SlideShare una empresa de Scribd logo
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                              Literatura
                         Modernismo

                                                                         Buscar


    Astorga Fragoso Brenda Rebeca. (Investigación / edición)
    Contreras Guzmán Miryam Celeste. (Investigación / expositor)
    Escobar Rubio Kassandra Danaé. (Investigación / creatividad)
    Mozqueda Caldera Prissila. (Investigación / edición)
    Parga Mendoza Aranzazú. (Investigación / expositor)                                           444, PFLC
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                               Tus resultados aquí
        Introducción al Modernismo– Busca aquí
        Podría definirse el Modernismo, no como una corriente o escuela literaria..
        más
        www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com

        Características del Modernismo– Busca aquí
        Iniciaron la búsqueda de nuevas formas de expresión.. más
        www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com

        Influencias y etapas del Modernismo– Busca aquí
        Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos", abordando temas.. más
        www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                      ¿Qué es el Modernismo?
        Podría definirse el Modernismo,
        no como una corriente o escuela
        literaria, sino más bien como una
        actitud que busca una renovación
        del idioma, una nueva estética de la libertad,
            encaminada a la consecución de un nuevo tipo de
            belleza.
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                               Características
         •  Iniciaron la búsqueda de nuevas formas de
           expresión en un intento de captar la belleza
           absoluta, a través de la recreación de un
           mundo sensorial basado en lo exótico e
           irreal.
         • Aparecen poemas de amor delicado y frente
           a ellos otros de intenso erotismo: de amor
           imposible y de desenfreno, estos motivados
           por una actitud antisocial.
         • Uso abundante de otras figuras literarias
           como metáforas, alegorías, paralelismo y
           sinestesias.
         • Empleo frecuente de adjetivación
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                         Temas principales
        •      E ha í de l v yunapr
                l sto a ida                 r eza unt a a í a ngust .
                                     ofundatist , j o al mel ncolayl a ia
        •      Búsquedade l sol d yr zo de unasocieda
                           a eda echa                  d.
        •      E a ó de l r l d delt
                v si n a eaida      iempo ydelespacio.
        •      E a yeler ismo, con cieraideaiza ó dela yde l muj . E t
                l mor      ot           t l ci n mor a er l ema
               delam or im posib le se pr acon difer s r
                                          esent        encia espect a idea
                                                                  ol l
               r á ico.
                om nt
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                                      Influencias
        • El Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con la
          revista Le Parnasse Contemporain (1866-1876).
        • Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos",
          abordando temas exóticos y ornamentándolos con un
          lenguaje musical frío.
        • El Simbolismo, la figura principal del movimiento es
          Charles Baudelaire.
        • Este supuesto sugiere al poeta comparaciones, pero
          fundamentalmente metáforas.
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




           Realismo Mágico
        Pretende hacer ver que lo común y cotidiano
          tiene un ingrediente extraño, atemporal y
          fantástico.




        Su mayor representante es Gabriel García Márquez.
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                     Etapas del modernismo
        •      PRIMER ETAPA: La actitud de los escritores de esta
                        ETAPA
               época es pesimista. En 1894 se funda la Revista Azul,
               su mérito consistió en sustituir las formas caducas por
               otras formas capaces de expresar normas y preceptos.
               Sus poetas más representativos son Manuel Gutiérrez
               Najera y Salvador Díaz Mirón.

        •      SEGUNDA ETAPA: La derrota de España en 1898
                         ETAPA
               provoca la solidaridad de los pueblos hispánicos ante
               el enemigo común. Sus representantes son Luis G.
               Urbina y Amado Nervo.

        •      TERCERA ETAPA: Los poetas mexicanos han hecho
               suyo el español, lo someten a la prueba de los estilos
               para hablar de su experiencia, de la Naturaleza y de la
               sociedad. Es entonces cuando surge Ramón López
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com   Buscar en Google

      Literatura II




                                            ¡SiSonatinamucho
                                             Me tú murieras!
                                                 besaba
      Anoche, mientrastriste... ¿Qué tendrá la princesa?
       La princesa está fijos tus ojos me miraban
         Me besaba mucho, como si temiera
         yLosmuy temprano... Su cariño boca de fresa,
            tus suspiros semanos mis manos estrechaban,
         irse   convulsas escapan de su era
         tu tezha perdido la risa, que ha perdido el color.
           que palideció.
         inquieto, nervioso. Yo no comprendía
         ¿Qué hicieras -mepálida en su silla de oro, misma
           La princesa está dijiste- si en esta noche
         tan febril premura. Mi intención grosera
         tu luz mudo el teclado de su clave sonoro,
           está se disipara, si se rompiera el prisma,
         nunca vio muy lejos
         siymepresentía!olvidada, se desmaya una flor.
             en muriera yo?
         ¡Ella
                 un vaso,
             Ella presentía que era corto el plazo,
              El jardín las tristezas
                   deja puebla el triunfo de los pavos reales.
             ¡Ah!la vela herida por al nido abandonado,
             que                       el latigazo
              Parlanchina, la dueña dicedardosbanales,
                                              cosas
             las sombras a la noche, los y en sual soldado,
             del viento, aguardaba ya...,           ansiedad
              y vestido de rojo piruetea el bufón.
             los cuervos al ciprés. en cada abrazo,
             quería dejarme su alma
             No pienses en loríe, una eternidad.siente;
              La princesa no tristeprincesa no llega;
             poner en sus besos
                                    la que sigiloso
             los mirtos tepersigue por el cielo de Oriente
              la princesa coronan, y el arroyuelo juega
             conlibélula vaga de una vaga ilusión.
              la tus desnudos pies.
                                                             Amado Nervo
                                                                            Rubén Darío
                                                                Manuel Gutiérrez Nájera
w   Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web
                  w     http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com                          Buscar en Google

        Literatura II



                                                                          Cibergrafía
                                                                Conclusión
      http://www.artelista.com/modernismo.html El modernismo, artelista (2004) consultado el (25/febrero/2012)
      http://www.gaudiallgaudi.com/E0003.htm Modernismo, gaudiallgaudi (2003) consultado el (25/febrero/2012)
      http://www.poemas-del-alma.com/sonatina.htm Poemas representativos del modernismo (1983) consultado el
      (26/febrero/2012)
    Sus características principales son:
      http://web2.ilce.edu.mx/redescolar/redescolar2008/educontinua/lengua_comunicacion/el_otono/entrale/
    • textocontexto/coronel/magi.htm El Realismo Mágico, ilce (2008) consultado el (25/febrero/2012)
       Búsqueda de la individualidad.
      http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/RealismodelsigloXX/ Realismo Mágico, bibliotecas virtuales
    • (1996) consultado el (26/febrero/2012)
      Crea expresiones propias.
    • http://www.auladeletras.net/material/moder.pdf El Modernismo, aula de letras (literatura española del siglo
      Engloba diversas tendencias.
      XX) (libro virtual, páginas: 17-26) consultado el (27/febrero/2012)
    •        Rechazo por la clase dirigente.
    •        No se limita por fronteras nacionales.
                                                                       Bibliografía
                      Jurado Rojas, Yolanda. (2010) Literatura uno. Ideas y emociones hechas palabras.
    •        Se pueden diferenciar tres etapas. Esfinge. (Pp.-210)
                                       Naucalpan, México: Editorial
                                                                     Consultado el (25/febrero/2012)

                                                        Chávez Calderón Pedro, Oseguera Mejía Eva Lydia. (1999) Literatura Universal 2.
                                                                        México, D.F:Editorial PUBLICACIONES CULTURAL. (Pp.- 143-165).
                                                                                                       Consultado el (25/febrero/2012)

                                                            Lozano Lucero. (1989) Español ACTIVO. México, D.F: Editorial: Lucero Lozano.
                                                                                                                            (Pp.-172-182)
                                                                                                       Consultado el (25/febrero/2012)

Más contenido relacionado

Similar a Literatura modernismo

El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
Pilar Alvarez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
madyori
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Alondra Celis
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Gabriela Emiliano
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
Yossi Brigitte
 
LITERATURA 1 - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
LITERATURA 1  - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptxLITERATURA 1  - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
LITERATURA 1 - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
AnaCristhinaRodrguez
 
Presentación de literatura
Presentación de literaturaPresentación de literatura
Presentación de literatura
Luis_literatura
 
Presentación Literatura
Presentación LiteraturaPresentación Literatura
Presentación Literatura
Lucero Itzigueri
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lenguaorejaverde
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
LITERATURA.pptx
LITERATURA.pptxLITERATURA.pptx
LITERATURA.pptx
MaraJessRodrguezlvar
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
lenguaquique
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
Angeles Bañon
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
guadams
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
INTEF
 
Las Antiheroinas
Las AntiheroinasLas Antiheroinas
Las Antiheroinas
Meghan Shephard
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
bianakatta
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
Javier Alegre Lozano
 

Similar a Literatura modernismo (20)

El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
LITERATURA 1 - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
LITERATURA 1  - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptxLITERATURA 1  - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
LITERATURA 1 - 2025 I - TEORÍA LITERARIA - VESALIUS SEMESTRAL.pptx
 
Presentación de literatura
Presentación de literaturaPresentación de literatura
Presentación de literatura
 
Presentación Literatura
Presentación LiteraturaPresentación Literatura
Presentación Literatura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
LITERATURA.pptx
LITERATURA.pptxLITERATURA.pptx
LITERATURA.pptx
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
 
Las Antiheroinas
Las AntiheroinasLas Antiheroinas
Las Antiheroinas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Literatura modernismo

  • 1. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Literatura Modernismo Buscar Astorga Fragoso Brenda Rebeca. (Investigación / edición) Contreras Guzmán Miryam Celeste. (Investigación / expositor) Escobar Rubio Kassandra Danaé. (Investigación / creatividad) Mozqueda Caldera Prissila. (Investigación / edición) Parga Mendoza Aranzazú. (Investigación / expositor) 444, PFLC
  • 2. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Tus resultados aquí Introducción al Modernismo– Busca aquí Podría definirse el Modernismo, no como una corriente o escuela literaria.. más www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Características del Modernismo– Busca aquí Iniciaron la búsqueda de nuevas formas de expresión.. más www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Influencias y etapas del Modernismo– Busca aquí Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos", abordando temas.. más www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com
  • 3. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II ¿Qué es el Modernismo? Podría definirse el Modernismo, no como una corriente o escuela literaria, sino más bien como una actitud que busca una renovación del idioma, una nueva estética de la libertad, encaminada a la consecución de un nuevo tipo de belleza.
  • 4. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Características •  Iniciaron la búsqueda de nuevas formas de expresión en un intento de captar la belleza absoluta, a través de la recreación de un mundo sensorial basado en lo exótico e irreal. • Aparecen poemas de amor delicado y frente a ellos otros de intenso erotismo: de amor imposible y de desenfreno, estos motivados por una actitud antisocial. • Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismo y sinestesias. • Empleo frecuente de adjetivación
  • 5. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Temas principales • E ha í de l v yunapr l sto a ida r eza unt a a í a ngust . ofundatist , j o al mel ncolayl a ia • Búsquedade l sol d yr zo de unasocieda a eda echa d. • E a ó de l r l d delt v si n a eaida iempo ydelespacio. • E a yeler ismo, con cieraideaiza ó dela yde l muj . E t l mor ot t l ci n mor a er l ema delam or im posib le se pr acon difer s r esent encia espect a idea ol l r á ico. om nt
  • 6. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Influencias • El Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con la revista Le Parnasse Contemporain (1866-1876). • Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos", abordando temas exóticos y ornamentándolos con un lenguaje musical frío. • El Simbolismo, la figura principal del movimiento es Charles Baudelaire. • Este supuesto sugiere al poeta comparaciones, pero fundamentalmente metáforas.
  • 7. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Realismo Mágico Pretende hacer ver que lo común y cotidiano tiene un ingrediente extraño, atemporal y fantástico. Su mayor representante es Gabriel García Márquez.
  • 8. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Etapas del modernismo • PRIMER ETAPA: La actitud de los escritores de esta ETAPA época es pesimista. En 1894 se funda la Revista Azul, su mérito consistió en sustituir las formas caducas por otras formas capaces de expresar normas y preceptos. Sus poetas más representativos son Manuel Gutiérrez Najera y Salvador Díaz Mirón. • SEGUNDA ETAPA: La derrota de España en 1898 ETAPA provoca la solidaridad de los pueblos hispánicos ante el enemigo común. Sus representantes son Luis G. Urbina y Amado Nervo. • TERCERA ETAPA: Los poetas mexicanos han hecho suyo el español, lo someten a la prueba de los estilos para hablar de su experiencia, de la Naturaleza y de la sociedad. Es entonces cuando surge Ramón López
  • 9. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II ¡SiSonatinamucho Me tú murieras! besaba Anoche, mientrastriste... ¿Qué tendrá la princesa? La princesa está fijos tus ojos me miraban Me besaba mucho, como si temiera yLosmuy temprano... Su cariño boca de fresa, tus suspiros semanos mis manos estrechaban, irse convulsas escapan de su era tu tezha perdido la risa, que ha perdido el color. que palideció. inquieto, nervioso. Yo no comprendía ¿Qué hicieras -mepálida en su silla de oro, misma La princesa está dijiste- si en esta noche tan febril premura. Mi intención grosera tu luz mudo el teclado de su clave sonoro, está se disipara, si se rompiera el prisma, nunca vio muy lejos siymepresentía!olvidada, se desmaya una flor. en muriera yo? ¡Ella un vaso, Ella presentía que era corto el plazo, El jardín las tristezas deja puebla el triunfo de los pavos reales. ¡Ah!la vela herida por al nido abandonado, que el latigazo Parlanchina, la dueña dicedardosbanales, cosas las sombras a la noche, los y en sual soldado, del viento, aguardaba ya..., ansiedad y vestido de rojo piruetea el bufón. los cuervos al ciprés. en cada abrazo, quería dejarme su alma No pienses en loríe, una eternidad.siente; La princesa no tristeprincesa no llega; poner en sus besos la que sigiloso los mirtos tepersigue por el cielo de Oriente la princesa coronan, y el arroyuelo juega conlibélula vaga de una vaga ilusión. la tus desnudos pies. Amado Nervo Rubén Darío Manuel Gutiérrez Nájera
  • 10. w Grupo 444 PFLC–Buscador Internet Web w http://www.literatura-modernismo_grupo-444-pflc_literatura.com Buscar en Google Literatura II Cibergrafía Conclusión http://www.artelista.com/modernismo.html El modernismo, artelista (2004) consultado el (25/febrero/2012) http://www.gaudiallgaudi.com/E0003.htm Modernismo, gaudiallgaudi (2003) consultado el (25/febrero/2012) http://www.poemas-del-alma.com/sonatina.htm Poemas representativos del modernismo (1983) consultado el (26/febrero/2012) Sus características principales son: http://web2.ilce.edu.mx/redescolar/redescolar2008/educontinua/lengua_comunicacion/el_otono/entrale/ • textocontexto/coronel/magi.htm El Realismo Mágico, ilce (2008) consultado el (25/febrero/2012) Búsqueda de la individualidad. http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/RealismodelsigloXX/ Realismo Mágico, bibliotecas virtuales • (1996) consultado el (26/febrero/2012) Crea expresiones propias. • http://www.auladeletras.net/material/moder.pdf El Modernismo, aula de letras (literatura española del siglo Engloba diversas tendencias. XX) (libro virtual, páginas: 17-26) consultado el (27/febrero/2012) • Rechazo por la clase dirigente. • No se limita por fronteras nacionales. Bibliografía Jurado Rojas, Yolanda. (2010) Literatura uno. Ideas y emociones hechas palabras. • Se pueden diferenciar tres etapas. Esfinge. (Pp.-210) Naucalpan, México: Editorial Consultado el (25/febrero/2012) Chávez Calderón Pedro, Oseguera Mejía Eva Lydia. (1999) Literatura Universal 2. México, D.F:Editorial PUBLICACIONES CULTURAL. (Pp.- 143-165). Consultado el (25/febrero/2012) Lozano Lucero. (1989) Español ACTIVO. México, D.F: Editorial: Lucero Lozano. (Pp.-172-182) Consultado el (25/febrero/2012)