SlideShare una empresa de Scribd logo
-21 -20 -19 -18 -17-16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Investigación epidemiológica de un caso
sospechoso de sarampión y rubeola
Suero
Orina y nasofaríngea
5
30
Laboratorio
Inicio exantema
del caso índice
Período probable
de infección
Acciones indispensables:
Identificación de la fuente
de infección
-21 -7
Días
Período transmisión
de la enfermedad
Acciones indispensables:
Aislamiento del caso
Identificación de contactos
-4 +4
¿Dónde se ha contagiado?:
Identificación de la probable
fecha de infección
 Personas con las que vive
 Visitas recibidas
 Viajes y lugares visitados
 Transportes utilizados
 Instituciones educativas
 Servicios de salud visitados
 Fechas de contagio
 Personas con las que vive
 Lugares visitados
 Instituciones educativas
 Transportes utilizados
 Visitas recibidas
¿A quienes ha
contagiado?
 Seguimiento de todos los
contactos.
 Seguimiento de las acciones
de Vigilancia epidemiológica
por 12 semanas.
 Alta epidemiológica
+3 +25
Acciones indispensables:
Vigilancia de todos los contactos
Un caso no descubierto puede mantener la
transmisión
Probable período de aparición de casos secundarios
LINEA DE
TIEMPO DE
SARAMPION
NOMBRE:………………………….
EDAD:………….
FECHA DE INICIO DEL EXANTEMA:…………….
-21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2
PERIODO PROBABLE DE INFECCION PERIOD
FECHA INICIO DE
EXANTEMA:……….…
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PERIODO DE TRANSMISION
PERIODO DE APAR
O DE
…….…
MUESTRA NASOFARINGEA
5 DIAS
30 DIAS
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
PERIODO DE APARICION DE CASOS SECUNDARIOS
MUESTRA NASOFARINGEA Y ORINA
30 DIAS SUERO
¿DONDE SE HA
CONTAGIADO?:
Identificación de la probable fecha
de infección
 Personas con las que vive
 Visitas recibidas
 Viajes y lugares visitados
 Transportes utilizados
 Instituciones educativas
 Servicios de salud visitados
ACCIONES INDISPENSABLES:
IDENTIFICACION DE LA FUENTE DE
INFECCION
--A QUIENES A
CONTAGIADO..
Fechas de contagio
Personas con las que vive
Lugares visitados
Instituciones educativas
Transportes utilizados
Visitas recibidas
ACCIONES INDISPENSABLES:
A) AISLAMIENTO DEL CASO
B) IDENTIFICACION DE CONTACTOS
--QUIENES SE CONTAGIARON
DEL CASO INDICE..
Seguimiento de todos los
contactos.
Seguimiento de las acciones de
Vigilancia epidemiológica por 12
semanas.
Alta epidemiológica a los 90 días
(3 ciclos)
ACCIONES INDISPENSABLE:
VIGILANCIA DE TODOS LOS CONTACTOS

Más contenido relacionado

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ENFERMEDAD DEL SARAMPION.pptx

viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
maria_h18
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Angie Pazos
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
leon zumaheta
 
Medidas preventivas y pasaporte covid
Medidas preventivas y pasaporte covidMedidas preventivas y pasaporte covid
Medidas preventivas y pasaporte covid
Edurne Navarro Bueno
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ssuser74fc46
 
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptxU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIAESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
henlopden
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
TareasCERARH
 
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdfATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ArturoZermeoCazola
 
Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19
RodolfoRoditoRodo
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
Arón De León
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Lucia Rios
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
CarlosIsaacBlandinoG
 
T1 B Influenza Uqi 100809
T1 B Influenza Uqi 100809T1 B Influenza Uqi 100809
T1 B Influenza Uqi 100809Angel Montoya
 
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
7A-  Investigación y control de brotes epidémicos7A-  Investigación y control de brotes epidémicos
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
Tania Acevedo-Villar
 
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Conaudisa
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
CarlosAlberto803554
 
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Harold Robles
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
UValdiviaUValdivia
 
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptxViruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
EsparausoGonzales
 

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ENFERMEDAD DEL SARAMPION.pptx (20)

viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
 
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
Módulo B - Fortalecimiento de la vigilancia e investigaciones de brotes de p...
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
 
Medidas preventivas y pasaporte covid
Medidas preventivas y pasaporte covidMedidas preventivas y pasaporte covid
Medidas preventivas y pasaporte covid
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
 
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptxU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pptx
 
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIAESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
 
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdfATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
 
Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
 
T1 B Influenza Uqi 100809
T1 B Influenza Uqi 100809T1 B Influenza Uqi 100809
T1 B Influenza Uqi 100809
 
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
7A-  Investigación y control de brotes epidémicos7A-  Investigación y control de brotes epidémicos
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
 
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
 
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
 
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptxViruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
Viruela Símica.001.DR PENAGOS.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

LINEA DE TIEMPO DE LA ENFERMEDAD DEL SARAMPION.pptx

  • 1. -21 -20 -19 -18 -17-16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Investigación epidemiológica de un caso sospechoso de sarampión y rubeola Suero Orina y nasofaríngea 5 30 Laboratorio Inicio exantema del caso índice Período probable de infección Acciones indispensables: Identificación de la fuente de infección -21 -7 Días Período transmisión de la enfermedad Acciones indispensables: Aislamiento del caso Identificación de contactos -4 +4 ¿Dónde se ha contagiado?: Identificación de la probable fecha de infección  Personas con las que vive  Visitas recibidas  Viajes y lugares visitados  Transportes utilizados  Instituciones educativas  Servicios de salud visitados  Fechas de contagio  Personas con las que vive  Lugares visitados  Instituciones educativas  Transportes utilizados  Visitas recibidas ¿A quienes ha contagiado?  Seguimiento de todos los contactos.  Seguimiento de las acciones de Vigilancia epidemiológica por 12 semanas.  Alta epidemiológica +3 +25 Acciones indispensables: Vigilancia de todos los contactos Un caso no descubierto puede mantener la transmisión Probable período de aparición de casos secundarios
  • 3. -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 PERIODO PROBABLE DE INFECCION PERIOD FECHA INICIO DE EXANTEMA:……….…
  • 4. -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PERIODO DE TRANSMISION PERIODO DE APAR O DE …….… MUESTRA NASOFARINGEA 5 DIAS 30 DIAS
  • 5. 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 PERIODO DE APARICION DE CASOS SECUNDARIOS MUESTRA NASOFARINGEA Y ORINA 30 DIAS SUERO
  • 6. ¿DONDE SE HA CONTAGIADO?: Identificación de la probable fecha de infección  Personas con las que vive  Visitas recibidas  Viajes y lugares visitados  Transportes utilizados  Instituciones educativas  Servicios de salud visitados ACCIONES INDISPENSABLES: IDENTIFICACION DE LA FUENTE DE INFECCION
  • 7. --A QUIENES A CONTAGIADO.. Fechas de contagio Personas con las que vive Lugares visitados Instituciones educativas Transportes utilizados Visitas recibidas ACCIONES INDISPENSABLES: A) AISLAMIENTO DEL CASO B) IDENTIFICACION DE CONTACTOS
  • 8. --QUIENES SE CONTAGIARON DEL CASO INDICE.. Seguimiento de todos los contactos. Seguimiento de las acciones de Vigilancia epidemiológica por 12 semanas. Alta epidemiológica a los 90 días (3 ciclos) ACCIONES INDISPENSABLE: VIGILANCIA DE TODOS LOS CONTACTOS