SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura
Gauchesca Roxana
Blanco
Fernandez Leonela
Literatura Gauchesca
La literatura gauchesca nació como género con
las luchas por la independencia, declarada en
1816, y evolucionó hasta la consolidación de lo
que se dio en llamar el Estado Liberal (1880).
El género gauchesco inaugura en la historia de
la literatura argentina un pacto social: el escritor
(culto, urbano) del género gauchesco usó las
posiciones y los tonos de la voz del gaucho para
describirlo, y en ese mismo momento le dio la voz
al gaucho.
Literatura Gauchesca
Características
❖ Literatura escrita por intelectuales de la
época, personas letradas y cultas que
utilizan un lenguaje acorde a quien va
destinada la obra.
❖ Literatura con una fuerte intencionalidad
política.
❖ Los destinatarios eran sectores políticos
de la sociedad y gauchos que se sentían
identificados.
Literatura Gauchesca
.

Los ejemplos del siglo XIX son fundamentalmente poéticos: los
versos políticos de Bartolomé Hidalgo, la poesía en el exilio de
Hilario Ascasubi, el Santos Vega de Rafael Obligado, y la obra de
Estanislao del Campo y Antonio Lussich.
La poesía gauchesca más famosa es Martín Fierro de José
Hernández. La primera parte del poema apareció en 1872 y la
segunda, La vuelta de Martín Fierro en 1879..
Literatura Gauchesca
● Martin Fierro – José Hernández

En el personaje de Martín Fierro, Hernández presentó
un gaucho que representaba a todos los gauchos,
describiendo su forma de vida, su manera de expresarse y
su forma de pensar y actuar según las circunstancias. Su
drama es el de un hombre que carece de lazos sociales
mas allá de su familia, que no participaba de la vida política
del país, que es ajeno a la presencia de un poder civil que
regula su conducta.
Literatura Gauchesca
La literatura de José Hernández, se distancia
de algunas características de la gauchesca ya
consolidada:
➢Abandona el dialogo y da lugar al monologo.
➢Conserva el verbo octosílabo y la redondilla.
➢La imagen del gaucho se distancia de aquella
que el género había presentado hasta entonces.
Literatura Gauchesca
A partir de Martin Fierro se intenta reinsertar al
gaucho en la sociedad Argentina. Para
Hernández, el gaucho había sido participante
activo en las luchas por la independencia, para
luego ser denigrado por la elite y convertido en un
delincuente.
Literatura Gauchesca
Martin Fierro: ¿Héroe o Antihéroe?
Esta resulta una pregunta para la cual existen varias
respuestas. Para Borges no deja de ser un gaucho
desertor, es decir, un antihéroe por sus andanzas y
enfrentamientos. Pero por otro lado, Lugones propone a
esta obra como el poema épico nacional, porque Martin
Fierro conserva valores heroicos
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
Jorge Castillo
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Vangardas Galegas
Vangardas GalegasVangardas Galegas
Vangardas Galegas
noagaliza
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
Sergio
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Generaciónes literarias
Generaciónes literariasGeneraciónes literarias
Generaciónes literarias
MIGUEL Apellidos
 
Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion. Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion.
proflenguahoyos
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
IXalejusXI
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Mercedes Pardo Céspedes
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Ana Hdez Valls
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
adamaria
 

La actualidad más candente (20)

Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Vangardas Galegas
Vangardas GalegasVangardas Galegas
Vangardas Galegas
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Generaciónes literarias
Generaciónes literariasGeneraciónes literarias
Generaciónes literarias
 
Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion. Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion.
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 

Destacado

Literatura Gauchesca Amparo
Literatura Gauchesca AmparoLiteratura Gauchesca Amparo
Literatura Gauchesca Amparo
deboraferrari
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchesca
Solano Francia
 
Literatura gauchesca irina ratti
Literatura gauchesca   irina rattiLiteratura gauchesca   irina ratti
Literatura gauchesca irina ratti
andresguida2012
 
Literatura gauchesca- Karen Garay
Literatura gauchesca- Karen GarayLiteratura gauchesca- Karen Garay
Literatura gauchesca- Karen Garay
nadirlazaro
 
La literatura gauchesca natanal
La literatura gauchesca natanalLa literatura gauchesca natanal
La literatura gauchesca natanal
deboraferrari
 
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
Literatura gauchesca   etapas - cuadro sinópticoLiteratura gauchesca   etapas - cuadro sinóptico
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
Profeblog SB
 
Facundo petetta literatura gauchesca 476
Facundo petetta literatura gauchesca 476Facundo petetta literatura gauchesca 476
Facundo petetta literatura gauchesca 476
facuu1996
 
La literatura gauchesca
La literatura gauchescaLa literatura gauchesca
La literatura gauchesca
Martín Pachetta Prf
 
Literatura Gauchesca
Literatura GauchescaLiteratura Gauchesca
Literatura Gauchesca
Leonor Caro
 

Destacado (9)

Literatura Gauchesca Amparo
Literatura Gauchesca AmparoLiteratura Gauchesca Amparo
Literatura Gauchesca Amparo
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchesca
 
Literatura gauchesca irina ratti
Literatura gauchesca   irina rattiLiteratura gauchesca   irina ratti
Literatura gauchesca irina ratti
 
Literatura gauchesca- Karen Garay
Literatura gauchesca- Karen GarayLiteratura gauchesca- Karen Garay
Literatura gauchesca- Karen Garay
 
La literatura gauchesca natanal
La literatura gauchesca natanalLa literatura gauchesca natanal
La literatura gauchesca natanal
 
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
Literatura gauchesca   etapas - cuadro sinópticoLiteratura gauchesca   etapas - cuadro sinóptico
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
 
Facundo petetta literatura gauchesca 476
Facundo petetta literatura gauchesca 476Facundo petetta literatura gauchesca 476
Facundo petetta literatura gauchesca 476
 
La literatura gauchesca
La literatura gauchescaLa literatura gauchesca
La literatura gauchesca
 
Literatura Gauchesca
Literatura GauchescaLiteratura Gauchesca
Literatura Gauchesca
 

Similar a Literatura gauchesca

La literatura gauchesca
La literatura gauchescaLa literatura gauchesca
La literatura gauchesca
EmilioRivero7
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docxLITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pirizferreira
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
josealarcon18
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
Huracan Fbc Vera S. Fe
 
Genero gauchesco
Genero gauchescoGenero gauchesco
Genero gauchesco
Viviana Svensson
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gabriel Castriota
 
NARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptxNARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptx
Catcode
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
Practica Practica2010
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
JeserManuelJesusRubi
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Colegio Arzobispo Silva
 
Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.
tere98valdelagrana
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
Leidy Julieth Torres Arias
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 

Similar a Literatura gauchesca (20)

La literatura gauchesca
La literatura gauchescaLa literatura gauchesca
La literatura gauchesca
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docxLITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
 
Genero gauchesco
Genero gauchescoGenero gauchesco
Genero gauchesco
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
 
NARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptxNARRATIVA HISPANICA.pptx
NARRATIVA HISPANICA.pptx
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
 
Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 

Literatura gauchesca

  • 2. Literatura Gauchesca La literatura gauchesca nació como género con las luchas por la independencia, declarada en 1816, y evolucionó hasta la consolidación de lo que se dio en llamar el Estado Liberal (1880). El género gauchesco inaugura en la historia de la literatura argentina un pacto social: el escritor (culto, urbano) del género gauchesco usó las posiciones y los tonos de la voz del gaucho para describirlo, y en ese mismo momento le dio la voz al gaucho.
  • 3. Literatura Gauchesca Características ❖ Literatura escrita por intelectuales de la época, personas letradas y cultas que utilizan un lenguaje acorde a quien va destinada la obra. ❖ Literatura con una fuerte intencionalidad política. ❖ Los destinatarios eran sectores políticos de la sociedad y gauchos que se sentían identificados.
  • 4. Literatura Gauchesca . Los ejemplos del siglo XIX son fundamentalmente poéticos: los versos políticos de Bartolomé Hidalgo, la poesía en el exilio de Hilario Ascasubi, el Santos Vega de Rafael Obligado, y la obra de Estanislao del Campo y Antonio Lussich. La poesía gauchesca más famosa es Martín Fierro de José Hernández. La primera parte del poema apareció en 1872 y la segunda, La vuelta de Martín Fierro en 1879..
  • 5. Literatura Gauchesca ● Martin Fierro – José Hernández En el personaje de Martín Fierro, Hernández presentó un gaucho que representaba a todos los gauchos, describiendo su forma de vida, su manera de expresarse y su forma de pensar y actuar según las circunstancias. Su drama es el de un hombre que carece de lazos sociales mas allá de su familia, que no participaba de la vida política del país, que es ajeno a la presencia de un poder civil que regula su conducta.
  • 6. Literatura Gauchesca La literatura de José Hernández, se distancia de algunas características de la gauchesca ya consolidada: ➢Abandona el dialogo y da lugar al monologo. ➢Conserva el verbo octosílabo y la redondilla. ➢La imagen del gaucho se distancia de aquella que el género había presentado hasta entonces.
  • 7. Literatura Gauchesca A partir de Martin Fierro se intenta reinsertar al gaucho en la sociedad Argentina. Para Hernández, el gaucho había sido participante activo en las luchas por la independencia, para luego ser denigrado por la elite y convertido en un delincuente.
  • 8. Literatura Gauchesca Martin Fierro: ¿Héroe o Antihéroe? Esta resulta una pregunta para la cual existen varias respuestas. Para Borges no deja de ser un gaucho desertor, es decir, un antihéroe por sus andanzas y enfrentamientos. Pero por otro lado, Lugones propone a esta obra como el poema épico nacional, porque Martin Fierro conserva valores heroicos
  • 9. Gracias por su atención!