SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Ule
Diego Rodriguez
Sebastian Velasco
Vladimir ordoñez
REALISMO LITERARIO
POR:
INTRODUCCIÓN
AL REALISMO
El realismo, como corriente artística y literaria,
se enfoca en la representación fiel y sincera de
la realidad. Surgido como respuesta al
idealismo romántico en el siglo XIX, busca
retratar la vida cotidiana sin idealizaciones.
Caracterizado por su atención a los detalles y
su reflejo veraz de la sociedad, el realismo ha
dejado un legado perdurable en el mundo del
arte y la cultura.
CONTEXTUALIZACION
El realismo, nacido como reacción al idealismo
romántico del siglo XIX, surge en un contexto de
profundos cambios sociales e industriales. Los
artistas y escritores realistas se apartaron de la
idealización, buscando reflejar la autenticidad de
la vida cotidiana y los desafíos sociales de la
época. Enfocándose en la clase media y las
luchas comunes, el realismo se convirtió en un
espejo de las complejidades sociales, económicas
y políticas de su tiempo.
CARACTERISTICAS
El realismo artístico del siglo XIX buscaba representar la realidad de manera auténtica y
sincera. Los artistas realistas enfocaron su atención en escenas cotidianas, retratos
realistas y paisajes sin idealizaciones. Utilizando técnicas detalladas y precisas,
capturaron la vida de la clase trabajadora y los cambios urbanos sin adornos, desafiando
las convenciones artísticas establecidas.
1.Representación fiel y veraz de la realidad.
2.Enfoque en escenas cotidianas y vida común.
3.Retratos realistas sin idealizaciones.
4.Detalles minuciosos y precisos en la representación.
5.Temas que reflejaban la vida de la clase trabajadora y los cambios urbanos.
6.Desafío a las convenciones artísticas establecidas.
7.Legado duradero que influyó en movimientos posteriores en el arte."
—Fiódor Dostoyevski,
"El hombre es un ser
que se acostumbra a
todo, a lo bueno y a lo
malo."
IMPACTO Y LEGADO DEL REALISMO
Arte y Literatura: El realismo revolucionó la representación artística y literaria al
enfocarse en la veracidad y autenticidad de la vida cotidiana, influyendo en
movimientos posteriores como el naturalismo y el modernismo.
Exploración de Temas Sociales: Los artistas y escritores realistas pusieron de manifiesto
problemas sociales y económicos, ampliando el espectro de temas tratados en el arte y
la literatura.
Influencia en el Pensamiento Filosófico: El realismo impactó en la filosofía al cuestionar
las percepciones idealizadas de la realidad, impulsando un enfoque más objetivo y
observacional.
Legado Cultural Duradero: Las obras realistas continúan siendo relevantes por su reflexión
sobre la condición humana, las complejidades sociales y su mirada crítica a la realidad.
Transformación en la Narrativa y el Arte Visual: La narrativa realista y su enfoque en la
representación auténtica han inspirado cambios en la narración y la estética artística a
lo largo del tiempo.
El realismo, como movimiento artístico y literario, ha marcado un hito
significativo al desafiar las convenciones establecidas y al presentar una
visión veraz y auténtica de la realidad. A lo largo del tiempo, su impacto se
ha extendido más allá de las artes, influyendo en la percepción social, la
filosofía y la narrativa contemporánea.
La representación honesta de la vida cotidiana y la exploración de temas
sociales han dejado un legado duradero, aún relevante en la comprensión
de la condición humana y las complejidades sociales. El realismo continúa
siendo una fuente de inspiración y reflexión, subrayando la importancia de
mirar más allá de las idealizaciones para comprender la verdadera esencia
de la existencia humana.
CONCLUSION
Explorando el Naturalismo:
Una Mirada Profunda a la
Naturaleza y la Influencia
INTRODUCCION
El naturalismo, evolución del realismo, destaca por su
representación objetiva y cruda de la realidad. Se distingue
por su enfoque científico al explorar temas como la influencia
del entorno y la herencia en el destino de los personajes.
Surge como una mirada más detallada y despiadada de la
vida, introduciendo elementos científicos en la narrativa para
revelar la complejidad humana y social.
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
Determinismo: El naturalismo destaca la influencia del entorno y la herencia
en la determinación del destino de los personajes, sugiriendo que factores
biológicos y sociales controlan su existencia.
Observación Científica: Al igual que el realismo, el naturalismo se apoya en
una observación minuciosa y detallada de la realidad, pero incorpora un
enfoque aún más riguroso, basado en la objetividad y el análisis preciso de
los aspectos sociales y naturales.
Temas Sociales y Naturales: Explora la lucha del individuo en condiciones
extremas, exponiendo las duras realidades de la vida en entornos difíciles.
Se enfoca en la descripción de ambientes hostiles y en las fuerzas que
afectan y moldean a los personajes.
Émile Zola: Autor francés, considerado uno de los padres del naturalismo, famoso
por su serie de novelas "Les Rougon-Macquart". Zola aplicó las teorías científicas
a su escritura, explorando las condiciones sociales y las influencias genéticas en
sus personajes.
Stephen Crane: Autor estadounidense, conocido por su obra "El rojo emblema del
valor", una novela de guerra que explora la lucha individual y el impacto del
entorno en la moral y el comportamiento humano.
Theodore Dreiser: Autor estadounidense, famoso por novelas como "Sister
Carrie" y "An American Tragedy", que exploran temas sociales y la lucha de los
individuos contra fuerzas más grandes y desalentadoras.
AUTORES
REPRESENTATIVOS
MAPA
LEGADO Y REFLEXION DEL
NATURALISMO
El naturalismo, con su enfoque científico y determinista, ha dejado un legado perdurable en
la literatura. A través de la representación cruda de la vida, reveló las duras realidades de la
existencia humana, resaltando la influencia del entorno y la herencia en la determinación del
destino de los individuos.
La rigurosa observación científica aplicada a la narrativa, junto con la exploración de temas
sociales y naturales, ha influenciado la literatura y el pensamiento, desafiando las
concepciones convencionales de la condición humana y la sociedad.
El naturalismo continúa siendo un hito importante en la historia literaria, dejando una huella
significativa en la percepción moderna de la realidad y en la exploración de los conflictos y
dilemas humanos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Literaturas realista y naturalista.ppsx

El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSIONEl realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
Armando920824
 
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xixCorrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
mariluvy86
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
patrymen
 
Teatro realista
Teatro realistaTeatro realista
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
x y
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
adolfogama
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
Education-MEC-DGA
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion
Javier Contreras
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
adan7
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianela
Titi Ortiz
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
maria catelli
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Jose Herrera
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
cldumitras23
 

Similar a Literaturas realista y naturalista.ppsx (20)

El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSIONEl realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
El realismo literario. introducción DESARROLLO Y CONCLUSION
 
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xixCorrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
Corrientes artísticas segunda mitad del siglo xix
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
Teatro realista
Teatro realistaTeatro realista
Teatro realista
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion Naturalismoexposicion
Naturalismoexposicion
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
 
Realismo marianela
Realismo marianelaRealismo marianela
Realismo marianela
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 

Literaturas realista y naturalista.ppsx

  • 1. Rafael Ule Diego Rodriguez Sebastian Velasco Vladimir ordoñez REALISMO LITERARIO POR:
  • 2. INTRODUCCIÓN AL REALISMO El realismo, como corriente artística y literaria, se enfoca en la representación fiel y sincera de la realidad. Surgido como respuesta al idealismo romántico en el siglo XIX, busca retratar la vida cotidiana sin idealizaciones. Caracterizado por su atención a los detalles y su reflejo veraz de la sociedad, el realismo ha dejado un legado perdurable en el mundo del arte y la cultura.
  • 3. CONTEXTUALIZACION El realismo, nacido como reacción al idealismo romántico del siglo XIX, surge en un contexto de profundos cambios sociales e industriales. Los artistas y escritores realistas se apartaron de la idealización, buscando reflejar la autenticidad de la vida cotidiana y los desafíos sociales de la época. Enfocándose en la clase media y las luchas comunes, el realismo se convirtió en un espejo de las complejidades sociales, económicas y políticas de su tiempo.
  • 4. CARACTERISTICAS El realismo artístico del siglo XIX buscaba representar la realidad de manera auténtica y sincera. Los artistas realistas enfocaron su atención en escenas cotidianas, retratos realistas y paisajes sin idealizaciones. Utilizando técnicas detalladas y precisas, capturaron la vida de la clase trabajadora y los cambios urbanos sin adornos, desafiando las convenciones artísticas establecidas. 1.Representación fiel y veraz de la realidad. 2.Enfoque en escenas cotidianas y vida común. 3.Retratos realistas sin idealizaciones. 4.Detalles minuciosos y precisos en la representación. 5.Temas que reflejaban la vida de la clase trabajadora y los cambios urbanos. 6.Desafío a las convenciones artísticas establecidas. 7.Legado duradero que influyó en movimientos posteriores en el arte."
  • 5. —Fiódor Dostoyevski, "El hombre es un ser que se acostumbra a todo, a lo bueno y a lo malo."
  • 6.
  • 7. IMPACTO Y LEGADO DEL REALISMO Arte y Literatura: El realismo revolucionó la representación artística y literaria al enfocarse en la veracidad y autenticidad de la vida cotidiana, influyendo en movimientos posteriores como el naturalismo y el modernismo. Exploración de Temas Sociales: Los artistas y escritores realistas pusieron de manifiesto problemas sociales y económicos, ampliando el espectro de temas tratados en el arte y la literatura. Influencia en el Pensamiento Filosófico: El realismo impactó en la filosofía al cuestionar las percepciones idealizadas de la realidad, impulsando un enfoque más objetivo y observacional. Legado Cultural Duradero: Las obras realistas continúan siendo relevantes por su reflexión sobre la condición humana, las complejidades sociales y su mirada crítica a la realidad. Transformación en la Narrativa y el Arte Visual: La narrativa realista y su enfoque en la representación auténtica han inspirado cambios en la narración y la estética artística a lo largo del tiempo.
  • 8. El realismo, como movimiento artístico y literario, ha marcado un hito significativo al desafiar las convenciones establecidas y al presentar una visión veraz y auténtica de la realidad. A lo largo del tiempo, su impacto se ha extendido más allá de las artes, influyendo en la percepción social, la filosofía y la narrativa contemporánea. La representación honesta de la vida cotidiana y la exploración de temas sociales han dejado un legado duradero, aún relevante en la comprensión de la condición humana y las complejidades sociales. El realismo continúa siendo una fuente de inspiración y reflexión, subrayando la importancia de mirar más allá de las idealizaciones para comprender la verdadera esencia de la existencia humana. CONCLUSION
  • 9. Explorando el Naturalismo: Una Mirada Profunda a la Naturaleza y la Influencia
  • 10. INTRODUCCION El naturalismo, evolución del realismo, destaca por su representación objetiva y cruda de la realidad. Se distingue por su enfoque científico al explorar temas como la influencia del entorno y la herencia en el destino de los personajes. Surge como una mirada más detallada y despiadada de la vida, introduciendo elementos científicos en la narrativa para revelar la complejidad humana y social.
  • 11. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Determinismo: El naturalismo destaca la influencia del entorno y la herencia en la determinación del destino de los personajes, sugiriendo que factores biológicos y sociales controlan su existencia. Observación Científica: Al igual que el realismo, el naturalismo se apoya en una observación minuciosa y detallada de la realidad, pero incorpora un enfoque aún más riguroso, basado en la objetividad y el análisis preciso de los aspectos sociales y naturales. Temas Sociales y Naturales: Explora la lucha del individuo en condiciones extremas, exponiendo las duras realidades de la vida en entornos difíciles. Se enfoca en la descripción de ambientes hostiles y en las fuerzas que afectan y moldean a los personajes.
  • 12. Émile Zola: Autor francés, considerado uno de los padres del naturalismo, famoso por su serie de novelas "Les Rougon-Macquart". Zola aplicó las teorías científicas a su escritura, explorando las condiciones sociales y las influencias genéticas en sus personajes. Stephen Crane: Autor estadounidense, conocido por su obra "El rojo emblema del valor", una novela de guerra que explora la lucha individual y el impacto del entorno en la moral y el comportamiento humano. Theodore Dreiser: Autor estadounidense, famoso por novelas como "Sister Carrie" y "An American Tragedy", que exploran temas sociales y la lucha de los individuos contra fuerzas más grandes y desalentadoras. AUTORES REPRESENTATIVOS
  • 13. MAPA
  • 14. LEGADO Y REFLEXION DEL NATURALISMO El naturalismo, con su enfoque científico y determinista, ha dejado un legado perdurable en la literatura. A través de la representación cruda de la vida, reveló las duras realidades de la existencia humana, resaltando la influencia del entorno y la herencia en la determinación del destino de los individuos. La rigurosa observación científica aplicada a la narrativa, junto con la exploración de temas sociales y naturales, ha influenciado la literatura y el pensamiento, desafiando las concepciones convencionales de la condición humana y la sociedad. El naturalismo continúa siendo un hito importante en la historia literaria, dejando una huella significativa en la percepción moderna de la realidad y en la exploración de los conflictos y dilemas humanos.