SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Conociendo más sobre los
lineamientos generales para
identificar y promocionar los
econegocios y bionegocios
DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
El desarrollo sostenible implica la satisfacción de «las
necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades».
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
1987, Nuestro futuro común
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Marco Institucional
Política Nacional del
Ambiente
Eje de Política 1: “La
conservación y
aprovechamiento de los
recursos naturales y de la
diversidad biológica”
Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica al
2021
OE 02: “Incrementar la
contribución de la
biodiversidad al
desarrollo nacional”
Política Nacional de
Competitividad y Productividad
Política 9.2: “Incentivar la
competitividad ambiental del
país y promover la inversión
privada para el desarrollo de
bionegocios”
Estrategia Nacional de
Biocomercio y su Plan de
Acción al 2025
Objetivo: Promover e
implementar el biocomercio
en el Perú.
2009
2014
2016
2018
2021
ROF del MINAM
Artículo 48: “Promover los
bionegocios y econegocios con la
participación del sector privado,
[…], en coordinación con la
entidades competentes”
Lineamientos generales para
identificar y promocionar los eco
y bionegocios
RM 046-2020-MINAM
2020
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Definiendo los modelos de negocio verde
¿Por qué surgen los lineamientos?
Objetivo
Finalidad
Surgen ante la ausencia de una definición clara y consensuada a nivel nacional sobre los
negocios verdes.
Establecer criterios generales para la identificación y promoción de modelos de econegocios y
bionegocios, que contribuyan con la conservación de la biodiversidad y busquen la
sostenibilidad con una distribución justa de los beneficios generados.
Servir de base para la elaboración y promoción de acciones, proyectos, programas, planes o
estrategias que tengan como objetivo el desarrollo de los modelos de econegocios y
bionegocios
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Ecosistemas
Especies
Conceptos relevantes (i)
Biodiversidad
Perú es uno de los 17 países
megadiversos del mundo , por poseer
más del 70% de la biodiversidad del planeta.
Recursos
genéticos
Es la vida en el planeta en todas sus formas, desde los
genes hasta los ecosistemas; incluyendo la diversidad
dentro de cada especie, entre las especies y con los
ecosistemas.
Conjuntos dinámicos de plantas, hongos,
animales, microorganismos y el medio físico
que los rodea, interactuando como una
unidad funcional
Seres vivos con características comunes.
Incluye también otros grupos menores,
como subespecies y poblaciones y,
también, otros más amplios como familias
o clases.
Los componentes del
código genético de cada organismo.
diversidad genética → capacidad de
adaptación
En la Amazonía se estima una
deforestación aproximada de 150 mil
hectáreas anuales de bosques
primarios.
Fuente: MINAM (2014), Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021
Riesgos
Una emisión consecuente de 57
millones de toneladas de CO2.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Conceptos relevantes (ii)
Ecoeficiencia
Consiste en un desarrollo más eficiente y sostenible
de los procesos productivos, e implica actividades
vinculadas a la optimización de los recursos de la
mano de una producción más limpia.
Crear
valor
Recursos
• Generación de mayor valor, con un
menor consumo de materiales y
energía y con una reducción en las
emisiones
• La búsqueda de la ecoeficiencia
genera innovación y aumento de
competitividad en las empresas
Ecoeficiencia empresarial Criterios de la ecoeficiencia
la intensidad de uso de materiales
la intensidad de uso de energía
la emisión de contaminantes
las posibilidades de reciclaje
el uso de recursos renovables contra no renovables
la durabilidad de los productos
la intensidad de servicio de los productos
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Definición de econegocios
Aquellos negocios que ofertan bienes o servicios que contribuyen al cuidado del ambiente; buscando no solo
la sostenibilidad económica sino también la social y ambiental, con una distribución justa de los beneficios.
econegocio
Criterios de sostenibilidad
Social
Económico
Ambiental
Prevenir, reducir y revertir
impactos en el ambiente con
la finalidad de realizar un
aprovechamiento sostenible
de los RRNN.
Generar riqueza en forma constante
y sostenida, y con una distribución
justa de los beneficios.
Adoptar, prácticas de responsabilidad
social en el distribución de la riqueza y
generación de desarrollo local, así como
brindar información veraz y prestar más y
mejores servicios a los consumidores.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Preguntas orientadoras para identificar a los econegocios
Ambiental
Económico
Social
1. ¿La organización cuenta con certificación ambiental para efectos del desarrollo de sus
actividades? *en el caso de que su modelo de negocio requiera certificación.
2. ¿La producción del bien o servicio utiliza materiales o sustancias inocuas y
compatibles con la protección del ambiente o la salud humana?
3. ¿La producción del bien o servicio utiliza materiales o insumos de origen conocido?
7. ¿La organización cuenta con un Registro Único de Contribuyentes?
8. ¿La organización cuenta con el registros, licencias, permisos y otros requerimientos
necesarios para que la actividad se realice?
4. ¿La organización incorpora a la población local?
5. ¿La organización carece de conflictos sobre la tenencia de la tierra y contribuye a
evitar el desplazamiento forzado?
6. ¿La organización impacta de manera favorable en el desarrollo local del área de
influencia de su actividad?
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (i)
Productos de valorización de residuos
1
• Reutilización de residuos
orgánicos o inorgánicos
• Darle una nueva utilidad
• Economía circular
Preguntas orientadoras
Ambiental
1. ¿La organización cumple con el manejo integral de
residuos según la normativa establecida?
2. ¿Se utilizan materiales reciclados en la elaboración
del bien o servicio?
3. ¿Los productos, envases y/o embalajes son diseñados
de manera que aseguren su valorización en la etapa
de post-consumo o que se puedan incorporar dentro
de un proceso productivo?
Ejemplo: Green Ideas
Produce compost orgánicos
sólidos y líquidos a base de
desperdicios orgánicos para
gestionar una agricultura
sostenible a menor costo.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (ii)
Productos de construcción sostenible
2
• Diseño y construcción de
edificaciones
• Sostenibilidad ambiental
Preguntas orientadoras
Ambiental
1. ¿La organización implementa acciones
que permitan reducir el uso de los
recursos o los materiales?
2. ¿La organización diseña e implementa
aspectos ecológicos?
Ejemplo:
• Optimización de
la eficiencia
energética
• Materiales
sostenibles
• Racionalización
del consumo de
agua
• Adaptación de la
arquitectura al
entorno
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (iii)
Productos de eficiencia de energía y recursos
3
• Procesos de innovación o
desarrollo tecnológico
• Eficiencia del uso de la energía y
los recursos naturales
Preguntas orientadoras
Ambiental
1. ¿La organización lleva un registro de
ahorro de energía y materia?
2. ¿Se involucran procesos que extienden la
vida útil y/o mejoren la calidad del bien
o servicio?
3. ¿El bien o servicio involucra tecnologías
limpias?
Ejemplo: Faro Corporation S.A.C.
Fabrica cocina y hornos de
leña mejorados, que
generan menor
contaminación; así como
paneles y lámparas solares.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (iv)
Econegocios
Bionegocios
Biocomercio
Bionegocios
4
Recolección,
producción,
procesamiento y
comercialización de
bienes y servicios
derivados de la
biodiversidad nativa
Aprovechamiento
sostenible de los
productos de la
biodiversidad
a. Servicio de ecoturismo
b. Productos de consumo directo
c. Productos derivados de la flora y fauna
• Actividades vinculadas a la recreación y al turismo de naturaleza
• Ecológicamente responsable
• Genera beneficios para las comunidades locales
• Provienen de actividades agropecuarias sostenibles
• Mínimo uso de insumos artificiales externos
• Procesos con prácticas de sostenibilidad
• Medidas de manejo y extracción sostenible
• Mantenimiento y conservación de la especie y su hábitat
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (v)
Bionegocios
4
Ambiental
Económico
Social
Preguntas orientadoras
1. ¿El bien o servicio mantiene la biodiversidad y mejora las condiciones de los recursos
naturales existentes?
2. ¿La organización no ha introducido o no utiliza especies exóticas invasoras?
3. ¿En la producción del bien o servicio no hay proceso de cambios de hábitat naturales?
4. ¿La organización protege el conocimiento tradicional?
5. ¿La organización no tiene conflictos relacionados al acceso del recurso natural?
6. ¿El precio del producto considera los costos de producción y comercialización
asociados al bien o servicio?
7. ¿La organización incorpora costos ambientales en la estrategia de negocio?
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Principales categorías de los econegocios (vi)
Bionegocios
4
Ejemplo: Ally Mishky
Aprovechamiento
sostenible de frutos
andinos
Elaboración y
comercialización de
mermeladas, licores,
néctares
Centro de Agronegocios
para jóvenes
• + 3500 jóvenes
• 200 microempresas
Brindan empleo e ingresos
para los productores
locales
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Importancia de los eco y bionegocios
Son importantes porque permiten generar beneficios económicos en base al desarrollo de productos o servicios obtenidos a través del aprovechamiento sostenible
de los recursos de la biodiversidad o el uso eficiente de los recursos, impactando de manera positiva en las comunidades locales.
Conservación de la biodiversidad
Impacto social positivo (grupos
vulnerables o comunidades)
Desarrollo económico local
Conservación y
valoración del
conocimiento
ancestral, local y
tradicional
Cadenas de valor
para productos de
la biodiversidad
Negocios
sostenibles con
valor agregado
Alternativas de
desarrollo para el
sector rural
Creación de
empleos con
distintos niveles
de calificación
Promoción de la
innovación y uso
de nuevas
tecnologías
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Líneas de acción para la promoción de los eco y bionegocios
Habilidades empresariales
Investigación, innovación y tecnología
Acceso a mercados
Acceso a financiamiento
Institucionalidad, política y normatividad
Participación igualitaria
1
2
3
4
6
5
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf

Diversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícolaDiversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícola
Universidad Antonio Nariño
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
ClaudiaReateguiMoral
 
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudecPresentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
YESSICAMARQUEZ2
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko RogovichIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
Hernani Larrea
 
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptxLIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
JUANCARLOSPAEZ8
 
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresasImportancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
lhernandez1925
 
Estrategia nacional de la biodiversidad
Estrategia nacional de la biodiversidadEstrategia nacional de la biodiversidad
Estrategia nacional de la biodiversidad
OdonJuan
 
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLOGUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
RonaldSantiago25
 
Green marketing
Green marketingGreen marketing
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
TasoCluster.net
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
erveyaguilarlopez
 
Marketing verde
Marketing verdeMarketing verde
Marketing verde
LeninDiazgranda2
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 

Similar a Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf (20)

Diversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícolaDiversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícola
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
 
Perú Ecoeficiente
Perú EcoeficientePerú Ecoeficiente
Perú Ecoeficiente
 
T E C N O L O V E R D E S
T E C N O L O  V E R D E ST E C N O L O  V E R D E S
T E C N O L O V E R D E S
 
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudecPresentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko RogovichIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Ilko Rogovich
 
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptxLIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresasImportancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
 
Estrategia nacional de la biodiversidad
Estrategia nacional de la biodiversidadEstrategia nacional de la biodiversidad
Estrategia nacional de la biodiversidad
 
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLOGUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
GUIA AMBIENTAL DE BOLSILLO
 
Green marketing
Green marketingGreen marketing
Green marketing
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
 
Marketing verde
Marketing verdeMarketing verde
Marketing verde
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf

  • 1. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Conociendo más sobre los lineamientos generales para identificar y promocionar los econegocios y bionegocios DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL
  • 2. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe El desarrollo sostenible implica la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987, Nuestro futuro común
  • 3. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Marco Institucional Política Nacional del Ambiente Eje de Política 1: “La conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y de la diversidad biológica” Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 OE 02: “Incrementar la contribución de la biodiversidad al desarrollo nacional” Política Nacional de Competitividad y Productividad Política 9.2: “Incentivar la competitividad ambiental del país y promover la inversión privada para el desarrollo de bionegocios” Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025 Objetivo: Promover e implementar el biocomercio en el Perú. 2009 2014 2016 2018 2021 ROF del MINAM Artículo 48: “Promover los bionegocios y econegocios con la participación del sector privado, […], en coordinación con la entidades competentes” Lineamientos generales para identificar y promocionar los eco y bionegocios RM 046-2020-MINAM 2020
  • 4. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Definiendo los modelos de negocio verde ¿Por qué surgen los lineamientos? Objetivo Finalidad Surgen ante la ausencia de una definición clara y consensuada a nivel nacional sobre los negocios verdes. Establecer criterios generales para la identificación y promoción de modelos de econegocios y bionegocios, que contribuyan con la conservación de la biodiversidad y busquen la sostenibilidad con una distribución justa de los beneficios generados. Servir de base para la elaboración y promoción de acciones, proyectos, programas, planes o estrategias que tengan como objetivo el desarrollo de los modelos de econegocios y bionegocios
  • 5. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Ecosistemas Especies Conceptos relevantes (i) Biodiversidad Perú es uno de los 17 países megadiversos del mundo , por poseer más del 70% de la biodiversidad del planeta. Recursos genéticos Es la vida en el planeta en todas sus formas, desde los genes hasta los ecosistemas; incluyendo la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y con los ecosistemas. Conjuntos dinámicos de plantas, hongos, animales, microorganismos y el medio físico que los rodea, interactuando como una unidad funcional Seres vivos con características comunes. Incluye también otros grupos menores, como subespecies y poblaciones y, también, otros más amplios como familias o clases. Los componentes del código genético de cada organismo. diversidad genética → capacidad de adaptación En la Amazonía se estima una deforestación aproximada de 150 mil hectáreas anuales de bosques primarios. Fuente: MINAM (2014), Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 Riesgos Una emisión consecuente de 57 millones de toneladas de CO2.
  • 6. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Conceptos relevantes (ii) Ecoeficiencia Consiste en un desarrollo más eficiente y sostenible de los procesos productivos, e implica actividades vinculadas a la optimización de los recursos de la mano de una producción más limpia. Crear valor Recursos • Generación de mayor valor, con un menor consumo de materiales y energía y con una reducción en las emisiones • La búsqueda de la ecoeficiencia genera innovación y aumento de competitividad en las empresas Ecoeficiencia empresarial Criterios de la ecoeficiencia la intensidad de uso de materiales la intensidad de uso de energía la emisión de contaminantes las posibilidades de reciclaje el uso de recursos renovables contra no renovables la durabilidad de los productos la intensidad de servicio de los productos
  • 7. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Definición de econegocios Aquellos negocios que ofertan bienes o servicios que contribuyen al cuidado del ambiente; buscando no solo la sostenibilidad económica sino también la social y ambiental, con una distribución justa de los beneficios. econegocio Criterios de sostenibilidad Social Económico Ambiental Prevenir, reducir y revertir impactos en el ambiente con la finalidad de realizar un aprovechamiento sostenible de los RRNN. Generar riqueza en forma constante y sostenida, y con una distribución justa de los beneficios. Adoptar, prácticas de responsabilidad social en el distribución de la riqueza y generación de desarrollo local, así como brindar información veraz y prestar más y mejores servicios a los consumidores.
  • 8. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Preguntas orientadoras para identificar a los econegocios Ambiental Económico Social 1. ¿La organización cuenta con certificación ambiental para efectos del desarrollo de sus actividades? *en el caso de que su modelo de negocio requiera certificación. 2. ¿La producción del bien o servicio utiliza materiales o sustancias inocuas y compatibles con la protección del ambiente o la salud humana? 3. ¿La producción del bien o servicio utiliza materiales o insumos de origen conocido? 7. ¿La organización cuenta con un Registro Único de Contribuyentes? 8. ¿La organización cuenta con el registros, licencias, permisos y otros requerimientos necesarios para que la actividad se realice? 4. ¿La organización incorpora a la población local? 5. ¿La organización carece de conflictos sobre la tenencia de la tierra y contribuye a evitar el desplazamiento forzado? 6. ¿La organización impacta de manera favorable en el desarrollo local del área de influencia de su actividad?
  • 9. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (i) Productos de valorización de residuos 1 • Reutilización de residuos orgánicos o inorgánicos • Darle una nueva utilidad • Economía circular Preguntas orientadoras Ambiental 1. ¿La organización cumple con el manejo integral de residuos según la normativa establecida? 2. ¿Se utilizan materiales reciclados en la elaboración del bien o servicio? 3. ¿Los productos, envases y/o embalajes son diseñados de manera que aseguren su valorización en la etapa de post-consumo o que se puedan incorporar dentro de un proceso productivo? Ejemplo: Green Ideas Produce compost orgánicos sólidos y líquidos a base de desperdicios orgánicos para gestionar una agricultura sostenible a menor costo.
  • 10. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (ii) Productos de construcción sostenible 2 • Diseño y construcción de edificaciones • Sostenibilidad ambiental Preguntas orientadoras Ambiental 1. ¿La organización implementa acciones que permitan reducir el uso de los recursos o los materiales? 2. ¿La organización diseña e implementa aspectos ecológicos? Ejemplo: • Optimización de la eficiencia energética • Materiales sostenibles • Racionalización del consumo de agua • Adaptación de la arquitectura al entorno
  • 11. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (iii) Productos de eficiencia de energía y recursos 3 • Procesos de innovación o desarrollo tecnológico • Eficiencia del uso de la energía y los recursos naturales Preguntas orientadoras Ambiental 1. ¿La organización lleva un registro de ahorro de energía y materia? 2. ¿Se involucran procesos que extienden la vida útil y/o mejoren la calidad del bien o servicio? 3. ¿El bien o servicio involucra tecnologías limpias? Ejemplo: Faro Corporation S.A.C. Fabrica cocina y hornos de leña mejorados, que generan menor contaminación; así como paneles y lámparas solares.
  • 12. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (iv) Econegocios Bionegocios Biocomercio Bionegocios 4 Recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa Aprovechamiento sostenible de los productos de la biodiversidad a. Servicio de ecoturismo b. Productos de consumo directo c. Productos derivados de la flora y fauna • Actividades vinculadas a la recreación y al turismo de naturaleza • Ecológicamente responsable • Genera beneficios para las comunidades locales • Provienen de actividades agropecuarias sostenibles • Mínimo uso de insumos artificiales externos • Procesos con prácticas de sostenibilidad • Medidas de manejo y extracción sostenible • Mantenimiento y conservación de la especie y su hábitat
  • 13. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (v) Bionegocios 4 Ambiental Económico Social Preguntas orientadoras 1. ¿El bien o servicio mantiene la biodiversidad y mejora las condiciones de los recursos naturales existentes? 2. ¿La organización no ha introducido o no utiliza especies exóticas invasoras? 3. ¿En la producción del bien o servicio no hay proceso de cambios de hábitat naturales? 4. ¿La organización protege el conocimiento tradicional? 5. ¿La organización no tiene conflictos relacionados al acceso del recurso natural? 6. ¿El precio del producto considera los costos de producción y comercialización asociados al bien o servicio? 7. ¿La organización incorpora costos ambientales en la estrategia de negocio?
  • 14. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Principales categorías de los econegocios (vi) Bionegocios 4 Ejemplo: Ally Mishky Aprovechamiento sostenible de frutos andinos Elaboración y comercialización de mermeladas, licores, néctares Centro de Agronegocios para jóvenes • + 3500 jóvenes • 200 microempresas Brindan empleo e ingresos para los productores locales
  • 15. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Importancia de los eco y bionegocios Son importantes porque permiten generar beneficios económicos en base al desarrollo de productos o servicios obtenidos a través del aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad o el uso eficiente de los recursos, impactando de manera positiva en las comunidades locales. Conservación de la biodiversidad Impacto social positivo (grupos vulnerables o comunidades) Desarrollo económico local Conservación y valoración del conocimiento ancestral, local y tradicional Cadenas de valor para productos de la biodiversidad Negocios sostenibles con valor agregado Alternativas de desarrollo para el sector rural Creación de empleos con distintos niveles de calificación Promoción de la innovación y uso de nuevas tecnologías
  • 16. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL www.minam.gob.pe Líneas de acción para la promoción de los eco y bionegocios Habilidades empresariales Investigación, innovación y tecnología Acceso a mercados Acceso a financiamiento Institucionalidad, política y normatividad Participación igualitaria 1 2 3 4 6 5