SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS (BD) LIGIA LIZETH BLANCO VILLAMIZAR	11-02
¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)? Una base de datos de red esta formado por una colección de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces.REGISTRO: Es una colección de campos (atributos).CAMPOS: Contiene almacenado solamente un valor.ENLACE: Asociación entre dos registros, así que podemos verla como una relación estrictamente binaria. DIAGRAMAS DE ESTRUCTURA DE DATOS.Es un esquema que representa el diseño de una base de datos de red. Este modelo se basa en representaciones entre registros por medio de ligas, existen relaciones en las que participan solo dos entidades (binarias) y relaciones en las que participan más de dos entidades (generales) ya sea con o sin atributo descriptivo en la relación.La forma de diagramado consta de dos componentes básicos:CELDAS: representan a los campos del registro.LÍNEAS: representan a los enlaces entre los registros. su representación gráfica se basa en el acomodo de los campos de un  registro en un conjunto de celdas que se ligan con otro(s) registro(s).
Las estructuras de datos según la cardinalidad se representan en los siguientes casos: ALGORITMO: Es un conjunto de reglas que permiten obtener un resultado determinado a partir de ciertas reglas definidas. Es una secuencia finita de instrucciones, cada una de las cuales tiene un significado preciso y puede ejecutarse con una cantidad finita de esfuerzo en un tiempo finito. Ha de tener las siguientes características: Legible, correcto, modular, eficiente, estructurado, no ambiguo y a ser posible se ha de desarrollar en el menor tiempo posible. ,[object Object]
DISEÑO DE ALGORITMOS.-Fases:-Diseño: se dan las especificaciones en lenguaje natural y se crea un primer modelo matemático apropiado. La solución en esta etapa es un algoritmo expresado de manera muy informal.-Implementación: El programador convierte el algoritmo en código, siguiendo alguna de estas 2 metodologías.* TOP-DOWN se alcanza el programa sustituyendo las palabras del pseudocódigo por secuencias de proposiciones cada vez mas detalladas, en un llamado refinamiento progresivo.* BOTTON-UP parte de las herramientas mas primitivas hasta que se llega al programa.-Pruebas: Es un material que se pasa al programa para detectar posibles errores. Esto no quiere decir que el diseño no tenga errores, puede tenerlos para otros datos.,[object Object]
¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD  Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. HOJA DE CALCULO SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS (SGBD)
¿Que es una BD Relacional?   Tipo de base de datos o sistema de administración de bases de datos, que almacena información en tablas (filas y columnas de datos) y realiza búsquedas utilizando los datos de columnas especificadas de una tabla para encontrar datos adicionales en otra tabla.
¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?  El proceso de diseño consta de los pasos siguientes: DETERMINAR LA FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS :   Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos. BUSCAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NECESARIA :   Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos. DIVIDIR LA INFORMACIÓN EN TABLAS :   Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla. CONVERTIR LOS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN EN COLUMNAS :   Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación. ESPECIFICAR CLAVES PRINCIPALES :   Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido. DEFINIR RELACIONES ENTRE LAS TABLAS :   Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario. AJUSTAR EL DISEÑO :   Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. APLICAR LAS REGLAS DE NORMALIZACIÓN :   Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?  Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los operando de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas). Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 u Tabla2.
¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas, Consultas, Formularios e Informes)? TABLAS Y RELACIONES Para almacenar los datos, cree una tabla para cada tipo de información de la que hace el seguimiento. Para reunir los datos de varias tablas en una consulta, formulario, informe o página de acceso a datos, defina relaciones entre las tablas.   La información de clientes que antes se guardaba en una lista de correo ahora reside en la tabla Clientes.   La información de pedidos que antes se guardaba en una hoja de cálculo ahora reside en la tabla Pedidos.   Un Id. exclusivo, como un Id. de cliente, permite distinguir los registros de una tabla. Si se agrega el campo de Id. exclusivo de una tabla a otra tabla y después se define una relación, Microsoft Access puede cotejar los registros relacionados de ambas tablas de manera que se puedan combinar en un formulario, un informe o una consulta
Informes Para analizar los datos o presentarlos de cierta manera al imprimirlos, cree un informe. Por ejemplo, puede imprimir un informe que agrupe datos y calcule totales, y otro informe de datos diferentes con formato para imprimir etiquetas postales. ,[object Object]
Utilice un informe para mostrar totales en un gráfico.
Utilice un informe para calcular totales.  CONSULTAS Para buscar y recuperar tan sólo los datos que cumplen las condiciones especificadas, incluyendo datos de varias tablas, cree una consulta. Una consulta puede también actualizar o eliminar varios registros al mismo tiempo, y realizar cálculos predefinidos o personalizados en los datos.   Esta consulta tiene acceso a tablas distintas para recuperar la información de Id. de pedido, fecha de entrega, nombre de la organización y ciudad para los clientes de Londres cuyos pedidos se entregaron en el mes de abril. Informes Para analizar los datos o presentarlos de cierta manera al imprimirlos, cree un informe. Por ejemplo, puede imprimir un informe que agrupe datos y calcule totales, y otro informe de datos diferentes con formato para imprimir etiquetas postales. -Utilice un informe para crear etiquetas postales. -Utilice un informe para mostrar totales en un gráfico. -Utilice un informe para calcular totales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
anyijaimes
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
BasedeDatos
BasedeDatosBasedeDatos
BasedeDatos
cristianta23
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
Juan Esteban
 
Alix
AlixAlix
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
UCE
 
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
Patricio Avilez
 

La actualidad más candente (7)

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
BasedeDatos
BasedeDatosBasedeDatos
BasedeDatos
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
 
Alix
AlixAlix
Alix
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
Trabajo De Informatica Sobre Access Magno Patricio Avilez Ae3 4
 

Destacado

Tecnoauto..
Tecnoauto..Tecnoauto..
Tecnoauto..
paulaingelmo
 
Proyecto en imágenes
Proyecto en imágenesProyecto en imágenes
Proyecto en imágenes
José Ramón Padrón Álvarez
 
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
steven5butler46
 
Encabezado y pies de página
Encabezado y pies de páginaEncabezado y pies de página
Encabezado y pies de página
Luz KaÑaz
 
Reutilización de software
Reutilización de softwareReutilización de software
Reutilización de software
Antonio Moreno
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Edith
 
Trabajo multimedia
Trabajo multimediaTrabajo multimedia
Trabajo multimedia
rosaangelicapiedrahita
 
Ordenanxa de convivxncia_i_civisme
Ordenanxa de convivxncia_i_civismeOrdenanxa de convivxncia_i_civisme
Ordenanxa de convivxncia_i_civisme
Montse Esteban
 
Grammar essay
Grammar essayGrammar essay
Grammar essay
Edith
 
Analisis del rol de las tic en los procesos docentes
Analisis del rol de las tic en los procesos docentesAnalisis del rol de las tic en los procesos docentes
Analisis del rol de las tic en los procesos docentes
ingjairof
 
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyectoReyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
Domingo Reyes
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
Laura Rodriguez
 
Las ntic en la educación, empresa y
Las ntic en la educación, empresa yLas ntic en la educación, empresa y
Las ntic en la educación, empresa y
Tatiana_2596
 
Power point pxp
Power point pxpPower point pxp
Power point pxp
chaparraloca
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Análisis del juego de actores veronica tenorio
Análisis del juego de actores veronica tenorioAnálisis del juego de actores veronica tenorio
Análisis del juego de actores veronica tenorio
Veronica Tenorio
 
Pk 08.06 final
Pk 08.06 finalPk 08.06 final
Pk 08.06 final
luisadoniacovo
 
Correo electrónico. powerpoint
Correo electrónico. powerpointCorreo electrónico. powerpoint
Correo electrónico. powerpoint
karim95
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Nicolas Muñoz
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Gaby CB
 

Destacado (20)

Tecnoauto..
Tecnoauto..Tecnoauto..
Tecnoauto..
 
Proyecto en imágenes
Proyecto en imágenesProyecto en imágenes
Proyecto en imágenes
 
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
#71: Public Video and the Reasonable Expectation of Privacy
 
Encabezado y pies de página
Encabezado y pies de páginaEncabezado y pies de página
Encabezado y pies de página
 
Reutilización de software
Reutilización de softwareReutilización de software
Reutilización de software
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajo multimedia
Trabajo multimediaTrabajo multimedia
Trabajo multimedia
 
Ordenanxa de convivxncia_i_civisme
Ordenanxa de convivxncia_i_civismeOrdenanxa de convivxncia_i_civisme
Ordenanxa de convivxncia_i_civisme
 
Grammar essay
Grammar essayGrammar essay
Grammar essay
 
Analisis del rol de las tic en los procesos docentes
Analisis del rol de las tic en los procesos docentesAnalisis del rol de las tic en los procesos docentes
Analisis del rol de las tic en los procesos docentes
 
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyectoReyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
 
Las ntic en la educación, empresa y
Las ntic en la educación, empresa yLas ntic en la educación, empresa y
Las ntic en la educación, empresa y
 
Power point pxp
Power point pxpPower point pxp
Power point pxp
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Análisis del juego de actores veronica tenorio
Análisis del juego de actores veronica tenorioAnálisis del juego de actores veronica tenorio
Análisis del juego de actores veronica tenorio
 
Pk 08.06 final
Pk 08.06 finalPk 08.06 final
Pk 08.06 final
 
Correo electrónico. powerpoint
Correo electrónico. powerpointCorreo electrónico. powerpoint
Correo electrónico. powerpoint
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Ligializeth

Tatiana carvajal[1]
Tatiana carvajal[1]Tatiana carvajal[1]
Tatiana carvajal[1]
ltcs15
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
Difer Chica Mendoza
 
Consulta
ConsultaConsulta
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Liz Jaimez Madera
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
ConsultaConsulta
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
natha16853
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
jhonchacon519
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cristianta23
 
Johann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz bloggerJohann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz blogger
95041219760
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
decimogrado12
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
pagg12
 
Paula
PaulaPaula
Paula
pagg09
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
pagg09
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
pagg09
 

Similar a Ligializeth (20)

Tatiana carvajal[1]
Tatiana carvajal[1]Tatiana carvajal[1]
Tatiana carvajal[1]
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Jennifervelasco1
Jennifervelasco1Jennifervelasco1
Jennifervelasco1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Johann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz bloggerJohann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz blogger
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
 
Diapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdronDiapositivas paula gualdron
Diapositivas paula gualdron
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ligializeth

  • 1. BASE DE DATOS (BD) LIGIA LIZETH BLANCO VILLAMIZAR 11-02
  • 2. ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)? Una base de datos de red esta formado por una colección de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces.REGISTRO: Es una colección de campos (atributos).CAMPOS: Contiene almacenado solamente un valor.ENLACE: Asociación entre dos registros, así que podemos verla como una relación estrictamente binaria. DIAGRAMAS DE ESTRUCTURA DE DATOS.Es un esquema que representa el diseño de una base de datos de red. Este modelo se basa en representaciones entre registros por medio de ligas, existen relaciones en las que participan solo dos entidades (binarias) y relaciones en las que participan más de dos entidades (generales) ya sea con o sin atributo descriptivo en la relación.La forma de diagramado consta de dos componentes básicos:CELDAS: representan a los campos del registro.LÍNEAS: representan a los enlaces entre los registros. su representación gráfica se basa en el acomodo de los campos de un  registro en un conjunto de celdas que se ligan con otro(s) registro(s).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD  Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. HOJA DE CALCULO SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS (SGBD)
  • 7. ¿Que es una BD Relacional?   Tipo de base de datos o sistema de administración de bases de datos, que almacena información en tablas (filas y columnas de datos) y realiza búsquedas utilizando los datos de columnas especificadas de una tabla para encontrar datos adicionales en otra tabla.
  • 8. ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?  El proceso de diseño consta de los pasos siguientes: DETERMINAR LA FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS :   Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos. BUSCAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NECESARIA :   Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos. DIVIDIR LA INFORMACIÓN EN TABLAS :   Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla. CONVERTIR LOS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN EN COLUMNAS :   Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación. ESPECIFICAR CLAVES PRINCIPALES :   Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido. DEFINIR RELACIONES ENTRE LAS TABLAS :   Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario. AJUSTAR EL DISEÑO :   Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. APLICAR LAS REGLAS DE NORMALIZACIÓN :   Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
  • 9. ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?  Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los operando de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas). Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 u Tabla2.
  • 10. ¿Definir y dar ejemplos de cada uno de los Objetos de Access; (Tablas, Consultas, Formularios e Informes)? TABLAS Y RELACIONES Para almacenar los datos, cree una tabla para cada tipo de información de la que hace el seguimiento. Para reunir los datos de varias tablas en una consulta, formulario, informe o página de acceso a datos, defina relaciones entre las tablas.   La información de clientes que antes se guardaba en una lista de correo ahora reside en la tabla Clientes.   La información de pedidos que antes se guardaba en una hoja de cálculo ahora reside en la tabla Pedidos.   Un Id. exclusivo, como un Id. de cliente, permite distinguir los registros de una tabla. Si se agrega el campo de Id. exclusivo de una tabla a otra tabla y después se define una relación, Microsoft Access puede cotejar los registros relacionados de ambas tablas de manera que se puedan combinar en un formulario, un informe o una consulta
  • 11.
  • 12. Utilice un informe para mostrar totales en un gráfico.
  • 13. Utilice un informe para calcular totales.  CONSULTAS Para buscar y recuperar tan sólo los datos que cumplen las condiciones especificadas, incluyendo datos de varias tablas, cree una consulta. Una consulta puede también actualizar o eliminar varios registros al mismo tiempo, y realizar cálculos predefinidos o personalizados en los datos.   Esta consulta tiene acceso a tablas distintas para recuperar la información de Id. de pedido, fecha de entrega, nombre de la organización y ciudad para los clientes de Londres cuyos pedidos se entregaron en el mes de abril. Informes Para analizar los datos o presentarlos de cierta manera al imprimirlos, cree un informe. Por ejemplo, puede imprimir un informe que agrupe datos y calcule totales, y otro informe de datos diferentes con formato para imprimir etiquetas postales. -Utilice un informe para crear etiquetas postales. -Utilice un informe para mostrar totales en un gráfico. -Utilice un informe para calcular totales.
  • 14.  FORMULARIOS Para ver, escribir y cambiar datos de manera sencilla directamente en una tabla, cree un formulario. Al abrir un formulario, Microsoft Access recupera los datos de una o más tablas, y los muestra en la pantalla con el diseño elegido en el Asistente para formularios, o con un diseño que haya creado en la vista Diseño (vista Diseño: ventana que muestra el diseño de estos objetos de base de datos: tablas, consultas, formularios, informes, macros y páginas de acceso a datos. En la vista Diseño, puede crear objetos de base de datos nuevos y modificar el diseño de otros existentes.).    Una tabla muestra muchos registros al mismo tiempo, pero puede que sea necesario desplazarse para ver todos los datos de un solo registro. Por otra parte, cuando se visualiza una tabla, no se pueden actualizar los datos de más de una tabla al mismo tiempo.    Un formulario sitúa el enfoque en un registro cada vez, pero puede mostrar los campos de más de una tabla. También puede mostrar imágenes y otros objetos.   Un formulario puede incluir un botón que imprima o abra otros objetos, o puede realizar otras tareas automáticamente.
  • 15.