SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE ENFERMERIA
Docente:
❖Dra. Juvita Dina Soto Hilario
Curso:
Ética Y Deontología
Integrantes:
❑ ESPINOZA OLORTEGUI, Roger Jhonatan
❑ CABELLO SANCHEZ, David Norman
❑ RUFINO ESPINOZA, Nikol Myriam
❑ ESTELA CASABONA, Fredy Julián
❑ SOTO ALANIA, Karen
LINEA DE TIEMPO
4500 AÑOS A.C
- PRIMITIVOS
1750 AÑOS A.C -
HAMMURABI
384 (A.C.)
ARISTÓTELES
Código
indica
morales,
hammurabi
normas
derechos
y obligaciones de la
sociedad.
Es una ética intelectualista el fin
del hombre radica en la
inteligencia. La Eudaimonia es
solo placer, todo lo que permite
alcanzar la felicidad.
Determinaban lo que
estaba bien o mal
427 (A.C.)
PLATÓN
Inicia la
perfección
ética de la
personal. Se
reduce a una moral
intuicionista. Solo el sabio
es feliz
468 (A.C.)
SÓCRATES
483 (A.C.)
SOFISTAS
500 (A.C.)
PRESOCRÁTICOS
El hombre es la medida de
todas las cosas, tanto hombre
individual, como colectivo.
Primeros en reflexionar sobre la
ética buscaban el punto medio de
las cosas. Proponen como virtudes
principales: la prudencia, la
fortaleza, la templanza y la justicia.
El intelectualismo consiste
en que si alguien conoce el
bien, no puede hacer el mal
530 (A.C.)
PITÁGORAS
204
NEOPLATÓNICOS 340 ESTOICOS
La moral consiste en un principio
superior,su moral es Eudaimonista.
La virtud
niveles:
moral tiene cuatro
virtudes políticas,
catárticas, del alma purificadas y
ejemplares.
Eran muy materialistas y
deterministas, el hombre
tiene un destino.
Concibe la idea de la
armonía con el universo,
derivaría la idea de bondad.
354 - SAN
AGUSTÍN
SANTO TOMAS
DE AQUINO
SIGLO XII - XV
1623- PASCAL
La acción humana, única
que puede ser moral
El ser humano busca
la felicidad, está
dentro y fuera de él.
Trata del soberano
bien, al que buscamos
por sí mismos.
1632- ESPINOZA 1711- HUME
1922-KARL
OTTO Y JÜRGEN
HABERMAS
Los juicios morales no
se rigen en la razón si
no en el sentimiento
Ética dialógica, comunicativa y
de responsabilidad solidaria
Tiene como eje la
obligación, la ley.
1845 - KARL
MARX
1989-
EMOTIVISMO
La relación entre
lo moral y la
acción humana
no es intelectual
si no emotiva
Idealismo ( ideas
éticas y del
hombre nuevo)
LINEA DE TIEMPO
GRECIA CRECIA RENACIMIENTO
SIGLO XX ALEMANIA EUA
ESCOCIA MUNDIALMENTE E.U.A
E.U.A
1976 1977 1978
Se publica el primer
articulo en la época
de relación con los
temas
ética
referidos a
y los
problemas del final
de la vida.
Se incorpora por primera
vez el concepto de
bioética en el sentido
acuñado por R. VAN
POTTER.
Por iniciativa de Jaime
Escobar Triana. Quien
dirigía la unidad de
cuidados intensivos del
hospital san juan de Dios
se realiza, los primeros
semanarios relacionados
CON LOS DERECHOS DE
LOS PACIENTES.
1979
Se comienza a escribir
textos y tesis de bioética
por E. Kübler Ross donde
se enfatiza que la lucha
no es contra la muerte,
sino contra la
enfermedad
Juan Mendoza Vega
1988 1989 1994
Escribe “nace la bioética
en Colombia publicado
en “actualidades
medicas”
Se crea el centro
nacional de bioética,
el que participa de
sus orígenes Jaime
Escobar t.
Alfonso Llanos traduce
el libro Andrew Vargas,
bioética: principales
problemas
1995
Se crea la prime
especialización de
la
del
bioética en
Universidad
Bosque
1998 1999
2000
Se inicia el trabajo de
enseñanza y
divulgaciones bioética a
través de la facultad de
educación de la
universidad del bosque
donde se trato temas
como principios de la
bioética
La universidad javeriana
y cenalbe organizan un
congreso internacional
de la bioética que fueron
publicados en 1999
un seminario
Se inicia
abierto e institucional
sabre ciencias de la
complejidad. Dirigido
por Carlos Maldonado
Se llevaron acabo las
primeras reuniones
preparatorias y
constitutivas de la
comisión de bioética
2001 1999
2000
Se crea y se publica la
convocatoria al primer
premio internacional de
bioética
Se crea
academia
la
de
investigadores de
bioetica
un seminario
Se inicia
abierto e institucional
sabre ciencias de la
complejidad. Dirigido
por Carlos Maldonado
Se llevaron acabo las
primeras reuniones
preparatorias y
constitutivas de la
comisión de bioética
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ETICA Y BIOETICA.pdf

Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
JAFIZA DIAZ
 
etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Bioethics
BioethicsBioethics
Bioethics
edufil
 
Etica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.pptEtica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.ppt
Wilian Cáceres Tapia
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
Etica
EticaEtica
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La Ética y Moral.
La Ética y Moral.La Ética y Moral.
La Ética y Moral.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Lagranayuda
 
Ética (Filosofía y contextos Históricos)
Ética (Filosofía y contextos Históricos)Ética (Filosofía y contextos Históricos)
Ética (Filosofía y contextos Históricos)
andreina gimenez
 
Etica: evolucion
Etica: evolucionEtica: evolucion
Etica: evolucion
Teodoro Wigodski
 
Introducción tª éticas
Introducción tª éticasIntroducción tª éticas
Introducción tª éticas
manucor
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Tema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegasTema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegas
luisfhe
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
Mtra.Franyutti
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
Eliana Marina Mejia
 
Sesion1
Sesion1Sesion1

Similar a LINEA DE TIEMPO DE LA ETICA Y BIOETICA.pdf (20)

Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
 
etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Bioethics
BioethicsBioethics
Bioethics
 
Etica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.pptEtica en la investigacion.ppt
Etica en la investigacion.ppt
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
La Ética y Moral.
La Ética y Moral.La Ética y Moral.
La Ética y Moral.
 
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
 
Ética (Filosofía y contextos Históricos)
Ética (Filosofía y contextos Históricos)Ética (Filosofía y contextos Históricos)
Ética (Filosofía y contextos Históricos)
 
Etica: evolucion
Etica: evolucionEtica: evolucion
Etica: evolucion
 
Introducción tª éticas
Introducción tª éticasIntroducción tª éticas
Introducción tª éticas
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Tema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegasTema 5 escuelas griegas
Tema 5 escuelas griegas
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 

Último

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (8)

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

LINEA DE TIEMPO DE LA ETICA Y BIOETICA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE ENFERMERIA Docente: ❖Dra. Juvita Dina Soto Hilario Curso: Ética Y Deontología Integrantes: ❑ ESPINOZA OLORTEGUI, Roger Jhonatan ❑ CABELLO SANCHEZ, David Norman ❑ RUFINO ESPINOZA, Nikol Myriam ❑ ESTELA CASABONA, Fredy Julián ❑ SOTO ALANIA, Karen
  • 3. 4500 AÑOS A.C - PRIMITIVOS 1750 AÑOS A.C - HAMMURABI 384 (A.C.) ARISTÓTELES Código indica morales, hammurabi normas derechos y obligaciones de la sociedad. Es una ética intelectualista el fin del hombre radica en la inteligencia. La Eudaimonia es solo placer, todo lo que permite alcanzar la felicidad. Determinaban lo que estaba bien o mal 427 (A.C.) PLATÓN Inicia la perfección ética de la personal. Se reduce a una moral intuicionista. Solo el sabio es feliz
  • 4. 468 (A.C.) SÓCRATES 483 (A.C.) SOFISTAS 500 (A.C.) PRESOCRÁTICOS El hombre es la medida de todas las cosas, tanto hombre individual, como colectivo. Primeros en reflexionar sobre la ética buscaban el punto medio de las cosas. Proponen como virtudes principales: la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. El intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal
  • 5. 530 (A.C.) PITÁGORAS 204 NEOPLATÓNICOS 340 ESTOICOS La moral consiste en un principio superior,su moral es Eudaimonista. La virtud niveles: moral tiene cuatro virtudes políticas, catárticas, del alma purificadas y ejemplares. Eran muy materialistas y deterministas, el hombre tiene un destino. Concibe la idea de la armonía con el universo, derivaría la idea de bondad.
  • 6. 354 - SAN AGUSTÍN SANTO TOMAS DE AQUINO SIGLO XII - XV 1623- PASCAL La acción humana, única que puede ser moral El ser humano busca la felicidad, está dentro y fuera de él. Trata del soberano bien, al que buscamos por sí mismos.
  • 7. 1632- ESPINOZA 1711- HUME 1922-KARL OTTO Y JÜRGEN HABERMAS Los juicios morales no se rigen en la razón si no en el sentimiento Ética dialógica, comunicativa y de responsabilidad solidaria Tiene como eje la obligación, la ley.
  • 8. 1845 - KARL MARX 1989- EMOTIVISMO La relación entre lo moral y la acción humana no es intelectual si no emotiva Idealismo ( ideas éticas y del hombre nuevo)
  • 13. 1976 1977 1978 Se publica el primer articulo en la época de relación con los temas ética referidos a y los problemas del final de la vida. Se incorpora por primera vez el concepto de bioética en el sentido acuñado por R. VAN POTTER. Por iniciativa de Jaime Escobar Triana. Quien dirigía la unidad de cuidados intensivos del hospital san juan de Dios se realiza, los primeros semanarios relacionados CON LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES. 1979 Se comienza a escribir textos y tesis de bioética por E. Kübler Ross donde se enfatiza que la lucha no es contra la muerte, sino contra la enfermedad Juan Mendoza Vega
  • 14. 1988 1989 1994 Escribe “nace la bioética en Colombia publicado en “actualidades medicas” Se crea el centro nacional de bioética, el que participa de sus orígenes Jaime Escobar t. Alfonso Llanos traduce el libro Andrew Vargas, bioética: principales problemas 1995 Se crea la prime especialización de la del bioética en Universidad Bosque
  • 15. 1998 1999 2000 Se inicia el trabajo de enseñanza y divulgaciones bioética a través de la facultad de educación de la universidad del bosque donde se trato temas como principios de la bioética La universidad javeriana y cenalbe organizan un congreso internacional de la bioética que fueron publicados en 1999 un seminario Se inicia abierto e institucional sabre ciencias de la complejidad. Dirigido por Carlos Maldonado Se llevaron acabo las primeras reuniones preparatorias y constitutivas de la comisión de bioética
  • 16. 2001 1999 2000 Se crea y se publica la convocatoria al primer premio internacional de bioética Se crea academia la de investigadores de bioetica un seminario Se inicia abierto e institucional sabre ciencias de la complejidad. Dirigido por Carlos Maldonado Se llevaron acabo las primeras reuniones preparatorias y constitutivas de la comisión de bioética