
 
Lecciones 5y6
Lecciones 5y6Lecciones 5y6
Lecciones 5y6
 
Lecciones 3y4
Lecciones 3y4Lecciones 3y4
Lecciones 3y4
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Liderazgo serantes intro+1

  • 1.
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Reflexión inicial 3. Clase 1: Principios básicos para un liderazgo sano 4. Clase 2: Liderazgo de integridad 5. Clase 3: Un líder bajo el reposo de Dios 6. Clase 4: El llamado a escudero 7. Clase 5: Liderazgo bajo un nuevo pacto 8. Clase 6: El principio de lealtad 9. Bibliografía
  • 3. Introducción Querido lector ¡te damos la bienvenida! Si tienes en tus manos este material seguramente Dios te está preparando para tomar el desafío del liderazgo. El Señor dijo: “Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen” (Juan 10:27 NVI), por eso tendrás que saber que la prueba de un liderazgo es que tengas seguidores. Por otro lado, debes tener claro que el fundamento del lide- razgo tiene que ser tu carácter, no tu carisma; medita esto: LA REPUTACIÓN ES LO QUE LA GENTE DICE QUE ERES, PERO TU CARÁCTER, ES LO QUE REALMENTE ERES. – JOHN WOODEN Dios te usará así como eres, pero si no desarrollas un carácter firme pronto caerás. Todos los días tienes que aprender, cuando dejes de hacerlo dejarás de ser líder; las circunstancias serán las que te promocionen porque de acuerdo a la manera en que tú las enfrentes te levantarás o te derrumbarás. La primera característica de los líderes es que van a alguna parte, se enfocan en lo que vendrá, más que en lo que pasó; tienen un horizonte que los motiva. El pastor guía porque está al frente mostrando el camino, y a su vez es guiado por otros en comunión directa con el Espíritu Santo. Un líder debe conocer la voluntad de Dios, ser ejemplo en su vida personal y familiar, instruido en la Palabra, una persona que mo- tiva a ir por más, un modelo a seguir, un referente. No se trata de superhéroes sino de hombres y mujeres capaces de pagar un alto precio por agradar a su Salvador y servirlo, quienes habién- dose equivocado pueden reconocer sus faltas y volverse de su
  • 4. camino, mostrando que su vulnerabilidad los hace más depen- dientes del Soberano. Las Escrituras nos presentan diferentes tipos de liderazgos tanto buenos como malos, entre todos destacaremos a Nehemías y a nuestro Señor Jesucristo. Será importante que tengas en cuenta los consejos que te brindaremos en cuanto a la organización de tu trabajo y la previsión, como: 3 Los peligros que tendrás que enfrentar. 3 Las tentaciones que vendrán. 3 La importancia de tu vida espiritual. 3 Las claves para sanar a los heridos. 3 La importancia del manto de la autoridad espiritual. 3 La manera correcta de resolver los conflictos. 3 La revelación de la guerra espiritual. Recuerda que para poder conducir a alguien por el desierto de- berás tener una visión entrenada y experimentada del camino. “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?” (Lucas 6:39 NVI). Nuestro objetivo principal a través de este trabajo será formar líderes conforme al corazón de Dios. REFLEXIÓN INICIAL: ¿ARREAMOS O PASTOREAMOS? Arrear es un arte y una ciencia que requiere de preparación; el arreador debe adquirir los conocimientos necesarios para reco- nocer la psicología de su rebaño. A través del arreo se domes- ticó el primer ganado unos 50.000 años atrás. Los perros pastores ayudan a mover el hato de un lado a otro en búsqueda de pastos verdes. El gran José Hernández nos describe en el “Martín Fierro” un EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO8
  • 5. ejemplo sobre el uso del arreador, elemento característico del arreo de ganado, cuando el tutor de uno de sus hijos (el famoso “Vizcacha”) es castigado por un vecino al sorprenderlo este cer- deándole unas yeguas: Se descolgó del caballo Revoliando el arriador Y lo cruzó de un lazazo Ay nomás a mi tutor. Aquel que va arreando va detrás dando azotes con el rebenque y de esta manera hostiga a sus animales a ir por donde él desea. ¿Qué es un rebenque? Lo que se utiliza en América del Sur para azotar a los caballos. Se trata de un látigo de escasa extensión, hecho de cuero y con mango fabricado de madera, que se em- plea para forzar al caballo a avanzar o a desplazarse más rápido. El rebenque arreador es el que utilizan los jefes, símbolo de atri- buto de mando. La portación del mismo solo es permitida a los capataces, capos, jefes de gauchos, caudillos, pues los distin- guen como personas de especial valor y predilección. Dice Fernando Assunçao: Su genealogía tiene raíces comunes con los cetros reales, los bastones y varas de magos y hechiceros, la batuta de los directores de orquesta… los bastones de mando de reyes, emperadores, presidentes, mariscales y generales… ¿Qué significa el rebenque en el ámbito espiritual? Autoritarismo. Es el elemento que utilizan líderes con motivaciones equivoca- das provocando en sus rebaños temor al hombre. El espíritu de intimidación se manifiesta comúnmente a través de profecías y declaraciones de muerte y castigo. Utilizan las escrituras según su conveniencia, tergiversando el contenido bíblico para que este exprese lo que ellos quieren decir. Tiene que ver con alguien que desea ser reconocido como in- Introducción 9
  • 6. cuestionable e irrefutable, alimentado por la soberbia y la alti- vez de espíritu. Estos jamás permiten ser exhortados, sus reglas son estrictas e inflexibles, suelen maltratar y humillar a su gente si no las cumplen. En ocasiones callan a sus seguidores, les roban el derecho de opinar, los condenan por sus actitudes. Jesús dijo: Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamien- tos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os afe- rráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. –Marcos 7:7-8 Son perros de voraz apetito; nunca parecen saciarse. Son pas- tores sin discernimiento; cada uno anda por su propio camino. Todos, sin excepción, procuran su propia ganancia. –Isaías 56:11 NVI Los gritos del arreo en el aspecto espiritual son considerados como manipulación. El liderazgo manipulador toma posesión de la gente, decide sobre sus vidas, imparte el temor, persuade la voluntad hasta apoderarse de algo que les pertenece. Muchas personas están atadas con miedo de salir de sus coberturas, estas los tienen es- tancados, limitados y aun presos. Una pregunta para hacernos: ¿estamos pastoreando o manipu- lando? ¿Somos pastoreados o manipulados? ¡Ay de ustedes, pastores de Israel, que tan solo se cuidan a sí mis- mos! ¿Acaso los pastores no deben cuidar al rebaño? Ustedes se beben la leche, se visten con la lana, y matan las ovejas más gor- das, pero no cuidan del rebaño. No fortalecen a la oveja débil, no cuidan de la enferma, ni curan a la herida; no van por la des- carriada ni buscan la perdida. Al contrario, tratan al rebaño con crueldad y violencia. Por eso las ovejas se han dispersado: ¡por falta de pastor! Por eso están a la merced de las fieras salvajes. –Ezequiel 34:2-5 NBD EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO10
  • 7. ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN: 8Utilizan el carisma con habilidad para manejar al público por un don que han recibido, teniendo entonces la facilidad para caer simpáticos o positivos, con una personalidad que atrae. 8Afirmando una visión (que pudiera haber nacido del corazón de Dios) para decir lo que otros esperan, alimentando con profe- cías adecuadas que traigan mayor admiración hacia el portador de la visión. 8La sabiduría utilizada para envolver y llevar al cumplimiento de sus propios propósitos. Este tipo de personas creen saberlo todo y no aceptan opiniones contrarias. 8Manejan las emociones, utilizando llantos, actuaciones o dis- cursos entusiastas con la finalidad de mover emociones y así lograr lo que desean. 8Por medio del talento humano, se utilizan las capacidades para realizar sus shows espirituales. 8El egocentrismo. En este caso ellos deben ser el centro de toda reunión convirtiéndose en los protagonistas principales del servicio. 8Profieren palabras de maldición, mostrando profunda ira cuando alguien los confronta o contradice. Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. –1 Juan 4:1 ¿QUÉ ES PASTOREAR? Es un arte y tiene que ver con guiar, influenciar, cuidar el re- baño. Esta tarea requiere diligencia, valentía y confianza. El pas- tor es un personaje muy conocido en el relato bíblico, como los casos de Abraham, Moisés y hasta David quienes ejercieron este oficio. Jesús utilizó este ejemplo para dejar claras enseñanzas: Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por la ovejas. – Juan 10:11 Introducción 11
  • 8. Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. A este abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. –Juan 10:2-4 4 COSAS QUE HACEN LOS PASTORES: Los pastores tratan a sus ovejas con ternura, llamándolas por su nombre; con liberalidad van guiándolas, sabiendo que ellas reconocen su autoridad espiritual y los siguen. La diferencia que hace Jesús entre los asalariados se debe a que algunos campesinos tenían pocas ovejas y contrataban a un pas- tor a sueldo para que las mismas se unieran a su rebaño. Triste- mente estos hacían diferencias y trataban mejor a las propias que a las ajenas (Juan 10:11-12). Terminada la cosecha el pastor guiaba a su rebaño a comer brotes nuevos y los granos sobrantes que se extendían en los campos, movilizando a sus ovejas en el verano hacia terrenos más eleva- dos, pasando semanas viviendo al aire libre vigilando durante las noches. Ante el peligro inminente guiaba a sus animales hacia cuevas; cuando algún aullido las asustaba, con su apacible voz las tranquilizaba. La ausencia de un pastor significaba la muerte para la oveja, ya que éste las guiaba hacia lugares seguros evitando las amenazas del tiempo, como intensas lluvias, nevadas, granizos, sequías y de los depredadores. ¿Por qué ovejas? “Todos nosotros nos descarriamos como ove- jas, cada cual se apartó por su camino…” (Isaías 53:6). Estos ani- males pueden distinguir las expresiones en los rostros, reconocen e identifican entre al menos cincuenta personas di- ferentes a su pastor; tienen la capacidad, además, de recordar acontecimientos e imágenes durante dos años. EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO12 1
  • 9. Las ovejas no olvidan fácilmente. Las ovejas son atraídas por los pastos verdes. Las ovejas siguen a un líder. Las ovejas, en algunos casos, son incapaces de levantarse por sí solas; pueden tropezar y caer de espaldas, sin ayuda mueren por sofocación. Las ovejas, a menudo, sufren de una visión de túnel, es decir que fijan su atención en lo inmediato, causa por la cual necesi- tan un pastor que observe con más amplitud. Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los cor- deros, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente a las re- cién paridas. –Isaías 40:11 Cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir, como Dios quiere. No sean tiranos con los que están a su cuidado, sino sean ejemplos para el rebaño. Así, cuando aparezca el Pastor supremo, ustedes recibirán la inmarcesible corona de gloria. –1 Pedro 5:2-4 NVI Los pastores rescatan a la gente y la llevan al conoci- miento de Cristo. Los pastores alimentan la vida espiritual, despertando en su gente el hambre por aprender más de su Señor. Un pastor sabio llevará a su gente hacia mayores niveles es- pirituales siempre. Los pastores son exhortadores que conocen las debilida- des y fortalezas de cada una de sus ovejas, las ayudan a superarse, en ocasiones retándolas como un padre. Introducción 13 2 3 4
  • 10. Hermanos, también les rogamos que amonesten a los holgaza- nes, estimulen a los desanimados, ayuden a los débiles y sean pacientes con todos. –1 Tesalonicenses 5:14 NVI Los pastores son portadores de aceite: Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos, has ungido mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. –Salmo 23:5 LBLA Observando el Antiguo Testamento podemos encontrar tres usos específicos por los cuales el pastor ungía a sus ovejas: Repeler los insectos: Ante las heridas naturales producidas en las ovejas, los piojos, las moscas, los mosquitos y otros insec- tos y ácaros lograban establecerse dentro de la lana y podían realizar una madriguera allí. En ocasiones esto terminaba con la vida del animal. Dichos insectos depositaban sus huevos den- tro del mismo y al transformarse en gusanos lo terminaban en- loqueciendo. Para aliviar sus molestias las ovejas se golpeaban frenéticamente pudiéndose matar por el intenso dolor. Unas pocas moscas podían causar muchas pérdidas en el rebaño; por ello el pastor colocaba aceite sobre la cabeza de sus ovejas, para prevenir que los insectos les hicieran daño. Era entonces cuando los mismos resbalaban, se deslizaban y caían. La unción de pro- tección y empoderamiento trae paz. Prevenir los conflictos: En la estación del celo los animales tranquilos y mansos se vuelven agresivos. Los carneros se pavo- nean y doblan el cogote para conquistar a su hembra. Los ma- EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO14 REPELER LOS INSECTOS PREVENIR LOS CONFLICTOS CURAR LAS HERIDAS
  • 11. chos comúnmente pelean a topetazos por una misma matrona. En ese tiempo el pastor los ungía con una sustancia resbalosa, grasienta en la nariz y la cabeza, para que no llegaran a lasti- marse pues al chocar se deslizaban. Curar las heridas: Las ovejas tienden a hacerse daño por sí solas, siendo animales bastante torpes en su andar, se les encar- nan espinas, chocan con las rocas o con un tronco de árbol y se cortan. Por esa razón los pastores las inspeccionaban diaria- mente buscando cortes y magulladuras, y al encontrarlas las un- gían con aceite para evitar posibles infecciones. El Señor es mi pastor; tengo todo lo que necesito. En verdes prados me deja descansar; me conduce junto a arroyos tranquilos. Él renueva mis fuerzas. Me guía por sendas correctas, y así da honra a su nombre. Aun cuando yo pase por el valle más oscuro, no temeré, porque tú estás a mi lado. Tu vara y tu cayado me protegen y me confortan. Me preparas un banquete en presen- cia de mis enemigos. Me honras ungiendo mi cabeza con aceite. Mi copa se desborda de bendiciones. Ciertamente la bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor viviré por siempre. –Salmo 23 NTV ¿CÓMO VESTÍA UN PASTOR EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS? Túnica: Los pastores, en los tiempos bíblicos, vestían una túnica de algodón, ligera y cómoda, ceñida por un cinturón de cuero alrededor de sus lomos, como indica Mateo 3:4 al describir a Juan el Bautista. Su indumentaria estaba caracterizada por la flexibilidad pues en su oficio de pastor debía movilizarse de acuerdo a las necesidades de sus ovejas. Según 1 Samuel 17:40 podemos afirmar que también llevaban dos clases de bolsas, un zurrón para el alimento cuando se ausentaban por varios días y otra donde llevaban las piedras para sus hondas. Introducción 15
  • 12. Cayado: El elemento más interesante del pastor era el cayado, que medía alrededor de dos metros de largo y en el extremo tenía una especie de gancho, símbolo de autoridad, protección y celo por lo santo. Lo utilizaba para examinar y revisar sus ovejas, liberarlas de es- pinos, detectar las plagas o enfermedades en ellas, contarlas y dirigirlas. Resultaba para sí mismo un medio de protección, apoyo, sostén y consuelo. El báculo o cayado era un instru- mento para ahuyentar a los lobos y depredadores. El cayado es símbolo de discernimiento, la capacidad de percibir lo oscuro. A través de un proceso de reflexión y oración que lleva a una persona a comprender la voluntad de Dios en un momento dado o en una circunstancia. Se relaciona con la pa- labra intervalo, es decir separar las cosas para distinguirlas, pen- sar en blanco y negro estableciendo límites entre lo verdadero y lo falso, distinguir el error del acierto, lo bueno de lo malo. El discernimiento es la sabiduría en acción, una persona que posee discernimiento demuestra las siguientes características: 2 Domina sus palabras: sabe cuándo responder y cuándo no (Proverbios 26:4-5). 2 Reconoce los tiempos (1 Crónicas 12:32; Lucas 12:56). 2 Examina y pone a prueba (1 Tesalonicenses 5:21-22). 2 Inspecciona la enseñanza (Hechos 17:11). 2 Prueba los espíritus (1 Juan 4:1). 2 Diferencia las intenciones de los corazones (1 Timoteo 3:10; 2 Corintios 8:22). 2 Detecta la procedencia de las profecías (1 Tesalonicenses 5:20-21). 2 Se examina a sí mismo (2 Corintios 13:5; 2 Timoteo 2:15; 1 Corintios 11:28). EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO16
  • 13. Honda: Se trataba del elemento más sencillo que portaba pero resultaba esencial para la defensa de su rebaño. Dos hilos de tendón de soga y un pedazo de cuero le permitían lanzar pie- dras a una gran velocidad. Todo pastor tiene que revelar de ma- nera simple y sencilla las verdades de la Palabra de Dios; el reconocimiento del peligro y el ejercicio de la autoridad divina lograrán que el diablo huya. Ningún pastor arroja piedras desde su posición hacia sus ovejas, sino más bien exhorta con sabiduría y amor llevando a sus seguidores a conocer las verdades divinas y rechazar el pecado. Flauta: Este instrumento era utilizado para que las ovejas re- conocieran un sonido característico de su pastor y lo pudieran seguir. En nuestro ámbito señala a un adorador, alguien que sabe dar honra a su Señor, una persona llena de alegría y de un buen espíritu. El pastor en el espíritu es el primero en alcanzar el trono de la gracia para guiar a sus fieles hacia el mismo. Cuiden del rebaño que Dios les ha encomendado. Háganlo con gusto, no de mala gana ni por el beneficio personal que puedan obtener de ello, sino porque están deseosos de servir a Dios. No abusen de la autoridad que tienen sobre los que están a su cargo, sino guíenlos con su buen ejemplo. Así, cuando venga el Gran Pastor, recibirán una corona de gloria y honor eternos. –1 Pedro 5:2-4 NTV Introducción 17
  • 14. 1 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN SALUDABLE IDEA CENTRAL: UN BUEN LÍDER DEBE ELEGIR ACOMPAÑARSE POR GENTE QUE LE TRAIGA DESCANSO CON PROPÓSITO. LAS PERSONAS ESCOGIDAS TIENEN UN ESPÍRITU DIFERENTE Y LA DILIGENCIA ES UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL EN AQUEL QUE DESEA AVANZAR Y AFECTAR A OTROS. POR LO CUAL EL LÍDER DILIGENTE BUSCARÁ PERSONAS DE IGUAL ESPÍRITU PARA ALCANZAR UN EXCELENTE Y GRATIFICANTE TRABAJO PARA EL SEÑOR.
  • 15. SI YA SABES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO LO HACES, ENTONCES ESTÁS PEOR QUE ANTES. –CONFUCIO (FILÓSOFO CHINO, 551-478 A.C.) LA RAZÓN POR LA QUE LA MAYORÍA DE LAS METAS PRINCI- PALES NO SE ALCANZAN ES POR- QUE EMPLEAMOS NUESTRO TIEMPO HACIENDO PRIMERO LAS COSAS SECUNDARIAS. –ROBERT J. MCKAIN
  • 16. Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 21 OBJETIVOS: 4 ADIESTRAR A LOS LÍDERES EN EL SISTEMA DE TRABAJO DE DIOS. 4 DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE UNA PERSONA EFICAZ. 4 DESCUBRIR LA IMPORTANCIA DEL ORDEN EN TODOS LOS ÁMBITOS DE NUESTRA VIDA. 4 DETERMINAR NUESTRAS MOTIVACIONES, PROPÓSITO Y METAS. LECTURA BÍBLICA …No está bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. –Éxodo 18:17-18 INTRODUCCIÓN: Veamos la sorpresiva visita de Jetro trayendo consigo a la es- posa y a los dos hijos de Moisés en el libro de Éxodo 18, ¿será que el hombre estaba tan ocupado que olvidó a su familia? El sacerdote de Madián encontró en el desierto a un pueblo cansado por su estancamiento y a un líder exhausto. La nube ya no impresionaba a nadie, la provisión de cada día resultaba molesta, ¿cuál era la causa por la que Dios los había sacado de Egipto? Cuando lo que Dios hace ya no nos llama la atención es que hemos perdido la visión y, por ende, la pasión; nos hemos transformado en cargas fastidiosas que no avanzan y se niegan a crecer, somos causantes de cansancio.
  • 17. DEFINICIÓN: Moisés tenía que aprender una gran lección. No iba a poder avanzar hasta que lograra controlar los problemas internos, sean familiares, personales o de la gente. Si no piloteas lo in- terno serás devorado por tu enemigo. Este “gran líder” tenía un gran Dios pero no sabía descansar en Él, entonces era como si no lo tuviera. “… el pueblo viene a mí para consultar a Dios”. Todos los asuntos de la gente lo estaban haciendo desfallecer, ¿cuál era la solución a esto? DIAGNÓSTICO: Jetro era sacerdote de Madián, el único pueblo que comió du- rante siete años consecutivos en forma inteligente de las cose- chas de los israelitas durante el tiempo de los jueces, porque tenían estrategias impresionantes y una de ellas era hacer que otros trabajaran para ellos. Jetro le dijo a Moisés: “Tú tendrás Dios pero yo tengo la estrategia”, en otras palabras: tienen a Dios… pero no tienen su sistema. ENSEÑANZAS: 1. Sé manso y humilde, reconoce tu condición y tu error, atré- vete a develar tus fortalezas y debilidades. “Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está bien lo que haces… el trabajo es de- masiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo” (Éxodo 18:17-18). 2. Escucha a quienes te aconsejan con sabiduría. “Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo…” (Éxodo 18:19). 3. Trabaja ordenadamente, sé creativo y establece estrategias. “… Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asun- tos a Dios” (Éxodo 18:19). 4. Incluye a otros en la escena, prepara gente con tu mismo es- EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO22
  • 18. píritu. “Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer” (Éxodo 18:20). 5. Busca la gente correcta para que tengas descanso. Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avari- cia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. –Éxodo 18:21 6. Delégales autoridad sin desligarte tú de los problemas de trascendencia, aprende a discernir entre la urgencia y la de- mora. “Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño…” (Éxodo 18:22). 7. Comparte tu misión con otros, podrás sostenerte tú y el pue- blo tendrá paz. “… Así aliviarás tu carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo” (Éxodo 18:22). Algunos de estos principios se enseñan en la Escuela de Nego- cios de Harvard: velocidad de servicio, atención rápida, selección de personas, asignación de tareas correctas, claridad en las con- signas, etcétera. En otras palabras, la gente que Dios busca para el liderazgo debe ser: 4Discípulo: Es decir que debe ser una persona enseñable, dócil, capaz de recibir corrección. 4Ejemplar: Digna de ser imitada; alguien que se parece a Jesús. Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 23
  • 19. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por pri- mera vez en Antioquía. –Hechos 11:26 Alguien que con sus hechos influye en todo ambiente: José fue un excelente ejemplo de influencia; no importando dónde es- tuviera siempre su presencia cambiaba los ambientes, por ejem- plo en Génesis 39:5 en casa de Potifar. ¿Eres tú un medio de bendición para otras personas a través de tu vida y por tu sola presencia? 4Motivador y movilizador: es seguido porque es guía de personas, ellas lo siguen, llevándolas a una dirección precisa, trabajando en armonía. 4Modelador de personas: sabe trabajar sobre su gente, re- conociendo que es su deber modelarlos a la imagen de Dios para ser efectivos en el llamado. Trabaja sobre sus ideas, valores y motivaciones, ayudándolos en su relación con el Espíritu Santo, quien es el verdadero artífice de nuestras vidas. 4Organizador, administrador y supervisor: Es uno que, se- guido por otros, sabe organizarse para lograr las metas que se esperan de él, es hábil para administrar y supervisar recursos y personas, logrando así un trabajo eficaz y armonioso. 4Presidente: Es decir alguien que preside, que dirige con res- ponsabilidad. 4Ayudador, para que otros tengan éxito: Llevándolos a co- nocer la voluntad de Dios para sus vidas, ayudándolos a alcan- zar sus metas. EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO24
  • 20. 4Que hace madurar a otros: Es uno que entiende que ha- ciéndolos crecer a ellos crece él también, y que es conveniente seguir en otros lo que Dios primero comenzó en su vida. Re- cuerda: La relación y capacitación entre las personas con pro- pósito es más importante que los planes y el trabajo a realizar, ya que es prioritario. 4Buscador y preparador de personas incapaces para que sean capaces: sabe levantar nuevos líderes para la tarea. 4Discipulador, comprendendedor, respaldador, impulsador y creyente de la gente. Observa: ¿Cuántos puntos de los antes mencionados son apli- cables a tu vida de hogar? Considera los que no aplicas: ¿cómo podrías aplicarlos? ¿Cómo los aplicarías en tu día a día, trabajo, familia, compañeros o iglesia? Algo importante: razones para planificar nuestra actividad: Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes – afirma el Señor–, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. –Jeremías 29:11 NVI Tienes que tener en claro que no habrá un buen futuro para tu vida y para tus generaciones si no haces la parte que te corresponde. Al recibir un llamado o desafío ministerial lo primero que debe- mos hacer es orar, humillándonos ante Dios para adquirir sabi- duría (Santiago 1:5) y luego recién planificar. Sin un plan no se puede llegar a ninguna parte, Dios comenzó con un plan maes- tro, entonces debemos hacer lo mismo por estas tres razones: Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 25
  • 21. l Dios ha planificado todo lo que existe: “Porque Dios no es un Dios de desorden, sino de paz…” (1 Corintios 14:33 NVI). En la Biblia la referencia a planificación se descubre como “el consejo de Dios”, el Creador planificó todas las cosas en su omnisciente sabiduría. Sus planes son eternos e inmutables, so- beranos y se realizan. l Dios lo ordena: “Los planes bien pensados: ¡pura ganancia! Los planes apresurados: ¡puro fracaso!” (Proverbios 21:5 NVI). El Señor mismo endereza nuestras sendas. “… todo debe ha- cerse de una manera apropiada y con orden” (1 Corintios 14:40 NVI). Nuestro Señor bendecirá nuestra obediencia. l Dios nos pedirá cuenta. Es buena mayordomía administrar bien los recursos que puso a nuestra disposición para servirlo: a) La vida: la capacidad de pensar, de reflexionar en cómo movernos. Toda actividad requiere una inversión de vida por eso no vale la pena desperdiciarla en cosas inútiles que no aportan al propósito de quien nos llamó. b) El tiempo: haciendo mejor uso de las oportunidades que tenemos cada día, aprovechando al máximo para el crecimiento. c) Los recursos naturales, económicos o de cualquier orden: nadie puede decir que no tiene nada que ofrecer, todos tenemos algo que administrar sabiamente. ¿CÓMO PLANIFICAR? Algunos principios que se encuentran en la historia de Nehe- mías nos permiten conocer el pensamiento de Dios con respecto a la planificación: EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO26
  • 22. / Los líderes piensan todo detalladamente: Nehemías re- cibe la misión de parte de Dios cuatro meses antes (en el mes de Quisleu) de ponerse en marcha; mientras tanto estuvo prepa- rándose, orando y haciendo planes. Cuando el rey le preguntó: “¿Qué quieres?”, pudo responder con facilidad porque había estado haciendo planes para aquel momento. Cuando un pro- blema se presenta es la oportunidad para orar y planificar, mu- chas veces esto significa alejarse de todo, lejos de las presiones y la agitación de la vida diaria. “El prudente actúa con cordura, pero el necio se jacta de su necedad” (Proverbios 13:16 NVI). Es bueno dedicar tiempo para pensar acerca de nuestra vida. Re- cuerda: No planificar es lo mismo que prever el fracaso. / Los líderes se preparan para las oportunidades: La vida está llena de oportunidades pero nosotros no siempre estamos listos para reconocerlas y recibirlas. Si pasas de largo puede que te pierdas el propósito de Dios para ti. Los mejores momentos de nuestras vidas pueden ser consecuencia de actos muy peque- ños o accidentes. Nehemías tuvo la oportunidad de presentar su pedido ante el rey Artajerjes. La carga que tenía por Jerusa- lén lo había afectado emocionalmente y se le notaba; presen- tarse ante el rey en este estado era un delito, pero no lo podía esconder. Ante la pregunta de su superior: “¿Qué te sucede?”, pudo con mucho miedo expresar su doble plan: 1) Pedir la au- torización a su rey para ausentarse y 2) pedirle autorización para reconstruir los muros de Jerusalén. Esto significaba la vida o la muerte. EL VALOR NO ES LA AUSENCIA DEL MIEDO, SINO QUE ES SEGUIR ADELANTE A PESAR DE LOS TEMORES. –NELSON MANDELA “… ¿Cómo no estar triste mi rey si la ciudad donde están los se- pulcros de mis padres se halla en ruinas?...” (Nehemías 2:3 NVI). Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 27
  • 23. Escogió sabiamente sus palabras al dirigirse a su autoridad. / Los líderes se fijan metas: “¿Cuánto durará tu viaje? ¿Cuándo regresarás?… En cuanto le propuse un plazo, el rey aceptó enviarme” (Nehemías 2:6 NVI). Sin una fecha límite, una meta no es meta. El establecimiento de la fecha de conclusión es parte de la planificación. / Los líderes aprovechan los problemas: Una vez que Ne- hemías obtuvo el permiso pidió protección: su viaje desde Ba- bilonia (Irak) hasta Israel era de 1.300 kilómetros a 1.600 kilómetros y pasaría por varias provincias; las cartas del rey le evitarían problemas. Cuando un líder planifica debe prever que habrá dificultades que sortear. La organización requiere de ad- ministradores como de líderes; estos últimos ven el problema y la solución para enfrentarlo aun antes de que se convierta en una complicación, pensando mucho más que los demás. Los lí- deres visionarios van por delante. El hombre prudente prevé las dificultades y se prepara para ellas (ver Proverbios 27:12). / Los líderes calculan el precio: Nehemías le presentó al rey una lista de peticiones: 1) dame permiso, 2) dame protección para viajar y 3) financia mi proyecto. Tenía todo pensado y cal- culado. Necesitaba madera para levantar las vigas de las puertas de la ciudad, madera para los muros y madera para edificar su propia casa. Este hombre no era constructor, nunca había edifi- cado nada en toda su vida, pero dijo con exactitud lo que nece- sitaba. ¿Cómo pudo saber Nehemías lo que iba a necesitar? Calculó el precio y planificó por adelantado antes de emprender la tarea, tal vez hizo una investigación previa. El Señor dijo: Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? –Lucas 14:28 NVI EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO28
  • 24. Repasemos: 1. Los líderes lo piensan todo detalladamente. 2. Los líderes se preparan para las oportunidades. 3. Los líderes se fijan metas. 4. Los líderes ponen fechas límites. 5. Los líderes aprovechan los problemas. 6. Los líderes calculan el precio. LA EFICACIA EN TU TRABAJO TRAERÁ DESCANSO A QUIENES TE LO HAN DELEGADO Y SOBRE TODO A TI MISMO. CONSIDERACIONES: Veamos el siguiente relato: Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo. Y vinieron a recibirle, y se postraron delante de él. –2 Reyes 2:15 Al gran profeta Elías Dios lo había alimentado durante tres años, siendo fundador de una escuela de profetas y maestros, poderoso y respetado por gobernantes. Hizo bajar fuego del cielo, y ejecutó a cuatrocientos falsos profetas de Baal en un día, ¿quién podría reemplazarlo? Ante los ojos humanos no había otro que pudiese seguir con semejante gracia, mas Dios muestra cómo uno llamado Eliseo, que se convirtió en reposo de Elías, pudo ser el elegido para su- plantarlo. Presta atención a esto: “DE TODA PERSONA A LA QUE LE SIRVAS DE REPOSO, SE TE HA DE TRANSFERIR LO BUENO, LA UNCIÓN Y LAS RIQUEZAS”. Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 29
  • 25. Debemos trabajar para ser reposo de alguien y toda la unción, la gracia y el favor de esa persona vendrá sobre nosotros. Pro- curemos no ser fastidiosos para nadie; Eliseo se quedó con la unción de aquel a quien le dio reposo. Examina lo siguiente: Elías fue selectivo al elegir su criado pero Eliseo no; cuando este tomó a Giezi como siervo lo hizo porque este estaba como ave de rapiña esperando la oportunidad. Aprende a decir: “Jefe, líder, pastor, descanse que esto lo hago yo”, entonces así estarás en la lista de las personas elegidas que alcanzarán bendiciones por doquier. El pueblo de Israel disgustó a Dios porque divagaba en su cora- zón, por esa razón no entró a su reposo. De igual manera aque- llos que pendulan, que viven dudando de lo que hacen y para qué lo hacen, de lo que piensan o creen, no entran al reposo del Señor. Vemos esto en el libro de Hebreos 3:7-19 y también: Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es se- mejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos. –Santiago 1:6-8 PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN: ¿Cuánta gente ungida hay a mi alrededor de la cual me gustaría tener algo de su gracia recibida? Vuélvete su reposo y la obten- drás. ¿Cómo sé que soy digno de estar al lado de alguien? Porque cuando estoy a su lado le produzco descanso. ¿Cómo sé que una persona es digna de estar a mi lado? Porque esa persona procurará traerme descanso. La pregunta final es: ¿encontrará Dios en mí la persona correcta? EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO30
  • 26. En cuanto a las metas y la planificación será necesario pregun- tarnos: ¿Qué quiero ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero tener? Y finalmente, ¿cuánto tiempo me va a tomar? PREMISAS: 1 Dios busca gente de influencia para llevar adelante su obra, pero esta comienza primero en casa. 1 No puedes ordenar o dirigir a otros si no has logrado hacerlo en ti mismo. 1 La gente de doble ánimo, sin convicciones, no está apta para el liderazgo. 1 Aprende a reconocer lo que quieres alcanzar, cómo lo harás y tus verdaderas motivaciones. 1 Reconoce en otros la unción que anhelas y hónralos. 1 Los planificadores se centran en los problemas del momento, los líderes en la resolución de los problemas de mañana. FRASES: JESÚS ERA UN PENSADOR DEL MAÑANA Y UN HACEDOR DEL PRESENTE. ENSEÑA LO QUE SABES, VIERTE TUS CONOCIMIENTOS EN AQUELLOS QUE TIENES BAJO AUTORIDAD. LAS EMPRESAS EXITOSAS TIENEN EMPLEADOS BIEN INFORMADOS, ENTRENADOS Y SEGUROS DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES. TUS DISCÍPULOS PUEDEN VER LO QUE HACES Y SENTIR LO QUE TÚ SIENTES, PERO TAL VEZ NO HAN DESCUBIERTO LO QUE CONOCES. NECESITAS RODEARTE DE GENTE INSPIRADA, PARA ELLO TIENES QUE INVERTIR TIEMPO EN EDUCARLA. Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 31
  • 27. PARA LEER Y MEDITAR: Ilustración de los rostros de Jesús: El primer ser viviente era semejante a un león: el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hom- bre; y el cuarto era semejante a un águila volando. –Apocalipsis 4:7 Un león, un becerro, un hombre y un águila. Vemos a Jesús como un león cuando trata con el diablo y el pecado. Vemos en él un becerro cuando humildemente sirve a la gente. Lo vemos como hombre abrazando a los niños y bendiciéndolos. Y lo vemos como águila en las alturas, cerca del Padre (oración), ágil en el vuelo (predicando) y conociendo los corazones (visión desde arriba, vista profunda, certera en la realidad de los corazones). En tus líderes también verás estos cuatro rostros, enfrentando los problemas como un león, sirviendo al pueblo como un be- cerro, atendiendo a la gente como hombre y predicando y en- señando como un águila. Pero también puede que lo veas herido, cansado y lastimado. La mayoría ve al líder como un águila pero si tú quieres ser su descanso tendrás que (verlo) ser partícipe en sus cuatro rostros. Lo deberás conocer cuando su fe y poder sean probados, cuando diga o haga algo que no comprendas, cuando las cosas se hagan difíciles en el área financiera y en toda situación que te traiga desconcierto. Es fácil respetar a un líder en la unción de águila, pero si quieres ser fiel y leal tendrás que respetarlo también cuando se muestre en sus aristas humanas. EL DESAFÍO DEL LIDERAZGO32
  • 28. CONCLUSIONES: El reposo descansa en la eficacia. El hombre o la mujer de Dios que busca la superación constante en lo que ha sido llamado es alguien al cual se lo requiere siempre. Cuanto más empeño pon- gamos en organizar nuestras responsabilidades vamos a poder anticiparnos a los riesgos, calcular los costos, manejar o evitar los imprevistos, ordenar nuestras prioridades y cuidar nuestra salud. Cuando la gente sabe lo que esperan de ellos, cómo ha- cerlo y con qué, es menos vulnerable al conflicto. Principios Básicos para un Liderazgo Saludable 33