SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOS CUENTOS
Los cuentos son narraciones literarias no demasiado extensas, cuya finalidad es producir
placer estético y entretener. Los hechos están encadenados unos con otros en una
relación temporal y causa-efecto. Tienen pocos personajes. Lo esencial es lo que ocurre
y el interés reside en el final, que generalmente sorprende al lector.
CUENTOS
Son narraciones literarias
Son cortos
Objetivo: Producir placer estético y entretener.
Tienen pocos personajes
El final, generalmente sorprende al lector
2
SEGÚN EL
ORIGEN
Populares o tradiciones (anónimos
o de transmisión oral)
Literarios (o de autor conocido,
transmisión conocida e
intencionalidad estética)
SEGÚN EL
DESTINATARIO
Niños
Adultos
Intereses por edad
SEGÚN LA ÉPOCA EN QUE SE
DESARRROLLAN
Histórico
Contemporáneo
Anticipatorio
POR EL ELEMENTO
PREDOMINANTE Acción o aventuras
Suspenso o terror
Enigma o policiales
Psicológicos
Costumbristas
Religiosos
Aproximación a un mundo real
Aproximación a un mundo imaginario
CLASIFICACIÓN
DE LOS CUENTOS
NATURALEZA DE LOS
HECHOS QUE OCURREN EN
LOS RELATOS
3
Son de origen popular y de transmisión oral.
Los comienzos son desventurados para el héroe y los
finales son felices.
Los sucesos NO pueden explicarse a partir de la
lógica de la razón, pero el lector los acepta porque
sabe que ocurren en el mundo de la fantasía.
CUENTOS
MARAVILLOSOS
Lo “maravilloso” se debe al carácter sobrenatural (incluye
hechos y seres sobrenaturales), al mundo de la magia, al
mundo de hadas, al mundo de lo imposible que parece posible.
4
Características:
 Narración en lengua sencilla, directa y fluida.
 Los hechos, situaciones, objetos y personajes NO responden al orden lógico del
mundo conocido por el lector.
 El mundo representado tiene leyes propias. Por ejemplo: los animales hablan.
 Existe un elemento mágico: varitas, lámparas, alfombras, etc.
 Los personajes son:
o Un héroe que sufre una carencia o agresión y se aleja del hogar con el fin
de solucionar el problema. Logra superar las pruebas y cumple su
objetivo.
o Uno o varios ayudantes (objetos o personajes) que le facilitan la solución
del problema.
o Uno o varios oponentes (o “malvados”) que dificultan la solución del
problema. Generalmente, son castigados.
 Características de los personajes:
o Tienen cualidades opuestas y exageradas: muy buenos/muy malos; muy
hermosos/muy feos.
o El protagonista representa valores positivos: valentía, ideal de libertad,
inteligencia.
o El oponente representa valores negativos: cruel, egoísta, malvado.
o Los nombres pueden aludir a su condición social: princesa, reina,
mercader, a una característica del personaje (Pulgarcito, Caperucita roja)
o a su rol (hermano).
 Se presentan personajes sobrenaturales (ogros, seres con poderes mágicos) de
los que el héroe obtiene un elemento mágico que le da poder o ayuda para
triunfar.
 Se desarrollan en un espacio y tiempo remotos: “Había una vez…”, “Hace
muchísimo tiempo…”, “En un país lejano…”. Por las características, se suele
asociar con la época feudal.
5
 Se presentan repeticiones: fórmulas mágicas con repetición exacta de palabras,
se reiteran hechos, también números como el tres y sus múltiplos o el siete: tres
deseos, siete cuervos, siete princesas, etc.
6
Se presentan REPETICIONES
(palabras de fórmulas mágicas, reiteración de
hechos, o repetición de números). Ejemplo: tres
deseos, siete princesas, siete cuervos.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS
PERSONAJES
Cualidades exageradas y opuestas
(Muy buenos/muy malos; muy hermosos /
muy feos)
El protagonista representa valores positivos
(Valentía, inteligencia, ideal de libertad)
El oponente representa valores negativos
(Cruel, egoísta, malvado)
Los nombres pueden aludir a su condición social
(princesa, reina), a una característica del
personaje (Pulgarcito, Caperucita Roja) o a su rol
(hermano).
El mundo representado tiene LEYES PROPIAS.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS CUENTOS
MARAVILLOSOS
NARRACIÓN SENCILLA, DIRECTA Y FLUIDA.
Existe un ELEMENTO MÁGICO que le da un poder al
protagonista.
(Varitas, lámpara alfombra)
PERSONAJES: héroe, ayudante y oponente.
PERSONAJES SOBRENATURALES (Ogros, brujas, hadas)
ESPACIO Y TIEMPO REMOTOS
“Había una vez…”; “En un país
lejano…”
7
Son RELATOS CRONÓLOGICOS de las acciones
protagonizadas por los personajes.
Son BREVES y permiten al lector leerlos sin
interrupción.
Son NARRACIONES FICCIONALES ya que crean un
mundo imaginario.
CARACTERÍSTICAS
DE LA NARRACIÓN
DE LOS CUENTOS
MARAVILLOSOS
Situación inicial: se presentan los personajes, el lugar y
la época en la que ocurren los hechos.
En estos cuentos, el lugar y la época son
indeterminados.
El nudo: se presenta una complicación que
modifica la situación inicial. Esto da lugar al
conflicto: el protagonista debe enfrentarse al
problema para resolverlo.
El desenlace: el protagonista resuelve el
problema de forma favorable o desfavorable.
Muchos cuentos maravillosos tienen un final feliz
para los protagonistas, pero otros, no tienen final
feliz. Final feliz o infeliz.
Por ejemplo: “Cenicienta” (Charles Perault) tiene
un final feliz y “El soldadito de plomo” (Hans
Christian Andersen) no tiene final feliz.
ESTRUCTURA DE LA
NARRACIÓN DE
LOS CUENTOS
MARAVILLOSOS
8
Cuentos tradicionales y cuentos modernos
A partir del siglo XVII surgieron diversos estudios sobre las narraciones orales de los
pueblos y como resultado, Charles Perrault (1628-1859) en Alemania y Alexander
Afaniasev (1826-1871) en Rusia, escribieron y publicaron recopilaciones de los cuentos
tradicionales de sus respectivos países.
Actualmente, se escriben cuentos maravillosos pero estos cuentos tienen otras
características porque los personajes están adaptados al momento actual.
CUENTOS TRADICIONALES CUENTOS MODERNOS
Transmisión oral de generación en generación.
(Sufrían modificaciones de acuerdo, a la
imaginación, memoria o narrador).
Transmisión escrita
Distintas versiones Única versión
Anónimos Autor conocido
Los personajes tienen cualidades exageradas y
opuestas.
Los personajes tienen una caracterización más rica
y variada y las cualidades no son exageradas.
Los nombres de los personajes aluden a una
condición social (princesa, reina, mercader).
Los nombres de los personajes NO aluden a una
condición social.
Hay repeticiones de los hechos.
Los hechos son diversos por lo que no hay tantas
repeticiones.
El narrador incluye comentarios sobre datos de la
actualidad o reflexiones que provocan sonrisa en el
lector.
Por ejemplo, los cuentos recopilados por los
hermanos Grimm, Charles Perrault y Alexander
Afanasiev.
“Cenicienta” recopilada y escrita por Charles
Perrault
“Caperucita Roja” recopilada y escrita por Charles
Perrault.
Ejemplo:
“Érase dos veces la Cenicienta” escrita por Belén
Gaudes y Pablo Macías.
“Lobo Rojo y Caperucita Feroz” escrita por Elsa
Bornemann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
Secuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docxSecuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docx
DaniiCazzola
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Actividades en torno a libros de lectura. (25)
Actividades en torno a libros de lectura. (25)Actividades en torno a libros de lectura. (25)
Actividades en torno a libros de lectura. (25)
Alfonso Cortes Alegre
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfMaru Maranguello
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaNoeliaChincho
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptxPPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PAULA881008
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasMARLY MORALES
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Cuento policial
Cuento policialCuento policial
Cuento policial
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Secuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docxSecuencia Mitos griegos. .docx
Secuencia Mitos griegos. .docx
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Actividades en torno a libros de lectura. (25)
Actividades en torno a libros de lectura. (25)Actividades en torno a libros de lectura. (25)
Actividades en torno a libros de lectura. (25)
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptxPPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 

Similar a CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
Richard Marichales
 
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptxPlantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
IsraelVacas
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
Petricorena
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
Giro Sin Tornillo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
malejagirl
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
davidlife9
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
Alexis Medina
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
Cuento gaby
Cuento gabyCuento gaby
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
RocioVirginia
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarSINDY BOLIVAR
 
Libro misterio y terror
Libro misterio y terrorLibro misterio y terror
Libro misterio y terror
ssuser2ea546
 

Similar a CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año (20)

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
 
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptxPlantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
 
Tipos Literarios
Tipos LiterariosTipos Literarios
Tipos Literarios
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
narrativa.pdf
narrativa.pdfnarrativa.pdf
narrativa.pdf
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
Cuento gaby
Cuento gabyCuento gaby
Cuento gaby
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
 
Libro misterio y terror
Libro misterio y terrorLibro misterio y terror
Libro misterio y terror
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año

  • 1. 1 LOS CUENTOS Los cuentos son narraciones literarias no demasiado extensas, cuya finalidad es producir placer estético y entretener. Los hechos están encadenados unos con otros en una relación temporal y causa-efecto. Tienen pocos personajes. Lo esencial es lo que ocurre y el interés reside en el final, que generalmente sorprende al lector. CUENTOS Son narraciones literarias Son cortos Objetivo: Producir placer estético y entretener. Tienen pocos personajes El final, generalmente sorprende al lector
  • 2. 2 SEGÚN EL ORIGEN Populares o tradiciones (anónimos o de transmisión oral) Literarios (o de autor conocido, transmisión conocida e intencionalidad estética) SEGÚN EL DESTINATARIO Niños Adultos Intereses por edad SEGÚN LA ÉPOCA EN QUE SE DESARRROLLAN Histórico Contemporáneo Anticipatorio POR EL ELEMENTO PREDOMINANTE Acción o aventuras Suspenso o terror Enigma o policiales Psicológicos Costumbristas Religiosos Aproximación a un mundo real Aproximación a un mundo imaginario CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS NATURALEZA DE LOS HECHOS QUE OCURREN EN LOS RELATOS
  • 3. 3 Son de origen popular y de transmisión oral. Los comienzos son desventurados para el héroe y los finales son felices. Los sucesos NO pueden explicarse a partir de la lógica de la razón, pero el lector los acepta porque sabe que ocurren en el mundo de la fantasía. CUENTOS MARAVILLOSOS Lo “maravilloso” se debe al carácter sobrenatural (incluye hechos y seres sobrenaturales), al mundo de la magia, al mundo de hadas, al mundo de lo imposible que parece posible.
  • 4. 4 Características:  Narración en lengua sencilla, directa y fluida.  Los hechos, situaciones, objetos y personajes NO responden al orden lógico del mundo conocido por el lector.  El mundo representado tiene leyes propias. Por ejemplo: los animales hablan.  Existe un elemento mágico: varitas, lámparas, alfombras, etc.  Los personajes son: o Un héroe que sufre una carencia o agresión y se aleja del hogar con el fin de solucionar el problema. Logra superar las pruebas y cumple su objetivo. o Uno o varios ayudantes (objetos o personajes) que le facilitan la solución del problema. o Uno o varios oponentes (o “malvados”) que dificultan la solución del problema. Generalmente, son castigados.  Características de los personajes: o Tienen cualidades opuestas y exageradas: muy buenos/muy malos; muy hermosos/muy feos. o El protagonista representa valores positivos: valentía, ideal de libertad, inteligencia. o El oponente representa valores negativos: cruel, egoísta, malvado. o Los nombres pueden aludir a su condición social: princesa, reina, mercader, a una característica del personaje (Pulgarcito, Caperucita roja) o a su rol (hermano).  Se presentan personajes sobrenaturales (ogros, seres con poderes mágicos) de los que el héroe obtiene un elemento mágico que le da poder o ayuda para triunfar.  Se desarrollan en un espacio y tiempo remotos: “Había una vez…”, “Hace muchísimo tiempo…”, “En un país lejano…”. Por las características, se suele asociar con la época feudal.
  • 5. 5  Se presentan repeticiones: fórmulas mágicas con repetición exacta de palabras, se reiteran hechos, también números como el tres y sus múltiplos o el siete: tres deseos, siete cuervos, siete princesas, etc.
  • 6. 6 Se presentan REPETICIONES (palabras de fórmulas mágicas, reiteración de hechos, o repetición de números). Ejemplo: tres deseos, siete princesas, siete cuervos. CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES Cualidades exageradas y opuestas (Muy buenos/muy malos; muy hermosos / muy feos) El protagonista representa valores positivos (Valentía, inteligencia, ideal de libertad) El oponente representa valores negativos (Cruel, egoísta, malvado) Los nombres pueden aludir a su condición social (princesa, reina), a una característica del personaje (Pulgarcito, Caperucita Roja) o a su rol (hermano). El mundo representado tiene LEYES PROPIAS. CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS NARRACIÓN SENCILLA, DIRECTA Y FLUIDA. Existe un ELEMENTO MÁGICO que le da un poder al protagonista. (Varitas, lámpara alfombra) PERSONAJES: héroe, ayudante y oponente. PERSONAJES SOBRENATURALES (Ogros, brujas, hadas) ESPACIO Y TIEMPO REMOTOS “Había una vez…”; “En un país lejano…”
  • 7. 7 Son RELATOS CRONÓLOGICOS de las acciones protagonizadas por los personajes. Son BREVES y permiten al lector leerlos sin interrupción. Son NARRACIONES FICCIONALES ya que crean un mundo imaginario. CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS Situación inicial: se presentan los personajes, el lugar y la época en la que ocurren los hechos. En estos cuentos, el lugar y la época son indeterminados. El nudo: se presenta una complicación que modifica la situación inicial. Esto da lugar al conflicto: el protagonista debe enfrentarse al problema para resolverlo. El desenlace: el protagonista resuelve el problema de forma favorable o desfavorable. Muchos cuentos maravillosos tienen un final feliz para los protagonistas, pero otros, no tienen final feliz. Final feliz o infeliz. Por ejemplo: “Cenicienta” (Charles Perault) tiene un final feliz y “El soldadito de plomo” (Hans Christian Andersen) no tiene final feliz. ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS
  • 8. 8 Cuentos tradicionales y cuentos modernos A partir del siglo XVII surgieron diversos estudios sobre las narraciones orales de los pueblos y como resultado, Charles Perrault (1628-1859) en Alemania y Alexander Afaniasev (1826-1871) en Rusia, escribieron y publicaron recopilaciones de los cuentos tradicionales de sus respectivos países. Actualmente, se escriben cuentos maravillosos pero estos cuentos tienen otras características porque los personajes están adaptados al momento actual. CUENTOS TRADICIONALES CUENTOS MODERNOS Transmisión oral de generación en generación. (Sufrían modificaciones de acuerdo, a la imaginación, memoria o narrador). Transmisión escrita Distintas versiones Única versión Anónimos Autor conocido Los personajes tienen cualidades exageradas y opuestas. Los personajes tienen una caracterización más rica y variada y las cualidades no son exageradas. Los nombres de los personajes aluden a una condición social (princesa, reina, mercader). Los nombres de los personajes NO aluden a una condición social. Hay repeticiones de los hechos. Los hechos son diversos por lo que no hay tantas repeticiones. El narrador incluye comentarios sobre datos de la actualidad o reflexiones que provocan sonrisa en el lector. Por ejemplo, los cuentos recopilados por los hermanos Grimm, Charles Perrault y Alexander Afanasiev. “Cenicienta” recopilada y escrita por Charles Perrault “Caperucita Roja” recopilada y escrita por Charles Perrault. Ejemplo: “Érase dos veces la Cenicienta” escrita por Belén Gaudes y Pablo Macías. “Lobo Rojo y Caperucita Feroz” escrita por Elsa Bornemann.