SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL REALISMO Y
NATURALISMO EN
LATINOAMÉRICA
 Realismo es el movimiento artístico que predomina en
la segunda mitad del siglo XIX (1890-1935)
 Grandes fenómenos sociales de la época:
 Progresos científicos y avances tecnológicos.
 Industrialización.
 Golpeado por la Revolución Industrial, dictaduras,
dominación, explotación y el surgimiento del Capitalismo.
 Aparición del POSITIVISMO, que defiende la
observación y la comprobación empíricas y rechaza lo
no contrastado en la experiencia.
 Dos teorías que modifican la visión del hombre:
 EVOLUCIONISMO: los seres vivos son resultado de la
evolución (Charles Darwin)
 DETERMINISMO: el comportamiento del hombre es
consecuencia del ambiente y de la herencia.
La aparición de la clase obrera en contra de
la Burguesía
•Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos
violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y
conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a
sindicarse, supresión de la explotación infantil).
•A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones
políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.
En Latinoamérica, el Realismo se enfocó en resaltar las costumbres
autóctonas de cada región desde este momento, comienza la división de
poderes en los países Latinoamericanos.
El hombre de la época siente que
han pasado los tiempos de guerra
e independencia del
Romanticismo por sus intereses
de justicia y libertad pero que no
ha mejorado la situación de las
clases sociales menos
favorecidas.
Así que toma de nuevo este hecho y cobra
importancia la figura de Carne y Hueso de
esa realidad desde el pueblo.
Literatura de la segunda mitad del siglo
XIX
 El principal rasgo del Realismo es su oposición a
los temas subjetivos y fantásticos del
Romanticismo dándole prioridad a temas reales
y objetivos
Las espigadoras (1857) de J.F. Millet
Realismo
Ideológicos
Interés en la
sociedad, observando
y describiendo los
problemas sociales.
Expresión
Estilo sencillo,
sobrio y preciso,
habla coloquial,
especialmente
en diálogos.
Formales
Reflejar
fielmente la
realidad, se
valieron de la
novela.
Una ruptura
con el
Romanticismo
En Aspectos
es
El mundo
de los
sueños se
sustituye
por lo real.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA
REALISTA.
 El principal rasgo del Realismo es su oposición a los
temas subjetivos y fantásticos del Romanticismo.
 Eso les lleva a escribir ( y pintar) sobre temas de la vida
cotidiana y los avances que la Ciencia y la Tecnología
aportan a la sociedad así como los cambios sociales
introducidos por la Industrialización.
 Los escritores naturalistas imitan la actividad de los
científicos: observan, experimentación, analizan, y
ofrecen conclusiones denominado el método científico.
 Descripción minuciosa y detallada de aspectos del ser
humano y su entorno social .
 La objetividad total no se consigue, porque los
escritores conocen los problemas originados por la
transformación económica.
 La novela es el género que mejor expresa la necesidad
de verosimilitud de los escritores realistas. La novela
se renueva, pero no el teatro ni la lírica.
 La naturaleza no es su aliada sino como algo hostil e
indomable.
 Tanto el Realismo como el Naturalismo contribuyeron
a crear una conciencia de la realidad social y sucesos
contemporáneos.
TEMAS
Diferencia entre las clases
sociales.
Industrialización y
estratificación en el trabajo.
Capitalismo: nuevo sistema
social.
Regionalismo, costumbrismo,
folclorismo, indigenismo
 La Prosa se caracterizó por ser sobria y carente de adornos.
 Emplea espacios geográficos como centro de narración y presenta la
realidad con personajes como el llanero, el gaucho, el indígena,
el campesinos, etc., con el fin de exponer los problemas
socioeconómicos y políticos de América Latina.
 Cuadro de costumbres.
Costumbrista
• Ambientes y
condiciones
humanas.
Sentimentalista
• Idealismos.
Fantástico
• Verosimilitud
a lo sobre
natural.
EL CUENTO
Refleja la vida cotidiana y los vicios sociales.
LA NOVELA
Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder,
conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e
interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.
Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela
para dar una lección moral o social (novela de tesis).
Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y
los protagonistas y ambientes son creíbles. Además, el autor deja
entrever un postura crítica frente a la sociedad.
En cuanto al naturalismo, se incorpora personajes populares como
protagonistas y antagonistas.
Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y
sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición
social o a su psicología.
Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios del
presente (interiores o exteriores) y los personajes mas no se toma en cuenta el
pasado ni la ficción.
Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico.
Corrientes
de la
Novela
Nov. De la
Revolución
Mexicana
s. XX
Nov. de la
Tierra
Nov. de la
Selva
Nov.
Indigenista
LA LÍRICA
Ruptura del
sentimentalismo
romántico dándole un
nuevo valor al poema.
Emplea símbolos y
expresión libre.
Expresa la
subjetividad, el amor y
la angustia existencial.
Se caracterizó por
Primer enfoque
• Explicación y
análisis de la
crisis política y
económica.
Segundo enfoque
• Renovación de
la búsqueda de
identidad y
problemática
indígena.
Tercer enfoque
• Aparición de los
primeros
intentos de
reflexión
filosófica sobre
los problemas
humanos.
EL ENSAYO
Se logra reflexionar sobre problemas que afectan a América.
NATURALISMO
 Es la culminación del Realismo.
 Sus características son:
 Reproducen los ambientes más sórdidos y desagradables, con
personajes marginales: alcohólicos, drogadictos, psicópatas,…
cuyo comportamiento se explica por la herencia genética o las
circunstancias sociales.
 Narración meticulosa de la realidad y sobre casos patológicos,
físicos, psicológicos con el fin de mostrar la influencia del
medio y la herencia a la sociedad.
 Reproducción rigurosa y fiel de la sociedad.
 La novela es tomada como el laboratorio de la literatura por su
método de documentación , observación y comprobación.
(novela de tesis).
Criollismo y
Regionalismo
Miserabilismo
y Feísmo
Populares Extremos
GÉNEROS DEL
NATURALISMO

Más contenido relacionado

Similar a Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx

Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
AlejandraArazolaLuce
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3patrymen
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)adamaria
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
Education-MEC-DGA
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
btacevedo
 
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Haiver Jimenez
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiRiccy2388
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
César Martínez
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
fabianabarro
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Literatura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana powerLiteratura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana power
LilianaCaballero12
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
CristinaGern
 

Similar a Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx (20)

Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
 
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
 
Trabajo realismo
Trabajo realismoTrabajo realismo
Trabajo realismo
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Literatura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana powerLiteratura realista latinoamericana power
Literatura realista latinoamericana power
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 

Más de JhonathanRodriguez10

PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdfPROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
JhonathanRodriguez10
 
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciiónppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
JhonathanRodriguez10
 
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
JhonathanRodriguez10
 
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
JhonathanRodriguez10
 
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
JhonathanRodriguez10
 
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdfNota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
JhonathanRodriguez10
 
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACIONGISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
JhonathanRodriguez10
 
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
JhonathanRodriguez10
 
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdkPan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
JhonathanRodriguez10
 
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
JhonathanRodriguez10
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
JhonathanRodriguez10
 
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de pazPresentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
JhonathanRodriguez10
 
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptxINDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
JhonathanRodriguez10
 
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombiaCatedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
JhonathanRodriguez10
 
Origen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachilleratoOrigen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachillerato
JhonathanRodriguez10
 
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptxC -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
JhonathanRodriguez10
 
Como actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptxComo actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptx
JhonathanRodriguez10
 
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdfFILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
JhonathanRodriguez10
 
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptxMovimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
JhonathanRodriguez10
 
LENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdfLENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdf
JhonathanRodriguez10
 

Más de JhonathanRodriguez10 (20)

PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdfPROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
 
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciiónppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
 
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
 
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
 
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
 
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdfNota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
 
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACIONGISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
 
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
 
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdkPan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
 
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de pazPresentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
 
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptxINDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
 
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombiaCatedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
 
Origen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachilleratoOrigen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachillerato
 
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptxC -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
 
Como actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptxComo actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptx
 
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdfFILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
 
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptxMovimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
 
LENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdfLENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx

  • 1. LITERATURA DEL REALISMO Y NATURALISMO EN LATINOAMÉRICA
  • 2.  Realismo es el movimiento artístico que predomina en la segunda mitad del siglo XIX (1890-1935)  Grandes fenómenos sociales de la época:  Progresos científicos y avances tecnológicos.  Industrialización.  Golpeado por la Revolución Industrial, dictaduras, dominación, explotación y el surgimiento del Capitalismo.  Aparición del POSITIVISMO, que defiende la observación y la comprobación empíricas y rechaza lo no contrastado en la experiencia.  Dos teorías que modifican la visión del hombre:  EVOLUCIONISMO: los seres vivos son resultado de la evolución (Charles Darwin)  DETERMINISMO: el comportamiento del hombre es consecuencia del ambiente y de la herencia.
  • 3. La aparición de la clase obrera en contra de la Burguesía •Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil). •A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.
  • 4. En Latinoamérica, el Realismo se enfocó en resaltar las costumbres autóctonas de cada región desde este momento, comienza la división de poderes en los países Latinoamericanos. El hombre de la época siente que han pasado los tiempos de guerra e independencia del Romanticismo por sus intereses de justicia y libertad pero que no ha mejorado la situación de las clases sociales menos favorecidas. Así que toma de nuevo este hecho y cobra importancia la figura de Carne y Hueso de esa realidad desde el pueblo.
  • 5. Literatura de la segunda mitad del siglo XIX  El principal rasgo del Realismo es su oposición a los temas subjetivos y fantásticos del Romanticismo dándole prioridad a temas reales y objetivos Las espigadoras (1857) de J.F. Millet
  • 6. Realismo Ideológicos Interés en la sociedad, observando y describiendo los problemas sociales. Expresión Estilo sencillo, sobrio y preciso, habla coloquial, especialmente en diálogos. Formales Reflejar fielmente la realidad, se valieron de la novela. Una ruptura con el Romanticismo En Aspectos es El mundo de los sueños se sustituye por lo real.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA REALISTA.  El principal rasgo del Realismo es su oposición a los temas subjetivos y fantásticos del Romanticismo.  Eso les lleva a escribir ( y pintar) sobre temas de la vida cotidiana y los avances que la Ciencia y la Tecnología aportan a la sociedad así como los cambios sociales introducidos por la Industrialización.  Los escritores naturalistas imitan la actividad de los científicos: observan, experimentación, analizan, y ofrecen conclusiones denominado el método científico.  Descripción minuciosa y detallada de aspectos del ser humano y su entorno social .
  • 8.  La objetividad total no se consigue, porque los escritores conocen los problemas originados por la transformación económica.  La novela es el género que mejor expresa la necesidad de verosimilitud de los escritores realistas. La novela se renueva, pero no el teatro ni la lírica.  La naturaleza no es su aliada sino como algo hostil e indomable.  Tanto el Realismo como el Naturalismo contribuyeron a crear una conciencia de la realidad social y sucesos contemporáneos.
  • 9. TEMAS Diferencia entre las clases sociales. Industrialización y estratificación en el trabajo. Capitalismo: nuevo sistema social. Regionalismo, costumbrismo, folclorismo, indigenismo
  • 10.  La Prosa se caracterizó por ser sobria y carente de adornos.  Emplea espacios geográficos como centro de narración y presenta la realidad con personajes como el llanero, el gaucho, el indígena, el campesinos, etc., con el fin de exponer los problemas socioeconómicos y políticos de América Latina.  Cuadro de costumbres. Costumbrista • Ambientes y condiciones humanas. Sentimentalista • Idealismos. Fantástico • Verosimilitud a lo sobre natural. EL CUENTO Refleja la vida cotidiana y los vicios sociales.
  • 11. LA NOVELA Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes. Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una lección moral o social (novela de tesis). Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son creíbles. Además, el autor deja entrever un postura crítica frente a la sociedad.
  • 12. En cuanto al naturalismo, se incorpora personajes populares como protagonistas y antagonistas. Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología. Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios del presente (interiores o exteriores) y los personajes mas no se toma en cuenta el pasado ni la ficción. Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico.
  • 13. Corrientes de la Novela Nov. De la Revolución Mexicana s. XX Nov. de la Tierra Nov. de la Selva Nov. Indigenista
  • 14. LA LÍRICA Ruptura del sentimentalismo romántico dándole un nuevo valor al poema. Emplea símbolos y expresión libre. Expresa la subjetividad, el amor y la angustia existencial. Se caracterizó por
  • 15. Primer enfoque • Explicación y análisis de la crisis política y económica. Segundo enfoque • Renovación de la búsqueda de identidad y problemática indígena. Tercer enfoque • Aparición de los primeros intentos de reflexión filosófica sobre los problemas humanos. EL ENSAYO Se logra reflexionar sobre problemas que afectan a América.
  • 16. NATURALISMO  Es la culminación del Realismo.  Sus características son:  Reproducen los ambientes más sórdidos y desagradables, con personajes marginales: alcohólicos, drogadictos, psicópatas,… cuyo comportamiento se explica por la herencia genética o las circunstancias sociales.  Narración meticulosa de la realidad y sobre casos patológicos, físicos, psicológicos con el fin de mostrar la influencia del medio y la herencia a la sociedad.  Reproducción rigurosa y fiel de la sociedad.  La novela es tomada como el laboratorio de la literatura por su método de documentación , observación y comprobación. (novela de tesis).