SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecilia Alatorre Almeida
EL REALISMO
REALISMO
 Es el movimiento cultural, propio
de una sociedad burguesa, a la
que no le agradan las fantasías
idealistas románticas.
 Surge por depuración de los
elementos románticos más
idealistas.
 Intenta plasmar objetivamente la
realidad.
 Se extiende a todos los campos
de la creación humana aunque
tuvo una importancia especial en
la literatura. 2
 El Realismo se desarrolla en Europa,
especificamente en Francia desde
1830 hasta los últimos años del siglo
XIX.
 Se inició con autores como Balzac y
Stendhal, y se desarrolló ya como
movimiento independiente con
Flaubert, en el contexto de una
sociedad urbana e industrial.
 En España el desarrollo de este
movimiento es más tardío. En
literatura se inicia en el año 1870,
con la publicación de la novela La
Fontana de Oro, de Benito Pérez
Galdós.
HISTORIA
3
CONTEXTO HISTÓRICO
 Se toma conciencia de los terribles problemas
sociales como el trabajo de niños y mujeres,
los horarios excesivos, y salarios.
 El desarrollo económico (minería, industria
textil y actividades comerciales) impulsó el
crecimiento de las ciudades, comunicadas por
el ferrocarril.
 El realismo surge después de la
revolución francesa de 1848. El
desencanto por los fracasos
revolucionarios hace que el arte
abandone los temas políticos y se
concentre en temas sociales.
14
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 Cambio de economía agraria a
economía industrial.
 Crecimiento de centros
urbanos.
 Decrecimiento demográfico del
campo.
 A partir de la Rev. Del 68, la
burguesía asume el poder
político.
 Fábricas y proletariado
 Movimientos sindicales
 Socialismo y anarquismo
5
AVANCES CIENTIFICOS
 La fundación de la medicina
moderna, Claude Bernard.
 La teoría de la evolución de
las especies, Darwin.
 La teoría de la lucha de
clases como motor de la
historia de Karl Marx.
NUEVOS INVENTOS
 Ferrocarril a vapor para
transporte de pasajeros (1830)
 Bicicleta de pedales (1839)
 Telégrafo (1844)
 Dinamita (1866)
 Teléfono (1876)
 Luz eléctrica (1879)
 Automóvil (1886)
 Cine (1895)
6
NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO
 El DETERMINISMO que
considera que todos los
hechos están sometidos a
unas leyes necesarias y
universales, según las cuales
dichos hechos, en iguales
condiciones, producen
idénticos efectos.
 El POSITIVISMO defiende la
teoría de que el conocimiento
ha de basarse en la
observación rigurosa y en la
experimentación. Tal corriente
influyó en todos los campos del
saber: medicina, psicología,
economía, etc.
 Surge en
Francia a
inicios del
siglo XIX de la
mano del
pensador
Saint-Simon.
7
ARTE BURGUES
 Durante estos años se
produce la consolidación
de la burguesía en el
poder en la mayor parte
de los países
desarrollados.
 Surgen así los
regímenes
parlamentarios (aunque
el sufragio no es
universal; los obreros y
las mujeres deberán
librar una larga lucha
para conquistar el
derecho al voto). La literatura realista refleja los conflictos internos y
externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder.
8
CLASE MEDIA
 Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones,
enfrentamientos violentos para combatir la explotación
despiadada y conseguir derechos (jornada de ocho
horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación
infantil).
 Presión efectiva organizo la Primera Internacional,
denominada “Asociación Internacional de Trabajadores”
en 1864 redactado por Carlos Marx.9
BURGUESIA
PROGRESISTAS
• Empresarios
• Artesanos
• Militares
PROLETARIADO
• Obreros
• Campesinos
SOCIEDAD
1
0
REALISMO
 Corriente estética que supuso una
ruptura con el romanticismo, tanto
en los aspectos ideológicos como en
los formales.
 El arte abandona los temas políticos
y se concentra en temas sociales.
 Reproducción fidelísima de la
realidad.
 Análisis descardado de todos sus aspectos, sin retroceder
a lo mas grosero y desagradable.
 El escritor realista sustituye la descripción lógica y
razonada de la conducta humana por los temas exóticos y
pintorescos.
1
2
Valores
burguese
s
Rechazo a
lo fantástico
y
sobrenatural
Genero
narrativo
por
excelencia
CARACTERISTICAS
1
3
Proceden
te de
Francia
Aprecio por
lo cotidiano
e
inmutable
Observació
n de la
realidad
Estilo
sobrio y
sencillo
Lenguaje
minucioso y
descriptivo
Individualismo,
materialismo y
deseo de
ascenso social
Las obras
reflejo de
la
realidad
Temas
vida
cotidiana
Predomin
a la
Novela
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
 Describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes
comunes y corrientes, basados en individuos reales.
 El uso de la descripción detallada y minuciosa, con
enumeraciones y sustantivos concretos; sin idealizarlo,
hechos y situaciones objetivamente.
 Los escritores se documentan
sobre el terreno tomando
apuntes sobre personajes y
ambientes para fundamentar
sus descripciones.
 Para dotar a sus personajes de
carácter y describir sus estados
de ánimo consultan libros de
psicología y medicina.
1
4
PROPÓSITO Y OBJETIVO
 Los autores describen la realidad para mostrar su
degradación y postular un retorno a los viejos valores
tradicionales.
 Los progresistas muestran las lacras sociales, pero para
ellos éstas obedecen a la pervivencia de una mentalidad
conservadora que lastra el avance hacia el mundo nuevo.
 Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El
principal precursor fue Honoré de Balzac (1799-1850) que,
con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela
un fin moral y social.
1
5
Arquitectura
 Interés: edificios, pabellones, puentes, museos,
auditorios y bibliotecas.
 Importancia revolución industrial.
 Nuevos materiales:
• Hormigón armado, hierro, acero y cristal.
1
6
 Gustave Eiffel
 Edificada entre 1887 y
1889 e inaugurada para la
exposición universal de
1889 en París.
 Edificada con motivo de la
Exposición Universal de
1889, en conmemoración
del centenario de la
Revolución.
 Una estructura de hierro de
321 metros de altura.
1
7
ESCULTURA
 Se impulso una mayor voluntad de
perfeccionamiento.
 Temáticas:
• El retrato
• Trabajo, esfuerzo, vida cotidiana (social)
• Personajes destacados.
1
8
 1827-1875
 Escultor francés
 Su grupo “La Danza” (1869)
situado en el lado derecho de la
fachada, gue criticado como una
ofensa a la decencia.
 Nunca consiguió acabar su
última obra, la famosa, “Fuente
de las Cuatro Partes de la
Tierra”, en la plaza Camille
Jullian.
 Ganó el Prix de Rome en 1854
1
9
MÚSICA
 Libertad en la forma y el diseño
 Instrumentos de viento-metal
 Expansión de la orquestra
 Evoca ideas o imágenes
 Música programática
 Reacción contra la influencia alemana en la música
 Nacionalismo
2
0
 1813-1883
 Compositor, director de
orquesta, poeta,
dramaturgo y teórico
musical alemán.
 Sus óperas (calificadas
como «dramas musicales»)
tienen también la
escenografía y el libreto.
 “El Anillo del Nibelung”
(1874) 2
1
Pintura
 Voluntad de retratar la vida cotidiana y los
problemas sociales de la industrialización.
 Compromiso con las clases bajas y los
movimientos políticos de izquierda.
 Pintura fotográfica
 La pincelada es firme y el contorno sencillo.
2
2
HONORÉ DAUMIER
 1808-1879
 Escultor francés
 Agudo crítico, prestigioso
y ácido caricaturista
 “El vagón de tercera
clase”
 Representa la dura vida
de las clases populares
en las grandes ciudades.2
3
RASGOS DE LITERATURA REALISTA
 Observación y descripción precisa
de la realidad.
 Propósito de crítica social y
política.
 Predilección por la novela,
aunque también se cultiva el
relato breve con resultados muy
brillantes.
 Sitúan sus obras en lugares
próximos y bien conocidos por
ellos y en el momento presente.
 Se desplaza a lo cotidiano,
eliminando el subjetivismo y la
fantasía.
2
4
LA NOVELA REALISTA
 Escritas con un propósito moral. Se convierte así en un
instrumento para defender ideas políticas y morales.
 Los autores pretendieron describir la realidad tal como era,
pero la objetividad que lograron fue limitada.
 Las descripciones ganan en
riqueza y precisión.
 Variedad de ambientes:
rurales y urbanos.
 Caracterización y estudio
psicológico de los
personajes.
2
5
CARACTERÍSTICAS
 Verosimilitud: Las obras se
basan en la experiencia
cotidiana y los protagonistas y
ambientes son creíbles.
 Didactismo: Con frecuencia
los autores aprovechan la
novela para dar una lección
moral o social.
 Narrador omnisciente: El
narrador sabe lo que va a
suceder, conoce los más
ocultos pensamientos de sus
personajes e interviene
directamente en la obra
juzgando hechos y
personajes.
 Estructura lineal: Los hechos
suelen narrarse por orden
cronológico.
 Descripciones minuciosas: Se
describen con todo detalle los
espacios y personajes.
 Aproximación del lenguaje al
uso coloquial: Se prefiere un
estilo claro y sencillo. En los
diálogos los personajes se
expresan de acuerdo a su
condición social o a su
psicología.
2
6
PERSONAJES
 Reflejan los conflictos
cotidianos de sus
contemporáneos: amor, celos,
infidelidad, búsqueda de
trabajo, deseo de riqueza,
avaricia, generosidad,
egoísmo, solidaridad.
 Los lectores veían reflejados
sus problemas y conflictos en
los de los personajes
novelescos.
 La mujer cobrará un especial
protagonismo.
2
7
1
5
4
3
2
Charles Dickens
Henri Beyle
Gustave Flaubert
Juan Valera
Benito Pérez Galdós
Leopoldo Alas
Emilia Pardo Bazán
Vicente Blasco
Ibáñez
Fiedor Dostoyevski
Leon Tolstoi
José Ma. Eça de
Queiroz
AUTORES DESTACADOS
2
8
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
 Es el más conocido escritor del movimiento realista
español. Consta de cuarenta y seis novelas, pretende
hacer una historia novelada de España del siglo XIX,
tratando de explicar las causas de su decadencia.
• Doña Perfecta(1870-1878): de sus primeras obras en la cual Galdós
se enfrenta a los representantes de la España tradicional, con los de
los nuevos tiempos.
• La desheredada y Tormento(1881-1885): En estas novelas elabora
un completísimo retrato de la sociedad madrileña en la que vivió.
• Tristana, Nazarín y Misericordia (1890-1897): Ambientadas en el
submundo de los mendigos madrileños.
• El caballero encantado y La razón de la sin razón (1909-1915): sus
dos últimas novelas
2
9
Charles Dickens(1812-1870)
 Un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de
la literatura universal. Fue maestro del género narrativo,
imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la
vez una aguda crítica social.
• Cuento de Navidad: Novela corta de carácter realista
gótica.
• David Copperfield: una novela autobiográfica.
• Tiempos Difíciles: se ve reflejada la época de la
Segunda Revolución Industrial.
• Oliver Twist: refleja la sociedad inglesa de la época
victoriana.
• Los papeles póstumos del Club Pickwick: novela
centrada en las aventuras de Mister Pickwick.3
0
Gustave Flaubert(1821-1880)
 El realismo llega a su plenitud con Gustave Flaubert (1821-
1880), considerado como uno de los principales novelistas
del siglo XIX y de todos los tiempos. Es autor de Madame
Bovary, una de las cumbres de la literatura universal.
• Madame Bovary (1857): una de las mejores novelas de
todos los tiempos, narra la oscura tragedia de Emma
Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños choca
cruelmente con la realidad.
• La educación sentimental (1869): La historia de un
ambicioso joven de provincias que se enamora de una
mujer casada.
• Un corazón sencillo (1877): es la historia de una modesta
sirvienta en la Normandía rural del siglo XIX.
3
1
Henri Beyle(Stendhal)
 Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus
personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno
de los primeros y más importantes literatos del Realismo.
• Armancia (1826): Redactó esta primera novela, en el que se
ambientaban históricamente las vicisitudes amorosas, le
permitió analizar y criticar la sociedad contemporánea.
• Rojo y negro (1830): Ilustraba la atmósfera de la sociedad
francesa en la Restauración.
• La cartuja de Parma (1839): Su mejor obra, la escribió en dos
meses, lo que tiene el inconveniente de que va añadiendo
personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela,
pero que también la hace tremendamente espontánea y sincera.
3
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
Romanticismo y novela gotica
Romanticismo y novela goticaRomanticismo y novela gotica
Romanticismo y novela gotica
Luis Sepulveda
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francéstaalva
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
La Pluma Loca
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Manuel Cornejo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoAntonio G
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 

La actualidad más candente (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
Romanticismo y novela gotica
Romanticismo y novela goticaRomanticismo y novela gotica
Romanticismo y novela gotica
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
Literatura realista
Literatura realista Literatura realista
Literatura realista
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 

Destacado

09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroicoAna Gutierrez
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo rusotaalva
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
Gabriela Soledad
 
El Realismo Presentación Ppt
El Realismo   Presentación PptEl Realismo   Presentación Ppt
El Realismo Presentación PptIsmael
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo LiterarioThor_Stark
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Ana Estela
 

Destacado (12)

09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Realismo Presentación Ppt
El Realismo   Presentación PptEl Realismo   Presentación Ppt
El Realismo Presentación Ppt
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Similar a El Realismo

Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3patrymen
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
Education-MEC-DGA
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Club_Agustinas
 
El realismo
El realismoEl realismo
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
GabrielaZagaceta
 
Trabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressiTrabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressi
140305Adrianosilva
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
treysidavilaalva24
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
Erick Vlady
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
JuanAntonio283
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 

Similar a El Realismo (20)

Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
 
Trabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressiTrabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressi
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo24. el realismo y el naturalismo
24. el realismo y el naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El Realismo

  • 2. REALISMO  Es el movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas.  Surge por depuración de los elementos románticos más idealistas.  Intenta plasmar objetivamente la realidad.  Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. 2
  • 3.  El Realismo se desarrolla en Europa, especificamente en Francia desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX.  Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló ya como movimiento independiente con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial.  En España el desarrollo de este movimiento es más tardío. En literatura se inicia en el año 1870, con la publicación de la novela La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós. HISTORIA 3
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO  Se toma conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, y salarios.  El desarrollo económico (minería, industria textil y actividades comerciales) impulsó el crecimiento de las ciudades, comunicadas por el ferrocarril.  El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. 14
  • 5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  Cambio de economía agraria a economía industrial.  Crecimiento de centros urbanos.  Decrecimiento demográfico del campo.  A partir de la Rev. Del 68, la burguesía asume el poder político.  Fábricas y proletariado  Movimientos sindicales  Socialismo y anarquismo 5
  • 6. AVANCES CIENTIFICOS  La fundación de la medicina moderna, Claude Bernard.  La teoría de la evolución de las especies, Darwin.  La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de Karl Marx. NUEVOS INVENTOS  Ferrocarril a vapor para transporte de pasajeros (1830)  Bicicleta de pedales (1839)  Telégrafo (1844)  Dinamita (1866)  Teléfono (1876)  Luz eléctrica (1879)  Automóvil (1886)  Cine (1895) 6
  • 7. NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO  El DETERMINISMO que considera que todos los hechos están sometidos a unas leyes necesarias y universales, según las cuales dichos hechos, en iguales condiciones, producen idénticos efectos.  El POSITIVISMO defiende la teoría de que el conocimiento ha de basarse en la observación rigurosa y en la experimentación. Tal corriente influyó en todos los campos del saber: medicina, psicología, economía, etc.  Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador Saint-Simon. 7
  • 8. ARTE BURGUES  Durante estos años se produce la consolidación de la burguesía en el poder en la mayor parte de los países desarrollados.  Surgen así los regímenes parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres deberán librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto). La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder. 8
  • 9. CLASE MEDIA  Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos para combatir la explotación despiadada y conseguir derechos (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil).  Presión efectiva organizo la Primera Internacional, denominada “Asociación Internacional de Trabajadores” en 1864 redactado por Carlos Marx.9
  • 10. BURGUESIA PROGRESISTAS • Empresarios • Artesanos • Militares PROLETARIADO • Obreros • Campesinos SOCIEDAD 1 0
  • 11. REALISMO  Corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales.  El arte abandona los temas políticos y se concentra en temas sociales.  Reproducción fidelísima de la realidad.  Análisis descardado de todos sus aspectos, sin retroceder a lo mas grosero y desagradable.  El escritor realista sustituye la descripción lógica y razonada de la conducta humana por los temas exóticos y pintorescos. 1 2
  • 12. Valores burguese s Rechazo a lo fantástico y sobrenatural Genero narrativo por excelencia CARACTERISTICAS 1 3 Proceden te de Francia Aprecio por lo cotidiano e inmutable Observació n de la realidad Estilo sobrio y sencillo Lenguaje minucioso y descriptivo Individualismo, materialismo y deseo de ascenso social Las obras reflejo de la realidad Temas vida cotidiana Predomin a la Novela
  • 13. OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN  Describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en individuos reales.  El uso de la descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos; sin idealizarlo, hechos y situaciones objetivamente.  Los escritores se documentan sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes para fundamentar sus descripciones.  Para dotar a sus personajes de carácter y describir sus estados de ánimo consultan libros de psicología y medicina. 1 4
  • 14. PROPÓSITO Y OBJETIVO  Los autores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los viejos valores tradicionales.  Los progresistas muestran las lacras sociales, pero para ellos éstas obedecen a la pervivencia de una mentalidad conservadora que lastra el avance hacia el mundo nuevo.  Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fue Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. 1 5
  • 15. Arquitectura  Interés: edificios, pabellones, puentes, museos, auditorios y bibliotecas.  Importancia revolución industrial.  Nuevos materiales: • Hormigón armado, hierro, acero y cristal. 1 6
  • 16.  Gustave Eiffel  Edificada entre 1887 y 1889 e inaugurada para la exposición universal de 1889 en París.  Edificada con motivo de la Exposición Universal de 1889, en conmemoración del centenario de la Revolución.  Una estructura de hierro de 321 metros de altura. 1 7
  • 17. ESCULTURA  Se impulso una mayor voluntad de perfeccionamiento.  Temáticas: • El retrato • Trabajo, esfuerzo, vida cotidiana (social) • Personajes destacados. 1 8
  • 18.  1827-1875  Escultor francés  Su grupo “La Danza” (1869) situado en el lado derecho de la fachada, gue criticado como una ofensa a la decencia.  Nunca consiguió acabar su última obra, la famosa, “Fuente de las Cuatro Partes de la Tierra”, en la plaza Camille Jullian.  Ganó el Prix de Rome en 1854 1 9
  • 19. MÚSICA  Libertad en la forma y el diseño  Instrumentos de viento-metal  Expansión de la orquestra  Evoca ideas o imágenes  Música programática  Reacción contra la influencia alemana en la música  Nacionalismo 2 0
  • 20.  1813-1883  Compositor, director de orquesta, poeta, dramaturgo y teórico musical alemán.  Sus óperas (calificadas como «dramas musicales») tienen también la escenografía y el libreto.  “El Anillo del Nibelung” (1874) 2 1
  • 21. Pintura  Voluntad de retratar la vida cotidiana y los problemas sociales de la industrialización.  Compromiso con las clases bajas y los movimientos políticos de izquierda.  Pintura fotográfica  La pincelada es firme y el contorno sencillo. 2 2
  • 22. HONORÉ DAUMIER  1808-1879  Escultor francés  Agudo crítico, prestigioso y ácido caricaturista  “El vagón de tercera clase”  Representa la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades.2 3
  • 23. RASGOS DE LITERATURA REALISTA  Observación y descripción precisa de la realidad.  Propósito de crítica social y política.  Predilección por la novela, aunque también se cultiva el relato breve con resultados muy brillantes.  Sitúan sus obras en lugares próximos y bien conocidos por ellos y en el momento presente.  Se desplaza a lo cotidiano, eliminando el subjetivismo y la fantasía. 2 4
  • 24. LA NOVELA REALISTA  Escritas con un propósito moral. Se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales.  Los autores pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada.  Las descripciones ganan en riqueza y precisión.  Variedad de ambientes: rurales y urbanos.  Caracterización y estudio psicológico de los personajes. 2 5
  • 25. CARACTERÍSTICAS  Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son creíbles.  Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una lección moral o social.  Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.  Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico.  Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios y personajes.  Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología. 2 6
  • 26. PERSONAJES  Reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporáneos: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad.  Los lectores veían reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.  La mujer cobrará un especial protagonismo. 2 7
  • 27. 1 5 4 3 2 Charles Dickens Henri Beyle Gustave Flaubert Juan Valera Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez Fiedor Dostoyevski Leon Tolstoi José Ma. Eça de Queiroz AUTORES DESTACADOS 2 8
  • 28. Benito Pérez Galdós (1843-1920)  Es el más conocido escritor del movimiento realista español. Consta de cuarenta y seis novelas, pretende hacer una historia novelada de España del siglo XIX, tratando de explicar las causas de su decadencia. • Doña Perfecta(1870-1878): de sus primeras obras en la cual Galdós se enfrenta a los representantes de la España tradicional, con los de los nuevos tiempos. • La desheredada y Tormento(1881-1885): En estas novelas elabora un completísimo retrato de la sociedad madrileña en la que vivió. • Tristana, Nazarín y Misericordia (1890-1897): Ambientadas en el submundo de los mendigos madrileños. • El caballero encantado y La razón de la sin razón (1909-1915): sus dos últimas novelas 2 9
  • 29. Charles Dickens(1812-1870)  Un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal. Fue maestro del género narrativo, imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. • Cuento de Navidad: Novela corta de carácter realista gótica. • David Copperfield: una novela autobiográfica. • Tiempos Difíciles: se ve reflejada la época de la Segunda Revolución Industrial. • Oliver Twist: refleja la sociedad inglesa de la época victoriana. • Los papeles póstumos del Club Pickwick: novela centrada en las aventuras de Mister Pickwick.3 0
  • 30. Gustave Flaubert(1821-1880)  El realismo llega a su plenitud con Gustave Flaubert (1821- 1880), considerado como uno de los principales novelistas del siglo XIX y de todos los tiempos. Es autor de Madame Bovary, una de las cumbres de la literatura universal. • Madame Bovary (1857): una de las mejores novelas de todos los tiempos, narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños choca cruelmente con la realidad. • La educación sentimental (1869): La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casada. • Un corazón sencillo (1877): es la historia de una modesta sirvienta en la Normandía rural del siglo XIX. 3 1
  • 31. Henri Beyle(Stendhal)  Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno de los primeros y más importantes literatos del Realismo. • Armancia (1826): Redactó esta primera novela, en el que se ambientaban históricamente las vicisitudes amorosas, le permitió analizar y criticar la sociedad contemporánea. • Rojo y negro (1830): Ilustraba la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. • La cartuja de Parma (1839): Su mejor obra, la escribió en dos meses, lo que tiene el inconveniente de que va añadiendo personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela, pero que también la hace tremendamente espontánea y sincera. 3 2

Notas del editor

  1. Honoré de Balzac naturalismo (francia)