SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE WEBINAR
Jueves, 16 de Enero

SUSTENTABILIDAD Y
ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO

El reto de incorporar la política de
sustentabilidad y comunicación
ambiental en la empresa
Herminio Picazo | Director Gerente
ECOPATRIMONIO
TALLER CAPACITACIÓN
SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO
Bienvenidos al tercer y último webinar del Ciclo que, en el marco del Taller de Capacitación “SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE
MARKETING ECOLÓGICO” y la Alianza TasoCluster-EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en
oportunidades de negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades
para enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo
mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos
teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales.
Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el marketing y vender sus
servicios o productos en verde, de forma convincente .
Formato:
Máximo 5 grupos de 4-5 participantes cada uno.
4 Sesiones Virtuales de 4 h.
Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales.
Plataformas virtuales: Webex y Moodle.
TALLER CAPACITACIÓN
SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO

# Sesión 1
Ecología, economía y Marketing.

# Sesión 2
Mercado y sustentabilidad, herramientas para su
integración

# Sesión 3
Política de comunicación y plan de marketing
ecológico.

# Sesión 4
Introducción a los sistemas de gestión ambiental en la
empresa y el ecoetiquetado
HERMINIO PICAZO | ECOPATRIMONIO

# Director Gerente de ECOPATRIMONIO, Herminio participa activamente como miembro de varios
organismos institucionales relacionados con la biología, política territorial y medio ambiente,
además de colaborar con varias asociaciones en estrategias de desarrollo sostenible y marketing
ecológico.
# Especialista Diplomado en Ordenación del Territorio e Ingeniería Ambiental , ha llevado a cabo más
de 300 proyectos en medio natural, ordenación del territorio, medio ambiente, desarrollo
sostenible, interpretación del patrimonio y turismo sostenible.
# Comunicador y divulgador, cuenta con numerosas inserciones de artículos en prensa y revistas. En
la actualidad es columnista semanal de opinión en el periódico La Opinión de Murcia (España), y
colaborador habitual de la cadena de radio Onda Regional, además de haber desarrollado una
amplia labor como profesor de medio ambiente, patrimonio y turismo sostenible y exponer en
varios congresos.
El reto de incorporar la
política de sustentabilidad
y la comunicación
ambiental en la empresa.
Herminio Picazo, Director Gerente ECOPATRIMONIO herminio.picazo@ecopatrimonio.es
Las razones del escenario actual:
Reflexión global + reflexión económica:
“Hasta el s.XX el ambiente
no ha sido considerado
en el proceso económico”
Hitos internacionales

Avances de la ciencia
Recursos naturales

Emisiones
c

Compra
Materiales

Energía

Proceso productivo

Producto
(bien o servicio)

Residuos
Sostenibiblidad:
Años 70
“Aquel desarrollo que
Satisface las necesidades
actuales sin comprometer
las capacidades de las
generaciones futuras
para satisfacer las propias”
(informe Brundtland)
Ecoeficiencia, un concepto más joven
Proporcionar bienes y servicios a un precio
competitivo, que satisfagan las necesidades
humanas y la calidad de vida, al tiempo que
reduzca progresivamente el impacto ambiental y
la intensidad de la utilización de recursos a lo
largo del ciclo de vida, hasta el nivel compatible
con la capacidad de carga estimada del planeta.
Worl Business Council for Sustainable Development (WBCSD).1992

- Optimización del crecimiento económico, la
calidad de vida y el valor ecológico.
- Significa añadir cada vez más valor a los
productos y servicios consumiendo menos
materias primas, generando menos
contaminación, previniendo los riesgos, y siendo
económicamente eficientes.
Escenario ambiental de “retroceso”
• Escasez de suelos
•Suelos contaminados
•Aguas contaminadas
•Polución ambiental
•Salud pública
•Dependencia del tráfico.
•Residuos
•Calidad de vida
•……………….
Calentamiento global

Conservación de la biodiversidad
Visión S. XXI
• Uso responsable de recursos no
renovables
•Uso de recursos renovables por debajo
de la tasa de renovación.
•Reconocimiento de la biodiversidad
como valor intrínseco

•Esfuerzos de reducción de la HUELLA
ECOLÓGICA
• Calidad de vida

•Integración de la gestión economica,
ambiental y socal
•Desmaterialización de la econommía.
• Ordenación del territorio.
• Participación ciudadana
•Competitvidad

•Innovación
La consecuencia relativa al mercado:
Surge el consumo ecológico.
La empresa se hace dos preguntas
1- ¿Nos adaptamos a los tiempos?
2. ¿Podemos aprovechar esto?
Sabemos que existe la demanda…………………….

Curva de oferta y demanda con
incremento del coste por la
sustitución hacia un producto
ecológico

Caso de un consumidor menos
dispuesto a pagar un precio
superior

Caso de un consumidor dispuesto
a pagar un mayor precio

………………….. y que es capaz de resistir precios.
Ecoactividad
Ecoactivos
Ecopasivos

“Me involucro”
“No es mi problema”

Ecopostura

Ecoopuestos
Ecoescépticos

“No existe problema”
“Olvido el problema”
Ecoconsciencia

Ecoestimulados (en Retrasa el problema
distintos grados)

(Tendencia a actuar ecológicamente, que reside
fundamentalmente el la personalidad individual)

Actuar para resolver el problema
Los demás resolverán el problema del
medio ambiente
(Dimensión afectiva de preferencias hacia los productos
ecológicos)

No actuar para resolver el problema
Nada sirve para resolver el problema
(Representa el componente de creencias y conocimientos
ecológicos por el nivel de información recibida y recordada)

Actuación para resolver el problema en
grados diversos
• Política
• Legislación

• Presión ciudadana
(genérica/ específica)

Consumidores

• Mercado

Decisión de empresa
Vamos al
ecomarketing
Comunicamos
• Imagen global
• RSC – Marketing social

• Innovación
• Competitividad
Hacia el ecoproducto.
Análisis del mercado
Politica de producto
Política de precio

Política de distribución
Comunicación y marketing
Retroevaluación
El Plan de
Ecomarketing
-Análisis de la situación general
-Condiciones de la competencia
-Condiciones de la propia empresa
-Análisis de mercado objetivo
-Problemas y oportunidades. Objetivos y
metas
-Desarrollo de las estrategias y tácticas
de marketing
-Potencial de mercado y ventas
-Ejecución y control.
Estrategia de producto (indirecta)
-Abandonar los productos o formas de
producción ambientalmente perjudiciales
-Reducir el uso de envases, materias
primas o energía.
-Rediseñar el producto existente.
-Sustituir productos ecológicamente no
aceptables
-Adecuar todo el proceso al Análisis del
Ciclo de Vida.
-Ecocertificarse (ecoetiquetas y SDMAs)
Estrategia de producto (directa)
- Apostar por un producto (línea) ecológico.

empresa
uniproducción

empresa
convencionales
Objetivos de la ecopublicidad: informar + fidelizar en un entorno
comprometido
La vía estratégica de la información es de gran importancia en la
práctica del márketing ecológico puesto que el eco-consumidor
deberá:
- Estar informado de las consecuencias ecológicas de sus hábitos
de compra.
- Percibir claramente las consecuencias de su comportamiento de
compra.
- Estar dispuesto a cambiar de hábitos para contribuir a soluciones
ambientales.
Múltiples canales y técnicas………
….. multiobjetivos parciales de la comunicación…...
- El producto se percibe como un beneficio real para la
sustentabilidad.
-El producto se percibe como una mejora respecto a
otros competidores.
-Asegurarse que el consumidor “comprende” que el
producto continúa dando la misma satisfacción de
consumo que los convencionales de su categoría.
-Proporcionar datos específicos que permitan
convencer al consumidor.
-Reforzar la contribución al entorno que cada
consumidor hace con su compra ecolçogica
…. pero un único gran objetivo de comunicación desde la psicología:
bienestar y ecopertenencia.
Pero ¡No al “greenwashing”!
Gracias!
Nos vemos en el Taller de Sustentabilidad y
Marketing Ecológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)
josekarlosjcg
 
Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)
JatnielEsauPicosLope
 
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
ECODES
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
Presentación jornada ism aces
Presentación jornada ism acesPresentación jornada ism aces
Presentación jornada ism aces
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
Productos sustentablees
Productos sustentableesProductos sustentablees
Productos sustentablees
Omar Alarcon
 
Productos sustentables
Productos sustentablesProductos sustentables
Productos sustentables
Omar Alarcon
 
Productos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenesProductos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenes
Omar Alarcon
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
ExternalEvents
 
Otras herramientas de Ecoeficiencia
Otras herramientas de EcoeficienciaOtras herramientas de Ecoeficiencia
Otras herramientas de Ecoeficiencia
ServiDocu
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
francisco javier gonzález
 
Innovación Técnica en Procesos Productivos
Innovación Técnica en Procesos ProductivosInnovación Técnica en Procesos Productivos
Innovación Técnica en Procesos Productivoskomoriyui
 
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotecJornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 

La actualidad más candente (18)

Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)
 
Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)Tema 08 (marketing ecologico)
Tema 08 (marketing ecologico)
 
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
Presentación de “Apuntes para la sostenibilidad: Ecodiseño”
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Presentación jornada ism aces
Presentación jornada ism acesPresentación jornada ism aces
Presentación jornada ism aces
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
Productos sustentablees
Productos sustentableesProductos sustentablees
Productos sustentablees
 
Productos sustentables
Productos sustentablesProductos sustentables
Productos sustentables
 
Productos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenesProductos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenes
 
Dr. Federico Javier Arce Navarro
Dr. Federico Javier Arce NavarroDr. Federico Javier Arce Navarro
Dr. Federico Javier Arce Navarro
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
 
Otras herramientas de Ecoeficiencia
Otras herramientas de EcoeficienciaOtras herramientas de Ecoeficiencia
Otras herramientas de Ecoeficiencia
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
8.ecoeficiencia ecodiseño maestría 2010a.ppt
 
Innovación Técnica en Procesos Productivos
Innovación Técnica en Procesos ProductivosInnovación Técnica en Procesos Productivos
Innovación Técnica en Procesos Productivos
 
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotecJornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
Jornadas 2015 fruyver tecnovid oleotec
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
 

Similar a El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental en la empresa

Green marketing
Green marketingGreen marketing
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudecPresentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
YESSICAMARQUEZ2
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
MarcoRvs
 
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015 Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Hermes Ruiz
 
Marketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño SustentableMarketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño Sustentable
María Eugenia Moreno
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
guest3ec101
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
jorgenieto81
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
Connecting Central America
 
Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Plan Comunicación y Marketing EcológicoPlan Comunicación y Marketing Ecológico
Plan Comunicación y Marketing Ecológico
TasoCluster.net
 
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
CHRISTIAN717523
 
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías LimpiasImportancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Valeria394
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
felipefernandez93
 
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresasImportancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Jorge Eduardo Rodriguez
 
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
FIAB
 
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresa
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresaProyecto final sustentabilidad grupo nutresa
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresa
bernardoezequielprie
 
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
ssuser3cb7d1
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando LopezV Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
Rete21. Huesca
 

Similar a El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental en la empresa (20)

Green marketing
Green marketingGreen marketing
Green marketing
 
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudecPresentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
Presentación1.pptxSUSTENTACIÓN mercados financieros.pptudec
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
 
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015 Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
 
Marketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño SustentableMarketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño Sustentable
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 
Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Plan Comunicación y Marketing EcológicoPlan Comunicación y Marketing Ecológico
Plan Comunicación y Marketing Ecológico
 
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
 
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías LimpiasImportancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
 
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresasImportancia de los Mercados verdes en las empresas
Importancia de los Mercados verdes en las empresas
 
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
20140612 NP La continua minimización del impacto ambiental de los envases, un...
 
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresa
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresaProyecto final sustentabilidad grupo nutresa
Proyecto final sustentabilidad grupo nutresa
 
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
7.+Gestión+de+prácticas+eco+amigables+con+el+medio+ambiente+en+supermercados ...
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando LopezV Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
V Jornadas Rete21. Ponencia Fernando Lopez
 

Más de TasoCluster.net

Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
TasoCluster.net
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
TasoCluster.net
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
TasoCluster.net
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
TasoCluster.net
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
TasoCluster.net
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
TasoCluster.net
 
City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
TasoCluster.net
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
TasoCluster.net
 
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
TasoCluster.net
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
TasoCluster.net
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
TasoCluster.net
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para webTasoCluster.net
 
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing EcológicoWebinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
TasoCluster.net
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
TasoCluster.net
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
TasoCluster.net
 

Más de TasoCluster.net (20)

Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
 
City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
 
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para web
 
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing EcológicoWebinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental en la empresa

  • 1. CICLO DE WEBINAR Jueves, 16 de Enero SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental en la empresa Herminio Picazo | Director Gerente ECOPATRIMONIO
  • 2. TALLER CAPACITACIÓN SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO Bienvenidos al tercer y último webinar del Ciclo que, en el marco del Taller de Capacitación “SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO” y la Alianza TasoCluster-EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales. Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el marketing y vender sus servicios o productos en verde, de forma convincente . Formato: Máximo 5 grupos de 4-5 participantes cada uno. 4 Sesiones Virtuales de 4 h. Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales. Plataformas virtuales: Webex y Moodle.
  • 3. TALLER CAPACITACIÓN SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO # Sesión 1 Ecología, economía y Marketing. # Sesión 2 Mercado y sustentabilidad, herramientas para su integración # Sesión 3 Política de comunicación y plan de marketing ecológico. # Sesión 4 Introducción a los sistemas de gestión ambiental en la empresa y el ecoetiquetado
  • 4. HERMINIO PICAZO | ECOPATRIMONIO # Director Gerente de ECOPATRIMONIO, Herminio participa activamente como miembro de varios organismos institucionales relacionados con la biología, política territorial y medio ambiente, además de colaborar con varias asociaciones en estrategias de desarrollo sostenible y marketing ecológico. # Especialista Diplomado en Ordenación del Territorio e Ingeniería Ambiental , ha llevado a cabo más de 300 proyectos en medio natural, ordenación del territorio, medio ambiente, desarrollo sostenible, interpretación del patrimonio y turismo sostenible. # Comunicador y divulgador, cuenta con numerosas inserciones de artículos en prensa y revistas. En la actualidad es columnista semanal de opinión en el periódico La Opinión de Murcia (España), y colaborador habitual de la cadena de radio Onda Regional, además de haber desarrollado una amplia labor como profesor de medio ambiente, patrimonio y turismo sostenible y exponer en varios congresos.
  • 5. El reto de incorporar la política de sustentabilidad y la comunicación ambiental en la empresa. Herminio Picazo, Director Gerente ECOPATRIMONIO herminio.picazo@ecopatrimonio.es
  • 6.
  • 7. Las razones del escenario actual: Reflexión global + reflexión económica: “Hasta el s.XX el ambiente no ha sido considerado en el proceso económico” Hitos internacionales Avances de la ciencia
  • 9. Sostenibiblidad: Años 70 “Aquel desarrollo que Satisface las necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer las propias” (informe Brundtland)
  • 10. Ecoeficiencia, un concepto más joven Proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfagan las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta el nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta. Worl Business Council for Sustainable Development (WBCSD).1992 - Optimización del crecimiento económico, la calidad de vida y el valor ecológico. - Significa añadir cada vez más valor a los productos y servicios consumiendo menos materias primas, generando menos contaminación, previniendo los riesgos, y siendo económicamente eficientes.
  • 11. Escenario ambiental de “retroceso” • Escasez de suelos •Suelos contaminados •Aguas contaminadas •Polución ambiental •Salud pública •Dependencia del tráfico. •Residuos •Calidad de vida •……………….
  • 13. Visión S. XXI • Uso responsable de recursos no renovables •Uso de recursos renovables por debajo de la tasa de renovación. •Reconocimiento de la biodiversidad como valor intrínseco •Esfuerzos de reducción de la HUELLA ECOLÓGICA
  • 14.
  • 15. • Calidad de vida •Integración de la gestión economica, ambiental y socal •Desmaterialización de la econommía. • Ordenación del territorio. • Participación ciudadana •Competitvidad •Innovación
  • 16. La consecuencia relativa al mercado: Surge el consumo ecológico.
  • 17.
  • 18. La empresa se hace dos preguntas 1- ¿Nos adaptamos a los tiempos? 2. ¿Podemos aprovechar esto?
  • 19. Sabemos que existe la demanda……………………. Curva de oferta y demanda con incremento del coste por la sustitución hacia un producto ecológico Caso de un consumidor menos dispuesto a pagar un precio superior Caso de un consumidor dispuesto a pagar un mayor precio ………………….. y que es capaz de resistir precios.
  • 20. Ecoactividad Ecoactivos Ecopasivos “Me involucro” “No es mi problema” Ecopostura Ecoopuestos Ecoescépticos “No existe problema” “Olvido el problema” Ecoconsciencia Ecoestimulados (en Retrasa el problema distintos grados) (Tendencia a actuar ecológicamente, que reside fundamentalmente el la personalidad individual) Actuar para resolver el problema Los demás resolverán el problema del medio ambiente (Dimensión afectiva de preferencias hacia los productos ecológicos) No actuar para resolver el problema Nada sirve para resolver el problema (Representa el componente de creencias y conocimientos ecológicos por el nivel de información recibida y recordada) Actuación para resolver el problema en grados diversos
  • 21. • Política • Legislación • Presión ciudadana (genérica/ específica) Consumidores • Mercado Decisión de empresa Vamos al ecomarketing Comunicamos • Imagen global • RSC – Marketing social • Innovación • Competitividad
  • 22. Hacia el ecoproducto. Análisis del mercado Politica de producto Política de precio Política de distribución Comunicación y marketing Retroevaluación
  • 23. El Plan de Ecomarketing -Análisis de la situación general -Condiciones de la competencia -Condiciones de la propia empresa -Análisis de mercado objetivo -Problemas y oportunidades. Objetivos y metas -Desarrollo de las estrategias y tácticas de marketing -Potencial de mercado y ventas -Ejecución y control.
  • 24. Estrategia de producto (indirecta) -Abandonar los productos o formas de producción ambientalmente perjudiciales -Reducir el uso de envases, materias primas o energía. -Rediseñar el producto existente. -Sustituir productos ecológicamente no aceptables -Adecuar todo el proceso al Análisis del Ciclo de Vida. -Ecocertificarse (ecoetiquetas y SDMAs)
  • 25. Estrategia de producto (directa) - Apostar por un producto (línea) ecológico. empresa uniproducción empresa convencionales
  • 26.
  • 27. Objetivos de la ecopublicidad: informar + fidelizar en un entorno comprometido
  • 28. La vía estratégica de la información es de gran importancia en la práctica del márketing ecológico puesto que el eco-consumidor deberá: - Estar informado de las consecuencias ecológicas de sus hábitos de compra. - Percibir claramente las consecuencias de su comportamiento de compra. - Estar dispuesto a cambiar de hábitos para contribuir a soluciones ambientales.
  • 29. Múltiples canales y técnicas………
  • 30. ….. multiobjetivos parciales de la comunicación…... - El producto se percibe como un beneficio real para la sustentabilidad. -El producto se percibe como una mejora respecto a otros competidores. -Asegurarse que el consumidor “comprende” que el producto continúa dando la misma satisfacción de consumo que los convencionales de su categoría. -Proporcionar datos específicos que permitan convencer al consumidor. -Reforzar la contribución al entorno que cada consumidor hace con su compra ecolçogica
  • 31. …. pero un único gran objetivo de comunicación desde la psicología: bienestar y ecopertenencia.
  • 32. Pero ¡No al “greenwashing”!
  • 33. Gracias! Nos vemos en el Taller de Sustentabilidad y Marketing Ecológico.