SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoyhablaremosde: Base de datos
¿BASE DE DATOS? ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS Aunque las bases de datos CDS/ISIS pueden parecerse a simple vista como un archivo de información, en realidad consisten en varios archivos lógicamente interrelacionados pero físicamente diferentes. La administración de los archivos físicos es responsabilidad de CDS/ISIS y el usuario normalmente no necesita conocer su estructura en detalle para operar una base de datos. No obstante, algunos conocimientos básicos sobre los objetivos y funciones de los archivos principales asociados a una base de datos pueden ayudar a un mejor entendimiento del sistema. (El usuario con interés en mayores detalles técnicos encontrará una descripción detallada del formato físico de una base de datos en los apéndices G y H ("Estructura del archivo maestro y formato de los registros", y "Estructura del archivo invertido y formato de los registros")
Diferencia entre BD y SGBD BD:es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. SGBD:Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
DIFERENCIA ENTRE HOJA DE CALCULO Y SGBD HOJA DE CALCULO:es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (las cuales son una unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. SGBD:son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión de bases de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.
BASE DE DATOS RELACIONAL: es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.
BASE DE DATOS
Explicar Sus Orígenes Y Antecedentes:Surgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos. Describir las ventajas del uso de la base de datos en la organizaciónVentajas de las bases de datos.- Independencia de datos y tratamiento. Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento). Coherencia de resultados. Reduce redundancia : Acciones lógicamente únicas. Se evita inconsistencia. Mejora en la disponibilidad de datos
El proceso de diseño El proceso de diseño consta de los pasos siguientes: Determinar la finalidad de la base de datos     Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos. Buscar y organizar la información necesaria     Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos. Dividir la información en tablas     Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla. Convertir los elementos de información en columnas     Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
Especificar claves principales     Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido. Definir relaciones entre las tablas     Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario. Ajustar el diseño     Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. Aplicar las reglas de normalización     Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?   Rate This Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los operandos de de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas).    Operaciones unarias    Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente:  O  Condicion (Tabla)  Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…(tabla)  
Operaciones binarias : Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla.  Su representación sería la siguiente: Tabla1  U   Tabla2  Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1  X  Tabla2 CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte. ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo, agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc. DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte.  
OBJETOS DE ACCESS Tablas y relaciones: Para almacenar los datos, cree una tabla para cada tipo de información de la que hace el seguimiento. Para reunir los datos de varias tablas en una consulta, formulario, informe o página de acceso a datos, defina relaciones entre las tablas.
Consultas: Obtener respuestas a preguntas Se utilizan consultas para ver, modificar y analizar datos de formas diferentes. También pueden utilizarse como el origen de registros para formularios, informes y páginas de acceso a datos (página de acceso a datos: página Web, publicada desde Access, que tiene una conexión a una base de datos. En una página de acceso a datos, puede ver, agregar, editar y manipular los datos almacenados en la base de datos. Una página puede incluir también datos de otros orígenes de datos, como Excel.). Existen varios tipos de consultas en Microsoft Access.
Crear un formulario Para crear rápidamente un formulario, utilice el comando Autoformato o un Asistente. La función Autoformulario crea un formulario que muestra todos los campos y registros de la tabla o consulta (consulta: pregunta sobre los datos almacenados en las tablas o solicitud para llevar a cabo una acción en los datos. Una consulta puede unir datos de varias tablas para servir como origen de datos de un formulario, informe o página de acceso a datos.) base. El asistente hace preguntas y crea un informe basándose en las respuestas que obtiene. Después, podrá personalizar el formulario en la vista Diseño (vista Diseño: ventana que muestra el diseño de estos objetos de base de datos: tablas, consultas, formularios, informes, macros y páginas de acceso a datos. En la vista Diseño, puede crear objetos de base de datos nuevos y modificar el diseño de otros existentes.). Personalizar un formulario En la vista Diseño En la vista Diseño, puede personalizar un informe de las siguientes maneras: Origen del registro  Puede cambiar las tablas y consultas en las que está basado un formulario. Controlar y ayudar al usuario   Puede establecer las propiedades del formulario para permitir o impedir a los usuarios que agreguen, eliminen o modifiquen los registros mostrados en un formulario. También puede agregar Ayuda personalizada a un formulario para ayudar a los usuarios a utilizar el formulario. Ventana Formulario  Puede agregar o quitar los botones Maximizar y Minimizar, cambiar los menús contextuales y otros elementos de la ventana Formulario.
Informes: Presentar datos Un informe es un método eficaz de presentar los datos en formato impreso. Dado que tiene el control sobre el tamaño y el aspecto de todo el informe, puede mostrar la información en la manera que desee verla.   Crear etiquetas postales. Mostrar totales en un gráfico. Agrupar registros en categorías.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligializeth BD
Ligializeth BDLigializeth BD
Ligializeth BD
ligia1102informatica
 
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Trabajo de informatica (base de datos)  11 3Trabajo de informatica (base de datos)  11 3
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Brayhan Orduz
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoanita9m
 

La actualidad más candente (9)

Lolo
LoloLolo
Lolo
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Ligializeth BD
Ligializeth BDLigializeth BD
Ligializeth BD
 
Ligializeth
LigializethLigializeth
Ligializeth
 
wicho
 wicho wicho
wicho
 
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Trabajo de informatica (base de datos)  11 3Trabajo de informatica (base de datos)  11 3
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
 
Base de datoss
Base de datossBase de datoss
Base de datoss
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 

Destacado

Cualidades Físicas Y Sus Métodos De Desarrollo
Cualidades Físicas Y Sus Métodos De DesarrolloCualidades Físicas Y Sus Métodos De Desarrollo
Cualidades Físicas Y Sus Métodos De DesarrolloAntonio1488rmcf
 
Experiencia + Propuestas
Experiencia + PropuestasExperiencia + Propuestas
Experiencia + Propuestas
Agustin Alejandro Batto
 
Making Water Utility reforms pro-poor
Making Water Utility reforms pro-poorMaking Water Utility reforms pro-poor
Making Water Utility reforms pro-poorSaheedM
 
Tradisjonell, lean og smidig UX
Tradisjonell, lean og smidig UXTradisjonell, lean og smidig UX
Tradisjonell, lean og smidig UX
Klara Vatn
 
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp012lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01juani_jaime
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularYedidJimenez
 
Evauluation task 5 presentation
Evauluation task 5 presentationEvauluation task 5 presentation
Evauluation task 5 presentation
swaggymghee1
 
Presentación carrera gestion
Presentación carrera gestionPresentación carrera gestion
Presentación carrera gestionChristian Garrido
 
News(1st nov to 7th nov)...
News(1st nov to 7th nov)...News(1st nov to 7th nov)...
News(1st nov to 7th nov)...harsh
 
Less frequent come hugs of comfort
Less frequent come hugs of comfortLess frequent come hugs of comfort
Less frequent come hugs of comfortBrian G Jett
 
Aplicaciones multimedia
Aplicaciones multimediaAplicaciones multimedia
Aplicaciones multimediaaltervia111
 
Interfaces De Usuario
Interfaces De Usuario Interfaces De Usuario
Interfaces De Usuario
David Alejandro Borbon Villa
 
Animation qui suis je oliviu botoi
Animation qui suis je oliviu botoiAnimation qui suis je oliviu botoi
Animation qui suis je oliviu botoioliviupetrubotoi
 
Intro competencias
Intro competenciasIntro competencias
Intro competencias
Sergio Rueda
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lanfergoldaracena
 

Destacado (20)

Cualidades Físicas Y Sus Métodos De Desarrollo
Cualidades Físicas Y Sus Métodos De DesarrolloCualidades Físicas Y Sus Métodos De Desarrollo
Cualidades Físicas Y Sus Métodos De Desarrollo
 
Experiencia + Propuestas
Experiencia + PropuestasExperiencia + Propuestas
Experiencia + Propuestas
 
Making Water Utility reforms pro-poor
Making Water Utility reforms pro-poorMaking Water Utility reforms pro-poor
Making Water Utility reforms pro-poor
 
ผ จ_ดทำ
ผ  จ_ดทำผ  จ_ดทำ
ผ จ_ดทำ
 
Tradisjonell, lean og smidig UX
Tradisjonell, lean og smidig UXTradisjonell, lean og smidig UX
Tradisjonell, lean og smidig UX
 
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp012lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01
2lesionesdeportivas 140403121759-phpapp01
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Evauluation task 5 presentation
Evauluation task 5 presentationEvauluation task 5 presentation
Evauluation task 5 presentation
 
Presentación carrera gestion
Presentación carrera gestionPresentación carrera gestion
Presentación carrera gestion
 
Ucatse
UcatseUcatse
Ucatse
 
News(1st nov to 7th nov)...
News(1st nov to 7th nov)...News(1st nov to 7th nov)...
News(1st nov to 7th nov)...
 
Less frequent come hugs of comfort
Less frequent come hugs of comfortLess frequent come hugs of comfort
Less frequent come hugs of comfort
 
Aplicaciones multimedia
Aplicaciones multimediaAplicaciones multimedia
Aplicaciones multimedia
 
Materias que me gustan
Materias que me gustanMaterias que me gustan
Materias que me gustan
 
Interfaces De Usuario
Interfaces De Usuario Interfaces De Usuario
Interfaces De Usuario
 
Axel
AxelAxel
Axel
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Animation qui suis je oliviu botoi
Animation qui suis je oliviu botoiAnimation qui suis je oliviu botoi
Animation qui suis je oliviu botoi
 
Intro competencias
Intro competenciasIntro competencias
Intro competencias
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
 

Similar a Jennifervelasco1

Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
jhonchacon519
 
Johann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz bloggerJohann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz blogger95041219760
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandraleilameneses95
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandraleilameneses95
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
Difer Chica Mendoza
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Liz Jaimez Madera
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
leilameneses95
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datososcar1894
 
Oscar
OscarOscar
Diapositivas brandon
Diapositivas brandonDiapositivas brandon
Diapositivas brandonbrandiiton
 

Similar a Jennifervelasco1 (20)

Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo brayan
Trabajo brayanTrabajo brayan
Trabajo brayan
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Joe castillo
Joe castilloJoe castillo
Joe castillo
 
Joe castillo
Joe castilloJoe castillo
Joe castillo
 
Johann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz bloggerJohann moreno diaz blogger
Johann moreno diaz blogger
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
 
cris :)
 cris :) cris :)
cris :)
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Diapositivas brandon
Diapositivas brandonDiapositivas brandon
Diapositivas brandon
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Jennifervelasco1

  • 2. ¿BASE DE DATOS? ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS Aunque las bases de datos CDS/ISIS pueden parecerse a simple vista como un archivo de información, en realidad consisten en varios archivos lógicamente interrelacionados pero físicamente diferentes. La administración de los archivos físicos es responsabilidad de CDS/ISIS y el usuario normalmente no necesita conocer su estructura en detalle para operar una base de datos. No obstante, algunos conocimientos básicos sobre los objetivos y funciones de los archivos principales asociados a una base de datos pueden ayudar a un mejor entendimiento del sistema. (El usuario con interés en mayores detalles técnicos encontrará una descripción detallada del formato físico de una base de datos en los apéndices G y H ("Estructura del archivo maestro y formato de los registros", y "Estructura del archivo invertido y formato de los registros")
  • 3. Diferencia entre BD y SGBD BD:es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. SGBD:Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE HOJA DE CALCULO Y SGBD HOJA DE CALCULO:es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (las cuales son una unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. SGBD:son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión de bases de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.
  • 5. BASE DE DATOS RELACIONAL: es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.
  • 7. Explicar Sus Orígenes Y Antecedentes:Surgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos. Describir las ventajas del uso de la base de datos en la organizaciónVentajas de las bases de datos.- Independencia de datos y tratamiento. Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento). Coherencia de resultados. Reduce redundancia : Acciones lógicamente únicas. Se evita inconsistencia. Mejora en la disponibilidad de datos
  • 8. El proceso de diseño El proceso de diseño consta de los pasos siguientes: Determinar la finalidad de la base de datos     Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos. Buscar y organizar la información necesaria     Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos. Dividir la información en tablas     Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla. Convertir los elementos de información en columnas     Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
  • 9. Especificar claves principales     Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido. Definir relaciones entre las tablas     Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario. Ajustar el diseño     Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño. Aplicar las reglas de normalización     Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?   Rate This Las operaciones que vamos a ver están basadas en el algebra relacional. Los operandos de de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas).    Operaciones unarias    Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente:  O  Condicion (Tabla)  Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…(tabla)  
  • 13. Operaciones binarias : Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla.  Su representación sería la siguiente: Tabla1  U   Tabla2  Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1  X  Tabla2 CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte. ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo, agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc. DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte.  
  • 14. OBJETOS DE ACCESS Tablas y relaciones: Para almacenar los datos, cree una tabla para cada tipo de información de la que hace el seguimiento. Para reunir los datos de varias tablas en una consulta, formulario, informe o página de acceso a datos, defina relaciones entre las tablas.
  • 15. Consultas: Obtener respuestas a preguntas Se utilizan consultas para ver, modificar y analizar datos de formas diferentes. También pueden utilizarse como el origen de registros para formularios, informes y páginas de acceso a datos (página de acceso a datos: página Web, publicada desde Access, que tiene una conexión a una base de datos. En una página de acceso a datos, puede ver, agregar, editar y manipular los datos almacenados en la base de datos. Una página puede incluir también datos de otros orígenes de datos, como Excel.). Existen varios tipos de consultas en Microsoft Access.
  • 16. Crear un formulario Para crear rápidamente un formulario, utilice el comando Autoformato o un Asistente. La función Autoformulario crea un formulario que muestra todos los campos y registros de la tabla o consulta (consulta: pregunta sobre los datos almacenados en las tablas o solicitud para llevar a cabo una acción en los datos. Una consulta puede unir datos de varias tablas para servir como origen de datos de un formulario, informe o página de acceso a datos.) base. El asistente hace preguntas y crea un informe basándose en las respuestas que obtiene. Después, podrá personalizar el formulario en la vista Diseño (vista Diseño: ventana que muestra el diseño de estos objetos de base de datos: tablas, consultas, formularios, informes, macros y páginas de acceso a datos. En la vista Diseño, puede crear objetos de base de datos nuevos y modificar el diseño de otros existentes.). Personalizar un formulario En la vista Diseño En la vista Diseño, puede personalizar un informe de las siguientes maneras: Origen del registro  Puede cambiar las tablas y consultas en las que está basado un formulario. Controlar y ayudar al usuario   Puede establecer las propiedades del formulario para permitir o impedir a los usuarios que agreguen, eliminen o modifiquen los registros mostrados en un formulario. También puede agregar Ayuda personalizada a un formulario para ayudar a los usuarios a utilizar el formulario. Ventana Formulario  Puede agregar o quitar los botones Maximizar y Minimizar, cambiar los menús contextuales y otros elementos de la ventana Formulario.
  • 17. Informes: Presentar datos Un informe es un método eficaz de presentar los datos en formato impreso. Dado que tiene el control sobre el tamaño y el aspecto de todo el informe, puede mostrar la información en la manera que desee verla.   Crear etiquetas postales. Mostrar totales en un gráfico. Agrupar registros en categorías.
  • 18. FIN