SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyenda                            1.   Ahuactzi Ordoñez José David (teórico)
                                   2.   Álvarez González Eduardo Alí (actor)
                                   3.   Avilez Sotelo Melissa Lizeth (teórico)
                                   4.   Bañuelos Morales Alberto Ramón (edición)
                                   5.   Chávez Chávez Alejandra (guionista, directora y actriz
                                   6.   Dávila Arellano Luis Rogelio (actor)
                                   7.   Márquez Whizar Diana Laura (actriz)
                                   8.   Pimentel de la Cruz Lidia Jazmín (actriz)
                                   9.   Romero Ramírez Adrian (teórico)
Cibergrafía:
Tails Dolls (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/tails-doll/ el 16 de octubre del 2012.
La chica del asiento de atrás (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-chica-del-asiento-de-atras/ el 16
de octubre del 2012.
Birth R. (2012). La cabaña. Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-cabana/ el 16 de octubre del 2012.
Gallego, M. (2012). La leyenda de bloddy mary. Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-leyenda-de-
bloody-mary/ el 16 de octubre del 2012.
El perro atragantado (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/el-perro-atragantado/ el 16 de
octubre del 2012.
La muñeca enterrada (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-muneca-enterrada/ el 16 de
octubre del 2012.
La casa de los espejos (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-casa-de-los-espejos/ el 16 de octubre
del 2012.
El diablo en el espejo (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/el-diablo-en-el-espejo/ el 16 de octubre del
2012.
http://www.leyendas-urbanas.com/el-bebe-con-mal-aspecto
¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es una narración tradicional que incluye
elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se
transmite de generación en generación.
Aspectos Contextuales

Las leyendas son diferentes dependiendo del lugar, ya que
 su política, su estado social y religioso es diferente
 dependiendo del país o región.
Aspectos Textuales

 Estructura:
 Lenguaje:
 Narrador:
 Personajes
Estructura de la leyenda

Situación Inicial
Complicación
Situación Final
Diferencias generales
El mito es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen
de los elementos y supuestos básicos de una cultura

En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones
relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales.
Diferencias lingüísticas
Diferencias Estructurales

- La leyenda no tiene autor surge de un echo real .
 - El mito es un relato extraordinario ,se consideran verdaderos.
Leyenda
Esto es todo por nuestra parte
esperemos que les haya gustado


      ¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
Lia Salinas
 
Otro +el equipo
Otro +el equipoOtro +el equipo
Otro +el equipo
elpetru
 
Pobre manolitorecomend 1º eso
Pobre manolitorecomend 1º esoPobre manolitorecomend 1º eso
Pobre manolitorecomend 1º eso
nemrak a
 
Medios audio visuales en clase
Medios audio visuales en claseMedios audio visuales en clase
Medios audio visuales en clasealexandra-moreno
 
Mempo giardinelli
Mempo giardinelliMempo giardinelli

La actualidad más candente (6)

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 novie...
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
 
Otro +el equipo
Otro +el equipoOtro +el equipo
Otro +el equipo
 
Pobre manolitorecomend 1º eso
Pobre manolitorecomend 1º esoPobre manolitorecomend 1º eso
Pobre manolitorecomend 1º eso
 
Medios audio visuales en clase
Medios audio visuales en claseMedios audio visuales en clase
Medios audio visuales en clase
 
Mempo giardinelli
Mempo giardinelliMempo giardinelli
Mempo giardinelli
 

Destacado

Qr kodlar
Qr kodlarQr kodlar
การศึกษาต่อ
การศึกษาต่อการศึกษาต่อ
การศึกษาต่อpatty_sb
 
Nutrition Plan For Weight Loss
Nutrition Plan For Weight Loss Nutrition Plan For Weight Loss
Nutrition Plan For Weight Loss
alexa2912
 
Richard Victor
Richard VictorRichard Victor
Richard Victor
OPUNITE
 
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulationDesign optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
Alexander Decker
 
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banks
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banksA universal model for managing the marketing executives in nigerian banks
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banksAlexander Decker
 
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...Alexander Decker
 
A validation of the adverse childhood experiences scale in
A validation of the adverse childhood experiences scale inA validation of the adverse childhood experiences scale in
A validation of the adverse childhood experiences scale in
Alexander Decker
 
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websites
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websitesA usability evaluation framework for b2 c e commerce websites
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websitesAlexander Decker
 

Destacado (9)

Qr kodlar
Qr kodlarQr kodlar
Qr kodlar
 
การศึกษาต่อ
การศึกษาต่อการศึกษาต่อ
การศึกษาต่อ
 
Nutrition Plan For Weight Loss
Nutrition Plan For Weight Loss Nutrition Plan For Weight Loss
Nutrition Plan For Weight Loss
 
Richard Victor
Richard VictorRichard Victor
Richard Victor
 
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulationDesign optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
Design optimization of bifacial solar cell by pc1 d simulation
 
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banks
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banksA universal model for managing the marketing executives in nigerian banks
A universal model for managing the marketing executives in nigerian banks
 
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...
Abnormalities of hormones and inflammatory cytokines in women affected with p...
 
A validation of the adverse childhood experiences scale in
A validation of the adverse childhood experiences scale inA validation of the adverse childhood experiences scale in
A validation of the adverse childhood experiences scale in
 
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websites
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websitesA usability evaluation framework for b2 c e commerce websites
A usability evaluation framework for b2 c e commerce websites
 

Similar a Lite

PELICULAS
PELICULASPELICULAS
PELICULAS
nancy_16mac
 
Contenido científico español enice
Contenido científico español eniceContenido científico español enice
Contenido científico español eniceLiiver-zoe
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
malejagirl
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
RocioVirginia
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasBachomaria
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajelissethbello
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajelisbello
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroFina Martinez
 
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendrovcentenario
 
C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac  C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac guestffe88a14
 

Similar a Lite (20)

PELICULAS
PELICULASPELICULAS
PELICULAS
 
Contenido científico español enice
Contenido científico español eniceContenido científico español enice
Contenido científico español enice
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
Presentacion: Mito
Presentacion: MitoPresentacion: Mito
Presentacion: Mito
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac  C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac
 

Lite

  • 1. Leyenda 1. Ahuactzi Ordoñez José David (teórico) 2. Álvarez González Eduardo Alí (actor) 3. Avilez Sotelo Melissa Lizeth (teórico) 4. Bañuelos Morales Alberto Ramón (edición) 5. Chávez Chávez Alejandra (guionista, directora y actriz 6. Dávila Arellano Luis Rogelio (actor) 7. Márquez Whizar Diana Laura (actriz) 8. Pimentel de la Cruz Lidia Jazmín (actriz) 9. Romero Ramírez Adrian (teórico) Cibergrafía: Tails Dolls (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/tails-doll/ el 16 de octubre del 2012. La chica del asiento de atrás (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-chica-del-asiento-de-atras/ el 16 de octubre del 2012. Birth R. (2012). La cabaña. Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-cabana/ el 16 de octubre del 2012. Gallego, M. (2012). La leyenda de bloddy mary. Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-leyenda-de- bloody-mary/ el 16 de octubre del 2012. El perro atragantado (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/el-perro-atragantado/ el 16 de octubre del 2012. La muñeca enterrada (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-muneca-enterrada/ el 16 de octubre del 2012. La casa de los espejos (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/la-casa-de-los-espejos/ el 16 de octubre del 2012. El diablo en el espejo (2012). Recuperado de: http://www.leyendas-urbanas.com/el-diablo-en-el-espejo/ el 16 de octubre del 2012. http://www.leyendas-urbanas.com/el-bebe-con-mal-aspecto
  • 2. ¿Qué es una leyenda? Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación.
  • 3. Aspectos Contextuales Las leyendas son diferentes dependiendo del lugar, ya que su política, su estado social y religioso es diferente dependiendo del país o región.
  • 4. Aspectos Textuales  Estructura:  Lenguaje:  Narrador:  Personajes
  • 5. Estructura de la leyenda Situación Inicial Complicación Situación Final
  • 6. Diferencias generales El mito es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales.
  • 8. Diferencias Estructurales - La leyenda no tiene autor surge de un echo real . - El mito es un relato extraordinario ,se consideran verdaderos.
  • 10. Esto es todo por nuestra parte esperemos que les haya gustado ¡Gracias!