SlideShare una empresa de Scribd logo
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
GUIA PARA LÍDERES
El curso “El Llamado a Servir” tiene como base los siguientes 4 Principios de Efesios 4:11-16
1. 4:15b—Crecimiento en la fe. 3. 4:14—Formación de madurez espiritual.
2. 4:12—Preparación para obras del servicio 4. 4:15b—Formación del cuerpo/unidad.
Objetivos Específicos:
1. Los/as jóvenes entenderán que ellos/as son parte del cuerpo de Cristo y que Dios ha llamado a cada uno/a a
dar su vida en servicio a los as demás de manera que vaya de acuerdo con sus dones y los deseos que Dios ha
puesto en su vida.
2. Los/as jóvenes entenederán los principios bíblicos del servicio cristiano.
3. Los/as jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir y evaluar sus dones espirituales.
4. Los/as jóvenes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus dones espirituales y deseo de servir en
ambientes diferentes dentro de su comunidad.
Filtros:
1. Haber participado del campamento de nuevos o haber aceptado a Cristo como Señor y Salvador de manera
personal.
2. Ser constante y participar de las reuniones en su comunidad. (Abiertas y Estudios Biblicos)
3. Ser discipulado/a y mostrar constancia en esto.
4. Mostrar deseo de crecer en Cristo.
5. Dar buen testimonio de su crecimiento.
6. Tener una edad mínima de 14 años.
7. Estar asistiendo a su iglesia.
8. Llegar a tiempo a las reuniones del curso.
Aprenderse versiculos
Cumplir con las tareas
Programa
Semana 1—Introducción al Programa/Estación de Salvavidas
Semana 2—Servir – Parte I
Semana 3—Servir – Parte II
Semana 4—Servir – Parte III ***
Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1
Semana 6—El Cuerpo de Cristo
Semana 7—Dones Espirituales
Semana 8— ¿Cuáles Son Mis Dones? y Examen de Dones Espirituales
Semana 9— Evaluación del Curso
***Este estudio necesita un poquito más de preparación. El/la líder debe llegar a la reunión con unos baldes,
paños, agua, y jabón. Donde dice: Actividad—Su Turno, divida a los/as jóvenes en grupos pequeños y pedirles
que laven los pies de la otra persona en su grupo. Todos/as deben lavar y ser lavados. Después contestar las
preguntas.
EL LLAMADO A SERVIR
GUÍA PARA LÍDERES II
NOTA GENERAL: En cada reunión el líder debe pedirle a los jóvenes que compartan/cuenten sus tareas de la
semana anterior.
NOTAS ESPECÍFICAS:
Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1
Este proyecto será planeado por los/as jóvenes del área. Después del proyecto, los/as jóvenes deben llenar el
formulario Evaluación del Proyecto de Servicio y discutirlo con el grupo.
Semana 6—El Cuerpo de Cristo
• Preparación: Consigue las materiales y 6 personas para actuar en la Obra El Cuerpo. ¡Ensayen antes de la
reunión!
• Consigue una hoja grande de papel periódico y varios pilots para la actividad El Cuerpo de Mi Grupo.
Dibuje la figura de un cuerpo humano en la hoja.
• Respuestas:
#2 (en cualquier orden):
a. Debemos estar unidos/as. (v. 25)
b.Debemos preocuparnos unos/as por otros/as. (v. 25)
c. Debemos apoyar a los/as miembros que están sufriendo. (v. 26)
d.Debemos alegrarnos todos/as cuando algo bueno pasa a un/a miembro. (v. 26)
e. Debemos reconocer que todos/as los miembros tienen una función indispensable.
#3—Todas son correctas. Aunque es cierto que la iglesia universal es considerada como “El Cuerpo de
Cristo”, es más común aplicar el término a un grupo local de creyentes.
• Actividad El Cuerpo de Mi Grupo: Discuten la actividad después de terminar. Pídale a algunos/as jóvenes
explicar sus razones por poner los nombres donde están. Después lean Efesios 4:15 a ver si alguien piensa
en poner el nombre de Cristo en la cabeza.
Semana 7—Dones Espirituales
• Preparación—Consiga una hoja de papel corriente para cada joven.
• Actividad Amigos Secreto: Regale una hoja a cada joven. Cada uno/a debe doblar la hoja horizontalmente
(Esquina superior a esquina inferior). Después escriban en la mitad superior: “Para: (Su Nombre), De:
______________________”. Después recoja todas las hojas, mézclelas, y de una a cada joven (asegurese
que ningún/as joven reciba la hoja con su propio nombre). Ahora dígale a los/as jóvenes que escriban su
nombre a la par de “De:____” y escriben en la mitad inferior un regalo que le gustaría regalar a la persona
que es el/la dueño/a de la hoja (El “Para:”). El regalo puede ser cualquier cosa. Anime a los/as jóvenes dar
regales no materiales, como “juventud eterna”, etc. Después dígales que rompen con cuidado la mitad
superior de la mitad inferior. Recoja las mitades inferior (con los regalos) y los/as jóvenes deben guardar la
mitad superior. Después ponga las mitades con los regalos en un lugar donde todos/as pueden verlas—
pegarlas en la pared o ponerlas en el piso. Ahora dígales a todos que examinen los regalos y escojan el que
piensen que es para ellos/as. Después tienen que buscar quien les dio el regalo—preguntando a todos/as
uno/a por uno/a hasta encontrarlo. Si resulta que escogieron el regalo equivocado, tienen que buscar otro/a
para cambiar regalos. Al principio es un desorden, pero eventualmente todos/as encontrarán sus regalos y
quien se los dio. Cuando alguien encuentra a la persona que le dio el regalo, esa persona debe darle la parte
superior de la hoja. Termine la actividad discutiendo como les fue.
Semana 8—Adivinar mi Don y Examen de Dones Espirituales
• Preparación: Consiga unas fichas—una para cada joven—que pueda pegar en la espalda de cada participante.
Pueden ser auto-adhesivos o simplemente use cinta. En cada ficha, escriba un don espiritual diferente. Use
los dones espirituales de la tarea de Semana 7.
• Actividad: Empiece esta reunion jugando Adivinar mi Don. Se juega así: Cuando llegan lo/as jóvenes
pegue en la espalda una ficha con un don espiritual— ¡sin dejarlos/as verlas! Cuando todos/as ya tienen su
don, dígales que tienen que descubrir cuál es su don. Ahora los/as jóvenes empiezan a mezclarse y adivinar
cual es su don con la ayuda de los/as demás. Los/as otros/as pueden ver los dones de los/as demás, pero
nadie puede hablar—la única manera de comunicarse es por “charadas”. Cuando un/a joven adivina su don
debe pasar su ficha de su espalda a su frente y seguir ayudando a los/as demás. Sigue jugando hasta que
todos/as hayan descubierto su don.
• Otra actividad: Se pega el papel en la espalda de cada persona y los compañeros deben escribirle en el papel
el don que consideran que tiene esa persona (o una característica). Una vez que todos le escribieron puede
leer el papel y con charadas va a decirle al grupo el don que más veces se repitió. Se da un espacio para
compartir cómo se sintieron en la actividad y qué piensan del don que tuve más repetido.
• Después: Reparta y empiece el Autoexamen de Dones Espirituales. Cuando todos/as los/as jóvenes han
terminado el examen, asegúrese de que todos/as entiendan como calificarlo al otro lado de la hoja. Cierre la
reunión hablando de los resultados del examen y las reacciones/impresiones de los/as jóvenes.
¡NO SE OLVIDE!—Proyecto de Servicio Nacional:__(la fecha)___
SEMANA 1
INTRODUCCIÓN
¿Por qué crees que estás aquí hoy?
¿Qué idea tienes sobre el curso”llamado a servir”? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus expectativas?
¿Alguna vez ha recibido una llamada telefónica u otro mensaje que cambió su vida?
SI
NO
Si respondió si, escribe los detalles aquí:
Probablemente sean pocos que respondieron que si, sin embargo es asombroso pensar como su vida puede
cambiar radicalmente en poco tiempo. Yo creo que usted podría estar a punto de vivir un gran cambio como
este, y no por una llamada telefónica, si no por un llamado de Dios que es “El Llamado a Servir.”
¿Qué es un “llamado de Dios”?
Un llamado de Dios es una invitación a hacer algo junto con Él. Seguro, hace un tiempo, usted recibió un
llamado para estar en una relación con Él, tal vez en un campamento, o un retiro, donde sea. Espero que desde
el momento en que usted aceptó esta invitación, usted haya crecido en su amor por Dios y su conocimiento de
Él. Ahora, por medio de este curso, tal vez Dios le este llamando a unirse al trabajo de Él en el mundo. Yo
espero que al terminar este curso usted haya tomado la decisión de servirle a Dios dentro de su iglesia, dentro
del grupo Vida Joven o dentro de otro ministerio cristiano.
Durante el curso “El Llamado a Servir” usted tendrá la oportunidad de…
…saber que es parte del cuerpo de Cristo y que Dios le ha llamado a dar su vida en servicio a los demás, de
manera que vaya de acuerdo con sus dones y los deseos que Dios ha puesto en su vida.
…aprender los principios bíblicos del servicio Cristiano.
…descubrir y evaluar sus dones espirituales.
…poner en práctica sus dones espirituales y deseo de servir en ambientes diferentes.
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
? ¿QUE OPINA?
OBJETIVOS
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
Los temas serían los siguientes:
Semana 1—Introducción al Programa/Estación de Salvavidas
Semana 2—Servir – Parte I
Semana 3—Servir – Parte II
Semana 4—Servir – Parte III ***
Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1
Semana 6—El Cuerpo de Cristo
Semana 7—Dones Espirituales
Semana 8—¿Cuales Son Mis Dones? y Examen de Dones Espirituales
Semana 9—Proyecto de Servicio Nacional
Semana 10—Evaluación de Proyecto de Servicio y Conclusión del Curso
También hay requisitos para participar en el curso:
Haber participado del campamento de nuevos de Vida Joven.
Ser un Cristiano/a con deseo de seguir a Cristo.
Estar dispuesto/a a sacrificarse y trabajar duro.
Llegar a todas las reuniones y actividades del curso a tiempo y listo/a para trabajar con Biblia, lapicero, y
folleto.
Estar recibiendo discipulado y mostrar constancia en él.
Dar buen testimonio de su crecimiento.
Tener una edad minima de 14 años.
Estar asistiendo a su iglesia.
Si cumple los requisitos y si esta dispuesto/a a aceptar el reto de escuchar “El Llamado a Servir” estamos
listos/as para empezar.
PROGRAMA
REQUISITOS
¡A EMPEZAR!
SEMANA I
Biografías de personajes famosos que tuvieron éxito y luego desviaron su rumbo (la meta y
objetivo) y ahora están en malas condiciones: Britney Spears, Froylan Ledesma, Heath Ledger, Withney
Houston, Aerosmith, pastores o sacerdotes que pierden el enfoque en la misión de la iglesia (se enriquecen,
abusos sexuales, etc).
LA PARÁBOLA DE LA ESTACIÓN SALVAVIDAS
En una costa peligrosa donde a menudo ocurrían naufragios, había una simple y
pequeña estación salvavidas. El edificio era solo una choza, y había solo una lancha
de salvavidas, pero los pocos miembros eran dedicados y vigilaban el mar a cada
instante. Sin pensar en ellos mismos, salían día y noche, buscando a los naufragos.
Algunos de esos que salvaron, y varios otros en el área, querían estar asociados con la
estación y dar su tiempo, dinero, y esfuerzo para apoyar el trabajo que hacían ahí.
Compraron nuevos barcos y entrenaron tripulaciones nuevas. La pequeña estación
salvavidas creció.
Algunos de los miembros de la estación salvavidas estaban preocupados porque el
edificio era muy sencillo y humilde. Pensaron que los náufragos merecían un lugar
más cómodo como un primer refugio. Reemplazaron los catres de emergencia con camas grandes y pusieron
muebles más lindos en el edificio ampliado. La estación salvavidas llegó a ser un lugar popular donde sus
miembros se reunían en su tiempo libre. Lo decoraron bellamente, lo amueblaron con antigüedades caras, y lo
usaron como un club campestre. Los miembros se interesaron menos en ir al mar en misiones de salvavidas,
para ello contrataron tripulaciones de botes salvavidas. A pesar de esto, en su decoración siempre usaban
temas marinos, incluso había una lancha de salvavidas litúrgica en el cuarto donde se hacía la iniciación de los
nuevos miembros del club. Durante ese tiempo naufragó un barco grande en la costa, y las tripulaciones
contratadas trajeron cientos de personas con frío, mojadas, y medio ahogadas. Estaban sucias y enfermas; y
algunas de ellas tenían piel negra y otras piel amarilla. El nuevo y bello club estaba hecho en desastre. Así, el
comité de la propiedad inmediatamente construyó una ducha afuera del club donde se pudieran bañar las
vícimas de un naufragio antes de entrar al edificio.
En la reunión siguiente hubo un desacuerdo entre los miembros del club. La mayoría de los miembros
querían detener las actividades de salvavidas porque eran desagradables y se convirtieron en un estorbo para la
vida social y normal del club. Unos miembros insistieron en que salvar vidas era su propósito principal y les
recordaron que todavía el club era una estación salvavidas, pero la mayoría votó contra ellos y les dijeron que,
si querían seguir salvando las vidas de todas las personas que naufragaran en esas aguas, podrían empezar su
propia estación salvavidas en otro lugar de la costa, y eso fue lo que hicieron.
Después de unos años, la estación nueva experimentó los mismos cambios que habían ocurrido en la
vieja estación. Se convirtió en un club, y otra estación salvavidas se fundó. La historia contuinuó repitiéndose,
y si visita esta costa hoy, encontrará varios clubes exclusivos. Los naufragios son frecuentes en esas aguas y la
mayor parte de las personas se ahoga.
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
PARA LEER
DINÁMICA
Relacionar la dinámica de las biografías con la historia de la estación salvavidas: cuando trabajamos en algún
lugar es necesario tener claro el objetivo, lo cual nos va a permitir tomar las decisiones adecuadas para
alcanzarlo. Si olvidamos o nos desenfocamos del propósito principal que tenemos como cristianos/as muchas
personas pueden perder sus vidas, estamos llamadas a ser esas personas que tienen claro el propósito y luchan
por que se cumpla, somos los y las llamadas a ser miembros activos de la estación salvavidas (Cuerpo de
Cristo).
1. ¿Cuándo era más eficaz la estación salvavidas?
2. ¿Cuándo cambió para mal la estación salvavidas?
3. ¿Qué debían hacer los miembros de la primera estación salvavidas?
4. ¿En qué se parece la iglesia/el cuerpo de Cristo a una estación salvavidas? ¿Cuál es el propósito de la
iglesia?
5. ¿Cómo puede evitar la Iglesia/Cuerpo de Cristo los problemas que experimentó la estación salvavidas?
6. ¿Qué puede hacer usted personalmente para ayudar a evitar estos problemas en su iglesia?
7. ¿Si pudiera escribir una moraleja de la parábola de la estación salvavidas, cuál sería?
8. ¿Qué tiene que ver todo esto con servir?
Jesús les dijo: ‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.’ Este es el más
importante y el primero de los mandamientos. Y el Segundo es parecido a éste, dice: ‘Ama a tu prójimo como a
ti mismo.’ Mateo 22:37-39
El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. Juan 15:13
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
DE LA BIBLIA
PARA REFLEXIONAR
¿Estás dispuest@ a hacerlo?
¿Está dispuesto/a a dar su vida por Dios? ¿Por sus amigos? ¿Está dispuesto/a a vivir una vida de amor
sacrificado? Si su respuesta es sí, usted está listo para enfrentar el ¡Llamado de Servir!
Dios quiere que nos preocupemos por los que tienen necesidades. Lea las siguientes citas y haga un resumen de
lo que nos enseñan sobre como debemos responder a la gente con necesidades.
Mateo 25:34-40 (Dios bendice a quienes sirven a otros, a quienes lo hacen con amor y deseos de entregarse a
los demás sin que estén pensando en que recibirán una recompensa. Lo hacen con amor desinteresado, sin saber
que Dios les iba a bendecir por lo que estaban haciendo por otros. La solidaridad de Jesús con los necesitados
en tan grande que cuando les ayudamos Jesús lo recibe como si lo estuviéramos haciendo para Él.
Hechos 2:44-45 (Los seguidores de Jesús nos dan un gran ejemplo, entre sus características están: Compartían
lo que tenían, repartían según las necesidades de cada uno, participaban en las actividades de la iglesia,
perseveraban, alababan a Dios e incluían a quienes aceptaban a Jesús en sus vidas) Sigamos su ejemplo! : )
Hechos 11:27-30 (es importante resaltar la actitud de los discípulos cuando se enteran de las necesidades de la
gente: no dudaron en brindar ayuda y dieron de acuerdo con sus posibilidades. ¿Estoy actuando de esta
manera cuando me entero que alguien ocupa ayuda?)
Romanos 12:13 (Somos llamad@s a ser empátic@s con quienes tienen algún problema o necesidad y apoyar
en lo que esté a nuestro alcance.)
Resumen:
SEMANA 2
SERVIR—PARTE I
Revisar la tarea
¿Cuál de los siguientes “primeros lugares” prefiere lograr?
Primer lugar en el Maratón Olímpico
Primer multimillonario/a de su familia
#1
PARA HACER EN LA CASA
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
Primer ser humano en llegar a Marte
Primer costarricense en ganar un “Oscar” por mejor actor/actriz
Primero/a en una larga fila de una promoción “todo lo que puede comer”
Otro: ___________________________________________________________________________________
Biografía de personajes políticos famosos (Bush, Fidel Castro,), de Jesús, Gahndi, Madre
Teresa.
Objetivo: Hacer una comparación de los líderes políticos que nunca se “bajaron del podium” y gobernaban
desde ahí, desconociendo la realidad y necesidades del pueblo con aquellos que se matuvieron siendo “parte del
pueblo”, vivían su realidad y le servían al pueblo en lugar de que fuera el pueblo quien les sirviera a ellos. De
ahí la importancia de ser “parte del pueblo” y ubicarnos en las posiciones más “inferiores”, ya que desde esa
posición podremos tener una perspectiva más amplia de la realidad de las personas y podremos ayudarlas según
sus necesidades, esto nos hará grandes ante los ojos de Dios.
Lea Marcos 9:35 Según Jesús, si yo quiero ser “primero/a”, ¿qué tengo que hacer?
Para llegar a ser una persona considerada “grande”, ¿cuál de las siguientes acciones prefiere hacer?
Sacarse cienes en todas las materiales de la U o del Cole
Salir en la portada de “Perfil”
Salir en el “Libro de Records Mundiales de Guiness” por tener las uñas del pie más largas del mundo
Anotar el gol de oro en la final de la Copa Mundial
Ganar el Premio Nobel de la Paz
Descubrir la cura del cáncer
Otra: ___________________________________________________________________________________
Lea Mateo 20:25-28 Según Jesús, ¿cómo llega uno a ser “grande”?
¿Por qué piensa que Jesús enseñó tanto sobre servir?
El Nuevo testamento nos da 3 razones para servir. Lea las siguientes citas y escriba la razón para servir a la par.
Marcos 9:33-37 Porque…_______________________________________________________________
Juan 13:4-5, 12-15 Porque…____________________________________________________________
1 Juan 3:18 Porque…___________________________________________________________________
¿QUE OPINA?
? ¿QUE OPINA?
1
2
3
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
DINÁMICA
Notas:
Marcos 9:33-37
Y TOMÓ A UN NIÑO V. 36 Muchas veces los maestros de Israel enseñaban no sólo con sus palabras sino con actos
simbólicos. Hacían determinadas cosas que ayudaban a sus oyentes a entender el principio que deseaban enseñar. Los
niños en el mundo antiguo ocupaban un lugar muy bajo y poco importante. La palabra traducida en la Biblia castellana
por <<recibir>> significa <<tener preocupación por alguien, mostrarle bondad, cuidar de ella>>. Para cualquier
judío hubiera representado un privilegio recibir a un personaje importante, pero hubieran mostrado poco interés por un
niño que representaba lo más bajo en la escala social. Sin embargo, Jesús les enseña que cuidar de ellos es como cuidar Él
mismo y de Dios por extensión. En el Reino de Dios la grandeza se expresa por medio del servicio que llevas a cabo y
no por la posición que ocupes.
(Felix Ortiz http://www.paralideres.org/article.aspx?page_id=2571&index=11&search_param=)
Lea Marcos 10:45 y 2 Corintios 8:1-5 Estos versículos nos enseñan mucho sobre como debemos servir como
cristianos/as. Escriba unos principios que usted pueda sacar de los ejemplos de Cristo y la gente de Macedonia.
PARA HACER EN LA CASA
SEMANA 3
SERVIR—PARTE II
Antes de empezar esta semana se les dice a los y las muchachas una serie de situaciones en las
que se pueda ejemplificar el amor sacrificatorio o la humildad, después de que les cuentas la
situación, les preguntas qué harían si estuvieran en el lugar del/la protagonista de la historia. Se
da un espacio para que discutan sus respuestas y luego se introduce la semana con el pasaje de
Filipenses. Ver anexo al final.
Lea Filipenses 2:1-11 Los versículos 7 y 8 nos dan 2 claves para servir—humildad ☺ y amor
sacrificado. ¿Cómo define estos 2 conceptos? Lea lo siguiente e indique si usted esta de acuerdo o en
desacuerdo con ellos.
Una persona humilde… De Acuerdo Desacuerdo
…trata de ser más humilde que los demás ○ ○
...siempre trata a los demás como el/ella quiere ser tratado/a ○ ○
…siempre es el/la último/a. ○ ○
…nunca es rajón/a ○ ○
…tiene una baja auto-estima ○ ○
…no debe tratar de alcanzar el éxito ○ ○
…pierde intencionalmente para que otros/as puedan ganar ○ ○
…no tiene ningún derecho ○ ○
…es muy maltratado/a ○ ○
…es motivado/a por amor ○ ○
El amor sacrificado… De Acuerdo Desacuerdo
...es sacrificar algo para el bien de otra persona ○ ○
…es doloroso y cuesta mucho ○ ○
…es la forma más alta de amor ○ ○
…es ilógico ○ ○
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
…usualmente no es necesario ○ ○
…es como todos los y las cristianas deben tratar los demás ○ ○
…significa negarse a si mismo/a ○ ○
…es morir por otra persona ○ ○
…es hacer cualquier cosa por otra persona ○ ○
Tal vez está pensando que usted está listo/a para servir, bueno el mejor lugar para empezar es adentro del
grupo. La Biblia nos da una variedad de maneras como podemos servir a nuestros hermanos y hermanas en
Cristo. Abajo hay una lista de ejemplos. A la par de cada uno, indique sus sentimientos con uno o dos de los
siguientes símbolos:
 = Yo hago bien esto ? = No entiendo esto. =Esto es un punto fuerte en
 = Yo nunca hago esto. el grupo de mi comunidad.
= Yo necesito la ayuda de ! =Alguien del grupo ha = Esto es un punto débil en el
Dios para hacer esto. hecho esto por mi. grupo de mi
comunidad.
__________ Orar por los demás. (Efesios 6:18-19)
__________ Compartir nuestras posesiones con los demás. (Romanos 12:13)
__________ Confesar nuestros pecados unos/as a otros/as. (Santiago 5:16)
__________ Perdonar unos/as a otros/as. (Colosenses 3:12-13)
__________ Soportar las cargas unos/as a otros/as. (Gálatas 6:2, Romanos 15:1)
__________ Animar unos/as a otros/as. (Romanos 14:19, 1 Tesalonicenses 5:11)
__________ Enseñar unos/as a otros/as. (Colosenses 3:16)
__________ Disciplinarse unos/as a otros/as. (Gálatas 6:1-2, Mateo 18:15, 2 Tesalonicenses 3:14-15)
__________ Aceptar unos/as a otros/as. (Romanos 15:7, 14:1)
__________ Dar hospitalidad unos/as a otros/as. (1 Pedro 4:7-10)
__________ Saludarse unos/as a otros/as. (Romanos 16:16, 1 Cor. 16:20, 2 Cor. 13:12)
Sugerencia: Si el grupo es grande se pueden hacer subgrupos en los que van a analizar las citas bíblicas, se
autoevalúan y comparten con otros sus resultados, esto va a permitir que la dinámica sea más provechosa.
De la lista de arriba, escoja una o dos de las maneras como puede servir a nuestros hermanos y hermanas
cristianas y hágalo(s) con alguien del grupo esta semana. Abajo, describa lo que hizo y como le fue.
PARA HACER EN LA CASA
SEMANA 4
SERVIR—PARTE III
Hacer primero la actividad de lavarle lo pies a l@s participantes y luego leer el pasaje y
comentar las preguntas y la experiencia personal de cada uno en la actividad.
Lea Juan 13:18
1. ¿Por qué lavó Jesús los pies de los discípulos?
2. ¿Por qué piensa que era la costumbre en aquellos días lavar los pies de la gente?
3. ¿Quién piensa que usualmente lavaba los pies de la gente?
4. ¿Cómo piensa que se sintieron los discípulos cuando Jesús lavó sus pies?
5. ¿Por qué piensa que Pedro no quiso que Jesús le lavara los pies?
6. ¿Cómo se hubiera sentido usted si Jesús estuviera lavando sus pies?
7. ¿Cuál sería un gesto hoy en día que fuera parecido a lavar los pies de alguien?
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
DE LA BIBLIA
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
ACTIVIDAD: SU TURNO
1
¿Cómo se sentió
durante esta actividad?
¿Qué fue más dificil para usted, lavar los pies o ser lavado? ¿Por qué?
¿Qué aprendió de si mismo/a en esta actividad?
Haga una lista de ideas de cómo usted podría “lavar los pies” de la gente de su comunidad. Escoja una y
hágala. Después escriba lo que hizo y como fue la experiencia.
Ideas:
Su Experiencia:
2
3
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
PARA HACER EN LA CASA
Semana 6
El Cuerpo de Cristo
La Obra del Cuerpo
¿Qué aprendió de la obra del Cuerpo? Ponga una X a la par de cada respuesta que aplica:
Un ojo vale más que una nariz
Todos/as somos parte del Cuerpo de Cristo
Todos/as tenemos una función indispensable en el Cuerpo de Cristo
Ensayar es sumamente importante antes de presentar una obra
La persona más inteligente siempre debe ser el/la líder de un grupo
Podemos lograr más trabajando juntos/as que solos/as
Este grupo debe invertir en clases de actuación
Otro:___________________________________________________________________________________
Lea 1 Corintios 12:12-27 y conteste las siguientes preguntas
I. ¿En qué sentido la iglesia es como un cuerpo humano? Escriba abajo todas las comparaciones que se le
vengan a la mente. Trate de incluir comparaciones que no se encuentran en este pasaje:
II. Los versículos 14-27 nos dan 5 principios sobre cómo debemos relacionarnos con los y las otras miembros
del cuerpo. ¿Cuales son?
a.___________________________________________________________________________
b.___________________________________________________________________________
c.___________________________________________________________________________
d.___________________________________________________________________________
e.___________________________________________________________________________
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
 UN MOMENTO DRAMÁTICO
DE LA BIBLIA
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
III. ¿Quién forma el Cuerpo de Cristo? Ponga una X a la par de cada respuesta que le parezca correcta:
Todos y todas las cristianas en el mundo—no importa su denominación, ni su país, ni su origen
Los y las cristianas de mi denominación (ej: católicos, bautistas, evangélicos)
Los y las cristianas de mi iglesia
Los y las cristianas en Vida Joven
El Cuerpo de mi Grupo
En una hoja grande, dibujen la figura de un cuerpo humano. Este representa su grupo de Vida Joven. Ahora,
cada uno/a escriba su nombre y el de sus compañeros/as sobre la parte del cuerpo que mejor representa a cada
uno o una y su contribución al grupo. De esta forma un mismo nombre va a aparecer varias veces sobre la
figura humana. Por ejemplo el nombre de Juan aparece en la Cabeza porque a Ana le parece que él aporta muy
buenas ideas; pero también aparece en el Corazón porque Fernando piensa que Juan tiene mucho amor; Jonatán
—Rodillas, porque ora mucho…
Abajo, escriba un ejemplo específico de los principios de la pregunta II que se puedan aplicar en su
comunidad. (Ej: Principio—debemos preocuparnos por los y las demás; Ejemplo específico—Pablo tiene un
examen de matemática mañana. Yo soy bueno/a en mate, entonces le voy a ayudar a Pablo estudiar hoy.)
a.___________________________________________________________________________
b.___________________________________________________________________________
c.___________________________________________________________________________
d.___________________________________________________________________________
e.___________________________________________________________________________
Ahora escoja uno de los ejemplos y póngalo en práctica esta semana. Después escríbalo en las siguientes líneas
y comente cómo estuvo la experiencia.
Mi Experiencia:
ACTIVIDAD
PARA HACER EN LA CASA
LA OBRA DEL CUERPO
PERSONAJES
Narrador/a Oreja (Usa audífonos)
Naríz (tímido/a, estornuda mucho) Ojo (Lleva anteojos grandes)
Pie (Lleva zapatos grandes) Cabeza (Orgulloso/a, con gorra de graduación)
Obra empieza con todas las partes del cuerpo juntas en un grupo.
Narrador/a: Voy a estar leyendo selecciones de 1ra de Corintios, capítulo 12. “De hecho, aunque el cuerpo es
uno solo, tiene muchos miembros,”
(Las partes del cuerpo se separan y empiezan a actuar su papel mientras el narrador sigue)
“y todos los y las miembros, no obstante ser muchos y muchas, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo.
Todos/as fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo—ya seamos judíos o gentiles,
esclavos o libres--, y a todos y todas se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Ahora bien, el cuerpo no consta
de un solo miembro sino de muchos; entonces, si el pie dijera:”
Pie: Como no soy mano, no soy del cuerpo.
Narrador/a: “no por eso dejaría de ser parte del cuerpo.”
Pie: ¡Claro que sí! Bueno, yo puedo llevar las otras partes del cuerpo al grupo, pero yo no puedo dar comida a
alguien con hambre o construir una casa para alguien que vive en la calle como la mano. ¡Tal vez yo no soy tan
necesario aquí!
Narrador/a: “Y si la oreja dijera:”
Oreja: Como no soy ojo, no soy del cuerpo.
Narrador/a: “no por eso dejaría ser parte del cuerpo.”
Oreja: Yo no estoy tan seguro/a. Claro, yo puedo oir las charlas y sermones, pero no puedo ver donde hay
gente con necesidad como el ojo. ¿Para que sirve poder oir y comprender sin poder ver para hacer algo? ¡Tal
vez yo tampoco soy necesario/a aquí!”
Narrador/a: “Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del oído? Si todo el cuerpo fuero oído, ¿qué sería del
olfato? El ojo no puede decirle a la mano:”
Ojo: ¡No te necesito, mano! Es obvio que yo soy la parte más importante aquí. Sin mí, ¡todas las partes están
ciegas, tropezando en la oscuridad! ¿Para qué sirve usted, mano?
Narrador/a: “Ni puede la cabeza decirles al pie:”
Cabeza: Bueno, yo no necesito a ninguno/a de ustedes. Yo soy el/la que planea y hace todas las decisiones
importantes sin ayuda alguna de ustedes. Soy el Cerebro aquí y además, el pie huele a puro queso!
(Todas las partes del cuerpo empiezan a discutir/pelearse entre ellos y ellas mismas hasta que el Narrador
tiene que meterse y obligarlos a callarse. La naríz se separa del grupo y empieza a llorar. Las otras partes
paran de discutir por un momento, pero de pronto empiezan de nuevo a discutir mientras el/la narrador/a sigue
leyendo.)
Narrador/a: Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables, y los que nos
parecen menos honrosos los tratamos con honra especial. Así Dios ha dispuesto los miembros de nuestro
cuerpo a fin de que no haya división en el cuerpo… (Los partes del cuerpo siguen discutiendo/peleando más
duro)…sino que sus miembros se preocupen por igual unos y unas por otras.” (El Narrador/a ya está
exasperado/a) ¡Ya basta! ¡No puedo seguir con esta bulla! (Sale el Narrador/a disgustado/a, las partes
siguen discutiendo.)
Oreja: Shhhhh… ¡Oiga! ¡Alguien está llorando! (Por fin, todas las partes se callan.)
Ojo: ¡Vean! Es la nariz. ¡Pobrecita!, ¿qué le pasa?
Cabeza: ¡Tengo una idea! Vamos allí a preguntarle que le pasa.
Oreja: ¡Me gusta como suena esa idea!
Cabeza: (orgulloso/a) ¡Por supuesto! ¡Es una idea genial!
Ojo: Sí, pero ¿cómo vamos a llegar allí?
Pie: Bueno, yo les puedo llevar…si quieren.
(Todos indican que están de acuerdo, hacen una fila detrás del pie (en teoría deben subirse al pie) y llegan
hasta la nariz)
Oreja: (Hablándole a la naríz) ¡Oiga! Escuché que estaba llorando y nos preocupamos. ¿Hay algo que
podamos hacer para ayudar?
Nariz: Yo no sé. A veces me siento tan sola. Me gustaría tener amigos o amigas, ¿pero quién quiere ser amigo
o amiga de un mocoso/a como yo?
Ojo: Bueno, de lo que yo he visto, todos hemos sido mocosos y mocosas últimamente.
Pie: Bueno, yo sí.
Oreja: Yo también.
(Todos/as miran a la cabeza esperando.)
Cabeza: ¿¡Yo?!...uh…bueno…sí, tal vez el ojo tiene razón.
Pie: Sí, ninguno ni ninguna de nosotros somos perfectos o perfectas, sin embargo, si trabajamos juntos y juntas,
podemos lograr lo que sea! (A la nariz) ¡Vuelva con nosotrosy nosotras!
(Todas las partes forman una fila abrazandose entre sí.)
Narrador/a: “Si uno o una de los miembros sufre, los y las demás comparten su sufrimiento; y si uno o una de
ellas recibe honor, los y las demás se alegran con ella o éll. Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo.”
Todos y todas juntas: ¡Y cada uno y una de ustedes es miembro de él!
SEMANA 7
DONES ESPIRITUALES
Dinámica: antes de empezar formalmente la reunión le das un regalo a una, dos o
tod@s l@s participantes (de acuerdo con su presupuesto), luego se les pregunta la
razón por la que creen que se lo regalaron y cómo se sintieron con el “regalito”.
Luego se hacen las preguntas a continuación y se relacionan ambas dinámicas con
el regalo que Dios nos hace al darnos los dones espirituales.
Piense en un regalo que usted ha recibido recientemente.
¿Quién le dio el regalo?______________________________________________________________________
¿Porqué se le regaló?________________________________________________________________________
¿Cómo se sintió usted cuando lo recibió?________________________________________________________
Amigos Invisibles
Lea Romanos 12:4-8 y conteste las siguientes preguntas
Estos versículos nos enseñan que Dios regala “dones espirituales” a todos los cristianos (¡sí, a todos!) por medio
del Espíritu Santo. Además nos sugieren que utilicemos de la mejor manera los dones que recibimos de Dios.
¿Cómo descubre uno cuáles son sus dones espirituales?
Ponga una x a la par de cada respuesta que le parece correcta:
Dios nos revela nuestros dones en un sueño
Otros cristianos y cristinas a mi alrededor me los dicen
Por medio de un examen de dones espirituales
Uno/a tiene que adivinar
Analizando las actividades en que uno/a es bueno/a
Uno/a realmente nunca puede descubrir sus dones espirtuales
Notas importantes:
- Un don espiritual es un regalo que Dios da a sus hijos, según el E.S. quiere y reparte
(1Cor.12:11; 1Ped.4:10)
- Propósito de los dones espirituales:
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
ACTIVIDAD
DE LA BIBLIA
PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
1. Perfeccionar a los santos (Ef 4:12)
2. Edificar el cuerpo de Cristo: la idea es que Cristo ha constituido en la iglesia diferentes
ministerios para equipar a los cristianos para un trabajo, cuyo objetivo es edificar el
Cuerpo de Cristo. (EF 4:12b, Romanos 14:19;15:2; 1Cor.14:3,12,26)
3. Llegar a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios (Fil.3:8,10; Col.2:2,3),
llegar a la madurez y plenitud en Cristo (Romanos 8:29; Gálatas 2:20;4:19)
¿Cuáles son mis Dones?
Ahora vamos a empezar a descubrir nuestros dones por medio de analizarnos a nosotros y nosotras mismas y al
escuchar lo que piensan las demás personas. Lea la lista de características al otro lado de esta hoja. Ponga una
“Y” (por Yo) a la par de las 3 características que le parecen son sus puntos fuertes. Después haga lo mismo
para las personas a su izquierda (I) y derecha (D). Después, comparta sus respuestas con la personas a sus lados
y su reacción con el grupo entero.
ACTIVIDAD
__________ Escucha __________ Confiable __________ Diplomático/a
__________ Fidedigno/a __________ Visionario/a __________ Espiritual
__________ Leal __________ Hospitalario/a __________ Humilde
__________ Compasivo/a __________ Perseverante __________ Optimista
__________ Simpático/a __________ Directo/a u Honesto/a __________ Generoso/a
__________ Animador/a __________ Cuidador/a __________ Fiel
__________ Ayudante __________ Organizador/a __________ Buen/a Charlista
__________ Mediador/a __________ Creativo/a __________ Perdonador/a
__________ Bueno/a para enseñar __________ Motivador/a __________ Percibidor/a
__________ Vacilón/a o Chistoso/a __________ No juzgador/a __________ Estable/No
cambia fácilmente
Los siguientes versículos hablan de los dones espirituales. Haga una lista de los dones espirituales mencionados
en cada pasaje. Identifique uno 2 o 3 que podrían ser sus dones.
1 Corintios 12:4-11, 28-30
1____________________________ 7_____________________________
2____________________________ 8_____________________________
3____________________________ 9_____________________________
4____________________________ 10____________________________
5____________________________ 11____________________________
6____________________________ 12____________________________
Romanos 12:6-8
1____________________________ 5_____________________________
2____________________________ 6_____________________________
3____________________________ 7_____________________________
4____________________________
Efesios 4:7, 8, 11 , 12
1____________________________ 4_____________________________
2____________________________ 5_____________________________
3____________________________
1 Pedro 4:9-11
1____________________________ 3_____________________________
2____________________________
PARA HACER EN LA CASA
AUTO-EXAMEN DE DONES ESPIRITUALES
Direcciones: A la par de cada descripción, apunta
el número que aplica a usted (¡y sea honesto/a!):
3— ¡Sí! Este me describe.
2—Sí. Este más o menos me describe.
1—No. Este más y menos no me describe.
0— ¡No! ¡Este no tiene nada que ver conmigo!
_____ 1. A mi me preocupan más las necesidades de
otras personas que las mías.
_____ 2. La gente viene a mí cuando tiene problemas
que quiere contar.
_____ 3. A mi me gustaría donar dinero a gente con
necesidades.
_____ 4. Me gusta explicar la Biblia a otros y otras.
_____ 5. Me gusta ayudar a otros/as a conocer mejor
a Dios.
_____ 6. No me importa estar con gente que no es
popular.
_____ 7. Cuando veo a pobres viviendo en las calles,
tengo ganas de invitarlos a casa para alimentarlos.
_____ 8. Cuando estoy con mis amigos/as,
usualmente yo decido a donde vamos o que vamos a
hacer.
_____ 9. Me gusta contar a otros/as sobre mi relación
con Dios.
_____ 10. Tengo confianza que Dios me ayuda
cuando tengo problemas.
_____ 11. Me gusta hacer los trabajos que a los
otros/as no les gusta hacer.
_____ 12. Soy conocido(a) por mi actitud positiva.
_____ 13. Me gusta mucho regalar cosas a otros/as.
_____ 14. Me gusta estudiar la Biblia, para poder
explicarla a otros/as.
_____ 15. Me gusta orar por y con otros/as.
_____ 16. Me gustaría trabajar con gente con
impedidos físicos.
_____ 17. Me gusta cuando mis amigos/as se quedan
a dormir en mi casa.
_____ 18. Me gusta ordenar y motivar la gente.
_____ 19. A veces yo puedo cambiar las discusiones
para que tengan una relación con Dios.
_____ 20. Yo creo que Dios puede hacer lo
imposible.
_____ 21. Yo he ayudado a otros/as hacer su trabajo.
_____ 22. Me gusta ayudar a gente triste a sentirse
mejor.
_____ 23. Yo trato de ahorrar mi plata extra para
poder darla a gente con necesidades.
_____ 24. Me gusta estudiar la Biblia.
_____ 25. Me encantaría dar un estudio bíblico a mis
compañeros/as del cole (o de la U., etc.)
_____ 26. Me siento conmovido(a) por los que tienen
necesidades.
_____ 27. No estoy molesto(a) cuando hay huéspedes
en mi casa.
_____ 28. Yo he motivado a otros/as a terminar un
trabajo.
_____ 29. Me gustaría auydar a otro/a a conocer a
Cristo.
_____ 30. Yo tengo confianza que Dios cumplirá sus
promesas aunque la situación sea difícil.
_____ 31. No me importa hacer los trabajos pequeños
que los y las demás no consideran importantes.
_____ 32. Yo puedo animar a otros/as con mis
palabras.
_____ 33. Yo sé que Dios va a proveer, entonces yo
quiero dar a otros/as sin preocupación.
_____ 34. Yo podría mostrar a otros/as lo que
significan diferentes ideas en la Biblia.
_____ 35. Me gusta servir a otros/as para mostrar que
a Dios le importa.
_____ 36. Si hay un amigo/a enfermo/a, yo le llamo
para ver como está.
_____ 37. Me gusta tener huéspedes en mi casa.
_____ 38. Me gustaría dirigir, inspirar, y motivar a
otros/as hacer el trabajo de Dios.
_____ 39. Me gustaría contar a otros/as que Jesús es
El Salvador y ver las resultados positivos de ello.
_____ 40. Estoy seguro(a) que yo puedo llamar a
Dios y Él estará conmigo en situaciones “imposibles”.
_____ 41. A veces hago un trabajo y nadie lo nota,
pero no me importa.
_____ 42. Me gusta cuando alguien está más feliz
después de hablar conmigo.
_____ 43. Yo he dado dinero y posesiones a otros/as
con necesidades.
_____ 44. Yo creo que puedo mostrar a otros/as
como encontrar respuestas por si mismos/as.
_____ 45. Me gustaría devolver a personas que se
han alejado del camino de Cristo.
_____ 46. Cuando veo a una persona viviendo en las
calles, yo quiero ayudar.
_____ 47. Mis amigos/as vienen a mi casa, porque
allí se sienten cómodos/as.
_____ 48. Cuando estoy en un grupo, a veces la gente
me pide que me encargue.
_____ 49. Yo uso cualquier oportunidad para hablar a
otros/as sobre Cristo.
_____ 50. Cuando todo parece mal, todavía puedo
confiar en Dios.
Calificación:
1. Ponga el número de la respuesta (0-3) de cada pregunta del otro lado de la hoja, a la par del número que
corresponde en el esquema de abajo.
2. Sume los números a través del esquema (ej:1+11+21+31+41=?; 2+12+…etc, etc.) y ponga el total en la caja
que corresponde.
Total Don
1. 11. 21. 31. 41. Ayudar
2. 12. 22. 32. 42. Animar
3. 13. 23. 33. 43. Compartir
4. 14. 24. 34. 44. Enseñanza
5. 15. 25. 35. 45. Pastor/a
6. 16. 26. 36. 46. Misercordia
7. 17. 27. 37. 47. Hospitalidad
8. 18. 28. 38. 48. Presidir (Liderazgo)
9. 19. 29. 39. 49. Evangelizar
10. 20. 30. 40. 50. Fe
Avalúo: Si el número en “Total” es…
12-15: Hay gran evidencia de que Dios le ha dado este don espiritual.
8-11: Es muy probable que Dios le ha dado este don espiritual.
4-7: Es posible que Dios esté tratando de desarrollar este don en usted.
0-3: Usted tiene dones espirituales, pero probablemente no en esta categoría.
Explicación de los Dones Espirituales:
Don de Ayudar: La habilidad de asistir y servir a otros y otras.
Don de Animar: La habilidad de apoyar a y ayudar a otros y otras seguir con esperanza y perseverancia.
Don de Compartir: La habilidad de dar su tiempo y dinero al trabajo del Señor.
Don de Enseñanza: La habilidad de enseñar la Biblia en una manera que la gente crece y aprende.
Don de Pastor/a: La habilidad de guiar efectivamente y cuidar a otros y otras en su camino con el Señor.
Don de Misercordia: La habilidad de actuar con compasión hacia otros y otras que estén sufriendo.
Don de Hospitalidad: La habilidad de ser amistoso/a y generoso/a con los y las huéspedes.
Don de Presidir (Liderazgo): La habilidad de motivar a otros y otras para poder usar sus dones espirituales y
hacer lo mejor en el trabajo del Señor.
Don de Evangelizar: La habilidad de ayudar a otros y otras a conocer a Jesús personalmente.
Don de Fe: La habilidad de tener confianza en que Dios siempre hará lo mejor.
Notas:
--Esta NO es una lista completa de dones espirituales. Hay otros.
--Es posible tener más que un don espiritual.
--El hecho de saber su don(es) espirituales debe darle confianza, dirección, y propósito.
--Versículos sobre los dones espirituales: Rom. 12:6-8; 1 Cor. 12:4-11, 28-30; Efesios 4:7, 8, 11,12; 1 Pedro
4:9-11.
Que el entrenador busque material de apoyo por si los jóvenes están interesados en conocer más acerca de los
dones espirituales.
PROYECTO DE SERVICIO
EVALUACIÓN
NOMBRE:_________________________________________ COMUNIDAD:_________________________
ACTIVIDAD:_____________________________________________ FECHA:_________________________
Brevemente describa lo que hicieron en el proyecto:
Califique el proyecto de 1 como mínimo y 10 como máximo, según su calidad.
(Malo) 1 2 3 4 5 (más o menos) 6 7 8 9 10 (muy bueno)
Califique el proyecto de 1 como mínimo y 10 como máximo, según su utilidad.
(Malo) 1 2 3 4 5 (más o menos) 6 7 8 9 10 (muy bueno)
¿En su opinion, qué fue lo mejor del proyecto?
¿Qué fue lo peor del proyecto?
¿Qué fue lo más importante que aprendió y que puede aplicarlo en su vida?
Sugerencias para mejorar este proyecto en el futuro:
Escriba algunas observaciones, críticas, y/o sugerencias sobre la planificación y ejecución del proyecto:
Otros comentarios:
*Gracias por sus comentarios y que Dios los bendiga*
Anexo
¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
SEMANA 3
SERVIR—PARTE II
Antes de iniciar con la semana 3 se les dice a los y las muchachas una serie de situaciones en las que se pueda
ejemplificar el amor sacrificatorio o la humildad.
Cada joven debe dar su respuesta y pueden discutir entre ellos dichas respuestas, siempre manteniendo un
ambiente de respeto y tolerancia.
Luego se lee el versículo de Filipenses y se desarrollan las características principales del servicio.
¿Qué harías?
• Estás en una reu abierta con un grupo de muchach@s nuev@s, una de las dinámicas consiste en que cada
equipo debe escoger una persona para que sea a la que se le reciba un castigo si su equipo contesta mal, el
castigo consiste en que le echen huevo con harina en el pelo. Ninguna de las chicas de tu equipo quiere
recibir el castigo, pero están emocionadas por contestar las preguntas y ganar! Considerando que la parte
del cuerpo que más te cuidas es tu cabello y que si ninguna decide ir no tienen posibilidad de jugar ¿qué
harías?
• Desde hace cinco de meses te gusta mucho una muchacha que va a las reuniones, pero nunca habías tenido
el valor de invitarla a salir, al final vences el miedo y la invitas a comer antes de la reu, justamente cuando
vas camino a su casa te llama un amigo diciendo que necesita hablar con vos porque está muy triste y
desesperado por una situación en su casa. Sabes que tu amigo no se va a morir si llegas dos horas después,
tampoco se va a solucionar el problema en ese tiempo, también piensas en que él te está necesitando, y se te
viene a la mente todo lo que te ha costado invitar a salir a la muchacha, ¿qué harías?!
• Tienes un mes de vacaciones y en todo ese tiempo has estado metid@ en la casa “haciendo feo”, ya estás
cansad@ y aburrida@, tu mejor amiga te invita a ir el último fin de semana a un hotel de playa 5 estrellas,
vos ni lo piensas y le dices que si, el día antes de irse para la playa te llaman porque tu abuelito se puso muy
mal y lo llevaron al hospital, todos en tu familia están muy dolidos, el diagnóstico que le dan a tu abuelito
es que ese tipo de crisis le van a seguir dando debido a la enfermedad que tiene (que de hace un año saben
que tiene). Ahora te toca decidir si irte para la playa o quedarte en tu casa con tus familiares. ¿qué harías?
• Jaime es un joven ciclista que asiste a las reuniones de VJ, una vez estaba en una competencia eliminatoria
de juegos nacionales, él formaba parte de un equipo, por lo tanto en ciclismo cada uno tiene diferentes
funciones, en esa competencia a él le correspondía ser “peon”, sin embargo su condición física era tan
buena que sabía que podía llegar a la meta primero que todos, hasta del compañero de equipo a quien le
correspondía ser el “capo” (líder). Estando a doscientos metros de la meta está “codo a codo” con el líder de
otro equipo y en ese momento piensa: “ahora si, le pongo y gano esta competencia”, pero de inmediato
recordó que a su compañero es a quien le corresponde llegar primero. ¿qué harías en el lugar de Jaime?
• Otros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
MASTER EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION RANDY SANTOS
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
https://gramadal.wordpress.com/
 
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
Colegio-Peru
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
Franciscanos Valladolid
 
Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4
Colegio-Peru
 
Actividades para-ninos-nuevo-testamento
Actividades para-ninos-nuevo-testamentoActividades para-ninos-nuevo-testamento
Actividades para-ninos-nuevo-testamento
Llama Montaigne
 
04 moises 01
04 moises 0104 moises 01
04 moises 01
CARLOS MASSUH
 
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
Ministerio Infantil Arcoiris
 
02 dios me hizo
02   dios me hizo02   dios me hizo
02 dios me hizo
LaxmiVasquezcoral
 
03 abraham 01
03 abraham 0103 abraham 01
03 abraham 01
CARLOS MASSUH
 
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Nueva vida vol 2
Nueva vida vol 2Nueva vida vol 2
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
Manuel Pineda
 
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años) cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
Girón, Santander
 
La estructura de un sermon
La estructura de un sermonLa estructura de un sermon
La estructura de un sermon
mirella336
 
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanzaplan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
hnojuliobautistadj
 
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las TentacionesCuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
cristinamoreubi
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
ereligioncatolica
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
 
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion50 Preguntas Para EnseñAr Religion
50 Preguntas Para EnseñAr Religion
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
 
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
 
Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4Cuaderno de trabajo para religión 4
Cuaderno de trabajo para religión 4
 
Actividades para-ninos-nuevo-testamento
Actividades para-ninos-nuevo-testamentoActividades para-ninos-nuevo-testamento
Actividades para-ninos-nuevo-testamento
 
04 moises 01
04 moises 0104 moises 01
04 moises 01
 
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
Cuaderno de actividades, adoración infantil 2014
 
02 dios me hizo
02   dios me hizo02   dios me hizo
02 dios me hizo
 
03 abraham 01
03 abraham 0103 abraham 01
03 abraham 01
 
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 1° Y 2° GRADO DE PRIMARIA
 
Nueva vida vol 2
Nueva vida vol 2Nueva vida vol 2
Nueva vida vol 2
 
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
 
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años) cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
 
La estructura de un sermon
La estructura de un sermonLa estructura de un sermon
La estructura de un sermon
 
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanzaplan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
plan de una clase - metodología y practica de la enseñanza
 
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las TentacionesCuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 

Similar a Llamado a-servir-actualizado-2009-1

40 dias de discipudo
40 dias de discipudo40 dias de discipudo
40 dias de discipudo
Julio Piña
 
Taller vocacional completo
Taller vocacional completoTaller vocacional completo
Taller vocacional completo
HFIC
 
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptxSeminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Juan Carlos Leon Guzman
 
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D  - CHILECapacitación dias de actividades S.U.D  - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
valtersan
 
5 MINISTERIO.pptx
5 MINISTERIO.pptx5 MINISTERIO.pptx
5 MINISTERIO.pptx
ManuelitoGomizz
 
Desarrollando una visión mundial bíblica
Desarrollando una visión mundial bíblicaDesarrollando una visión mundial bíblica
Desarrollando una visión mundial bíblica
Eberto Mejia
 
Rel 1
 Rel 1 Rel 1
1º BÁSICO.pdf
1º BÁSICO.pdf1º BÁSICO.pdf
1º BÁSICO.pdf
YOVAUnchained
 
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
jespadill
 
Spanish Leading A Great Ward Mission
Spanish Leading A Great Ward MissionSpanish Leading A Great Ward Mission
Spanish Leading A Great Ward Mission
Sud Galicia
 
Seguimiento de los niños en la escuela Biblica
Seguimiento de los niños en la escuela BiblicaSeguimiento de los niños en la escuela Biblica
Seguimiento de los niños en la escuela Biblica
daniel basconcel
 
Esta es Mi JNI.pdf
Esta es Mi JNI.pdfEsta es Mi JNI.pdf
Esta es Mi JNI.pdf
JockyVzquez
 
Ministerio del menor
Ministerio del menorMinisterio del menor
Ministerio del menor
ebailon
 
Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015
Alejandro Martinez
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
Mayra Hernandez
 
Pez
PezPez
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdfDescubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
antoniogallardo
 
Nueva vida vol 3
Nueva vida vol 3Nueva vida vol 3
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e3120320203.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
HectorAdrinMoralesVe
 
10 horas m.juv.
10 horas m.juv.10 horas m.juv.
10 horas m.juv.
Obed Aguilar
 

Similar a Llamado a-servir-actualizado-2009-1 (20)

40 dias de discipudo
40 dias de discipudo40 dias de discipudo
40 dias de discipudo
 
Taller vocacional completo
Taller vocacional completoTaller vocacional completo
Taller vocacional completo
 
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptxSeminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptx
 
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D  - CHILECapacitación dias de actividades S.U.D  - CHILE
Capacitación dias de actividades S.U.D - CHILE
 
5 MINISTERIO.pptx
5 MINISTERIO.pptx5 MINISTERIO.pptx
5 MINISTERIO.pptx
 
Desarrollando una visión mundial bíblica
Desarrollando una visión mundial bíblicaDesarrollando una visión mundial bíblica
Desarrollando una visión mundial bíblica
 
Rel 1
 Rel 1 Rel 1
Rel 1
 
1º BÁSICO.pdf
1º BÁSICO.pdf1º BÁSICO.pdf
1º BÁSICO.pdf
 
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
 
Spanish Leading A Great Ward Mission
Spanish Leading A Great Ward MissionSpanish Leading A Great Ward Mission
Spanish Leading A Great Ward Mission
 
Seguimiento de los niños en la escuela Biblica
Seguimiento de los niños en la escuela BiblicaSeguimiento de los niños en la escuela Biblica
Seguimiento de los niños en la escuela Biblica
 
Esta es Mi JNI.pdf
Esta es Mi JNI.pdfEsta es Mi JNI.pdf
Esta es Mi JNI.pdf
 
Ministerio del menor
Ministerio del menorMinisterio del menor
Ministerio del menor
 
Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015Bitacora scouts v.1.0 2015
Bitacora scouts v.1.0 2015
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
 
Pez
PezPez
Pez
 
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdfDescubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
 
Nueva vida vol 3
Nueva vida vol 3Nueva vida vol 3
Nueva vida vol 3
 
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e3120320203.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
3.0 el metodo once sincronia y anclaje de habitos positivos e312032020
 
10 horas m.juv.
10 horas m.juv.10 horas m.juv.
10 horas m.juv.
 

Llamado a-servir-actualizado-2009-1

  • 1. ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! GUIA PARA LÍDERES El curso “El Llamado a Servir” tiene como base los siguientes 4 Principios de Efesios 4:11-16 1. 4:15b—Crecimiento en la fe. 3. 4:14—Formación de madurez espiritual. 2. 4:12—Preparación para obras del servicio 4. 4:15b—Formación del cuerpo/unidad. Objetivos Específicos: 1. Los/as jóvenes entenderán que ellos/as son parte del cuerpo de Cristo y que Dios ha llamado a cada uno/a a dar su vida en servicio a los as demás de manera que vaya de acuerdo con sus dones y los deseos que Dios ha puesto en su vida. 2. Los/as jóvenes entenederán los principios bíblicos del servicio cristiano. 3. Los/as jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir y evaluar sus dones espirituales. 4. Los/as jóvenes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus dones espirituales y deseo de servir en ambientes diferentes dentro de su comunidad. Filtros: 1. Haber participado del campamento de nuevos o haber aceptado a Cristo como Señor y Salvador de manera personal. 2. Ser constante y participar de las reuniones en su comunidad. (Abiertas y Estudios Biblicos) 3. Ser discipulado/a y mostrar constancia en esto. 4. Mostrar deseo de crecer en Cristo. 5. Dar buen testimonio de su crecimiento. 6. Tener una edad mínima de 14 años. 7. Estar asistiendo a su iglesia. 8. Llegar a tiempo a las reuniones del curso. Aprenderse versiculos Cumplir con las tareas Programa Semana 1—Introducción al Programa/Estación de Salvavidas Semana 2—Servir – Parte I Semana 3—Servir – Parte II Semana 4—Servir – Parte III *** Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1 Semana 6—El Cuerpo de Cristo
  • 2. Semana 7—Dones Espirituales Semana 8— ¿Cuáles Son Mis Dones? y Examen de Dones Espirituales Semana 9— Evaluación del Curso ***Este estudio necesita un poquito más de preparación. El/la líder debe llegar a la reunión con unos baldes, paños, agua, y jabón. Donde dice: Actividad—Su Turno, divida a los/as jóvenes en grupos pequeños y pedirles que laven los pies de la otra persona en su grupo. Todos/as deben lavar y ser lavados. Después contestar las preguntas.
  • 3. EL LLAMADO A SERVIR GUÍA PARA LÍDERES II NOTA GENERAL: En cada reunión el líder debe pedirle a los jóvenes que compartan/cuenten sus tareas de la semana anterior. NOTAS ESPECÍFICAS: Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1 Este proyecto será planeado por los/as jóvenes del área. Después del proyecto, los/as jóvenes deben llenar el formulario Evaluación del Proyecto de Servicio y discutirlo con el grupo. Semana 6—El Cuerpo de Cristo • Preparación: Consigue las materiales y 6 personas para actuar en la Obra El Cuerpo. ¡Ensayen antes de la reunión! • Consigue una hoja grande de papel periódico y varios pilots para la actividad El Cuerpo de Mi Grupo. Dibuje la figura de un cuerpo humano en la hoja. • Respuestas: #2 (en cualquier orden): a. Debemos estar unidos/as. (v. 25) b.Debemos preocuparnos unos/as por otros/as. (v. 25) c. Debemos apoyar a los/as miembros que están sufriendo. (v. 26) d.Debemos alegrarnos todos/as cuando algo bueno pasa a un/a miembro. (v. 26) e. Debemos reconocer que todos/as los miembros tienen una función indispensable. #3—Todas son correctas. Aunque es cierto que la iglesia universal es considerada como “El Cuerpo de Cristo”, es más común aplicar el término a un grupo local de creyentes. • Actividad El Cuerpo de Mi Grupo: Discuten la actividad después de terminar. Pídale a algunos/as jóvenes explicar sus razones por poner los nombres donde están. Después lean Efesios 4:15 a ver si alguien piensa en poner el nombre de Cristo en la cabeza. Semana 7—Dones Espirituales • Preparación—Consiga una hoja de papel corriente para cada joven. • Actividad Amigos Secreto: Regale una hoja a cada joven. Cada uno/a debe doblar la hoja horizontalmente (Esquina superior a esquina inferior). Después escriban en la mitad superior: “Para: (Su Nombre), De: ______________________”. Después recoja todas las hojas, mézclelas, y de una a cada joven (asegurese que ningún/as joven reciba la hoja con su propio nombre). Ahora dígale a los/as jóvenes que escriban su nombre a la par de “De:____” y escriben en la mitad inferior un regalo que le gustaría regalar a la persona que es el/la dueño/a de la hoja (El “Para:”). El regalo puede ser cualquier cosa. Anime a los/as jóvenes dar regales no materiales, como “juventud eterna”, etc. Después dígales que rompen con cuidado la mitad superior de la mitad inferior. Recoja las mitades inferior (con los regalos) y los/as jóvenes deben guardar la mitad superior. Después ponga las mitades con los regalos en un lugar donde todos/as pueden verlas— pegarlas en la pared o ponerlas en el piso. Ahora dígales a todos que examinen los regalos y escojan el que piensen que es para ellos/as. Después tienen que buscar quien les dio el regalo—preguntando a todos/as uno/a por uno/a hasta encontrarlo. Si resulta que escogieron el regalo equivocado, tienen que buscar otro/a para cambiar regalos. Al principio es un desorden, pero eventualmente todos/as encontrarán sus regalos y quien se los dio. Cuando alguien encuentra a la persona que le dio el regalo, esa persona debe darle la parte superior de la hoja. Termine la actividad discutiendo como les fue. Semana 8—Adivinar mi Don y Examen de Dones Espirituales • Preparación: Consiga unas fichas—una para cada joven—que pueda pegar en la espalda de cada participante. Pueden ser auto-adhesivos o simplemente use cinta. En cada ficha, escriba un don espiritual diferente. Use los dones espirituales de la tarea de Semana 7.
  • 4. • Actividad: Empiece esta reunion jugando Adivinar mi Don. Se juega así: Cuando llegan lo/as jóvenes pegue en la espalda una ficha con un don espiritual— ¡sin dejarlos/as verlas! Cuando todos/as ya tienen su don, dígales que tienen que descubrir cuál es su don. Ahora los/as jóvenes empiezan a mezclarse y adivinar cual es su don con la ayuda de los/as demás. Los/as otros/as pueden ver los dones de los/as demás, pero nadie puede hablar—la única manera de comunicarse es por “charadas”. Cuando un/a joven adivina su don debe pasar su ficha de su espalda a su frente y seguir ayudando a los/as demás. Sigue jugando hasta que todos/as hayan descubierto su don. • Otra actividad: Se pega el papel en la espalda de cada persona y los compañeros deben escribirle en el papel el don que consideran que tiene esa persona (o una característica). Una vez que todos le escribieron puede leer el papel y con charadas va a decirle al grupo el don que más veces se repitió. Se da un espacio para compartir cómo se sintieron en la actividad y qué piensan del don que tuve más repetido. • Después: Reparta y empiece el Autoexamen de Dones Espirituales. Cuando todos/as los/as jóvenes han terminado el examen, asegúrese de que todos/as entiendan como calificarlo al otro lado de la hoja. Cierre la reunión hablando de los resultados del examen y las reacciones/impresiones de los/as jóvenes. ¡NO SE OLVIDE!—Proyecto de Servicio Nacional:__(la fecha)___
  • 5. SEMANA 1 INTRODUCCIÓN ¿Por qué crees que estás aquí hoy? ¿Qué idea tienes sobre el curso”llamado a servir”? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son tus expectativas? ¿Alguna vez ha recibido una llamada telefónica u otro mensaje que cambió su vida? SI NO Si respondió si, escribe los detalles aquí: Probablemente sean pocos que respondieron que si, sin embargo es asombroso pensar como su vida puede cambiar radicalmente en poco tiempo. Yo creo que usted podría estar a punto de vivir un gran cambio como este, y no por una llamada telefónica, si no por un llamado de Dios que es “El Llamado a Servir.” ¿Qué es un “llamado de Dios”? Un llamado de Dios es una invitación a hacer algo junto con Él. Seguro, hace un tiempo, usted recibió un llamado para estar en una relación con Él, tal vez en un campamento, o un retiro, donde sea. Espero que desde el momento en que usted aceptó esta invitación, usted haya crecido en su amor por Dios y su conocimiento de Él. Ahora, por medio de este curso, tal vez Dios le este llamando a unirse al trabajo de Él en el mundo. Yo espero que al terminar este curso usted haya tomado la decisión de servirle a Dios dentro de su iglesia, dentro del grupo Vida Joven o dentro de otro ministerio cristiano. Durante el curso “El Llamado a Servir” usted tendrá la oportunidad de… …saber que es parte del cuerpo de Cristo y que Dios le ha llamado a dar su vida en servicio a los demás, de manera que vaya de acuerdo con sus dones y los deseos que Dios ha puesto en su vida. …aprender los principios bíblicos del servicio Cristiano. …descubrir y evaluar sus dones espirituales. …poner en práctica sus dones espirituales y deseo de servir en ambientes diferentes. ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! ? ¿QUE OPINA? OBJETIVOS PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
  • 6. Los temas serían los siguientes: Semana 1—Introducción al Programa/Estación de Salvavidas Semana 2—Servir – Parte I Semana 3—Servir – Parte II Semana 4—Servir – Parte III *** Semana 5—Proyecto de Servicio Comunal 1 Semana 6—El Cuerpo de Cristo Semana 7—Dones Espirituales Semana 8—¿Cuales Son Mis Dones? y Examen de Dones Espirituales Semana 9—Proyecto de Servicio Nacional Semana 10—Evaluación de Proyecto de Servicio y Conclusión del Curso También hay requisitos para participar en el curso: Haber participado del campamento de nuevos de Vida Joven. Ser un Cristiano/a con deseo de seguir a Cristo. Estar dispuesto/a a sacrificarse y trabajar duro. Llegar a todas las reuniones y actividades del curso a tiempo y listo/a para trabajar con Biblia, lapicero, y folleto. Estar recibiendo discipulado y mostrar constancia en él. Dar buen testimonio de su crecimiento. Tener una edad minima de 14 años. Estar asistiendo a su iglesia. Si cumple los requisitos y si esta dispuesto/a a aceptar el reto de escuchar “El Llamado a Servir” estamos listos/as para empezar. PROGRAMA REQUISITOS ¡A EMPEZAR!
  • 7. SEMANA I Biografías de personajes famosos que tuvieron éxito y luego desviaron su rumbo (la meta y objetivo) y ahora están en malas condiciones: Britney Spears, Froylan Ledesma, Heath Ledger, Withney Houston, Aerosmith, pastores o sacerdotes que pierden el enfoque en la misión de la iglesia (se enriquecen, abusos sexuales, etc). LA PARÁBOLA DE LA ESTACIÓN SALVAVIDAS En una costa peligrosa donde a menudo ocurrían naufragios, había una simple y pequeña estación salvavidas. El edificio era solo una choza, y había solo una lancha de salvavidas, pero los pocos miembros eran dedicados y vigilaban el mar a cada instante. Sin pensar en ellos mismos, salían día y noche, buscando a los naufragos. Algunos de esos que salvaron, y varios otros en el área, querían estar asociados con la estación y dar su tiempo, dinero, y esfuerzo para apoyar el trabajo que hacían ahí. Compraron nuevos barcos y entrenaron tripulaciones nuevas. La pequeña estación salvavidas creció. Algunos de los miembros de la estación salvavidas estaban preocupados porque el edificio era muy sencillo y humilde. Pensaron que los náufragos merecían un lugar más cómodo como un primer refugio. Reemplazaron los catres de emergencia con camas grandes y pusieron muebles más lindos en el edificio ampliado. La estación salvavidas llegó a ser un lugar popular donde sus miembros se reunían en su tiempo libre. Lo decoraron bellamente, lo amueblaron con antigüedades caras, y lo usaron como un club campestre. Los miembros se interesaron menos en ir al mar en misiones de salvavidas, para ello contrataron tripulaciones de botes salvavidas. A pesar de esto, en su decoración siempre usaban temas marinos, incluso había una lancha de salvavidas litúrgica en el cuarto donde se hacía la iniciación de los nuevos miembros del club. Durante ese tiempo naufragó un barco grande en la costa, y las tripulaciones contratadas trajeron cientos de personas con frío, mojadas, y medio ahogadas. Estaban sucias y enfermas; y algunas de ellas tenían piel negra y otras piel amarilla. El nuevo y bello club estaba hecho en desastre. Así, el comité de la propiedad inmediatamente construyó una ducha afuera del club donde se pudieran bañar las vícimas de un naufragio antes de entrar al edificio. En la reunión siguiente hubo un desacuerdo entre los miembros del club. La mayoría de los miembros querían detener las actividades de salvavidas porque eran desagradables y se convirtieron en un estorbo para la vida social y normal del club. Unos miembros insistieron en que salvar vidas era su propósito principal y les recordaron que todavía el club era una estación salvavidas, pero la mayoría votó contra ellos y les dijeron que, si querían seguir salvando las vidas de todas las personas que naufragaran en esas aguas, podrían empezar su propia estación salvavidas en otro lugar de la costa, y eso fue lo que hicieron. Después de unos años, la estación nueva experimentó los mismos cambios que habían ocurrido en la vieja estación. Se convirtió en un club, y otra estación salvavidas se fundó. La historia contuinuó repitiéndose, y si visita esta costa hoy, encontrará varios clubes exclusivos. Los naufragios son frecuentes en esas aguas y la mayor parte de las personas se ahoga. ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! PARA LEER DINÁMICA
  • 8. Relacionar la dinámica de las biografías con la historia de la estación salvavidas: cuando trabajamos en algún lugar es necesario tener claro el objetivo, lo cual nos va a permitir tomar las decisiones adecuadas para alcanzarlo. Si olvidamos o nos desenfocamos del propósito principal que tenemos como cristianos/as muchas personas pueden perder sus vidas, estamos llamadas a ser esas personas que tienen claro el propósito y luchan por que se cumpla, somos los y las llamadas a ser miembros activos de la estación salvavidas (Cuerpo de Cristo). 1. ¿Cuándo era más eficaz la estación salvavidas? 2. ¿Cuándo cambió para mal la estación salvavidas? 3. ¿Qué debían hacer los miembros de la primera estación salvavidas? 4. ¿En qué se parece la iglesia/el cuerpo de Cristo a una estación salvavidas? ¿Cuál es el propósito de la iglesia? 5. ¿Cómo puede evitar la Iglesia/Cuerpo de Cristo los problemas que experimentó la estación salvavidas? 6. ¿Qué puede hacer usted personalmente para ayudar a evitar estos problemas en su iglesia? 7. ¿Si pudiera escribir una moraleja de la parábola de la estación salvavidas, cuál sería? 8. ¿Qué tiene que ver todo esto con servir? Jesús les dijo: ‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.’ Este es el más importante y el primero de los mandamientos. Y el Segundo es parecido a éste, dice: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’ Mateo 22:37-39 El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. Juan 15:13 PARA CONTESTAR Y COMPARTIR DE LA BIBLIA PARA REFLEXIONAR
  • 9. ¿Estás dispuest@ a hacerlo? ¿Está dispuesto/a a dar su vida por Dios? ¿Por sus amigos? ¿Está dispuesto/a a vivir una vida de amor sacrificado? Si su respuesta es sí, usted está listo para enfrentar el ¡Llamado de Servir! Dios quiere que nos preocupemos por los que tienen necesidades. Lea las siguientes citas y haga un resumen de lo que nos enseñan sobre como debemos responder a la gente con necesidades. Mateo 25:34-40 (Dios bendice a quienes sirven a otros, a quienes lo hacen con amor y deseos de entregarse a los demás sin que estén pensando en que recibirán una recompensa. Lo hacen con amor desinteresado, sin saber que Dios les iba a bendecir por lo que estaban haciendo por otros. La solidaridad de Jesús con los necesitados en tan grande que cuando les ayudamos Jesús lo recibe como si lo estuviéramos haciendo para Él. Hechos 2:44-45 (Los seguidores de Jesús nos dan un gran ejemplo, entre sus características están: Compartían lo que tenían, repartían según las necesidades de cada uno, participaban en las actividades de la iglesia, perseveraban, alababan a Dios e incluían a quienes aceptaban a Jesús en sus vidas) Sigamos su ejemplo! : ) Hechos 11:27-30 (es importante resaltar la actitud de los discípulos cuando se enteran de las necesidades de la gente: no dudaron en brindar ayuda y dieron de acuerdo con sus posibilidades. ¿Estoy actuando de esta manera cuando me entero que alguien ocupa ayuda?) Romanos 12:13 (Somos llamad@s a ser empátic@s con quienes tienen algún problema o necesidad y apoyar en lo que esté a nuestro alcance.) Resumen: SEMANA 2 SERVIR—PARTE I Revisar la tarea ¿Cuál de los siguientes “primeros lugares” prefiere lograr? Primer lugar en el Maratón Olímpico Primer multimillonario/a de su familia #1 PARA HACER EN LA CASA ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
  • 10. Primer ser humano en llegar a Marte Primer costarricense en ganar un “Oscar” por mejor actor/actriz Primero/a en una larga fila de una promoción “todo lo que puede comer” Otro: ___________________________________________________________________________________ Biografía de personajes políticos famosos (Bush, Fidel Castro,), de Jesús, Gahndi, Madre Teresa. Objetivo: Hacer una comparación de los líderes políticos que nunca se “bajaron del podium” y gobernaban desde ahí, desconociendo la realidad y necesidades del pueblo con aquellos que se matuvieron siendo “parte del pueblo”, vivían su realidad y le servían al pueblo en lugar de que fuera el pueblo quien les sirviera a ellos. De ahí la importancia de ser “parte del pueblo” y ubicarnos en las posiciones más “inferiores”, ya que desde esa posición podremos tener una perspectiva más amplia de la realidad de las personas y podremos ayudarlas según sus necesidades, esto nos hará grandes ante los ojos de Dios. Lea Marcos 9:35 Según Jesús, si yo quiero ser “primero/a”, ¿qué tengo que hacer? Para llegar a ser una persona considerada “grande”, ¿cuál de las siguientes acciones prefiere hacer? Sacarse cienes en todas las materiales de la U o del Cole Salir en la portada de “Perfil” Salir en el “Libro de Records Mundiales de Guiness” por tener las uñas del pie más largas del mundo Anotar el gol de oro en la final de la Copa Mundial Ganar el Premio Nobel de la Paz Descubrir la cura del cáncer Otra: ___________________________________________________________________________________ Lea Mateo 20:25-28 Según Jesús, ¿cómo llega uno a ser “grande”? ¿Por qué piensa que Jesús enseñó tanto sobre servir? El Nuevo testamento nos da 3 razones para servir. Lea las siguientes citas y escriba la razón para servir a la par. Marcos 9:33-37 Porque…_______________________________________________________________ Juan 13:4-5, 12-15 Porque…____________________________________________________________ 1 Juan 3:18 Porque…___________________________________________________________________ ¿QUE OPINA? ? ¿QUE OPINA? 1 2 3 PARA CONTESTAR Y COMPARTIR DINÁMICA
  • 11. Notas: Marcos 9:33-37 Y TOMÓ A UN NIÑO V. 36 Muchas veces los maestros de Israel enseñaban no sólo con sus palabras sino con actos simbólicos. Hacían determinadas cosas que ayudaban a sus oyentes a entender el principio que deseaban enseñar. Los niños en el mundo antiguo ocupaban un lugar muy bajo y poco importante. La palabra traducida en la Biblia castellana por <<recibir>> significa <<tener preocupación por alguien, mostrarle bondad, cuidar de ella>>. Para cualquier judío hubiera representado un privilegio recibir a un personaje importante, pero hubieran mostrado poco interés por un niño que representaba lo más bajo en la escala social. Sin embargo, Jesús les enseña que cuidar de ellos es como cuidar Él mismo y de Dios por extensión. En el Reino de Dios la grandeza se expresa por medio del servicio que llevas a cabo y no por la posición que ocupes. (Felix Ortiz http://www.paralideres.org/article.aspx?page_id=2571&index=11&search_param=) Lea Marcos 10:45 y 2 Corintios 8:1-5 Estos versículos nos enseñan mucho sobre como debemos servir como cristianos/as. Escriba unos principios que usted pueda sacar de los ejemplos de Cristo y la gente de Macedonia. PARA HACER EN LA CASA
  • 12. SEMANA 3 SERVIR—PARTE II Antes de empezar esta semana se les dice a los y las muchachas una serie de situaciones en las que se pueda ejemplificar el amor sacrificatorio o la humildad, después de que les cuentas la situación, les preguntas qué harían si estuvieran en el lugar del/la protagonista de la historia. Se da un espacio para que discutan sus respuestas y luego se introduce la semana con el pasaje de Filipenses. Ver anexo al final. Lea Filipenses 2:1-11 Los versículos 7 y 8 nos dan 2 claves para servir—humildad ☺ y amor sacrificado. ¿Cómo define estos 2 conceptos? Lea lo siguiente e indique si usted esta de acuerdo o en desacuerdo con ellos. Una persona humilde… De Acuerdo Desacuerdo …trata de ser más humilde que los demás ○ ○ ...siempre trata a los demás como el/ella quiere ser tratado/a ○ ○ …siempre es el/la último/a. ○ ○ …nunca es rajón/a ○ ○ …tiene una baja auto-estima ○ ○ …no debe tratar de alcanzar el éxito ○ ○ …pierde intencionalmente para que otros/as puedan ganar ○ ○ …no tiene ningún derecho ○ ○ …es muy maltratado/a ○ ○ …es motivado/a por amor ○ ○ El amor sacrificado… De Acuerdo Desacuerdo ...es sacrificar algo para el bien de otra persona ○ ○ …es doloroso y cuesta mucho ○ ○ …es la forma más alta de amor ○ ○ …es ilógico ○ ○ ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
  • 13. …usualmente no es necesario ○ ○ …es como todos los y las cristianas deben tratar los demás ○ ○ …significa negarse a si mismo/a ○ ○ …es morir por otra persona ○ ○ …es hacer cualquier cosa por otra persona ○ ○ Tal vez está pensando que usted está listo/a para servir, bueno el mejor lugar para empezar es adentro del grupo. La Biblia nos da una variedad de maneras como podemos servir a nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Abajo hay una lista de ejemplos. A la par de cada uno, indique sus sentimientos con uno o dos de los siguientes símbolos:  = Yo hago bien esto ? = No entiendo esto. =Esto es un punto fuerte en  = Yo nunca hago esto. el grupo de mi comunidad. = Yo necesito la ayuda de ! =Alguien del grupo ha = Esto es un punto débil en el Dios para hacer esto. hecho esto por mi. grupo de mi comunidad. __________ Orar por los demás. (Efesios 6:18-19) __________ Compartir nuestras posesiones con los demás. (Romanos 12:13) __________ Confesar nuestros pecados unos/as a otros/as. (Santiago 5:16) __________ Perdonar unos/as a otros/as. (Colosenses 3:12-13) __________ Soportar las cargas unos/as a otros/as. (Gálatas 6:2, Romanos 15:1) __________ Animar unos/as a otros/as. (Romanos 14:19, 1 Tesalonicenses 5:11) __________ Enseñar unos/as a otros/as. (Colosenses 3:16) __________ Disciplinarse unos/as a otros/as. (Gálatas 6:1-2, Mateo 18:15, 2 Tesalonicenses 3:14-15) __________ Aceptar unos/as a otros/as. (Romanos 15:7, 14:1) __________ Dar hospitalidad unos/as a otros/as. (1 Pedro 4:7-10) __________ Saludarse unos/as a otros/as. (Romanos 16:16, 1 Cor. 16:20, 2 Cor. 13:12) Sugerencia: Si el grupo es grande se pueden hacer subgrupos en los que van a analizar las citas bíblicas, se autoevalúan y comparten con otros sus resultados, esto va a permitir que la dinámica sea más provechosa. De la lista de arriba, escoja una o dos de las maneras como puede servir a nuestros hermanos y hermanas cristianas y hágalo(s) con alguien del grupo esta semana. Abajo, describa lo que hizo y como le fue. PARA HACER EN LA CASA
  • 14. SEMANA 4 SERVIR—PARTE III Hacer primero la actividad de lavarle lo pies a l@s participantes y luego leer el pasaje y comentar las preguntas y la experiencia personal de cada uno en la actividad. Lea Juan 13:18 1. ¿Por qué lavó Jesús los pies de los discípulos? 2. ¿Por qué piensa que era la costumbre en aquellos días lavar los pies de la gente? 3. ¿Quién piensa que usualmente lavaba los pies de la gente? 4. ¿Cómo piensa que se sintieron los discípulos cuando Jesús lavó sus pies? 5. ¿Por qué piensa que Pedro no quiso que Jesús le lavara los pies? 6. ¿Cómo se hubiera sentido usted si Jesús estuviera lavando sus pies? 7. ¿Cuál sería un gesto hoy en día que fuera parecido a lavar los pies de alguien? ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! DE LA BIBLIA PARA CONTESTAR Y COMPARTIR ACTIVIDAD: SU TURNO
  • 15. 1 ¿Cómo se sentió durante esta actividad? ¿Qué fue más dificil para usted, lavar los pies o ser lavado? ¿Por qué? ¿Qué aprendió de si mismo/a en esta actividad? Haga una lista de ideas de cómo usted podría “lavar los pies” de la gente de su comunidad. Escoja una y hágala. Después escriba lo que hizo y como fue la experiencia. Ideas: Su Experiencia: 2 3 PARA CONTESTAR Y COMPARTIR PARA HACER EN LA CASA
  • 16.
  • 17. Semana 6 El Cuerpo de Cristo La Obra del Cuerpo ¿Qué aprendió de la obra del Cuerpo? Ponga una X a la par de cada respuesta que aplica: Un ojo vale más que una nariz Todos/as somos parte del Cuerpo de Cristo Todos/as tenemos una función indispensable en el Cuerpo de Cristo Ensayar es sumamente importante antes de presentar una obra La persona más inteligente siempre debe ser el/la líder de un grupo Podemos lograr más trabajando juntos/as que solos/as Este grupo debe invertir en clases de actuación Otro:___________________________________________________________________________________ Lea 1 Corintios 12:12-27 y conteste las siguientes preguntas I. ¿En qué sentido la iglesia es como un cuerpo humano? Escriba abajo todas las comparaciones que se le vengan a la mente. Trate de incluir comparaciones que no se encuentran en este pasaje: II. Los versículos 14-27 nos dan 5 principios sobre cómo debemos relacionarnos con los y las otras miembros del cuerpo. ¿Cuales son? a.___________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________ c.___________________________________________________________________________ d.___________________________________________________________________________ e.___________________________________________________________________________ ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!  UN MOMENTO DRAMÁTICO DE LA BIBLIA PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
  • 18. III. ¿Quién forma el Cuerpo de Cristo? Ponga una X a la par de cada respuesta que le parezca correcta: Todos y todas las cristianas en el mundo—no importa su denominación, ni su país, ni su origen Los y las cristianas de mi denominación (ej: católicos, bautistas, evangélicos) Los y las cristianas de mi iglesia Los y las cristianas en Vida Joven El Cuerpo de mi Grupo En una hoja grande, dibujen la figura de un cuerpo humano. Este representa su grupo de Vida Joven. Ahora, cada uno/a escriba su nombre y el de sus compañeros/as sobre la parte del cuerpo que mejor representa a cada uno o una y su contribución al grupo. De esta forma un mismo nombre va a aparecer varias veces sobre la figura humana. Por ejemplo el nombre de Juan aparece en la Cabeza porque a Ana le parece que él aporta muy buenas ideas; pero también aparece en el Corazón porque Fernando piensa que Juan tiene mucho amor; Jonatán —Rodillas, porque ora mucho… Abajo, escriba un ejemplo específico de los principios de la pregunta II que se puedan aplicar en su comunidad. (Ej: Principio—debemos preocuparnos por los y las demás; Ejemplo específico—Pablo tiene un examen de matemática mañana. Yo soy bueno/a en mate, entonces le voy a ayudar a Pablo estudiar hoy.) a.___________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________ c.___________________________________________________________________________ d.___________________________________________________________________________ e.___________________________________________________________________________ Ahora escoja uno de los ejemplos y póngalo en práctica esta semana. Después escríbalo en las siguientes líneas y comente cómo estuvo la experiencia. Mi Experiencia: ACTIVIDAD PARA HACER EN LA CASA
  • 19. LA OBRA DEL CUERPO PERSONAJES Narrador/a Oreja (Usa audífonos) Naríz (tímido/a, estornuda mucho) Ojo (Lleva anteojos grandes) Pie (Lleva zapatos grandes) Cabeza (Orgulloso/a, con gorra de graduación) Obra empieza con todas las partes del cuerpo juntas en un grupo. Narrador/a: Voy a estar leyendo selecciones de 1ra de Corintios, capítulo 12. “De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros,” (Las partes del cuerpo se separan y empiezan a actuar su papel mientras el narrador sigue) “y todos los y las miembros, no obstante ser muchos y muchas, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo. Todos/as fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo—ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres--, y a todos y todas se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Ahora bien, el cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos; entonces, si el pie dijera:” Pie: Como no soy mano, no soy del cuerpo. Narrador/a: “no por eso dejaría de ser parte del cuerpo.” Pie: ¡Claro que sí! Bueno, yo puedo llevar las otras partes del cuerpo al grupo, pero yo no puedo dar comida a alguien con hambre o construir una casa para alguien que vive en la calle como la mano. ¡Tal vez yo no soy tan necesario aquí! Narrador/a: “Y si la oreja dijera:” Oreja: Como no soy ojo, no soy del cuerpo. Narrador/a: “no por eso dejaría ser parte del cuerpo.” Oreja: Yo no estoy tan seguro/a. Claro, yo puedo oir las charlas y sermones, pero no puedo ver donde hay gente con necesidad como el ojo. ¿Para que sirve poder oir y comprender sin poder ver para hacer algo? ¡Tal vez yo tampoco soy necesario/a aquí!” Narrador/a: “Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del oído? Si todo el cuerpo fuero oído, ¿qué sería del olfato? El ojo no puede decirle a la mano:” Ojo: ¡No te necesito, mano! Es obvio que yo soy la parte más importante aquí. Sin mí, ¡todas las partes están ciegas, tropezando en la oscuridad! ¿Para qué sirve usted, mano? Narrador/a: “Ni puede la cabeza decirles al pie:” Cabeza: Bueno, yo no necesito a ninguno/a de ustedes. Yo soy el/la que planea y hace todas las decisiones importantes sin ayuda alguna de ustedes. Soy el Cerebro aquí y además, el pie huele a puro queso! (Todas las partes del cuerpo empiezan a discutir/pelearse entre ellos y ellas mismas hasta que el Narrador tiene que meterse y obligarlos a callarse. La naríz se separa del grupo y empieza a llorar. Las otras partes paran de discutir por un momento, pero de pronto empiezan de nuevo a discutir mientras el/la narrador/a sigue leyendo.)
  • 20. Narrador/a: Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables, y los que nos parecen menos honrosos los tratamos con honra especial. Así Dios ha dispuesto los miembros de nuestro cuerpo a fin de que no haya división en el cuerpo… (Los partes del cuerpo siguen discutiendo/peleando más duro)…sino que sus miembros se preocupen por igual unos y unas por otras.” (El Narrador/a ya está exasperado/a) ¡Ya basta! ¡No puedo seguir con esta bulla! (Sale el Narrador/a disgustado/a, las partes siguen discutiendo.) Oreja: Shhhhh… ¡Oiga! ¡Alguien está llorando! (Por fin, todas las partes se callan.) Ojo: ¡Vean! Es la nariz. ¡Pobrecita!, ¿qué le pasa? Cabeza: ¡Tengo una idea! Vamos allí a preguntarle que le pasa. Oreja: ¡Me gusta como suena esa idea! Cabeza: (orgulloso/a) ¡Por supuesto! ¡Es una idea genial! Ojo: Sí, pero ¿cómo vamos a llegar allí? Pie: Bueno, yo les puedo llevar…si quieren. (Todos indican que están de acuerdo, hacen una fila detrás del pie (en teoría deben subirse al pie) y llegan hasta la nariz) Oreja: (Hablándole a la naríz) ¡Oiga! Escuché que estaba llorando y nos preocupamos. ¿Hay algo que podamos hacer para ayudar? Nariz: Yo no sé. A veces me siento tan sola. Me gustaría tener amigos o amigas, ¿pero quién quiere ser amigo o amiga de un mocoso/a como yo? Ojo: Bueno, de lo que yo he visto, todos hemos sido mocosos y mocosas últimamente. Pie: Bueno, yo sí. Oreja: Yo también. (Todos/as miran a la cabeza esperando.) Cabeza: ¿¡Yo?!...uh…bueno…sí, tal vez el ojo tiene razón. Pie: Sí, ninguno ni ninguna de nosotros somos perfectos o perfectas, sin embargo, si trabajamos juntos y juntas, podemos lograr lo que sea! (A la nariz) ¡Vuelva con nosotrosy nosotras! (Todas las partes forman una fila abrazandose entre sí.) Narrador/a: “Si uno o una de los miembros sufre, los y las demás comparten su sufrimiento; y si uno o una de ellas recibe honor, los y las demás se alegran con ella o éll. Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo.” Todos y todas juntas: ¡Y cada uno y una de ustedes es miembro de él!
  • 21. SEMANA 7 DONES ESPIRITUALES Dinámica: antes de empezar formalmente la reunión le das un regalo a una, dos o tod@s l@s participantes (de acuerdo con su presupuesto), luego se les pregunta la razón por la que creen que se lo regalaron y cómo se sintieron con el “regalito”. Luego se hacen las preguntas a continuación y se relacionan ambas dinámicas con el regalo que Dios nos hace al darnos los dones espirituales. Piense en un regalo que usted ha recibido recientemente. ¿Quién le dio el regalo?______________________________________________________________________ ¿Porqué se le regaló?________________________________________________________________________ ¿Cómo se sintió usted cuando lo recibió?________________________________________________________ Amigos Invisibles Lea Romanos 12:4-8 y conteste las siguientes preguntas Estos versículos nos enseñan que Dios regala “dones espirituales” a todos los cristianos (¡sí, a todos!) por medio del Espíritu Santo. Además nos sugieren que utilicemos de la mejor manera los dones que recibimos de Dios. ¿Cómo descubre uno cuáles son sus dones espirituales? Ponga una x a la par de cada respuesta que le parece correcta: Dios nos revela nuestros dones en un sueño Otros cristianos y cristinas a mi alrededor me los dicen Por medio de un examen de dones espirituales Uno/a tiene que adivinar Analizando las actividades en que uno/a es bueno/a Uno/a realmente nunca puede descubrir sus dones espirtuales Notas importantes: - Un don espiritual es un regalo que Dios da a sus hijos, según el E.S. quiere y reparte (1Cor.12:11; 1Ped.4:10) - Propósito de los dones espirituales: ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR! ACTIVIDAD DE LA BIBLIA PARA CONTESTAR Y COMPARTIR
  • 22. 1. Perfeccionar a los santos (Ef 4:12) 2. Edificar el cuerpo de Cristo: la idea es que Cristo ha constituido en la iglesia diferentes ministerios para equipar a los cristianos para un trabajo, cuyo objetivo es edificar el Cuerpo de Cristo. (EF 4:12b, Romanos 14:19;15:2; 1Cor.14:3,12,26) 3. Llegar a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios (Fil.3:8,10; Col.2:2,3), llegar a la madurez y plenitud en Cristo (Romanos 8:29; Gálatas 2:20;4:19) ¿Cuáles son mis Dones? Ahora vamos a empezar a descubrir nuestros dones por medio de analizarnos a nosotros y nosotras mismas y al escuchar lo que piensan las demás personas. Lea la lista de características al otro lado de esta hoja. Ponga una “Y” (por Yo) a la par de las 3 características que le parecen son sus puntos fuertes. Después haga lo mismo para las personas a su izquierda (I) y derecha (D). Después, comparta sus respuestas con la personas a sus lados y su reacción con el grupo entero. ACTIVIDAD
  • 23. __________ Escucha __________ Confiable __________ Diplomático/a __________ Fidedigno/a __________ Visionario/a __________ Espiritual __________ Leal __________ Hospitalario/a __________ Humilde __________ Compasivo/a __________ Perseverante __________ Optimista __________ Simpático/a __________ Directo/a u Honesto/a __________ Generoso/a __________ Animador/a __________ Cuidador/a __________ Fiel __________ Ayudante __________ Organizador/a __________ Buen/a Charlista __________ Mediador/a __________ Creativo/a __________ Perdonador/a __________ Bueno/a para enseñar __________ Motivador/a __________ Percibidor/a __________ Vacilón/a o Chistoso/a __________ No juzgador/a __________ Estable/No cambia fácilmente Los siguientes versículos hablan de los dones espirituales. Haga una lista de los dones espirituales mencionados en cada pasaje. Identifique uno 2 o 3 que podrían ser sus dones. 1 Corintios 12:4-11, 28-30 1____________________________ 7_____________________________ 2____________________________ 8_____________________________ 3____________________________ 9_____________________________ 4____________________________ 10____________________________ 5____________________________ 11____________________________ 6____________________________ 12____________________________ Romanos 12:6-8 1____________________________ 5_____________________________ 2____________________________ 6_____________________________ 3____________________________ 7_____________________________ 4____________________________ Efesios 4:7, 8, 11 , 12 1____________________________ 4_____________________________ 2____________________________ 5_____________________________ 3____________________________ 1 Pedro 4:9-11 1____________________________ 3_____________________________ 2____________________________ PARA HACER EN LA CASA
  • 24. AUTO-EXAMEN DE DONES ESPIRITUALES Direcciones: A la par de cada descripción, apunta el número que aplica a usted (¡y sea honesto/a!): 3— ¡Sí! Este me describe. 2—Sí. Este más o menos me describe. 1—No. Este más y menos no me describe. 0— ¡No! ¡Este no tiene nada que ver conmigo! _____ 1. A mi me preocupan más las necesidades de otras personas que las mías. _____ 2. La gente viene a mí cuando tiene problemas que quiere contar. _____ 3. A mi me gustaría donar dinero a gente con necesidades. _____ 4. Me gusta explicar la Biblia a otros y otras. _____ 5. Me gusta ayudar a otros/as a conocer mejor a Dios. _____ 6. No me importa estar con gente que no es popular. _____ 7. Cuando veo a pobres viviendo en las calles, tengo ganas de invitarlos a casa para alimentarlos. _____ 8. Cuando estoy con mis amigos/as, usualmente yo decido a donde vamos o que vamos a hacer. _____ 9. Me gusta contar a otros/as sobre mi relación con Dios. _____ 10. Tengo confianza que Dios me ayuda cuando tengo problemas. _____ 11. Me gusta hacer los trabajos que a los otros/as no les gusta hacer. _____ 12. Soy conocido(a) por mi actitud positiva. _____ 13. Me gusta mucho regalar cosas a otros/as. _____ 14. Me gusta estudiar la Biblia, para poder explicarla a otros/as. _____ 15. Me gusta orar por y con otros/as. _____ 16. Me gustaría trabajar con gente con impedidos físicos. _____ 17. Me gusta cuando mis amigos/as se quedan a dormir en mi casa. _____ 18. Me gusta ordenar y motivar la gente. _____ 19. A veces yo puedo cambiar las discusiones para que tengan una relación con Dios. _____ 20. Yo creo que Dios puede hacer lo imposible. _____ 21. Yo he ayudado a otros/as hacer su trabajo. _____ 22. Me gusta ayudar a gente triste a sentirse mejor. _____ 23. Yo trato de ahorrar mi plata extra para poder darla a gente con necesidades. _____ 24. Me gusta estudiar la Biblia. _____ 25. Me encantaría dar un estudio bíblico a mis compañeros/as del cole (o de la U., etc.) _____ 26. Me siento conmovido(a) por los que tienen necesidades. _____ 27. No estoy molesto(a) cuando hay huéspedes en mi casa. _____ 28. Yo he motivado a otros/as a terminar un trabajo. _____ 29. Me gustaría auydar a otro/a a conocer a Cristo. _____ 30. Yo tengo confianza que Dios cumplirá sus promesas aunque la situación sea difícil. _____ 31. No me importa hacer los trabajos pequeños que los y las demás no consideran importantes. _____ 32. Yo puedo animar a otros/as con mis palabras. _____ 33. Yo sé que Dios va a proveer, entonces yo quiero dar a otros/as sin preocupación. _____ 34. Yo podría mostrar a otros/as lo que significan diferentes ideas en la Biblia. _____ 35. Me gusta servir a otros/as para mostrar que a Dios le importa. _____ 36. Si hay un amigo/a enfermo/a, yo le llamo para ver como está. _____ 37. Me gusta tener huéspedes en mi casa. _____ 38. Me gustaría dirigir, inspirar, y motivar a otros/as hacer el trabajo de Dios. _____ 39. Me gustaría contar a otros/as que Jesús es El Salvador y ver las resultados positivos de ello. _____ 40. Estoy seguro(a) que yo puedo llamar a Dios y Él estará conmigo en situaciones “imposibles”. _____ 41. A veces hago un trabajo y nadie lo nota, pero no me importa. _____ 42. Me gusta cuando alguien está más feliz después de hablar conmigo. _____ 43. Yo he dado dinero y posesiones a otros/as con necesidades. _____ 44. Yo creo que puedo mostrar a otros/as como encontrar respuestas por si mismos/as. _____ 45. Me gustaría devolver a personas que se han alejado del camino de Cristo. _____ 46. Cuando veo a una persona viviendo en las calles, yo quiero ayudar. _____ 47. Mis amigos/as vienen a mi casa, porque allí se sienten cómodos/as. _____ 48. Cuando estoy en un grupo, a veces la gente me pide que me encargue. _____ 49. Yo uso cualquier oportunidad para hablar a otros/as sobre Cristo. _____ 50. Cuando todo parece mal, todavía puedo confiar en Dios.
  • 25. Calificación: 1. Ponga el número de la respuesta (0-3) de cada pregunta del otro lado de la hoja, a la par del número que corresponde en el esquema de abajo. 2. Sume los números a través del esquema (ej:1+11+21+31+41=?; 2+12+…etc, etc.) y ponga el total en la caja que corresponde. Total Don 1. 11. 21. 31. 41. Ayudar 2. 12. 22. 32. 42. Animar 3. 13. 23. 33. 43. Compartir 4. 14. 24. 34. 44. Enseñanza 5. 15. 25. 35. 45. Pastor/a 6. 16. 26. 36. 46. Misercordia 7. 17. 27. 37. 47. Hospitalidad 8. 18. 28. 38. 48. Presidir (Liderazgo) 9. 19. 29. 39. 49. Evangelizar 10. 20. 30. 40. 50. Fe Avalúo: Si el número en “Total” es… 12-15: Hay gran evidencia de que Dios le ha dado este don espiritual. 8-11: Es muy probable que Dios le ha dado este don espiritual. 4-7: Es posible que Dios esté tratando de desarrollar este don en usted. 0-3: Usted tiene dones espirituales, pero probablemente no en esta categoría. Explicación de los Dones Espirituales: Don de Ayudar: La habilidad de asistir y servir a otros y otras. Don de Animar: La habilidad de apoyar a y ayudar a otros y otras seguir con esperanza y perseverancia. Don de Compartir: La habilidad de dar su tiempo y dinero al trabajo del Señor. Don de Enseñanza: La habilidad de enseñar la Biblia en una manera que la gente crece y aprende. Don de Pastor/a: La habilidad de guiar efectivamente y cuidar a otros y otras en su camino con el Señor. Don de Misercordia: La habilidad de actuar con compasión hacia otros y otras que estén sufriendo. Don de Hospitalidad: La habilidad de ser amistoso/a y generoso/a con los y las huéspedes. Don de Presidir (Liderazgo): La habilidad de motivar a otros y otras para poder usar sus dones espirituales y hacer lo mejor en el trabajo del Señor. Don de Evangelizar: La habilidad de ayudar a otros y otras a conocer a Jesús personalmente. Don de Fe: La habilidad de tener confianza en que Dios siempre hará lo mejor. Notas: --Esta NO es una lista completa de dones espirituales. Hay otros. --Es posible tener más que un don espiritual. --El hecho de saber su don(es) espirituales debe darle confianza, dirección, y propósito. --Versículos sobre los dones espirituales: Rom. 12:6-8; 1 Cor. 12:4-11, 28-30; Efesios 4:7, 8, 11,12; 1 Pedro 4:9-11. Que el entrenador busque material de apoyo por si los jóvenes están interesados en conocer más acerca de los dones espirituales.
  • 26. PROYECTO DE SERVICIO EVALUACIÓN NOMBRE:_________________________________________ COMUNIDAD:_________________________ ACTIVIDAD:_____________________________________________ FECHA:_________________________ Brevemente describa lo que hicieron en el proyecto: Califique el proyecto de 1 como mínimo y 10 como máximo, según su calidad. (Malo) 1 2 3 4 5 (más o menos) 6 7 8 9 10 (muy bueno) Califique el proyecto de 1 como mínimo y 10 como máximo, según su utilidad. (Malo) 1 2 3 4 5 (más o menos) 6 7 8 9 10 (muy bueno) ¿En su opinion, qué fue lo mejor del proyecto? ¿Qué fue lo peor del proyecto? ¿Qué fue lo más importante que aprendió y que puede aplicarlo en su vida? Sugerencias para mejorar este proyecto en el futuro: Escriba algunas observaciones, críticas, y/o sugerencias sobre la planificación y ejecución del proyecto: Otros comentarios: *Gracias por sus comentarios y que Dios los bendiga* Anexo ¡EL LLAMADO A SERVIR!¡EL LLAMADO A SERVIR!
  • 27. SEMANA 3 SERVIR—PARTE II Antes de iniciar con la semana 3 se les dice a los y las muchachas una serie de situaciones en las que se pueda ejemplificar el amor sacrificatorio o la humildad. Cada joven debe dar su respuesta y pueden discutir entre ellos dichas respuestas, siempre manteniendo un ambiente de respeto y tolerancia. Luego se lee el versículo de Filipenses y se desarrollan las características principales del servicio. ¿Qué harías? • Estás en una reu abierta con un grupo de muchach@s nuev@s, una de las dinámicas consiste en que cada equipo debe escoger una persona para que sea a la que se le reciba un castigo si su equipo contesta mal, el castigo consiste en que le echen huevo con harina en el pelo. Ninguna de las chicas de tu equipo quiere recibir el castigo, pero están emocionadas por contestar las preguntas y ganar! Considerando que la parte del cuerpo que más te cuidas es tu cabello y que si ninguna decide ir no tienen posibilidad de jugar ¿qué harías? • Desde hace cinco de meses te gusta mucho una muchacha que va a las reuniones, pero nunca habías tenido el valor de invitarla a salir, al final vences el miedo y la invitas a comer antes de la reu, justamente cuando vas camino a su casa te llama un amigo diciendo que necesita hablar con vos porque está muy triste y desesperado por una situación en su casa. Sabes que tu amigo no se va a morir si llegas dos horas después, tampoco se va a solucionar el problema en ese tiempo, también piensas en que él te está necesitando, y se te viene a la mente todo lo que te ha costado invitar a salir a la muchacha, ¿qué harías?! • Tienes un mes de vacaciones y en todo ese tiempo has estado metid@ en la casa “haciendo feo”, ya estás cansad@ y aburrida@, tu mejor amiga te invita a ir el último fin de semana a un hotel de playa 5 estrellas, vos ni lo piensas y le dices que si, el día antes de irse para la playa te llaman porque tu abuelito se puso muy mal y lo llevaron al hospital, todos en tu familia están muy dolidos, el diagnóstico que le dan a tu abuelito es que ese tipo de crisis le van a seguir dando debido a la enfermedad que tiene (que de hace un año saben que tiene). Ahora te toca decidir si irte para la playa o quedarte en tu casa con tus familiares. ¿qué harías? • Jaime es un joven ciclista que asiste a las reuniones de VJ, una vez estaba en una competencia eliminatoria de juegos nacionales, él formaba parte de un equipo, por lo tanto en ciclismo cada uno tiene diferentes funciones, en esa competencia a él le correspondía ser “peon”, sin embargo su condición física era tan buena que sabía que podía llegar a la meta primero que todos, hasta del compañero de equipo a quien le correspondía ser el “capo” (líder). Estando a doscientos metros de la meta está “codo a codo” con el líder de otro equipo y en ese momento piensa: “ahora si, le pongo y gano esta competencia”, pero de inmediato recordó que a su compañero es a quien le corresponde llegar primero. ¿qué harías en el lugar de Jaime? • Otros…