SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURAS PARA EL PRIMER CICLO
SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE 2013
VA DE COMIC
LECTURAS PARA EL LUNES ENUMERATIVAS.

La película cuenta la historia de dos hermanos algo traviesos que no
dejan de dar sustos a sus padres. Es una película divertida donde los
dos hermanos viven unas aventuras alocadas.
No te la pierdas.
ACTIVIDADES:
Ver el cartel, estudiar la estructura del mismo.
Nombrar otros personajes de historias que conozcan y decir que les ocurre.
LECTURAS DEL MARTES INFORMATIVAS.

Perro de las Praderas
Publicado el 27 julio, 2011 por Ciudad17

Tipo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Roedores
Familia: Esciúridos
Foto cedida por Monosodium (Morguefile)
Características
Longitud: Hasta 30 cm. más 9 cm. de cola
Peso: Alrededor de 1,5 Kg
Descripción
Los perros de las praderas son roedores mamíferos que están emparentados con
las ardillas terrestres y que habitan desde el norte de México hasta el sur de
Canadá.
Estos animales, tienen el pelaje corto de color miel en el dorso y blanquecino en el
vientre, la cabeza pequeña en proporción con el cuerpo, orejas también pequeñas,
ojos grandes y, al igual que el resto de roedores, dientes incisivos grandes y
fuertes que utilizan para roer los tallos de las plantas. Sus patas, terminan en
cinco dedos con uñas largas y potentes que utilizan para excavar sus
madrigueras. Cuando se encuentran en peligro, emiten un agudo silbido de
alarma que se asemeja al ladrido de un perro. Este es el motivo de que se le
conozca con el nombre de “perro de las praderas“.
Son de hábitos diurnos y poseen un carácter muy sociable. Viven en colonias que,
generalmente, están formadas por un macho dominante, un par de machos
subordinados y un grupo de hembras con sus crías, y construyen sus
madrigueras excavando en la tierra complejos túneles, que se encuentran
interteconectados entre sí formando una red que puede llegar a medir hasta 30
metros de longitud y 5 metros de profundidad, en la que se pueden encontrar
cámaras que son utilizadas para un uso en concreto, como letrinas, despensas,
dormitorios, guarderías…etc.
LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES NARRATIVA.
ACTIVIDADES:
Crear un comic con estos u otros personajes.
Buscar otros comic de este autor.
LECTURAS PARA EL JUEVES INFORMATIVAS.

La palabra cómic es utilizado para nombrar a aquellas formas de
relato gráfico que se hace en base a dibujos encuadrados en viñetas.
El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo
dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El
cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en
el siglo pasado aunque podemos encontrar varios antecedentes de
esta forma de relato en otros tiempos de la historia.
La presencia y popularización del cómic se debió en gran parte a su
llegada al público masivo a través de la publicación de revistas,
periódicos y otros medios accesibles de información. Los artistas de
historietas y cómics se volvieron especialmente populares entre los
niños a pesar de que muchas de las historietas estaban dirigidas a
los adultos.
En los cómics podemos encontrar un sinfín de temáticas y modos de
representar cada escena. Sin embargo, son populares las historias de
superhéroes, de personajes fantásticos y míticos, las situaciones
exageradas, absurdas, llenas de expresividad (violencia, temor,
amor, pasión).
LECTURAS PARA EL VIERNES DESCRITIVAS.

ACTIVIDADES;
Hacer una descripción de los personajes atendiendo al dibujo anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento de la lechera
Cuento de la lecheraCuento de la lechera
Cuento de la lechera
SoniaSanz15
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
albitam
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
María Laura Cabral
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
marcosgurrionero
 
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVILA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
mjsanchezmonge
 
Textos
TextosTextos
Linea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcionLinea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcion
anahiin
 
Narrador protagonista y omnisciente
Narrador  protagonista  y  omniscienteNarrador  protagonista  y  omnisciente
Narrador protagonista y omnisciente
Pamela Lobos
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
profejsegovia
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
Ángeles Cuéllar
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
andreacba
 
Linea de tiempo fabula
Linea de tiempo fabulaLinea de tiempo fabula
Linea de tiempo fabula
Rosa Ivonne Ordóñez Carrascal
 
Mafalda 25 años
Mafalda 25 añosMafalda 25 años
Mafalda 25 años
Colegio Newlands
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia
72944304
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
Magu Arcia
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
julgam96
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literario
AnaChiarelli
 

La actualidad más candente (20)

Cuento de la lechera
Cuento de la lecheraCuento de la lechera
Cuento de la lechera
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVILA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
LA NOVELA CASTELLANA EN EL SIGLO XVI
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Linea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcionLinea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcion
 
Narrador protagonista y omnisciente
Narrador  protagonista  y  omniscienteNarrador  protagonista  y  omnisciente
Narrador protagonista y omnisciente
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
 
Linea de tiempo fabula
Linea de tiempo fabulaLinea de tiempo fabula
Linea de tiempo fabula
 
Mafalda 25 años
Mafalda 25 añosMafalda 25 años
Mafalda 25 años
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literario
 

Destacado

EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
darianny03
 
1 antologia primero
1 antologia primero1 antologia primero
1 antologia primero
Silvia Susana Reyes
 
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
Esly Carraro
 
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension LectoraFactores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
careducperu
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
careducperu
 
Comprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lecturaComprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lectura
Orlando Nieto
 
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Valeria Alvarado
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTeresa López Vicente
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
Tamara L.Gómez O.
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
Andrea Leal
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
 
1 antologia primero
1 antologia primero1 antologia primero
1 antologia primero
 
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
R.a 1.2 compendio lecutras (alumnos)
 
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension LectoraFactores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
Comprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lecturaComprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lectura
 
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencial
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 noviembre

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kevin Alfonso Bonilla
 
Ciclo De Cine Infantil
Ciclo De Cine InfantilCiclo De Cine Infantil
Ciclo De Cine Infantil
guest2ba6fa2
 
Series animadas.pptx horacio german garcia
Series animadas.pptx horacio german garciaSeries animadas.pptx horacio german garcia
Series animadas.pptx horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012
Bibliotecadicoruna
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
Francisca Pérez
 
La fábula de la mazorca
La fábula de la mazorcaLa fábula de la mazorca
La fábula de la mazorca
eileem de bracho
 
Suxestions veran 2019
Suxestions veran 2019Suxestions veran 2019
Suxestions veran 2019
Francisca Pérez
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guiaCaperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Verónica Sánchez
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivoGeneros y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
AngelAbimaelMutulEk
 
Libros infantiles 2013
Libros infantiles 2013Libros infantiles 2013
Libros infantiles 2013
umeirakasle
 
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
yolandapadreclaret
 
Xoloitzcuintles[1]
Xoloitzcuintles[1]Xoloitzcuintles[1]
Xoloitzcuintles[1]
xoloitzcuintlemex
 
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
galaxy0
 
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
institucion educativa tecnica nuestra señora del rosario.
 
Actividades cuentos de la selva
Actividades cuentos de la selvaActividades cuentos de la selva
Actividades cuentos de la selva
12868891
 
PELICULAS
PELICULASPELICULAS
PELICULAS
nancy_16mac
 

Similar a 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 noviembre (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclo De Cine Infantil
Ciclo De Cine InfantilCiclo De Cine Infantil
Ciclo De Cine Infantil
 
Series animadas.pptx horacio german garcia
Series animadas.pptx horacio german garciaSeries animadas.pptx horacio german garcia
Series animadas.pptx horacio german garcia
 
Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012Novedades Literatura noviembre 2012
Novedades Literatura noviembre 2012
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 
La fábula de la mazorca
La fábula de la mazorcaLa fábula de la mazorca
La fábula de la mazorca
 
Suxestions veran 2019
Suxestions veran 2019Suxestions veran 2019
Suxestions veran 2019
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guiaCaperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivoGeneros y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
Generos y estilos.pdf ejemplos de obras y registro descriptivo
 
Libros infantiles 2013
Libros infantiles 2013Libros infantiles 2013
Libros infantiles 2013
 
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
Los cuentos. Proyecto de lectura 2018-2019
 
Xoloitzcuintles[1]
Xoloitzcuintles[1]Xoloitzcuintles[1]
Xoloitzcuintles[1]
 
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
Editorial Dolmen. Novedades Diciembre 2018
 
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
Actividades cuentos de la selva
Actividades cuentos de la selvaActividades cuentos de la selva
Actividades cuentos de la selva
 
PELICULAS
PELICULASPELICULAS
PELICULAS
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA (20)

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Zapa 3
 
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
SUPER LOLA
 
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
Elfos (2)
 
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
La odisea-comic
 
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
 

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el primer ciclo semana 25 al 29 noviembre

  • 1. LECTURAS PARA EL PRIMER CICLO SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE 2013 VA DE COMIC
  • 2. LECTURAS PARA EL LUNES ENUMERATIVAS. La película cuenta la historia de dos hermanos algo traviesos que no dejan de dar sustos a sus padres. Es una película divertida donde los dos hermanos viven unas aventuras alocadas. No te la pierdas. ACTIVIDADES: Ver el cartel, estudiar la estructura del mismo. Nombrar otros personajes de historias que conozcan y decir que les ocurre.
  • 3. LECTURAS DEL MARTES INFORMATIVAS. Perro de las Praderas Publicado el 27 julio, 2011 por Ciudad17 Tipo: Vertebrados Clase: Mamíferos Orden: Roedores Familia: Esciúridos Foto cedida por Monosodium (Morguefile) Características Longitud: Hasta 30 cm. más 9 cm. de cola Peso: Alrededor de 1,5 Kg Descripción Los perros de las praderas son roedores mamíferos que están emparentados con las ardillas terrestres y que habitan desde el norte de México hasta el sur de Canadá. Estos animales, tienen el pelaje corto de color miel en el dorso y blanquecino en el vientre, la cabeza pequeña en proporción con el cuerpo, orejas también pequeñas, ojos grandes y, al igual que el resto de roedores, dientes incisivos grandes y fuertes que utilizan para roer los tallos de las plantas. Sus patas, terminan en cinco dedos con uñas largas y potentes que utilizan para excavar sus madrigueras. Cuando se encuentran en peligro, emiten un agudo silbido de alarma que se asemeja al ladrido de un perro. Este es el motivo de que se le conozca con el nombre de “perro de las praderas“. Son de hábitos diurnos y poseen un carácter muy sociable. Viven en colonias que, generalmente, están formadas por un macho dominante, un par de machos subordinados y un grupo de hembras con sus crías, y construyen sus madrigueras excavando en la tierra complejos túneles, que se encuentran interteconectados entre sí formando una red que puede llegar a medir hasta 30 metros de longitud y 5 metros de profundidad, en la que se pueden encontrar cámaras que son utilizadas para un uso en concreto, como letrinas, despensas, dormitorios, guarderías…etc.
  • 4. LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES NARRATIVA.
  • 5. ACTIVIDADES: Crear un comic con estos u otros personajes. Buscar otros comic de este autor.
  • 6. LECTURAS PARA EL JUEVES INFORMATIVAS. La palabra cómic es utilizado para nombrar a aquellas formas de relato gráfico que se hace en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo pasado aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia. La presencia y popularización del cómic se debió en gran parte a su llegada al público masivo a través de la publicación de revistas, periódicos y otros medios accesibles de información. Los artistas de historietas y cómics se volvieron especialmente populares entre los niños a pesar de que muchas de las historietas estaban dirigidas a los adultos. En los cómics podemos encontrar un sinfín de temáticas y modos de representar cada escena. Sin embargo, son populares las historias de superhéroes, de personajes fantásticos y míticos, las situaciones exageradas, absurdas, llenas de expresividad (violencia, temor, amor, pasión).
  • 7. LECTURAS PARA EL VIERNES DESCRITIVAS. ACTIVIDADES; Hacer una descripción de los personajes atendiendo al dibujo anterior.