SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: EMILIO RIVERO
CEDSA - SALTA
Comenzamos a hablar:
¿Qué es un gaucho? ¿Cuáles son los elementos
básicos que lo caracterizan?
¿En qué destrezas se destaca?
¿Les parece que representa en algún sentido lo
argentino?¿En qué?
En la actualidad, ¿Hay gauchos en nuestro
país?
Elgaucho
El Martin Fierro es una obra literaria en donde
cuenta la vida sufriente de un gaucho, José
Hernández lo escribió y lo publico en 1872 .
Era una época de desigualdad social en la que
el gaucho era menospreciado por el gobierno
que predominaba.
LA LITERATURA GAUCHESCA
El gobierno dirigido por Rosas usaba a los
gauchos para pelear con los indios y poder
quitarles sus tierras y a cambio de su labor no
recibían nada .
Es por ello que también se lo considera a esta
obra parte de la literatura de denuncia social.
LA LITERATURA GAUCHESCA
La gauchesca no es una literatura producida por
los gauchos sino por hombres de ciudad que
tenían alguna educación. Este tipo de literatura,
al principio despreciado por los escritores
“cultos” de la época, surgió en tiempos de la
Revolución de Independencia y se extendió
hasta entrado el siglo XX.
LA LITERATURA GAUCHESCA
Esta literatura trató los problemas de los
gauchos de los habitantes de las zonas rurales
de la pampa húmeda y uno de sus temas
centrales fue el de la injusticia. Tomó las formas
expresivas de aquellos a quienes retrataba, tales
como dichos y refranes, vocabulario, formas de
pronunciación regional, etc.
LA LITERATURA GAUCHESCA
La gauchesca, pues, es una Literatura
esencialmente social, y en su etapa culminante,
con la obra de José Hernández se convierte en
un canto nostálgico y elegíaco que refleja la
derrota y el lamento de ese sector de la
población.
LA LITERATURA GAUCHESCA
Literatura escrita por intelectuales de la época,
personas letradas y cultas que utilizan un lenguaje
acorde a quien va destinada la obra.
Literatura con una fuerte intencionalidad política.
Los destinatarios eran sectores políticos de la
sociedad y gauchos que se sentían identificados.
CARACTERÍSTICAS
ACTIVIDADES
Responder en tu carpeta:
¿Qué situación del gaucho Martín Fierro
se cuenta en este canto? ¿Cuáles son los
sentimientos que transmite la descripción
del paisaje pampeano?
Al ser desertor, ¿Cómo pasaba los días y
noches Martín Fierro?
Escribir la forma estándar de al menos
quince palabras propias de la variedad de
lengua gauchesca que incorpora Martín
Fierro. Por ejemplo: mesmo (mismo),
policía (policía), etc.
Tarea Individual (para presentar la próxima
clase)
Tomar un fragmento del Martín Fierro y
adaptarlo a algún formato popular. Es decir,
hacer lo mismo que hicieron los poetas
gauchescos con su mensaje durante el siglo
XIX.
Ejemplo:
Historieta: adaptación de un episodio,
modernizando el lenguaje y abandonando el
verso; también se puede situar la acción en la
actualidad, adaptando la anécdota elegida al
entorno cotidiano de los alumnos.
Pueden utilizar el Herramientas en línea
Pixton
Canvas comic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Oscar Acevedo
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
Antonio G
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
mohrah
 
Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persa
JuliRendon
 

La actualidad más candente (20)

Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
Análisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddharthaAnálisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddhartha
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Literatura árabe
Literatura árabeLiteratura árabe
Literatura árabe
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persa
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
(literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9 (literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9
 

Similar a La literatura gauchesca

Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
adamaria
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 

Similar a La literatura gauchesca (20)

La literatura gauchesca
La literatura gauchescaLa literatura gauchesca
La literatura gauchesca
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Roberto arlt (2)
Roberto arlt (2)Roberto arlt (2)
Roberto arlt (2)
 
Realismo.literatura.
Realismo.literatura.Realismo.literatura.
Realismo.literatura.
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La literatura gauchesca

  • 2. Comenzamos a hablar: ¿Qué es un gaucho? ¿Cuáles son los elementos básicos que lo caracterizan? ¿En qué destrezas se destaca? ¿Les parece que representa en algún sentido lo argentino?¿En qué? En la actualidad, ¿Hay gauchos en nuestro país?
  • 4. El Martin Fierro es una obra literaria en donde cuenta la vida sufriente de un gaucho, José Hernández lo escribió y lo publico en 1872 . Era una época de desigualdad social en la que el gaucho era menospreciado por el gobierno que predominaba. LA LITERATURA GAUCHESCA
  • 5. El gobierno dirigido por Rosas usaba a los gauchos para pelear con los indios y poder quitarles sus tierras y a cambio de su labor no recibían nada . Es por ello que también se lo considera a esta obra parte de la literatura de denuncia social. LA LITERATURA GAUCHESCA
  • 6. La gauchesca no es una literatura producida por los gauchos sino por hombres de ciudad que tenían alguna educación. Este tipo de literatura, al principio despreciado por los escritores “cultos” de la época, surgió en tiempos de la Revolución de Independencia y se extendió hasta entrado el siglo XX. LA LITERATURA GAUCHESCA
  • 7. Esta literatura trató los problemas de los gauchos de los habitantes de las zonas rurales de la pampa húmeda y uno de sus temas centrales fue el de la injusticia. Tomó las formas expresivas de aquellos a quienes retrataba, tales como dichos y refranes, vocabulario, formas de pronunciación regional, etc. LA LITERATURA GAUCHESCA
  • 8. La gauchesca, pues, es una Literatura esencialmente social, y en su etapa culminante, con la obra de José Hernández se convierte en un canto nostálgico y elegíaco que refleja la derrota y el lamento de ese sector de la población. LA LITERATURA GAUCHESCA
  • 9. Literatura escrita por intelectuales de la época, personas letradas y cultas que utilizan un lenguaje acorde a quien va destinada la obra. Literatura con una fuerte intencionalidad política. Los destinatarios eran sectores políticos de la sociedad y gauchos que se sentían identificados. CARACTERÍSTICAS
  • 10. ACTIVIDADES Responder en tu carpeta: ¿Qué situación del gaucho Martín Fierro se cuenta en este canto? ¿Cuáles son los sentimientos que transmite la descripción del paisaje pampeano? Al ser desertor, ¿Cómo pasaba los días y noches Martín Fierro?
  • 11. Escribir la forma estándar de al menos quince palabras propias de la variedad de lengua gauchesca que incorpora Martín Fierro. Por ejemplo: mesmo (mismo), policía (policía), etc.
  • 12. Tarea Individual (para presentar la próxima clase) Tomar un fragmento del Martín Fierro y adaptarlo a algún formato popular. Es decir, hacer lo mismo que hicieron los poetas gauchescos con su mensaje durante el siglo XIX.
  • 13. Ejemplo: Historieta: adaptación de un episodio, modernizando el lenguaje y abandonando el verso; también se puede situar la acción en la actualidad, adaptando la anécdota elegida al entorno cotidiano de los alumnos. Pueden utilizar el Herramientas en línea Pixton Canvas comic