SlideShare una empresa de Scribd logo
Dale una buena educación al niño de
hoy, y el viejo de mañana no la
abandonará
Proverbios 22: 6
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE IDEOLOGÍA DE
GÉNERO
Y LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
1
Carta de una madre…
Soy esposa, ama de casa, profesional pero sobre todo MAMA.. este es un mensaje
dirigido a ellas “las mamás” y en especialmente a aquellas que son cristianas.
El día 22 de Agosto de 2017 la Dirección General de Escuelas publicó la noticia titulada:
“El Gobierno Escolar garantiza la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral
conocida como ESI”. Mucho del contenido de esta ley, como también de otras,
promulgadas en estos últimos años en Argentina e impuestas en occidente a través de
organismos internacionales como ONU, UNESCO o OEA, como la ley de identidad de
género, el matrimonio igualitario o muchas modificaciones del Nuevo Código Civil,
están basadas en la ideología o teoría, perspectiva, enfoque o postulados de género,
que carecen de sostén, fundamento o aval científico concreto. Dicha teoría es la
abolición del sentido común, la negación de la naturaleza de las cosas, el ser humano
no es lo que DIOS o la naturaleza determina, varón o mujer, sino lo que la sociedad
construye, o bien lo que uno quiere ser, lo que se siente, o como uno se auto percibe,
obviando el sexo biológico y dejándolo como dato suplementario.
Esta ideología es una obra de ingeniería social que busca negar la identidad natural y
construir una masa construida neutra (unisex) que servirá para establecer el nuevo
ORDEN MUNDIAL.
Podría sucederte lo que a mi familia le sucedió, mis hijos que van a sexto año (púberes
de 11 años), recibieron sin previo aviso una clase de ESI, en las que sin el más mínimo
respeto por la formación moral o religiosa de los mismos, se los avergüence,
violentando sus sanos pudores a través de imágenes y láminas del cuerpo humano por
demás descriptivas para ser exhibidas al alumnado, con demostraciones del uso del
preservativos, explicaciones detalladas del acto sexual natural y contra natura,
enseñando acerca de la teoría de los 5 sexos, dando información precisa para
satisfacer las necesidades sexuales de cada orientación, y explicitando el sexo oral y
mucho más. Todo esto como lo más normal, natural y saludable. Hay quienes aceptan
que sus hijos reciban este tipo de enseñanza, pero hay otros que las consideran como
una invasión del ámbito público en el privado, en la intimidad del núcleo familiar, a la
fe procesada o valores sostenidos. La Palabra de Dios nos insta a no ignorar las
maquinaciones del diablo, tenemos que cuidar a nuestros hijos, enseñarles de
sexualidad con temática y vocabulario acorde a su edad y nuestros valores.
Ninguna institución o sistema tiene derecho a violentar el pudor de nuestros niños,
nuestra responsabilidad parental nos garantiza el derecho de intervenir y evitar estos
atropellos a la inocencia de nuestros hijos.
ATTE, una mamá que ama con el corazón.
¿QUE ES UNA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?
IDEOLOGÍA: Conjunto de ideas fundamentalistas que caracteriza el pensamiento de
una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica
centrada en el estudio del origen de las ideas. Tiende a conservar o transformar el
sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características:
- Representación de la sociedad.
- Programa político.
2
GÉNERO: Es el conjunto de características que la sociedad asigna a hombres y
mujeres y que se adquieren a lo largo de la vida. Son tareas, pautas de
comportamiento, valores, temores, actividades y expectativas que la cultura da en
forma diferenciada a hombres y mujeres. En otras palabras, es el modo de ser hombre
o de ser mujer en una cultura determinada. El género le da a la persona un lugar en la
familia, en la sociedad, en el mundo de la economía y de la política.
La palabra “género” no es igual a “sexo” ya que esta última procura definir, confinar y
reducir a los seres humanos a sus características sexuales físicas, entonces “la biología
es su destino”.
Entonces RE IMAGINANDO el género según los pensadores de esta ideología, sería una
“construcción social” entonces lo femenino y lo masculino sería algo no natural.
Entonces la “ideología de género” sostiene que los roles del hombre y de la
mujer no están dentro de la naturaleza, sino que son el resultado de la historia
y de la cultura.
Sus ideólogos defienden que el ser humano nace sexualmente neutro y que luego es
socializado en hombre o mujer. Según este punto de vista no se nace hombre o mujer,
sino que esta división es resultado de una asignación social.
Existe un proceso de Identificación con el propio sexo esto es el SEXO SOCIAL1
Entonces el GENERO propone la IGUALDAD de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres.
¿Cómo te lo explico?
Los niños y las niñas son diferentes, pero
para algunos son diferentes porque los
padres, familia, sociedad, escuela los
obliga a ser distintos, es decir obligados
a ser como otros quieren. Esto genera
un problema llamado “desigualdad entre
hombres y mujeres”… ¿cómo se
resuelve el problema? Anulando toda
diferencia entre ellos y actuando como
si fuesen lo mismo. Hay que encontrar
una forma para que todos ellos dejen de
hacerlos como ellos quieren, entonces
en la escuela es el lugar donde se
pueden reprogramar lo que es un “niño”
y una “niña”, ella es la encargada de
eliminar lo masculino y lo femenino. Si papá puede usar vestidos y lápiz labial, mamá
puede conducir camiones, podemos tener dos mamás o dos papás… estando todo
revuelto la desigualdad no es un problema. Todo es idéntico entonces como un niño
no sabe si es niño o niña, creamos el problema de la IDENTIDAD.
1
"Cada niño se asigna a una u otra categoría en base a la forma y tamaño de sus órganos genitales. Una vez hecha
esta asignación nos convertimos en lo que la cultura piensa que cada uno es -femenino o masculino-.
Aunque muchos crean que el hombre y la mujer son una expresión natural de un plano genético, el género es producto
de la cultura y del pensamiento humano, una construcción social que crea la verdadera naturaleza de todo individuo."
(Lucy Gilber y Paula Wesbster “TheDanger of Feminity. Gender diferences: Sociology o Biology?)
3
La escuela no tiene que confundir a los niños, allí van a aprender y formar espíritus
críticos por medio de la cultura.
DEJEN A LOS NIÑOS SER NIÑOS… DEJEN A LAS NIÑAS SER NIÑAS…
¿De qué manera se infiltra en la sociedad?
El profesor Jorge Scala, especialista argentino en derecho y bioética, refiere “La
ideología de género es, necesariamente, un sistema totalitario que pretende
imponerse por la fuerza bruta. No mediante la violencia de las armas, sino mediante la
mágica pretensión de modificar la estructura más íntima del ser humano, mediante un
cambio cultural llevado a cabo a través de la manipulación del lenguaje”. En otras
palabras pretende “deconstruirlo” o cambiarlo, utiliza la conquista de las voluntades
por medio del engaño a través de la utilización de los medios de propaganda y el
sistema educativo formal.
Necesitan romper con el principal muro que les impide avanzar: la familia natural,
donde las personas son queridas por quiénes son y no por lo que son; necesitan que
las personas pierdan sus referencias familiares, religiosas, tradicionales y de
costumbres, que les atan a sí mismos y a sus orígenes. Sin las ataduras naturales
primer objetivo a batir por la ideología de género, las personas quedan desprotegidas
y entonces quieren que desde el aparato del Estado se les ofrezca acomodo,
diciéndoles lo que se puede hacer y lo qué no, lo que está bien y lo que no.
4
¿Cuál es la estrategia?
a) La ideología de género utiliza como herramientas preferidas a los medios de
comunicación social, a los procesos legislativos y a la educación escolar. Pero
son con las leyes con las que “normalizan” sus propuestas, dándole carta de
legalidad al comportamiento humano, es donde más tiempo y dinero están
invirtiendo. Fruto de esto son las siguientes leyes: Salud Sexual y Reproductiva
y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (aborto); el divorcio exprés; el
matrimonio homosexual; la adopción de hijos por homosexuales; la ley de
familia (heterosexual, homosexual y monoparental); derecho a tener
hijos (fecundación in Vitro); “vientres de alquiler” en contraposición al aborto;
ley de la violencia de género; la educación para la ciudadanía; la rectificación
registral de la mención relativa al sexo; Investigación Biomédica.
b) Para la ideología de género el lenguaje no expresa la realidad sino que la crea.
Esta manipulación revolucionaria del lenguaje se manifiesta:
- Vaciando de contenido (o modificando el contenido) de palabras de uso
común (p. ej.: matrimonio, familia)
- Utilizando palabras con connotación social positiva para ocultar propósitos o
intentar darle un sentido positivo a actos inmorales (“libertad de elegir” para
abortar; “salud sexual y reproductiva” para enmascarar la anticoncepción, la
esterilización y el aborto, etc.).
- Creando nuevas locuciones: opción sexual, tipos de familia, homofobia,
matrimonio homosexual, igualdad de género, parentalidad, etcétera.
¿Cuál es el mensaje?
La sexualidad no es constitutiva, ni biológica, ni fenotípica, ni genotípica sino que
depende de la voluntad y de la propia elección de la persona.
La ideología de genero busca cambiar lo que biológicamente se es, la realidad ( el ser
hombre o mujer), por lo que libremente se decide ser, se quiere entender al género
como opción cultural (como interpretación construida).
Un nuevo lenguaje
En las ultimas décadas del siglo XX hemos asistido en los países occidentales a una
revolución conceptual fundada sobre manipulaciones del lenguaje.
¿Qué términos utilizan los defensores de la ideología de género?
A. Hegemonía o hegemónico
La ideología de género afirma que se han aceptado en el pasado ideas y conceptos
aceptados universalmente como naturales –varón, mujer- pero que en realidad son
sólo construcciones sociales, culturales “para mantener la hegemonía el dominio
masculino”.
Es decir, de hecho no hay hombres ni mujeres.
B. De-construcción
Es la tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico.
C. Patriarcado, Patriarcal
Para los ideólogos de género es la institucionalización del control masculino sobre la
mujer, los hijos y la sociedad, que perpetúa la posición subordinada de la mujer.
Pero al afirmar esto los ideólogos de género no intentan la promoción ni equiparación
5
de la mujer con el hombre (como las feministas), sino que buscan la completa
supresión de cualquier distinción entre la mujer y el hombre.
D. Sexualmente polimorfo
La ideología de género parte de un principio inamovible: los hombres y las mujeres no
sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza.
Dicen que eso es fruto sólo de un condicionamiento cultural de la sociedad.
El deseo sexual –afirman- se puede dirigir a cualquiera.
No demuestran esto: es un simple a priori, un punto de partida que hay que aceptar y
ya está. Los ideólogos de género afirman que es así, y punto.
E. Heterosexualidad obligatoria
Estos ideólogos afirman que "se fuerza" a las personas a pensar que el mundo está
dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro.
F. Preferencia u orientación sexual
Esta ideología afirma que existen diversas formas de sexualidad, que son equivalentes
y son tan validas como la heterosexualidad. Por eso hablan de "preferencias".
G. Homofobia
Es el temor a relaciones con personas del mismo sexo. Suele entenderse este concepto
en otro sentido, como rechazo a los homosexuales, pero este es el sentido propio que
tiene este término dentro de esta ideología.
H. Lo natural
Lo natural es un concepto que, para esta ideología, hay que superar.
No hay nada "natural", afirman.
I. Rol
Es un término tomado del ámbito teatral, que indica que una persona, vestida
especialmente y maquillada, representa un papel de acuerdo a un libreto escrito. El
uso del término rol o de la frase roles desempeñados indica que hay algo artificial que
se impone a la persona.
Para la ideología de género la maternidad sólo es un rol. Una mujer, cuando tiene un
hijo, representa el papel de madre; no se es una madre.
¿Cuando aparece la Ideología de Género?
La génesis de la ideología de género, el feminismo radical y los movimientos en pro del
marxismo cultural, hunden sus raíces en doctrinas ideológicas de corte marxista y en
los grandes acontecimientos sociopolíticos que durante el Siglo XX se sucedieron en
Europa. Cuando Marx desde su modelo de lucha de clases, proclama que la religión es
el opio del pueblo, Engels publica “El origen de la familia, la propiedad privada y el
estado”, y Nietzsche, desde el nihilismo sentencia la “muerte de Dios”, se constata el
resquebrajamiento de los fundamentos sociales, morales y éticos que contenían
principios normativos y universales.
Al cambiar la lucha de clases por la lucha de sexos, el marxismo cultural comenzó un
enfrentamiento entre los géneros, que resquebrajó los conceptos de diferenciación y
complementariedad, pilares básicos de la unidad matrimonial, y por lo tanto familiar, y
por lo tanto social. De forma que debido a su importancia creemos necesario explicar
los orígenes del feminismo radical o de género, así como de la crisis de la masculinidad.
En cuanto al movimiento feminista, comenzó con el llamado feminismo de equidad
que abogaba por una equiparación en derechos y libertades para la mujer, sin
renunciar a principios de su naturaleza como la maternidad o la constitución de la
6
familia, donde la figura del varón no era demonizada, sino bien emplazada en un
nuevo concepto de hombre alejado del machismo y la imposición.
Se consolida a final de la década de los 60 con la revolución sexual y la emancipación
de la mujer. Empezó, como el resto de movimientos, siendo algo positivo y con
reivindicaciones legítimas de base, que buscaba liberar a la mujer de una evidente
opresión histórica. Desde este se generó otro movimiento basado en un odio y
enfrentamiento con el género masculino, así como en una lucha por imponerse como
el nuevo sexo fuerte, promoviendo la rivalidad de género y considerando al hombre
como un oponente a superar: el feminismo radical.
Al mismo tiempo estas transformaciones sociales de base, provocaron que el papel del
hombre se desdibujara considerablemente. Todo ello en medio de la confusión y
desorientación de no tener claro cuáles eran sus nuevos paradigmas. Era evidente que
el hombre debía "salir" pero ¿hacia dónde?
Dentro del origen y desarrollo de la crisis de la masculinidad, es necesario mencionar
la sutil estrategia del enemigo, que desde la pasividad de Adán, que relegó al hombre
de su importante papel de responsabilidad, a una búsqueda solitaria de su identidad
"fuera del hogar", pasando por la pérdida de las estructuras de autoridad, por la
pérdida de su papel de esposo y padre debido a la absorción laboral desde la
Revolución Industrial, por la pérdida de generaciones de hombres, bien por su muerte
en el frente de batalla o por su mayor aislamiento emocional al regresar de las grandes
confrontaciones mundiales, el género masculino llegó al Siglo XX de los hippies, la
revolución sexual y el feminismo de género, arrastrando su particular crisis de
identidad.
Desde entonces los hombres han tratado de recuperar su autoridad desde
postulados equivocados, evidenciando una auténtica desorientación en su
identidad y una ausencia de roles sanos y normativos de una masculinidad
equilibrada.
De esta desorientación, confusión de identidad y propósito, se ha nutrido el feminismo
radical y el mundo de la cultura LGBT en general, junto con los ideólogos de estas
modernas doctrinas nihilistas.
Las grandes corrientes y movimientos sociales en los que la civilización fue
evolucionando desde la Edad Media, junto con la centralidad de pensamiento en cada
una de esas etapas, nos ofrece una perspectiva de la involución de la cultura
occidental:
• La Edad Media: Teocentrismo 

• El Renacimiento: Antropocentrismo 

• Ilustración: Racionalismo 

• Posmodernidad: Relativismo 

Una vez explicada la corriente de pensamiento del marxismo cultural y su ideología,
sus orígenes, objetivos y evolución, es necesario mencionar el concepto de
Modernidad Líquida, que se refiere al contexto y entramado social existente, al
movimiento intelectual nihilista, cuyo principal instrumento revolucionario y de
penetración cultural es la ideología de género.
La modernidad líquida es la realidad social de la que se nutre el manifiesto político de
la agenda LGBT. Con todo ello se pretende establecer la sociedad del hedonismo, pues
7
se considera que los seres humanos pueden alcanzar la felicidad en la realización de
sus propios deseos, incluidos los sexuales, sin límite moral, legal o incluso corporal
alguno, utilizando para ello cualquier medio posible, incluido el control de la natalidad,
el aborto, y por supuesto la supresión de la diferenciación sexual, como ya hemos visto
y recalcamos.
Algunas de sus ideólogas manifestaron en sus escritos las siguientes declaraciones.
Simone de Beauvoir (existencialista atea): “No se nace mujer. Llega una a serlo” “el
feto es una parte del cuerpo de la mujer y es también un parásito que la explota”.
La antropología individualista del neoliberalismo radical.
Kete Millett “Lo personal es político”
Monique Wittig “La mujer no existe” es una categoría de sexo producto de la
sociedad heterosexual que impone a las mujeres la reproducción de la especie. Si no
existe como grupo natural puede identificarse con otros géneros.
Judith Butler “el sexo siempre fue género”
Objetivos de la Ideología de Género
- Cambiar todos los roles masculinos y femeninos existentes. (ver concepto de
rol)
- Rechazo a la institución familiar como un lugar de opresión y caduco e
imposición de un nuevo tipo de “unión familiar”.
- Establecer diferentes formas de contacto sexual como parte de la igualdad.
- Negar la identidad biológica-psíquica-espiritual del “ser mujer” o “ser hombre”.
- Establecimiento de un nuevo lenguaje “inclusivo”.
- Controlar la natalidad destruyendo la maternidad y cosificándola: “Este cuerpo
es mío, las mujeres no somos incubadoras”.
- De construcción de la religión pues fue inventada por los hombres para oprimir
a las mujeres.
- Surgimiento de pseudo religiones y sectas como proyecciones humanas sin
revelación de Dios (anticristianismo).
- Instalación de una nueva moral y ORDEN MUNDIAL.
¿Cómo se acaba con el sentido de la maternidad?
Para la ideología de género impedir que la mujer se dedique a su hogar y al cuidado de
sus hijos, porque eso la hace “desigual”.
Dice una ideóloga de género: "La igualdad feminista radical significa, no simplemente
una igualdad bajo la ley y ni siquiera una igual satisfacción de necesidades básicas, sino
más bien que las mujeres -al igual que los hombres- no tengan que dar a luz".
Sexo sin concepción y concepción sin sexo
El placer por encima del amor, la salud y el bienestar por encima de lo sagrado de la
vida, la participación de grupos de interés especiales en el gobierno de asuntos
públicos por encima de la representación democrática.
El hombre por encima de DIOS … el mundo por encima del cielo.
Es considerada “violencia de género” toda norma legal que impida a la mujer el acceso
al aborto, encubierto bajo el paraguas de “servicio de salud sexual y reproductiva”, ya
que el aborto es parte de su “derecho a la salud”. Del mismo modo considera a la
injerencia de terceros que impiden el ejercicio del mismo. Si los padres se entrometen
8
ejerciendo su responsabilidad parental o el esposo esto es considerado una
“interferencia” a la plena “autonomía procreativa”.
Tanto legisladores, ciudadanos, instituciones, iglesias que no reconozcan estos
“derechos de la mujer” serán considerados “agresores”.
Se plantean entonces “OTRAS VÍAS DE REPRODUCCIÓN”
El término libre elección de reproducción
- Ovodonación
- Fertilización in vitro
- Embriones congelados
- Donación de esperma
- Parejas múltiples, triple paternidad
- Adopción de parejas homosexuales
- Maternidad Subrogada
¿Cuál es su ataque más certero? LA EDUCACIÓN.
“Para implementar la ideología de género, en muchos países -en especial los menos
desarrollados procedió a una reforma educativa integral. “...Para garantizar la eficacia,
la reforma se basó en los siguientes pilares:

a) sustitución de los planes de estudio –con o sin modificación de los ciclos-, agregando
algunas materias -en general de tecnología- y eliminando otras –las humanísticas-,
cambiando la carga horaria, y modificando los programas de las materias;
b) la ideología de género se incorporó como un contenido “transversal”. Esa estrategia
“implica impregnar absolutamente toda la realidad educativa en contenidos
transversales, los que deben estar presentes en toda la currícula constituyéndose en
el eje en torno al cual gire la temática.
c) como lógica consecuencia, todos los libros de texto debieron ser sustituidos,
adaptándolos a los nuevos programas;

d) además, todos los docentes debieron ser “capacitados” nuevamente.
En consonancia con lo anteriormente señalado, por el prof. Scala, en el año 2006 se
sanciona en nuestro país, la ley 26.150, que crea el Programa Nacional de Educación, y
estable- ce los Lineamentos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) bajo la
responsabilidad de los docentes de nuestro país. La ESI es obligatoria desde el Estado
Nacional y los Estados Provinciales, como lo establece la mencionada ley 26.150. La ESI
es un derecho de los chicos y jóvenes de todos los centros educativos del país, sean
privados o estatales, confesionales o laicos, desde el nivel inicial (jardines), primario,
secundario y educación superior.
La educación sexual desde la ideología de género forma a las nuevas generaciones en
la conciencia de que es posible una intercambiabilidad alternativa de roles masculinos
y femeninos -tanto en la familia como en la pareja- que depende únicamente de la
elección personal, con lo que la educación sexual se vuelve promotora de prácticas
homosexuales, lésbicas, transexuales y/o bisexuales, a la par de las heterosexuales, en
forma indistinta.
Más recientemente (10/8/2106), se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación,
el proyecto de ley (2900-D-2016) «Ambientes Escolares Libres de Discriminación» que
9
profundiza la Ley Nacional de Identidad de Género en la que se enmarca.
Entre las “políticas generales” prevé adoptar medidas “para sensibilizar a la sociedad
en general, dentro y fuera de las familias, respecto de las personas trans”. Entre esas
medidas menciona: “fomentar en todos los niveles del sistema educativo desde el
nivel inicial el respe- to de los derechos de las personas trans” y “el valor positivo de
la diversidad”.
Desde la Educación “Se busca propiciar la participación plena y en igualdad de
condiciones de las personas trans en la educación. “A fin de contribuir a hacer efectivo
este derecho, se adoptarán las medidas pertinentes para emplear a maestros/as,
incluidos/as maestros/as trans, que estén calificados/as en identidad y/o expresión de
género y para formar a los/as profesionales y el personal de todos los niveles
educativos”.
El Ministerio de Educación “dispondrá que los métodos, currículas y recursos
educativos se dirijan a aumentar la comprensión y el respeto de la diversidad de
identidades de género”. Incluirá contenidos transversales sobre no discriminación en
general, y en particular en lo relativo a las “identidades trans”. Emprenderá programas
de capacitación y sensibilización, dirigidos a docentes y estudiantes en todos los
niveles educativos.”2
Con la ideología de género en el campo educativo se están impartiendo afirmaciones
de índole ideológica y moral, cuando son los padres los responsables de educar a sus
hijos en materia religiosa y/o ideológica. Como padres y docentes, tenemos
herramientas concretas a las que podemos recurrir para expresar nuestro rechazo a
esta colonización ideológica.
Preguntas para la reflexión:
¿Dejarás que tus hijos, en todos los grados desde la escuela primaria en adelante,
estén familiarizados con todos los tipos de prácticas sexuales ?
¿Permitirás que tus niños en educación infantil sean animados a masturbarse y
participen en el juego sexual?
¿Dejaremos que su sentido del pudor sea destruido?
¿Permitirás que tu hijo o hija sea alentado hacia la homosexualidad en la escuela?
A continuación consideraremos desde el ámbito jurídico propuestas de acción:
Proponemos que:
Defiendan sus derechos haciéndole saber a las autoridades que no están dispuestos a
ceder el derecho de educar a sus hijos según sus propios valores.
Envíen una carta al colegio rechazando la enseñanza de ESI a sus hijos y pidiéndoles
que el día que la den sean informados para poder retirar a sus hijos del colegio.
1. Los padres deben solicitar que se les informe sobre las actividades pedagógicas
sexuales en las aulas El padre debe acudir al profesor y solicitar información detallada,
sin dejarse engañar. O ir al director del centro y preguntarle:
¿Qué material didáctico se utiliza?, ¿Quién dirige la enseñanza pedagógica sexual?
¿Cuándo y qué tiempo se emplea?
2
http://www.notivida.com.ar/boletines/1016_.html
10
Y también si ¿están presentes los profesores?, ¿Son admitidos pedagogos sexuales
externos? ¿Qué cualificación tienen? E incluso preguntar si ¿van parejas homosexuales
a la clase?
Finalmente unirse a “Con Mis Hijos No Te Metas Rca Argentina” para apoyarnos y para
estar informado acerca de la Ideología de Género en las escuelas.
Adjuntamos carta para ser enviada a los colegios.
FB : https://www.facebook.com/Con-Mis-Hijos-No-Te-Metas-Rca-Argentina-Oficial--
171606170226960/
En la ciudad de ………………………..., el ……... de ………………………. de 2018 .-
Señor/a Director/a Escuela/Colegio …………
S_______/______D
De nuestra mayor consideración:
Los que suscriben, padres y madres y/o tutores de alumnos de vuestra institución, en orden a los
derechos y obligaciones con que nos enviste el marco jurídico vigente, nos dirigimos a Ud. con el objeto
de manifestar nuestro total rechazo a toda información, material, actividad, etc. referida a la sexualidad
que atente contra nuestros valores, tradiciones y convicciones.
Puntualmente, conforme a la ley nacional 26.150 que en su art. 5to establece que “cada comunidad
educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las
propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las
convicciones de sus miembros.”
Por otra parte, por la ley nacional 26.206, la familia ha sido reconocida como agente natural y primario
de la educación (arts. 6 y 128 inc. a).
Por lo tanto, si bien existe libertad de cátedra, ésta no debe avasallar la concepción familiar sobre el
referido aspecto: la sexualidad, que a su vez es parte de la intimidad de cada ser humano.
Finalmente, en el art. 67 inc. f de la misma normativa encontramos la obligación del docente de respetar
la libertad de conciencia, la dignidad, la integridad y la intimidad de todos los miembros de la
comunidad educativa. Es por tal motivo que nos dirigimos a Ud. –haciéndolo extensivo al resto del
plantel docente y/o personal de toda otra índole que deba acatar sus directrices- a efectos de solicitarle
se abstenga de cualquier acto u omisión que no tenga en cuenta el parecer de los suscriptos en este
aspecto, aún más cuando se trate del adoctrinamiento del alumnado en ideología o perspectiva de
género.
Queda la institución debidamente notificada por sí y por todos los que allí desarrollen actividades.
Sin otro particular;
saludamos a Ud. muy atentamente.
Firma del padre o tutor:
11
Argumentos jurídicos:
CONSTITUCION NACIONAL:
Art 75 inc 19: corresponde al Congreso:
Sancionar leyes de organización de base de la educación que consoliden la unidad
nacional respetando las particularidades provinciales y locales , que aseguren la
responsabilidad indelegable del Estado, , la participación de la familia y la sociedad, , la
promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades
sin discriminación alguna, y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la
educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales,-
Pactos y Tratados de Derechos Humanos dentro de la CN:
Pertenece al llamado bloque de constitucionalidad, enumerado en el artículo 22 de la
Constitución Nacional, considerado con jerarquía superior a las leyes.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Artículo 14
Libertad de pensamiento, consciencia y religión
Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los
padres y, en su caso, de los representantes legales, de guíar al niño en el ejercicio de
su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.
12
Artículo 18 inc. 1: “… incumbirá a los padres o en su caso a los representantes legales
la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación
fundamental será el Interés superior del Niño”.
Artículo 29
Plan de educación
Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta
el máximo de sus posibilidades; Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y
las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las
Naciones Unidas, inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad
cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del
país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
Artículo 30
Niños representantes de las minorías o poblaciones indigenas
En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de
origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea
indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su
grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a
emplear su propio idioma.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:
ARTICULO 26 INC. 3: Los Padres tendrán derecho Preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos.
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA
RICA:
ARTÍCULO 12 INC. 4: Los padres y en su caso los Tutores tienen derecho a que sus hijos
o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS:
ARTÍCULO 18 INC. 4: Los Estados en el presente Pacto se comprometen a respetar la
libertad de los Padres y en su caso de los Tutores Legales para garantizar que los hijos
reciban educación religiosa, y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN:
ARTÍCULO 638: Responsabilidad Parental: La responsabilidad parental es el conjunto
de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes
del hijo para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de
edad y no se haya emancipado.
ARTÍCULO 646: Son deberes de los progenitores:
a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo.
LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Ley 26.061
13
ARTICULO 1° — OBJETO. Esta ley tiene por objeto la protección integral de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de
la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y
permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en
los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.
Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y
sustentados en el principio del interés superior del niño.
La omisión en la observancia de los deberes que por la presente corresponden a
los órganos gubernamentales del Estado habilita a todo ciudadano a interponer
las acciones administrativas y judiciales a fin de restaurar el ejercicio y goce de
tales derechos, a través de medidas expeditas y eficaces.
ARTICULO 2° — APLICACION OBLIGATORIA. La Convención sobre los Derechos
del Niño es de aplicación obligatoria en las condiciones de su vigencia, en todo
acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que se
adopte respecto de las personas hasta los dieciocho años de edad. Las niñas,
niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la
forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos.
Los derechos y las garantías de los sujetos de esta ley son de orden público,
irrenunciables, interdependientes, indivisibles e intransigibles.
Art. 7.– Responsabilidad familiar. La familia es responsable en forma prioritaria
de asegurar a las niñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo
ejercicio de sus derechos y garantías.
El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo
que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
Los organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y asistencia apropiados
para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los
padres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones.
Art. 9.– Derecho a la dignidad y a la integridad personal. Las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de derechos y de personas en
desarrollo; a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio, humillante,
intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma de explotación económica, torturas,
abusos o negligencias, explotación sexual, secuestros o tráfico para cualquier fin o en
cualquier forma o condición cruel o degradante.
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y
moral.
La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de situaciones que atenten
contra la integridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o
cualquier otra violación a sus derechos, debe comunicar a la autoridad local de
aplicación de la presente ley.
Los organismos del Estado deben garantizar programas gratuitos de asistencia y
atención integral que promuevan la recuperación de todas las niñas, niños y
adolescentes.
14
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN: 26.206
ARTÍCULO 6: El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y
aprender. Son Responsables de las acciones educativas el Estado Nacional, las
Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los términos fijados por el
Artículo 4 de esta Ley. Los municipios, las confesiones religiosas reconocidas
oficialmente y las organizaciones de la sociedad y la familia como agente natural y
primario.
ARTÍCULO 30: INC C: LIBERTAD DE CÁTEDRA: (derechos de los docentes: “… ejercicio
de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra, y la libertad de enseñanza en el
marco de lo establecido por la Constitución Nacional”.
INC. F: OBLIGACIONES DEL DOCENTE:
A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los
miembros de la comunidad educativa.
CAPITULO VII:
ARTÍCULO 126: Todos los alumnos tienen derecho a:
b) ser respetados en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia
democrática.
d) ser protegidos contra toda agresión física, psicológica o moral.
ARTÍCULO 128: Los padres, madres, o tutores de los estudiantes tienen derecho a :
a) Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación.
Ley 26.150 PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
ARTÍCULO 5: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, garantizarán la realización obligatoria a lo largo del ciclo lectivo de acciones
educativas sistemáticas en los establecimientos escolares para el cumplimiento del
programa nacional de educación integral. Cada comunidad educativa incluirá en el
proceso de elaboración de su proyecto institucional la adaptación delas propuestas a
su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las
convicciones de sus miembros.
ARTICULO 9º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los
establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables que
tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son: a) Ampliar la
información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos, psicológicos, éticos,
jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de niños, niñas y adolescentes; b)
Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del niño,
niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para entablar
relaciones interpersonales positivas; c) Vincular más estrechamente la escuela y la
familia para el logro de los objetivos del programa.
Resumiendo:
Nuestros derechos como padres:
- El Estado debe crear leyes sobre educación teniendo en cuenta a los padres.
- El Estado: (la escuela) debe respetar nuestros derechos y deberes como padres de
guiar a nuestros niños, en el ejercicio de la libertad de pensamiento, conciencia y
religión.
El estado debe inculcar el respeto por los padres.
15
La educación es un cometido esencial, prioritario, e indeclinable del Estado,
considerado como un deber de la familia
La familia como núcleo básico de la sociedad y como tal agente natural de cultura y
educación.
-El Estado garantiza a los padres la LIBRE ELECCION de la educación para sus hijos.
Derecho a estar informados sobre los contenidos de la Educación Sexual Infantil y que
estos no contradigan las convicciones que enseñamos a nuestros hijos.
-los Derechos de nuestros Niños:
Son sujetos de derecho.
Son representados por los padres
Tienen libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Tienen derecho a profesar su religión
Derecho a la dignidad y a la integridad personal.
Derecho a la identidad.
Derecho a que se respete su orientación sexual.(nadie tiene que intentar cambiarla)
Decimos que a mis hijos los educo yo porque :
Me ampara la Constitución Nacional, La Convención de los Derechos del Niño, El
Código Civil que ordena claramente que la familia tiene el derecho y la
responsabilidad de criar al niño, de educarlo, de inculcarle valores.
El estado tiene la obligación indelegable de proveerle educación integral pero no
puede tomar la potestad de pasar por encima de los padres. Porque estaría
desconociendo a los representantes legales del niño, quienes deben velar por el
efectivo cumplimiento de sus derechos.
Los niños son sujetos de derecho, y se le reconocen entre estos derechos el de
libertad, el de pensamiento y el de religión.
Los niños reciben por parte de la familia valores, creencias y convicciones que tienen
que ser respetadas, y los contenidos que se enseñen en los establecimientos
educativos no pueden desconocer ni dejar de respetar el bagaje cultural y de creencias
de los niños.
Si se enseñan contenidos direccionados a modificar el sistema de creencias y
convicciones que los niños recibieron en sus familias se estaría violentando la libertad
de pensamiento amparada como un derecho Constitucional.
Mas si hablamos de contenidos que son tan sensibles como los relacionados con la
formación de la sexualidad de nuestros hijos.
La misma ley 26.150 en el art. 9 indica que la familia debe participar en espacios de
formación y que debe tiene el derecho de estar informada.
En nuestro derecho como padres, de educar a nuestros hijos, en nuestro deber como
representantes legales naturales de nuestros hijos, de velar porque los derechos de
ellos se respeten, es que debemos exigir al Estado más que nunca que se nos permita
estar informados de los contenidos que se enseñan, que quienes los transmitan lo
hagan despojados de toda ideología u orientación y que los mismos sean respetuosos
de las convicciones y creencias que como familia les enseñamos a nuestros hijos.
16
Por qué decimos no?
Argumento científico:
La doctora Michelle Cretella, presidenta del Colegio Americano de Pediatras, ha
publicado en The Daily Signal una reflexión fundada en datos científicos en el que
denuncia que la ideología de género se ha infiltrado en el campo pediátrico. Considera
como “un abuso de menores institucionalizado a gran escala”. Ella considera que la
identidad de género es maleable, especialmente en los jóvenes.
Declaración del Colegio Americano de Pediatras sobre ideología de género en
niños
1. La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario: XY y XX son
marcadores genéticos saludables, no los marcadores genéticos de un trastorno.
2. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico.
3. La creencia que tenga una persona de ser algo que él o ella realmente no es
constituye, en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso.
Estos niños sufren de Disforia de Género. La Disforia de Género (DG), anteriormente
conocido como Trastorno de Identidad de Género (TIG), es un trastorno mental
reconocido en la más reciente edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de la
Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V). La teoría psicodinámica y la de
aprendizaje social del DG / TIG nunca han sido desmentidas.
4. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser
peligrosos.
5. Según el DSM-V, hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de
niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la
pubertad de forma natural.
6. Los niños que utilizan bloqueadores hormonales para reasignación de sexo
necesitarán hormonas cruzadas al final de la adolescencia. Las hormonas cruzadas
(testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos para la salud, entre ellos
hipertensión, coágulos de sangre, derrame cerebral y cáncer.
7. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan
hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que
se encuentra entre los países con mayor respaldo LGBT. ¿Qué persona compasiva y
razonable condenaría a ese destino a chicos jóvenes sabiendo que tras la pubertad
hasta un 88% de las chicas y un 98% de los chicos aceptarán la realidad y alcanzarán un
estado de salud física y mental?
8. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo
química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso
infantil.
- Ver ANEXO “La abominación del Dr. John Money”
Argumento teológico:
La propagación de esta cultura tiene como objetivo una apostasía mundial que se
opone a nuestros fundamentos. Esta nueva ética intenta cambiar “la libertad de
elección” por la libertad que ganó Cristo, la dignidad humana por la ley escrita en
nuestros corazones, las campañas para fomentar “una sexualidad responsable” con
17
uso de anticonceptivos por la abstinencia y la fidelidad, los derechos humanos y la no
discriminación con la buena nueva de salvación.
El apóstol Pablo, guiado por el Espíritu Santo, condena estas prácticas en Romanos 1:
26-27 y su falta de arrepentimiento en Romanos 2: 1-4, como pueblo de Dios no
podemos aprobar ni enseñar esto, consideramos que la GRACIA de DIOS es la
respuesta a todo aquel que está desorientado. Acercarse a Jesús y recibir su perdón,
les otorga una nueva identidad y toda su necesidad es satisfecha.
No estar de acuerdo con las conductas que aprueba la ideología de género no es
rechazo ni aversión, sino una opinión igualmente respetable. No corresponde calificar
a los cristianos como “homofóbicos” por seguir sosteniendo sus convicciones.
Conclusiones:
Esta contracultura cristiana concluye en la pérdida masiva de la identidad, crisis de
sentido y propósito de vida, ausencia de ideales y futuro. La confusión, el vacío, el
desarraigo deja al ser humano sin raíces y es llevado como rehén a merced de sus
“verdaderos opresores”. Lejos del Creador el hombre no tiene un lugar seguro, transita
por un territorio inhóspito, vacío y errado. Es como la tierra de Nod, fuera del Edén,
donde fueron expulsados la primeros humanos buscando su realización en el lugar
equivocado, mutando y cambiando, inmerso en una aldea global. Traspasando la ética
divina la humanidad sufrirá nefastas consecuencias, por eso la iglesia deberá brillar,
ser “sal y luz”, teniendo compasión pero también decisión y firmeza, sólidos en
nuestras posiciones y convicciones, levantando el baluarte de la verdad.
Como mujeres portadoras de vida, afirmando la belleza de la Creación en nosotras,
rescatando el valor de la femineidad, la identidad de la mujer bajo el diseño divino.
Acompañando a nuestras nuevas generaciones en el camino, afirmándolos en este
nuevo escenario, tallando en ellos la verdad del evangelio.
En esta batalla de ideas tenemos mucho que decir y no nos quedaremos callados.
Agradecemos a Dios por los hombres que fueron constituidos “sacerdotes” y “cabezas”
de hogares, cuidadores amorosos que ejercen su autoridad en servicio, y afirmamos su
lugar en esta sociedad como un rol imprescindible para el crecimiento saludable de
nuestros niños.
Enfrentaremos esta guerra cultural estaremos unidos confiando en el DIOS
TODOPODEROSO QUE GOBIERNA SOBRE EL UNIVERSO.
“… pero ahora es preciso escribirles para que luchen y defiendan con firmeza la verdad
que Dios, una vez y para siempre, dio a su santo pueblo”. Judas 1: 3
A Él nos encomendamos haciendo nuestro el deseo expresado por Débora en su
Cántico: “…pero los que te aman, que se levanten como el sol cuando brilla con toda
su fuerza!” - Jueces 5:31 (NTV).
Ideología d
26 | Ideología de géner
18
ANEXOS
Los 10 Mandamientos de la Ideología de Género
1. Feminismo radical: Victimización y exaltación exagerada de la mujer, y cultura de
sospecha frente al varón al que se acusa de ser la raíz de muchos males.
2. Igualitarismo: Negación de las diferencias biológicas entre individuos, en pro del
concepto igualitario y el género fluido.
3. Anticristianismo: Oposición beligerante ante las raíces judeocristianas de Occidente,
acusadas de moralidad represora y mantenedora del “heteropatriarcado” familiar.
4. Homosexualismo: Promoción hasta límites exagerados de la cultura homosexual
LGBT y victimización ante los heterosexuales.
5. Colonización ideológica: Hay que imponer programas de adoctrinamiento desde la
infancia, para crear una nueva forma de pensar en nuestros hijos y futuras
generaciones.
6. Relativismo moral: Negación de valores universales y ética normativa, todo es
admisible e inclusivo, todo vale, (salvo disentir con estos mandamientos).
7. Liberalismo ético: Apoyo y normalización de comportamientos que dañan a las
sociedades humanas y a la ética más elemental, como el aborto libre, promiscuidad
sexual, pedofilia, bestialismo, drogas, etc.
8. Hedonismo: Búsqueda del placer como un fin en sí mismo y sin restricciones éticas,
morales o religiosas de ningún tipo.
9. Dictadura Ideológica: Pensamiento único y rechazo frontal y beligerante a todas las
ideas contrarias al pensamiento totalitario. Oposición a cualquier postura
conservadora tachándolo de homófoba, fascista y represora.
10. Destrucción ontológica del ser humano: Se persigue una auténtica reingeniería
antropológica, en aras de un individuo mutante que puede reinventarse a sí mismo y
redefinir su género sin ningún tipo de limitaciones. Esta es la amenaza real que
estamos enfrentando en nuestra cultura occidental. Ni en Estados Unidos ni en Europa
Occidental se había llevado nunca a la práctica el modelo económico marxista, más
bien se ha luchado contra él. Sin embargo hoy y desde una estrategia sutil y fríamente
calculada, el marxismo cultural ha invadido todos los aspectos de las sociedades
democráticas occidentales actuales.
Hoy observamos con asombro y estupor cómo la estrategia se redefine y reinventa a lo
largo de la historia: del obsoleto comunismo del Siglo XIX, se pasa al marxismo cultural
del Siglo XX, y de ahí evoluciona a la ideología de género del Siglo XXI. ¿Cuál será el
siguiente paso? Desde luego los pilares fundacionales de nuestra civilización
occidental, la moral judeocristiana, la familia, la sexualidad, la ética con bases
cristianas en general, que desde generaciones nos han dado sentido de identidad,
desaparecen a un ritmo que da vértigo.
Educación Sexual Integral explicada por los promotores de la misma:
En la Argentina desde el año 2006 existen leyes nacionales y provinciales que
establecen que es responsabilidad del estado hacer valer los derechos a recibir
educación sexual integral. A nivel nacional es la Ley 26.150 la que establece que se
debe garantizar el derecho, en todo el sistema educativo, a recibir educación sexual
19
integral, en todos los establecimientos educativos, tanto de de gestión estatal como
privada y en de todas las jurisdicciones.
La educación sexual integral es la oportunidad para que la escuela pueda trabajar
modos de vinculación basadas en el respeto por los derechos de todos y para
detectar situaciones de vulneración de derechos como es la violencia en todas sus
formas, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente
medidas de protección y reparación para atender a estos problemas.
Es la oportunidad para deconstruir mitos, estereotipos y trabajar prejuicios. Es la
oportunidad para que los chicos/as sepan sus derechos porque así, podrán ejercerlos.
No hay nada raro en la ley, todo lo contrario.
Tres enfoques o perspectivas:
No es Educación para el amor: en muchas escuelas nos encontramos con propuestas
morales que reproducen estereotipos de género, reforzando la idea de lo natural en
los modos de ser varones y ser mujeres. Los ejes centrales son la abstinencia previa
al matrimonio, la fidelidad y la heterosexualidad. Todo lo que queda por fuera de
estas concepciones es entendido y transmitido como desviado e inmoral. Se trata de
posiciones que cuestionan el concepto de género, lo denominan como “ideología de
género” y se oponen claramente a los avances que está teniendo la ESI a nivel
internacional.
No es perspectiva biologicista : en muchas escuelas se enseña el modelo biomédico
por lo que la educación sexual debe dedicarse a la transmisión de información y
conocimientos que permitan prevenir los “riesgos” relacionados con las relaciones
sexuales, hace hincapié en los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión
sexual (ETS). Si bien son contenidos que se abordan desde los lineamientos de la ley de
ESI, y son conocimientos muy importantes y necesarios, no incluye la dimensión de
género y de derechos, no cuestiona las variables que intervienen en la transmisión de
ETS y embarazos no deseados. Por ejemplo, la creencia de que la primera relación
sexual no enferma ni produce embarazos, el machismo causante de que muchos/as
chicos/as no usen preservativo, el sexismo en la educación, el acceso desigual a los
derechos de salud sexual y reproductiva y no incluye las diversas orientaciones
sexuales dando por sentado que todos/as los chicos y las chicas son heterosexuales.
La Educación sexual integral (ESl): ¿qué es eso?
Por último, la perspectiva que plantea la legislación nacional entiende que la ESI es una
formación para la vida, para la promoción de la salud integral. La OMS define a la salud
como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades y la ESI entonces incluye la afectividad, la
biología pero también los aspectos emocionales, sociales, culturales, psicológicos
intelectuales y sociales.
Lo central de este enfoque es el reconocimiento de los chicos/as como sujetos de
derechos, esto implica entenderlos con todos los derechos que se consideran
humanos, comprender que tienen una vida propia que debe ser respetada y cuidada.
Es una educación que brinda información científica, precisa, actualizada y adecuada a
cada etapa del desarrollo y ofrece, a diferencia de los otros enfoques, la oportunidad
de que todos/as los /as estudiantes desde la salita de inicial hasta que culminen sus
20
estudios, desarrollen su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y
respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
Ayuda a eliminar prácticas basadas en prejuicios de superioridad de cualquiera de los
géneros, brindan herramientas para que los/as estudiantes puedan expresar y
valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas.
Entonces cuando en casa les digamos que llorar es de maricones nos van a decir que
es una pena que en nuestra época no tuvimos educación sexual integral en la
escuela. El estado a través de la escuela garantiza la educación en sexualidad para
aquellos que tienen posibilidad de conversar en casa, para los que no pueden hablar
de ciertos temas y para aquellos que quizá, ni casa tienen. Ya no es cuestión de
suerte, es cuestión de derechos La escuela iguala derechos. ¡Esto en nuestra época
lamentablemente no pasaba!
por Camila Ríos Fernández
para El Intransigente.
FEMINISMO Y ABORTO
El “derecho” de asesinar a sus hijos antes de nacer es para los feministas un gran
avance social, que ha liberado a las mujeres de la carga de ser madres cuando no les
conviene. No sirve de nada discutir con los feministas sobre el aborto, porque es un
tema puramente emocional para ellos; han sido programados para reaccionar de una
determinada forma cuando se mencionan algunas palabras clave, y el uso de la razón
brilla por su ausencia en cualquier debate sobre el asunto. En vano les dirás, que el
embrión NO ES PARTE DE SU CUERPO porque tiene un ADN distinto, o que la vida
humana empieza en el momento de la concepción, o que si una mujer no quiere cuidar
de su hijo, hay muchas familias esperando para adoptar, o que un aborto tiene
gravísimas consecuencias físicas, psicológicas y espirituales sobre la mujer.
Tienen enceguecidos su entendimiento porque no se dan cuenta de que el aborto es
aprovechado por hombres sin escrúpulos que utilizan a las mujeres como objetos
sexuales, para mantener su estilo de vida hedonista e irresponsable. En un país donde
el aborto es legal, cuando una mujer queda embarazada tras una relación esporádica,
si conoce el nombre del padre, cosa que a menudo no será el caso, éste sólo tendrá
que pagarle por deshacerse del niño y así se lava las manos del problema. El aborto,
más que una conquista para la mujer, es una trampa que la destruye.
La abominación del Dr. John Money
Una circunstancia fortuita le ofreció la oportunidad de intentar demostrar la verdad de
su teoría. Vale la pena resumir, entonces, la historia de David Reimer.
David nació el 22 de agosto de 1965 como Bruce Reimer en Winnipeg, Manitoba
(Canadá). Era hermano gemelo homocigótico de Brian. A ambos se les diagnosticó
fimosis a los seis meses de nacer por lo que a sus ocho meses fueron circuncidados. El
urólogo encargado de la operación aplicó un método de cauterización poco utilizado
que quemó los órganos genitales de Bruce. La preocupación de sus padres, Janet y Ron
Reimer, de que su hijo no fuera a ser feliz ni que pudiera llevar una vida sexual normal
les llevó a consultar al Dr. John Money en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore.
Money sugirió a los Reimer que la solución más beneficiosa era empezar la educación
de Bruce como una niña. Finalmente los padres se convencieron de la reasignación y a
los 22 meses se le practicó una orquidectomía, extirpándole los testículos y cambiando
21
su nombre a Brenda. Los padres simplemente debían tratar a Brenda como si fuera
una auténtica niña y en ninguna circunstancia hablar del tema. Pero Money vio una
grandísima oportunidad para usar a David como parte de un experimento y probar así
su punto de vista de que la identidad de género no es innata, sino que está
determinada por la crianza.
El caso de David Reimer era único para estudiar la influencia del entorno en los roles
de género ya que su hermano gemelo, Brian, podía servir como sujeto de control del
experimento por compartir el 100% de los genes y el ambiente familiar e intrauterino.
Además, David era la primera persona sin anomalía en su diferenciación sexual a la
que se le había reasignado el sexo. Money se encargó del apoyo psicológico y durante
al menos diez años estuvo viendo a David para evaluar el resultado de la operación y la
reasignación.
Durante varios años escribió sobre el caso (lo llamaba caso John/Joan), describiendo
un aparente éxito del desarrollo de la personalidad femenina de David, lo que
implicaba la viabilidad de la reasignación y de la reconstrucción quirúrgica incluso en
personas que no eran intersexuales. Money escribió: “Su comportamiento es
claramente como el de una niña, muy distinto de las maneras de chico de su hermano
gemelo”. El estudio de Money fue alabado en la época pues suponía la demostración
empírica de la determinación cultural en la sexualidad de los sujetos. En 2002 recibió la
medalla Magnus Hirschfeld de la “Sociedad alemana para la investigación científico-
social en sexualidad”. Pero la realidad era que las visitas de control a Baltimore eran
traumáticas más que terapéuticas. Durante la adolescencia le suministraron
estrógenos para provocar el crecimiento de los pechos.
Cuando el Dr. Money intentó convencer a la familia para implantar a Reimer una
vagina mediante cirugía, la familia abandonó las visitas de control. Al dejar la familia de
realizar las visitas periódicas, Money dejó de publicar sobre el caso, sin dar a entender
que el experimento había fracasado. A los 13 años, David empezó a sufrir depresiones,
y les dijo a sus padres que se suicidaría si le obligaban a ver de nuevo al Dr. Money.
Siguiendo el consejo del endocrino y psiquiatra de David, en 1980 sus padres le
contaron la verdad acerca de su reasignación.
A los 14 años, Reimer decidió asumir su papel masculino, y se puso de nombre David.
En 1997, Reimer se había sometido a un tratamiento para revertir la reasignación, que
incluía inyecciones de testosterona, una mastectomía doble, y dos operaciones de
faloplastia. Conoció a una mujer, con la que se casó y se convirtió en el padrastro de
sus tres hijos. A la difícil relación con sus padres se sumó en el año 2002 la muerte de
su hermano Brian por una sobredosis de antidepresivos. La falta de empleo y la
separación de su mujer, Jane, provocó que David se fuera de casa y no volviera.
El 5 de mayo de 2004 la policía llamó a Jane para comunicarle que habían encontrado
a su marido, informándole de su suicidio. Esa mañana estacionó su auto y dentro de él
se disparó en la cabeza.
BIBLIOGRAFÍA:
- IDEOLOGÍA DE GÉNERO, Material elaborado por el Concejo Pastoral de la Ciudad de
Córdoba.
- Bauman, Zygmunt: “Modernidad Líquida”. Fondo de cultura económica, México
22
2003

- Bauman, Zygmunt: “Vida Líquida”. Paidós, Barcelona 2006

- Calvo, María: “La masculinidad robada”. Almuzara, 2011

- De los Santos López, Diego: “Las mujeres que no amaban a los hombres”. Almuzara,
2010
- Serrano, Francisco: “La Dictadura de Género”. Almuzara, Córdoba 2012
- Tournier, Paul: “El mito de una sociedad sin Dios”. Andamio, CLIE., Barcelona 1999
- Trevijano, Pedro: “Relativismo e ideología de género”. Voz de papel, Madrid 2015
- Scala, Jorge: “La ideología de género, o el género como herramienta de poder”.
Sekotia, Argentina, 2010 / Ediciones logos, Argentina, 2013
- Varela, Juan: “ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, FUNDAMENTOS
TEOLÓGICOS DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA”. Comisión de Familia de la AEE, Edición:
Alianza Evangélica Española C/ Santa Otilia 27-29, escalera A 08032 Barcelona,
ESPAÑA.
- Varela, Juan: “Tu Identidad SI Importa”. CLIE, Barcelona 2014
- Vital, Issues Press, “The Gender Agenda”, Lafayette, Lousiana, 1997
VIDEOS PARA COMPARTIR:
- LAVADO DE CEREBRO La paradoja de la ideología de género
https://www.youtube.com/watch?v=JFtypNZ8mnQ&t=1895s
- https://www.actuall.com/familia/esta-la-historia-los-ideologos-genero-no-quieren-
sepas/
- Psiquiatra Miriam Rojas explica lo que es la Ideología de Género
https://youtu.be/V-CyiFoULq8
- Nicolás Marquez – Aborto e Ideología de Género - https://youtu.be/t7DarR4iAfw
- Padres cuestionan video de Educación Sexual a niños de 9 años -
https://youtu.be/ItKq7AHE5vM
- Ideología de Género: Objetivo “Demoler la Cristiandad” -
https://youtu.be/q0yVl54yPVc
- Animados en la Diversidad. https://youtu.be/EOI0QyxItBU
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidadDimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidad
NCecily
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ramón Copa
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
JackelinedelPilarCab
 
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidadModelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
andavipe
 
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
Jesus Gonzalez Losada
 
Homosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia generoHomosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia genero
nscruz2014
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
Laura
 
Esi nivel inicial
Esi nivel inicialEsi nivel inicial
Esi nivel inicial
Javier Castro
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)
Javier Castro
 
Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
analukia16
 
perspectiva de Genero
perspectiva de Generoperspectiva de Genero
perspectiva de Genero
zolis15
 
Edu sexual y el amor
Edu sexual y el amorEdu sexual y el amor
Edu sexual y el amor
verito-silva
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
patryto
 
Sexualidad de tod@s para tod@s.
Sexualidad de tod@s para tod@s.Sexualidad de tod@s para tod@s.
Sexualidad de tod@s para tod@s.
José María
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
ctrigogarza
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexual
pesccliceo
 
Proyecto Ed. Sexual
Proyecto Ed. SexualProyecto Ed. Sexual
Proyecto Ed. Sexual
escuela25de14
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidadDimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidad
 
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya culturalIdeología de Género: Caballo de Troya cultural
Ideología de Género: Caballo de Troya cultural
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
 
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidadModelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
 
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
01 La Necesidad de una Educacion del Caracter
 
Homosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia generoHomosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia genero
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Esi nivel inicial
Esi nivel inicialEsi nivel inicial
Esi nivel inicial
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)Esi nivel inicial(1)
Esi nivel inicial(1)
 
Perspectiva de género
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
 
perspectiva de Genero
perspectiva de Generoperspectiva de Genero
perspectiva de Genero
 
Edu sexual y el amor
Edu sexual y el amorEdu sexual y el amor
Edu sexual y el amor
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
 
Sexualidad de tod@s para tod@s.
Sexualidad de tod@s para tod@s.Sexualidad de tod@s para tod@s.
Sexualidad de tod@s para tod@s.
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexual
 
Proyecto Ed. Sexual
Proyecto Ed. SexualProyecto Ed. Sexual
Proyecto Ed. Sexual
 

Similar a La guerra cultural vida vs muerte

ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
WilmanAndres1
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
LauraCaroCastilla
 
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdfAIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
estefani154558
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdfEDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
AnairisMendoza
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
acoec
 
segundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptxsegundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptx
EstefanaElenaCaldern
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica
Mónica M.C
 
yqsyv_guia-primaria....................................
yqsyv_guia-primaria....................................yqsyv_guia-primaria....................................
yqsyv_guia-primaria....................................
LuzAuzmendi
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
Blanca Barahona
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
Belén Campos Díaz
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
Nydia Aballay
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
Andrea Scarpecia
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Jacqueline Faust
 
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
Karla Patrizia
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 

Similar a La guerra cultural vida vs muerte (20)

ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
 
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdfAIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdfEDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Ideología de género - MPLV
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
segundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptxsegundo coloquio comite tutoral.pptx
segundo coloquio comite tutoral.pptx
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica
 
yqsyv_guia-primaria....................................
yqsyv_guia-primaria....................................yqsyv_guia-primaria....................................
yqsyv_guia-primaria....................................
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
La complicidad que genera el castigo y disciplina de nuestro pasado en el des...
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
 

Más de RenuevoMedios

Oracion con conviccion
Oracion con conviccionOracion con conviccion
Oracion con conviccion
RenuevoMedios
 
Liderazgo serantes intro+1
Liderazgo serantes intro+1Liderazgo serantes intro+1
Liderazgo serantes intro+1
RenuevoMedios
 
Lecciones 5y6
Lecciones 5y6Lecciones 5y6
Lecciones 5y6
RenuevoMedios
 
Lecciones 3y4
Lecciones 3y4Lecciones 3y4
Lecciones 3y4
RenuevoMedios
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
RenuevoMedios
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
RenuevoMedios
 

Más de RenuevoMedios (6)

Oracion con conviccion
Oracion con conviccionOracion con conviccion
Oracion con conviccion
 
Liderazgo serantes intro+1
Liderazgo serantes intro+1Liderazgo serantes intro+1
Liderazgo serantes intro+1
 
Lecciones 5y6
Lecciones 5y6Lecciones 5y6
Lecciones 5y6
 
Lecciones 3y4
Lecciones 3y4Lecciones 3y4
Lecciones 3y4
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

La guerra cultural vida vs muerte

  • 1. Dale una buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana no la abandonará Proverbios 22: 6 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
  • 2. 1 Carta de una madre… Soy esposa, ama de casa, profesional pero sobre todo MAMA.. este es un mensaje dirigido a ellas “las mamás” y en especialmente a aquellas que son cristianas. El día 22 de Agosto de 2017 la Dirección General de Escuelas publicó la noticia titulada: “El Gobierno Escolar garantiza la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral conocida como ESI”. Mucho del contenido de esta ley, como también de otras, promulgadas en estos últimos años en Argentina e impuestas en occidente a través de organismos internacionales como ONU, UNESCO o OEA, como la ley de identidad de género, el matrimonio igualitario o muchas modificaciones del Nuevo Código Civil, están basadas en la ideología o teoría, perspectiva, enfoque o postulados de género, que carecen de sostén, fundamento o aval científico concreto. Dicha teoría es la abolición del sentido común, la negación de la naturaleza de las cosas, el ser humano no es lo que DIOS o la naturaleza determina, varón o mujer, sino lo que la sociedad construye, o bien lo que uno quiere ser, lo que se siente, o como uno se auto percibe, obviando el sexo biológico y dejándolo como dato suplementario. Esta ideología es una obra de ingeniería social que busca negar la identidad natural y construir una masa construida neutra (unisex) que servirá para establecer el nuevo ORDEN MUNDIAL. Podría sucederte lo que a mi familia le sucedió, mis hijos que van a sexto año (púberes de 11 años), recibieron sin previo aviso una clase de ESI, en las que sin el más mínimo respeto por la formación moral o religiosa de los mismos, se los avergüence, violentando sus sanos pudores a través de imágenes y láminas del cuerpo humano por demás descriptivas para ser exhibidas al alumnado, con demostraciones del uso del preservativos, explicaciones detalladas del acto sexual natural y contra natura, enseñando acerca de la teoría de los 5 sexos, dando información precisa para satisfacer las necesidades sexuales de cada orientación, y explicitando el sexo oral y mucho más. Todo esto como lo más normal, natural y saludable. Hay quienes aceptan que sus hijos reciban este tipo de enseñanza, pero hay otros que las consideran como una invasión del ámbito público en el privado, en la intimidad del núcleo familiar, a la fe procesada o valores sostenidos. La Palabra de Dios nos insta a no ignorar las maquinaciones del diablo, tenemos que cuidar a nuestros hijos, enseñarles de sexualidad con temática y vocabulario acorde a su edad y nuestros valores. Ninguna institución o sistema tiene derecho a violentar el pudor de nuestros niños, nuestra responsabilidad parental nos garantiza el derecho de intervenir y evitar estos atropellos a la inocencia de nuestros hijos. ATTE, una mamá que ama con el corazón. ¿QUE ES UNA IDEOLOGÍA DE GÉNERO? IDEOLOGÍA: Conjunto de ideas fundamentalistas que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. Tiende a conservar o transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características: - Representación de la sociedad. - Programa político.
  • 3. 2 GÉNERO: Es el conjunto de características que la sociedad asigna a hombres y mujeres y que se adquieren a lo largo de la vida. Son tareas, pautas de comportamiento, valores, temores, actividades y expectativas que la cultura da en forma diferenciada a hombres y mujeres. En otras palabras, es el modo de ser hombre o de ser mujer en una cultura determinada. El género le da a la persona un lugar en la familia, en la sociedad, en el mundo de la economía y de la política. La palabra “género” no es igual a “sexo” ya que esta última procura definir, confinar y reducir a los seres humanos a sus características sexuales físicas, entonces “la biología es su destino”. Entonces RE IMAGINANDO el género según los pensadores de esta ideología, sería una “construcción social” entonces lo femenino y lo masculino sería algo no natural. Entonces la “ideología de género” sostiene que los roles del hombre y de la mujer no están dentro de la naturaleza, sino que son el resultado de la historia y de la cultura. Sus ideólogos defienden que el ser humano nace sexualmente neutro y que luego es socializado en hombre o mujer. Según este punto de vista no se nace hombre o mujer, sino que esta división es resultado de una asignación social. Existe un proceso de Identificación con el propio sexo esto es el SEXO SOCIAL1 Entonces el GENERO propone la IGUALDAD de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Cómo te lo explico? Los niños y las niñas son diferentes, pero para algunos son diferentes porque los padres, familia, sociedad, escuela los obliga a ser distintos, es decir obligados a ser como otros quieren. Esto genera un problema llamado “desigualdad entre hombres y mujeres”… ¿cómo se resuelve el problema? Anulando toda diferencia entre ellos y actuando como si fuesen lo mismo. Hay que encontrar una forma para que todos ellos dejen de hacerlos como ellos quieren, entonces en la escuela es el lugar donde se pueden reprogramar lo que es un “niño” y una “niña”, ella es la encargada de eliminar lo masculino y lo femenino. Si papá puede usar vestidos y lápiz labial, mamá puede conducir camiones, podemos tener dos mamás o dos papás… estando todo revuelto la desigualdad no es un problema. Todo es idéntico entonces como un niño no sabe si es niño o niña, creamos el problema de la IDENTIDAD. 1 "Cada niño se asigna a una u otra categoría en base a la forma y tamaño de sus órganos genitales. Una vez hecha esta asignación nos convertimos en lo que la cultura piensa que cada uno es -femenino o masculino-. Aunque muchos crean que el hombre y la mujer son una expresión natural de un plano genético, el género es producto de la cultura y del pensamiento humano, una construcción social que crea la verdadera naturaleza de todo individuo." (Lucy Gilber y Paula Wesbster “TheDanger of Feminity. Gender diferences: Sociology o Biology?)
  • 4. 3 La escuela no tiene que confundir a los niños, allí van a aprender y formar espíritus críticos por medio de la cultura. DEJEN A LOS NIÑOS SER NIÑOS… DEJEN A LAS NIÑAS SER NIÑAS… ¿De qué manera se infiltra en la sociedad? El profesor Jorge Scala, especialista argentino en derecho y bioética, refiere “La ideología de género es, necesariamente, un sistema totalitario que pretende imponerse por la fuerza bruta. No mediante la violencia de las armas, sino mediante la mágica pretensión de modificar la estructura más íntima del ser humano, mediante un cambio cultural llevado a cabo a través de la manipulación del lenguaje”. En otras palabras pretende “deconstruirlo” o cambiarlo, utiliza la conquista de las voluntades por medio del engaño a través de la utilización de los medios de propaganda y el sistema educativo formal. Necesitan romper con el principal muro que les impide avanzar: la familia natural, donde las personas son queridas por quiénes son y no por lo que son; necesitan que las personas pierdan sus referencias familiares, religiosas, tradicionales y de costumbres, que les atan a sí mismos y a sus orígenes. Sin las ataduras naturales primer objetivo a batir por la ideología de género, las personas quedan desprotegidas y entonces quieren que desde el aparato del Estado se les ofrezca acomodo, diciéndoles lo que se puede hacer y lo qué no, lo que está bien y lo que no.
  • 5. 4 ¿Cuál es la estrategia? a) La ideología de género utiliza como herramientas preferidas a los medios de comunicación social, a los procesos legislativos y a la educación escolar. Pero son con las leyes con las que “normalizan” sus propuestas, dándole carta de legalidad al comportamiento humano, es donde más tiempo y dinero están invirtiendo. Fruto de esto son las siguientes leyes: Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (aborto); el divorcio exprés; el matrimonio homosexual; la adopción de hijos por homosexuales; la ley de familia (heterosexual, homosexual y monoparental); derecho a tener hijos (fecundación in Vitro); “vientres de alquiler” en contraposición al aborto; ley de la violencia de género; la educación para la ciudadanía; la rectificación registral de la mención relativa al sexo; Investigación Biomédica. b) Para la ideología de género el lenguaje no expresa la realidad sino que la crea. Esta manipulación revolucionaria del lenguaje se manifiesta: - Vaciando de contenido (o modificando el contenido) de palabras de uso común (p. ej.: matrimonio, familia) - Utilizando palabras con connotación social positiva para ocultar propósitos o intentar darle un sentido positivo a actos inmorales (“libertad de elegir” para abortar; “salud sexual y reproductiva” para enmascarar la anticoncepción, la esterilización y el aborto, etc.). - Creando nuevas locuciones: opción sexual, tipos de familia, homofobia, matrimonio homosexual, igualdad de género, parentalidad, etcétera. ¿Cuál es el mensaje? La sexualidad no es constitutiva, ni biológica, ni fenotípica, ni genotípica sino que depende de la voluntad y de la propia elección de la persona. La ideología de genero busca cambiar lo que biológicamente se es, la realidad ( el ser hombre o mujer), por lo que libremente se decide ser, se quiere entender al género como opción cultural (como interpretación construida). Un nuevo lenguaje En las ultimas décadas del siglo XX hemos asistido en los países occidentales a una revolución conceptual fundada sobre manipulaciones del lenguaje. ¿Qué términos utilizan los defensores de la ideología de género? A. Hegemonía o hegemónico La ideología de género afirma que se han aceptado en el pasado ideas y conceptos aceptados universalmente como naturales –varón, mujer- pero que en realidad son sólo construcciones sociales, culturales “para mantener la hegemonía el dominio masculino”. Es decir, de hecho no hay hombres ni mujeres. B. De-construcción Es la tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico. C. Patriarcado, Patriarcal Para los ideólogos de género es la institucionalización del control masculino sobre la mujer, los hijos y la sociedad, que perpetúa la posición subordinada de la mujer. Pero al afirmar esto los ideólogos de género no intentan la promoción ni equiparación
  • 6. 5 de la mujer con el hombre (como las feministas), sino que buscan la completa supresión de cualquier distinción entre la mujer y el hombre. D. Sexualmente polimorfo La ideología de género parte de un principio inamovible: los hombres y las mujeres no sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza. Dicen que eso es fruto sólo de un condicionamiento cultural de la sociedad. El deseo sexual –afirman- se puede dirigir a cualquiera. No demuestran esto: es un simple a priori, un punto de partida que hay que aceptar y ya está. Los ideólogos de género afirman que es así, y punto. E. Heterosexualidad obligatoria Estos ideólogos afirman que "se fuerza" a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro. F. Preferencia u orientación sexual Esta ideología afirma que existen diversas formas de sexualidad, que son equivalentes y son tan validas como la heterosexualidad. Por eso hablan de "preferencias". G. Homofobia Es el temor a relaciones con personas del mismo sexo. Suele entenderse este concepto en otro sentido, como rechazo a los homosexuales, pero este es el sentido propio que tiene este término dentro de esta ideología. H. Lo natural Lo natural es un concepto que, para esta ideología, hay que superar. No hay nada "natural", afirman. I. Rol Es un término tomado del ámbito teatral, que indica que una persona, vestida especialmente y maquillada, representa un papel de acuerdo a un libreto escrito. El uso del término rol o de la frase roles desempeñados indica que hay algo artificial que se impone a la persona. Para la ideología de género la maternidad sólo es un rol. Una mujer, cuando tiene un hijo, representa el papel de madre; no se es una madre. ¿Cuando aparece la Ideología de Género? La génesis de la ideología de género, el feminismo radical y los movimientos en pro del marxismo cultural, hunden sus raíces en doctrinas ideológicas de corte marxista y en los grandes acontecimientos sociopolíticos que durante el Siglo XX se sucedieron en Europa. Cuando Marx desde su modelo de lucha de clases, proclama que la religión es el opio del pueblo, Engels publica “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”, y Nietzsche, desde el nihilismo sentencia la “muerte de Dios”, se constata el resquebrajamiento de los fundamentos sociales, morales y éticos que contenían principios normativos y universales. Al cambiar la lucha de clases por la lucha de sexos, el marxismo cultural comenzó un enfrentamiento entre los géneros, que resquebrajó los conceptos de diferenciación y complementariedad, pilares básicos de la unidad matrimonial, y por lo tanto familiar, y por lo tanto social. De forma que debido a su importancia creemos necesario explicar los orígenes del feminismo radical o de género, así como de la crisis de la masculinidad. En cuanto al movimiento feminista, comenzó con el llamado feminismo de equidad que abogaba por una equiparación en derechos y libertades para la mujer, sin renunciar a principios de su naturaleza como la maternidad o la constitución de la
  • 7. 6 familia, donde la figura del varón no era demonizada, sino bien emplazada en un nuevo concepto de hombre alejado del machismo y la imposición. Se consolida a final de la década de los 60 con la revolución sexual y la emancipación de la mujer. Empezó, como el resto de movimientos, siendo algo positivo y con reivindicaciones legítimas de base, que buscaba liberar a la mujer de una evidente opresión histórica. Desde este se generó otro movimiento basado en un odio y enfrentamiento con el género masculino, así como en una lucha por imponerse como el nuevo sexo fuerte, promoviendo la rivalidad de género y considerando al hombre como un oponente a superar: el feminismo radical. Al mismo tiempo estas transformaciones sociales de base, provocaron que el papel del hombre se desdibujara considerablemente. Todo ello en medio de la confusión y desorientación de no tener claro cuáles eran sus nuevos paradigmas. Era evidente que el hombre debía "salir" pero ¿hacia dónde? Dentro del origen y desarrollo de la crisis de la masculinidad, es necesario mencionar la sutil estrategia del enemigo, que desde la pasividad de Adán, que relegó al hombre de su importante papel de responsabilidad, a una búsqueda solitaria de su identidad "fuera del hogar", pasando por la pérdida de las estructuras de autoridad, por la pérdida de su papel de esposo y padre debido a la absorción laboral desde la Revolución Industrial, por la pérdida de generaciones de hombres, bien por su muerte en el frente de batalla o por su mayor aislamiento emocional al regresar de las grandes confrontaciones mundiales, el género masculino llegó al Siglo XX de los hippies, la revolución sexual y el feminismo de género, arrastrando su particular crisis de identidad. Desde entonces los hombres han tratado de recuperar su autoridad desde postulados equivocados, evidenciando una auténtica desorientación en su identidad y una ausencia de roles sanos y normativos de una masculinidad equilibrada. De esta desorientación, confusión de identidad y propósito, se ha nutrido el feminismo radical y el mundo de la cultura LGBT en general, junto con los ideólogos de estas modernas doctrinas nihilistas. Las grandes corrientes y movimientos sociales en los que la civilización fue evolucionando desde la Edad Media, junto con la centralidad de pensamiento en cada una de esas etapas, nos ofrece una perspectiva de la involución de la cultura occidental: • La Edad Media: Teocentrismo 
 • El Renacimiento: Antropocentrismo 
 • Ilustración: Racionalismo 
 • Posmodernidad: Relativismo 
 Una vez explicada la corriente de pensamiento del marxismo cultural y su ideología, sus orígenes, objetivos y evolución, es necesario mencionar el concepto de Modernidad Líquida, que se refiere al contexto y entramado social existente, al movimiento intelectual nihilista, cuyo principal instrumento revolucionario y de penetración cultural es la ideología de género. La modernidad líquida es la realidad social de la que se nutre el manifiesto político de la agenda LGBT. Con todo ello se pretende establecer la sociedad del hedonismo, pues
  • 8. 7 se considera que los seres humanos pueden alcanzar la felicidad en la realización de sus propios deseos, incluidos los sexuales, sin límite moral, legal o incluso corporal alguno, utilizando para ello cualquier medio posible, incluido el control de la natalidad, el aborto, y por supuesto la supresión de la diferenciación sexual, como ya hemos visto y recalcamos. Algunas de sus ideólogas manifestaron en sus escritos las siguientes declaraciones. Simone de Beauvoir (existencialista atea): “No se nace mujer. Llega una a serlo” “el feto es una parte del cuerpo de la mujer y es también un parásito que la explota”. La antropología individualista del neoliberalismo radical. Kete Millett “Lo personal es político” Monique Wittig “La mujer no existe” es una categoría de sexo producto de la sociedad heterosexual que impone a las mujeres la reproducción de la especie. Si no existe como grupo natural puede identificarse con otros géneros. Judith Butler “el sexo siempre fue género” Objetivos de la Ideología de Género - Cambiar todos los roles masculinos y femeninos existentes. (ver concepto de rol) - Rechazo a la institución familiar como un lugar de opresión y caduco e imposición de un nuevo tipo de “unión familiar”. - Establecer diferentes formas de contacto sexual como parte de la igualdad. - Negar la identidad biológica-psíquica-espiritual del “ser mujer” o “ser hombre”. - Establecimiento de un nuevo lenguaje “inclusivo”. - Controlar la natalidad destruyendo la maternidad y cosificándola: “Este cuerpo es mío, las mujeres no somos incubadoras”. - De construcción de la religión pues fue inventada por los hombres para oprimir a las mujeres. - Surgimiento de pseudo religiones y sectas como proyecciones humanas sin revelación de Dios (anticristianismo). - Instalación de una nueva moral y ORDEN MUNDIAL. ¿Cómo se acaba con el sentido de la maternidad? Para la ideología de género impedir que la mujer se dedique a su hogar y al cuidado de sus hijos, porque eso la hace “desigual”. Dice una ideóloga de género: "La igualdad feminista radical significa, no simplemente una igualdad bajo la ley y ni siquiera una igual satisfacción de necesidades básicas, sino más bien que las mujeres -al igual que los hombres- no tengan que dar a luz". Sexo sin concepción y concepción sin sexo El placer por encima del amor, la salud y el bienestar por encima de lo sagrado de la vida, la participación de grupos de interés especiales en el gobierno de asuntos públicos por encima de la representación democrática. El hombre por encima de DIOS … el mundo por encima del cielo. Es considerada “violencia de género” toda norma legal que impida a la mujer el acceso al aborto, encubierto bajo el paraguas de “servicio de salud sexual y reproductiva”, ya que el aborto es parte de su “derecho a la salud”. Del mismo modo considera a la injerencia de terceros que impiden el ejercicio del mismo. Si los padres se entrometen
  • 9. 8 ejerciendo su responsabilidad parental o el esposo esto es considerado una “interferencia” a la plena “autonomía procreativa”. Tanto legisladores, ciudadanos, instituciones, iglesias que no reconozcan estos “derechos de la mujer” serán considerados “agresores”. Se plantean entonces “OTRAS VÍAS DE REPRODUCCIÓN” El término libre elección de reproducción - Ovodonación - Fertilización in vitro - Embriones congelados - Donación de esperma - Parejas múltiples, triple paternidad - Adopción de parejas homosexuales - Maternidad Subrogada ¿Cuál es su ataque más certero? LA EDUCACIÓN. “Para implementar la ideología de género, en muchos países -en especial los menos desarrollados procedió a una reforma educativa integral. “...Para garantizar la eficacia, la reforma se basó en los siguientes pilares:
 a) sustitución de los planes de estudio –con o sin modificación de los ciclos-, agregando algunas materias -en general de tecnología- y eliminando otras –las humanísticas-, cambiando la carga horaria, y modificando los programas de las materias; b) la ideología de género se incorporó como un contenido “transversal”. Esa estrategia “implica impregnar absolutamente toda la realidad educativa en contenidos transversales, los que deben estar presentes en toda la currícula constituyéndose en el eje en torno al cual gire la temática. c) como lógica consecuencia, todos los libros de texto debieron ser sustituidos, adaptándolos a los nuevos programas;
 d) además, todos los docentes debieron ser “capacitados” nuevamente. En consonancia con lo anteriormente señalado, por el prof. Scala, en el año 2006 se sanciona en nuestro país, la ley 26.150, que crea el Programa Nacional de Educación, y estable- ce los Lineamentos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) bajo la responsabilidad de los docentes de nuestro país. La ESI es obligatoria desde el Estado Nacional y los Estados Provinciales, como lo establece la mencionada ley 26.150. La ESI es un derecho de los chicos y jóvenes de todos los centros educativos del país, sean privados o estatales, confesionales o laicos, desde el nivel inicial (jardines), primario, secundario y educación superior. La educación sexual desde la ideología de género forma a las nuevas generaciones en la conciencia de que es posible una intercambiabilidad alternativa de roles masculinos y femeninos -tanto en la familia como en la pareja- que depende únicamente de la elección personal, con lo que la educación sexual se vuelve promotora de prácticas homosexuales, lésbicas, transexuales y/o bisexuales, a la par de las heterosexuales, en forma indistinta. Más recientemente (10/8/2106), se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto de ley (2900-D-2016) «Ambientes Escolares Libres de Discriminación» que
  • 10. 9 profundiza la Ley Nacional de Identidad de Género en la que se enmarca. Entre las “políticas generales” prevé adoptar medidas “para sensibilizar a la sociedad en general, dentro y fuera de las familias, respecto de las personas trans”. Entre esas medidas menciona: “fomentar en todos los niveles del sistema educativo desde el nivel inicial el respe- to de los derechos de las personas trans” y “el valor positivo de la diversidad”. Desde la Educación “Se busca propiciar la participación plena y en igualdad de condiciones de las personas trans en la educación. “A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, se adoptarán las medidas pertinentes para emplear a maestros/as, incluidos/as maestros/as trans, que estén calificados/as en identidad y/o expresión de género y para formar a los/as profesionales y el personal de todos los niveles educativos”. El Ministerio de Educación “dispondrá que los métodos, currículas y recursos educativos se dirijan a aumentar la comprensión y el respeto de la diversidad de identidades de género”. Incluirá contenidos transversales sobre no discriminación en general, y en particular en lo relativo a las “identidades trans”. Emprenderá programas de capacitación y sensibilización, dirigidos a docentes y estudiantes en todos los niveles educativos.”2 Con la ideología de género en el campo educativo se están impartiendo afirmaciones de índole ideológica y moral, cuando son los padres los responsables de educar a sus hijos en materia religiosa y/o ideológica. Como padres y docentes, tenemos herramientas concretas a las que podemos recurrir para expresar nuestro rechazo a esta colonización ideológica. Preguntas para la reflexión: ¿Dejarás que tus hijos, en todos los grados desde la escuela primaria en adelante, estén familiarizados con todos los tipos de prácticas sexuales ? ¿Permitirás que tus niños en educación infantil sean animados a masturbarse y participen en el juego sexual? ¿Dejaremos que su sentido del pudor sea destruido? ¿Permitirás que tu hijo o hija sea alentado hacia la homosexualidad en la escuela? A continuación consideraremos desde el ámbito jurídico propuestas de acción: Proponemos que: Defiendan sus derechos haciéndole saber a las autoridades que no están dispuestos a ceder el derecho de educar a sus hijos según sus propios valores. Envíen una carta al colegio rechazando la enseñanza de ESI a sus hijos y pidiéndoles que el día que la den sean informados para poder retirar a sus hijos del colegio. 1. Los padres deben solicitar que se les informe sobre las actividades pedagógicas sexuales en las aulas El padre debe acudir al profesor y solicitar información detallada, sin dejarse engañar. O ir al director del centro y preguntarle: ¿Qué material didáctico se utiliza?, ¿Quién dirige la enseñanza pedagógica sexual? ¿Cuándo y qué tiempo se emplea? 2 http://www.notivida.com.ar/boletines/1016_.html
  • 11. 10 Y también si ¿están presentes los profesores?, ¿Son admitidos pedagogos sexuales externos? ¿Qué cualificación tienen? E incluso preguntar si ¿van parejas homosexuales a la clase? Finalmente unirse a “Con Mis Hijos No Te Metas Rca Argentina” para apoyarnos y para estar informado acerca de la Ideología de Género en las escuelas. Adjuntamos carta para ser enviada a los colegios. FB : https://www.facebook.com/Con-Mis-Hijos-No-Te-Metas-Rca-Argentina-Oficial-- 171606170226960/ En la ciudad de ………………………..., el ……... de ………………………. de 2018 .- Señor/a Director/a Escuela/Colegio ………… S_______/______D De nuestra mayor consideración: Los que suscriben, padres y madres y/o tutores de alumnos de vuestra institución, en orden a los derechos y obligaciones con que nos enviste el marco jurídico vigente, nos dirigimos a Ud. con el objeto de manifestar nuestro total rechazo a toda información, material, actividad, etc. referida a la sexualidad que atente contra nuestros valores, tradiciones y convicciones. Puntualmente, conforme a la ley nacional 26.150 que en su art. 5to establece que “cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.” Por otra parte, por la ley nacional 26.206, la familia ha sido reconocida como agente natural y primario de la educación (arts. 6 y 128 inc. a). Por lo tanto, si bien existe libertad de cátedra, ésta no debe avasallar la concepción familiar sobre el referido aspecto: la sexualidad, que a su vez es parte de la intimidad de cada ser humano. Finalmente, en el art. 67 inc. f de la misma normativa encontramos la obligación del docente de respetar la libertad de conciencia, la dignidad, la integridad y la intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. Es por tal motivo que nos dirigimos a Ud. –haciéndolo extensivo al resto del plantel docente y/o personal de toda otra índole que deba acatar sus directrices- a efectos de solicitarle se abstenga de cualquier acto u omisión que no tenga en cuenta el parecer de los suscriptos en este aspecto, aún más cuando se trate del adoctrinamiento del alumnado en ideología o perspectiva de género. Queda la institución debidamente notificada por sí y por todos los que allí desarrollen actividades. Sin otro particular; saludamos a Ud. muy atentamente. Firma del padre o tutor:
  • 12. 11 Argumentos jurídicos: CONSTITUCION NACIONAL: Art 75 inc 19: corresponde al Congreso: Sancionar leyes de organización de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales , que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, , la participación de la familia y la sociedad, , la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna, y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales,- Pactos y Tratados de Derechos Humanos dentro de la CN: Pertenece al llamado bloque de constitucionalidad, enumerado en el artículo 22 de la Constitución Nacional, considerado con jerarquía superior a las leyes. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Artículo 14 Libertad de pensamiento, consciencia y religión Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guíar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.
  • 13. 12 Artículo 18 inc. 1: “… incumbirá a los padres o en su caso a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el Interés superior del Niño”. Artículo 29 Plan de educación Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; Artículo 30 Niños representantes de las minorías o poblaciones indigenas En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: ARTICULO 26 INC. 3: Los Padres tendrán derecho Preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA: ARTÍCULO 12 INC. 4: Los padres y en su caso los Tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: ARTÍCULO 18 INC. 4: Los Estados en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los Padres y en su caso de los Tutores Legales para garantizar que los hijos reciban educación religiosa, y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: ARTÍCULO 638: Responsabilidad Parental: La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. ARTÍCULO 646: Son deberes de los progenitores: a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo. LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Ley 26.061
  • 14. 13 ARTICULO 1° — OBJETO. Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte. Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior del niño. La omisión en la observancia de los deberes que por la presente corresponden a los órganos gubernamentales del Estado habilita a todo ciudadano a interponer las acciones administrativas y judiciales a fin de restaurar el ejercicio y goce de tales derechos, a través de medidas expeditas y eficaces. ARTICULO 2° — APLICACION OBLIGATORIA. La Convención sobre los Derechos del Niño es de aplicación obligatoria en las condiciones de su vigencia, en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que se adopte respecto de las personas hasta los dieciocho años de edad. Las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos. Los derechos y las garantías de los sujetos de esta ley son de orden público, irrenunciables, interdependientes, indivisibles e intransigibles. Art. 7.– Responsabilidad familiar. La familia es responsable en forma prioritaria de asegurar a las niñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos. Los organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones. Art. 9.– Derecho a la dignidad y a la integridad personal. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de derechos y de personas en desarrollo; a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio, humillante, intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma de explotación económica, torturas, abusos o negligencias, explotación sexual, secuestros o tráfico para cualquier fin o en cualquier forma o condición cruel o degradante. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral. La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o cualquier otra violación a sus derechos, debe comunicar a la autoridad local de aplicación de la presente ley. Los organismos del Estado deben garantizar programas gratuitos de asistencia y atención integral que promuevan la recuperación de todas las niñas, niños y adolescentes.
  • 15. 14 LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN: 26.206 ARTÍCULO 6: El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. Son Responsables de las acciones educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los términos fijados por el Artículo 4 de esta Ley. Los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad y la familia como agente natural y primario. ARTÍCULO 30: INC C: LIBERTAD DE CÁTEDRA: (derechos de los docentes: “… ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra, y la libertad de enseñanza en el marco de lo establecido por la Constitución Nacional”. INC. F: OBLIGACIONES DEL DOCENTE: A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. CAPITULO VII: ARTÍCULO 126: Todos los alumnos tienen derecho a: b) ser respetados en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática. d) ser protegidos contra toda agresión física, psicológica o moral. ARTÍCULO 128: Los padres, madres, o tutores de los estudiantes tienen derecho a : a) Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación. Ley 26.150 PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL ARTÍCULO 5: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, garantizarán la realización obligatoria a lo largo del ciclo lectivo de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares para el cumplimiento del programa nacional de educación integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional la adaptación delas propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros. ARTICULO 9º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son: a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos, psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de niños, niñas y adolescentes; b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para entablar relaciones interpersonales positivas; c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos del programa. Resumiendo: Nuestros derechos como padres: - El Estado debe crear leyes sobre educación teniendo en cuenta a los padres. - El Estado: (la escuela) debe respetar nuestros derechos y deberes como padres de guiar a nuestros niños, en el ejercicio de la libertad de pensamiento, conciencia y religión. El estado debe inculcar el respeto por los padres.
  • 16. 15 La educación es un cometido esencial, prioritario, e indeclinable del Estado, considerado como un deber de la familia La familia como núcleo básico de la sociedad y como tal agente natural de cultura y educación. -El Estado garantiza a los padres la LIBRE ELECCION de la educación para sus hijos. Derecho a estar informados sobre los contenidos de la Educación Sexual Infantil y que estos no contradigan las convicciones que enseñamos a nuestros hijos. -los Derechos de nuestros Niños: Son sujetos de derecho. Son representados por los padres Tienen libertad de pensamiento, conciencia y religión. Tienen derecho a profesar su religión Derecho a la dignidad y a la integridad personal. Derecho a la identidad. Derecho a que se respete su orientación sexual.(nadie tiene que intentar cambiarla) Decimos que a mis hijos los educo yo porque : Me ampara la Constitución Nacional, La Convención de los Derechos del Niño, El Código Civil que ordena claramente que la familia tiene el derecho y la responsabilidad de criar al niño, de educarlo, de inculcarle valores. El estado tiene la obligación indelegable de proveerle educación integral pero no puede tomar la potestad de pasar por encima de los padres. Porque estaría desconociendo a los representantes legales del niño, quienes deben velar por el efectivo cumplimiento de sus derechos. Los niños son sujetos de derecho, y se le reconocen entre estos derechos el de libertad, el de pensamiento y el de religión. Los niños reciben por parte de la familia valores, creencias y convicciones que tienen que ser respetadas, y los contenidos que se enseñen en los establecimientos educativos no pueden desconocer ni dejar de respetar el bagaje cultural y de creencias de los niños. Si se enseñan contenidos direccionados a modificar el sistema de creencias y convicciones que los niños recibieron en sus familias se estaría violentando la libertad de pensamiento amparada como un derecho Constitucional. Mas si hablamos de contenidos que son tan sensibles como los relacionados con la formación de la sexualidad de nuestros hijos. La misma ley 26.150 en el art. 9 indica que la familia debe participar en espacios de formación y que debe tiene el derecho de estar informada. En nuestro derecho como padres, de educar a nuestros hijos, en nuestro deber como representantes legales naturales de nuestros hijos, de velar porque los derechos de ellos se respeten, es que debemos exigir al Estado más que nunca que se nos permita estar informados de los contenidos que se enseñan, que quienes los transmitan lo hagan despojados de toda ideología u orientación y que los mismos sean respetuosos de las convicciones y creencias que como familia les enseñamos a nuestros hijos.
  • 17. 16 Por qué decimos no? Argumento científico: La doctora Michelle Cretella, presidenta del Colegio Americano de Pediatras, ha publicado en The Daily Signal una reflexión fundada en datos científicos en el que denuncia que la ideología de género se ha infiltrado en el campo pediátrico. Considera como “un abuso de menores institucionalizado a gran escala”. Ella considera que la identidad de género es maleable, especialmente en los jóvenes. Declaración del Colegio Americano de Pediatras sobre ideología de género en niños 1. La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario: XY y XX son marcadores genéticos saludables, no los marcadores genéticos de un trastorno. 2. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico. 3. La creencia que tenga una persona de ser algo que él o ella realmente no es constituye, en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso. Estos niños sufren de Disforia de Género. La Disforia de Género (DG), anteriormente conocido como Trastorno de Identidad de Género (TIG), es un trastorno mental reconocido en la más reciente edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V). La teoría psicodinámica y la de aprendizaje social del DG / TIG nunca han sido desmentidas. 4. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos. 5. Según el DSM-V, hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la pubertad de forma natural. 6. Los niños que utilizan bloqueadores hormonales para reasignación de sexo necesitarán hormonas cruzadas al final de la adolescencia. Las hormonas cruzadas (testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos para la salud, entre ellos hipertensión, coágulos de sangre, derrame cerebral y cáncer. 7. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que se encuentra entre los países con mayor respaldo LGBT. ¿Qué persona compasiva y razonable condenaría a ese destino a chicos jóvenes sabiendo que tras la pubertad hasta un 88% de las chicas y un 98% de los chicos aceptarán la realidad y alcanzarán un estado de salud física y mental? 8. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil. - Ver ANEXO “La abominación del Dr. John Money” Argumento teológico: La propagación de esta cultura tiene como objetivo una apostasía mundial que se opone a nuestros fundamentos. Esta nueva ética intenta cambiar “la libertad de elección” por la libertad que ganó Cristo, la dignidad humana por la ley escrita en nuestros corazones, las campañas para fomentar “una sexualidad responsable” con
  • 18. 17 uso de anticonceptivos por la abstinencia y la fidelidad, los derechos humanos y la no discriminación con la buena nueva de salvación. El apóstol Pablo, guiado por el Espíritu Santo, condena estas prácticas en Romanos 1: 26-27 y su falta de arrepentimiento en Romanos 2: 1-4, como pueblo de Dios no podemos aprobar ni enseñar esto, consideramos que la GRACIA de DIOS es la respuesta a todo aquel que está desorientado. Acercarse a Jesús y recibir su perdón, les otorga una nueva identidad y toda su necesidad es satisfecha. No estar de acuerdo con las conductas que aprueba la ideología de género no es rechazo ni aversión, sino una opinión igualmente respetable. No corresponde calificar a los cristianos como “homofóbicos” por seguir sosteniendo sus convicciones. Conclusiones: Esta contracultura cristiana concluye en la pérdida masiva de la identidad, crisis de sentido y propósito de vida, ausencia de ideales y futuro. La confusión, el vacío, el desarraigo deja al ser humano sin raíces y es llevado como rehén a merced de sus “verdaderos opresores”. Lejos del Creador el hombre no tiene un lugar seguro, transita por un territorio inhóspito, vacío y errado. Es como la tierra de Nod, fuera del Edén, donde fueron expulsados la primeros humanos buscando su realización en el lugar equivocado, mutando y cambiando, inmerso en una aldea global. Traspasando la ética divina la humanidad sufrirá nefastas consecuencias, por eso la iglesia deberá brillar, ser “sal y luz”, teniendo compasión pero también decisión y firmeza, sólidos en nuestras posiciones y convicciones, levantando el baluarte de la verdad. Como mujeres portadoras de vida, afirmando la belleza de la Creación en nosotras, rescatando el valor de la femineidad, la identidad de la mujer bajo el diseño divino. Acompañando a nuestras nuevas generaciones en el camino, afirmándolos en este nuevo escenario, tallando en ellos la verdad del evangelio. En esta batalla de ideas tenemos mucho que decir y no nos quedaremos callados. Agradecemos a Dios por los hombres que fueron constituidos “sacerdotes” y “cabezas” de hogares, cuidadores amorosos que ejercen su autoridad en servicio, y afirmamos su lugar en esta sociedad como un rol imprescindible para el crecimiento saludable de nuestros niños. Enfrentaremos esta guerra cultural estaremos unidos confiando en el DIOS TODOPODEROSO QUE GOBIERNA SOBRE EL UNIVERSO. “… pero ahora es preciso escribirles para que luchen y defiendan con firmeza la verdad que Dios, una vez y para siempre, dio a su santo pueblo”. Judas 1: 3 A Él nos encomendamos haciendo nuestro el deseo expresado por Débora en su Cántico: “…pero los que te aman, que se levanten como el sol cuando brilla con toda su fuerza!” - Jueces 5:31 (NTV). Ideología d 26 | Ideología de géner
  • 19. 18 ANEXOS Los 10 Mandamientos de la Ideología de Género 1. Feminismo radical: Victimización y exaltación exagerada de la mujer, y cultura de sospecha frente al varón al que se acusa de ser la raíz de muchos males. 2. Igualitarismo: Negación de las diferencias biológicas entre individuos, en pro del concepto igualitario y el género fluido. 3. Anticristianismo: Oposición beligerante ante las raíces judeocristianas de Occidente, acusadas de moralidad represora y mantenedora del “heteropatriarcado” familiar. 4. Homosexualismo: Promoción hasta límites exagerados de la cultura homosexual LGBT y victimización ante los heterosexuales. 5. Colonización ideológica: Hay que imponer programas de adoctrinamiento desde la infancia, para crear una nueva forma de pensar en nuestros hijos y futuras generaciones. 6. Relativismo moral: Negación de valores universales y ética normativa, todo es admisible e inclusivo, todo vale, (salvo disentir con estos mandamientos). 7. Liberalismo ético: Apoyo y normalización de comportamientos que dañan a las sociedades humanas y a la ética más elemental, como el aborto libre, promiscuidad sexual, pedofilia, bestialismo, drogas, etc. 8. Hedonismo: Búsqueda del placer como un fin en sí mismo y sin restricciones éticas, morales o religiosas de ningún tipo. 9. Dictadura Ideológica: Pensamiento único y rechazo frontal y beligerante a todas las ideas contrarias al pensamiento totalitario. Oposición a cualquier postura conservadora tachándolo de homófoba, fascista y represora. 10. Destrucción ontológica del ser humano: Se persigue una auténtica reingeniería antropológica, en aras de un individuo mutante que puede reinventarse a sí mismo y redefinir su género sin ningún tipo de limitaciones. Esta es la amenaza real que estamos enfrentando en nuestra cultura occidental. Ni en Estados Unidos ni en Europa Occidental se había llevado nunca a la práctica el modelo económico marxista, más bien se ha luchado contra él. Sin embargo hoy y desde una estrategia sutil y fríamente calculada, el marxismo cultural ha invadido todos los aspectos de las sociedades democráticas occidentales actuales. Hoy observamos con asombro y estupor cómo la estrategia se redefine y reinventa a lo largo de la historia: del obsoleto comunismo del Siglo XIX, se pasa al marxismo cultural del Siglo XX, y de ahí evoluciona a la ideología de género del Siglo XXI. ¿Cuál será el siguiente paso? Desde luego los pilares fundacionales de nuestra civilización occidental, la moral judeocristiana, la familia, la sexualidad, la ética con bases cristianas en general, que desde generaciones nos han dado sentido de identidad, desaparecen a un ritmo que da vértigo. Educación Sexual Integral explicada por los promotores de la misma: En la Argentina desde el año 2006 existen leyes nacionales y provinciales que establecen que es responsabilidad del estado hacer valer los derechos a recibir educación sexual integral. A nivel nacional es la Ley 26.150 la que establece que se debe garantizar el derecho, en todo el sistema educativo, a recibir educación sexual
  • 20. 19 integral, en todos los establecimientos educativos, tanto de de gestión estatal como privada y en de todas las jurisdicciones. La educación sexual integral es la oportunidad para que la escuela pueda trabajar modos de vinculación basadas en el respeto por los derechos de todos y para detectar situaciones de vulneración de derechos como es la violencia en todas sus formas, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente medidas de protección y reparación para atender a estos problemas. Es la oportunidad para deconstruir mitos, estereotipos y trabajar prejuicios. Es la oportunidad para que los chicos/as sepan sus derechos porque así, podrán ejercerlos. No hay nada raro en la ley, todo lo contrario. Tres enfoques o perspectivas: No es Educación para el amor: en muchas escuelas nos encontramos con propuestas morales que reproducen estereotipos de género, reforzando la idea de lo natural en los modos de ser varones y ser mujeres. Los ejes centrales son la abstinencia previa al matrimonio, la fidelidad y la heterosexualidad. Todo lo que queda por fuera de estas concepciones es entendido y transmitido como desviado e inmoral. Se trata de posiciones que cuestionan el concepto de género, lo denominan como “ideología de género” y se oponen claramente a los avances que está teniendo la ESI a nivel internacional. No es perspectiva biologicista : en muchas escuelas se enseña el modelo biomédico por lo que la educación sexual debe dedicarse a la transmisión de información y conocimientos que permitan prevenir los “riesgos” relacionados con las relaciones sexuales, hace hincapié en los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ETS). Si bien son contenidos que se abordan desde los lineamientos de la ley de ESI, y son conocimientos muy importantes y necesarios, no incluye la dimensión de género y de derechos, no cuestiona las variables que intervienen en la transmisión de ETS y embarazos no deseados. Por ejemplo, la creencia de que la primera relación sexual no enferma ni produce embarazos, el machismo causante de que muchos/as chicos/as no usen preservativo, el sexismo en la educación, el acceso desigual a los derechos de salud sexual y reproductiva y no incluye las diversas orientaciones sexuales dando por sentado que todos/as los chicos y las chicas son heterosexuales. La Educación sexual integral (ESl): ¿qué es eso? Por último, la perspectiva que plantea la legislación nacional entiende que la ESI es una formación para la vida, para la promoción de la salud integral. La OMS define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y la ESI entonces incluye la afectividad, la biología pero también los aspectos emocionales, sociales, culturales, psicológicos intelectuales y sociales. Lo central de este enfoque es el reconocimiento de los chicos/as como sujetos de derechos, esto implica entenderlos con todos los derechos que se consideran humanos, comprender que tienen una vida propia que debe ser respetada y cuidada. Es una educación que brinda información científica, precisa, actualizada y adecuada a cada etapa del desarrollo y ofrece, a diferencia de los otros enfoques, la oportunidad de que todos/as los /as estudiantes desde la salita de inicial hasta que culminen sus
  • 21. 20 estudios, desarrollen su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas. Ayuda a eliminar prácticas basadas en prejuicios de superioridad de cualquiera de los géneros, brindan herramientas para que los/as estudiantes puedan expresar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas. Entonces cuando en casa les digamos que llorar es de maricones nos van a decir que es una pena que en nuestra época no tuvimos educación sexual integral en la escuela. El estado a través de la escuela garantiza la educación en sexualidad para aquellos que tienen posibilidad de conversar en casa, para los que no pueden hablar de ciertos temas y para aquellos que quizá, ni casa tienen. Ya no es cuestión de suerte, es cuestión de derechos La escuela iguala derechos. ¡Esto en nuestra época lamentablemente no pasaba! por Camila Ríos Fernández para El Intransigente. FEMINISMO Y ABORTO El “derecho” de asesinar a sus hijos antes de nacer es para los feministas un gran avance social, que ha liberado a las mujeres de la carga de ser madres cuando no les conviene. No sirve de nada discutir con los feministas sobre el aborto, porque es un tema puramente emocional para ellos; han sido programados para reaccionar de una determinada forma cuando se mencionan algunas palabras clave, y el uso de la razón brilla por su ausencia en cualquier debate sobre el asunto. En vano les dirás, que el embrión NO ES PARTE DE SU CUERPO porque tiene un ADN distinto, o que la vida humana empieza en el momento de la concepción, o que si una mujer no quiere cuidar de su hijo, hay muchas familias esperando para adoptar, o que un aborto tiene gravísimas consecuencias físicas, psicológicas y espirituales sobre la mujer. Tienen enceguecidos su entendimiento porque no se dan cuenta de que el aborto es aprovechado por hombres sin escrúpulos que utilizan a las mujeres como objetos sexuales, para mantener su estilo de vida hedonista e irresponsable. En un país donde el aborto es legal, cuando una mujer queda embarazada tras una relación esporádica, si conoce el nombre del padre, cosa que a menudo no será el caso, éste sólo tendrá que pagarle por deshacerse del niño y así se lava las manos del problema. El aborto, más que una conquista para la mujer, es una trampa que la destruye. La abominación del Dr. John Money Una circunstancia fortuita le ofreció la oportunidad de intentar demostrar la verdad de su teoría. Vale la pena resumir, entonces, la historia de David Reimer. David nació el 22 de agosto de 1965 como Bruce Reimer en Winnipeg, Manitoba (Canadá). Era hermano gemelo homocigótico de Brian. A ambos se les diagnosticó fimosis a los seis meses de nacer por lo que a sus ocho meses fueron circuncidados. El urólogo encargado de la operación aplicó un método de cauterización poco utilizado que quemó los órganos genitales de Bruce. La preocupación de sus padres, Janet y Ron Reimer, de que su hijo no fuera a ser feliz ni que pudiera llevar una vida sexual normal les llevó a consultar al Dr. John Money en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore. Money sugirió a los Reimer que la solución más beneficiosa era empezar la educación de Bruce como una niña. Finalmente los padres se convencieron de la reasignación y a los 22 meses se le practicó una orquidectomía, extirpándole los testículos y cambiando
  • 22. 21 su nombre a Brenda. Los padres simplemente debían tratar a Brenda como si fuera una auténtica niña y en ninguna circunstancia hablar del tema. Pero Money vio una grandísima oportunidad para usar a David como parte de un experimento y probar así su punto de vista de que la identidad de género no es innata, sino que está determinada por la crianza. El caso de David Reimer era único para estudiar la influencia del entorno en los roles de género ya que su hermano gemelo, Brian, podía servir como sujeto de control del experimento por compartir el 100% de los genes y el ambiente familiar e intrauterino. Además, David era la primera persona sin anomalía en su diferenciación sexual a la que se le había reasignado el sexo. Money se encargó del apoyo psicológico y durante al menos diez años estuvo viendo a David para evaluar el resultado de la operación y la reasignación. Durante varios años escribió sobre el caso (lo llamaba caso John/Joan), describiendo un aparente éxito del desarrollo de la personalidad femenina de David, lo que implicaba la viabilidad de la reasignación y de la reconstrucción quirúrgica incluso en personas que no eran intersexuales. Money escribió: “Su comportamiento es claramente como el de una niña, muy distinto de las maneras de chico de su hermano gemelo”. El estudio de Money fue alabado en la época pues suponía la demostración empírica de la determinación cultural en la sexualidad de los sujetos. En 2002 recibió la medalla Magnus Hirschfeld de la “Sociedad alemana para la investigación científico- social en sexualidad”. Pero la realidad era que las visitas de control a Baltimore eran traumáticas más que terapéuticas. Durante la adolescencia le suministraron estrógenos para provocar el crecimiento de los pechos. Cuando el Dr. Money intentó convencer a la familia para implantar a Reimer una vagina mediante cirugía, la familia abandonó las visitas de control. Al dejar la familia de realizar las visitas periódicas, Money dejó de publicar sobre el caso, sin dar a entender que el experimento había fracasado. A los 13 años, David empezó a sufrir depresiones, y les dijo a sus padres que se suicidaría si le obligaban a ver de nuevo al Dr. Money. Siguiendo el consejo del endocrino y psiquiatra de David, en 1980 sus padres le contaron la verdad acerca de su reasignación. A los 14 años, Reimer decidió asumir su papel masculino, y se puso de nombre David. En 1997, Reimer se había sometido a un tratamiento para revertir la reasignación, que incluía inyecciones de testosterona, una mastectomía doble, y dos operaciones de faloplastia. Conoció a una mujer, con la que se casó y se convirtió en el padrastro de sus tres hijos. A la difícil relación con sus padres se sumó en el año 2002 la muerte de su hermano Brian por una sobredosis de antidepresivos. La falta de empleo y la separación de su mujer, Jane, provocó que David se fuera de casa y no volviera. El 5 de mayo de 2004 la policía llamó a Jane para comunicarle que habían encontrado a su marido, informándole de su suicidio. Esa mañana estacionó su auto y dentro de él se disparó en la cabeza. BIBLIOGRAFÍA: - IDEOLOGÍA DE GÉNERO, Material elaborado por el Concejo Pastoral de la Ciudad de Córdoba. - Bauman, Zygmunt: “Modernidad Líquida”. Fondo de cultura económica, México
  • 23. 22 2003
 - Bauman, Zygmunt: “Vida Líquida”. Paidós, Barcelona 2006
 - Calvo, María: “La masculinidad robada”. Almuzara, 2011
 - De los Santos López, Diego: “Las mujeres que no amaban a los hombres”. Almuzara, 2010 - Serrano, Francisco: “La Dictadura de Género”. Almuzara, Córdoba 2012 - Tournier, Paul: “El mito de una sociedad sin Dios”. Andamio, CLIE., Barcelona 1999 - Trevijano, Pedro: “Relativismo e ideología de género”. Voz de papel, Madrid 2015 - Scala, Jorge: “La ideología de género, o el género como herramienta de poder”. Sekotia, Argentina, 2010 / Ediciones logos, Argentina, 2013 - Varela, Juan: “ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA”. Comisión de Familia de la AEE, Edición: Alianza Evangélica Española C/ Santa Otilia 27-29, escalera A 08032 Barcelona, ESPAÑA. - Varela, Juan: “Tu Identidad SI Importa”. CLIE, Barcelona 2014 - Vital, Issues Press, “The Gender Agenda”, Lafayette, Lousiana, 1997 VIDEOS PARA COMPARTIR: - LAVADO DE CEREBRO La paradoja de la ideología de género https://www.youtube.com/watch?v=JFtypNZ8mnQ&t=1895s - https://www.actuall.com/familia/esta-la-historia-los-ideologos-genero-no-quieren- sepas/ - Psiquiatra Miriam Rojas explica lo que es la Ideología de Género https://youtu.be/V-CyiFoULq8 - Nicolás Marquez – Aborto e Ideología de Género - https://youtu.be/t7DarR4iAfw - Padres cuestionan video de Educación Sexual a niños de 9 años - https://youtu.be/ItKq7AHE5vM - Ideología de Género: Objetivo “Demoler la Cristiandad” - https://youtu.be/q0yVl54yPVc - Animados en la Diversidad. https://youtu.be/EOI0QyxItBU
  • 24. 23