SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CULTURA AMBIENTAL
Introducción:
Si bien el Perú es un país que cuenta con
importantes recursos naturales y culturales, y es
el cuarto con mayor diversidad biológica en el
mundo, la recepción de turistas internacionales es
relativamente baja, pues recibe solo el 0.3% del
flujo mundial sin embargo los últimos años se ha
presenciado un incremento del 47% de turismo
nacional con énfasis en la biodiversidad de
nuestro territorio esto embarca el interés de
nosotros por conocer más de nuestra tierra y sus
ecosistemas.
En la región de lima se encuentra La Reserva
nacional lomas de Lachay es un ambiente natural
protegido, constituye una importante área de
esparcimiento para los habitantes de Lima y de
las localidades vecinas, aunque a mi opinión y
realidad no le presten la debida atención
merecida es uno de los humedales más
importantes e impresionantes de lima,
representativo de la costa central en el desierto
del pacifico Lachay es una fuente de vida
Autores:
Aguilar De La Cruz ,Kiara
Chalco Barrera , Maria.
Gonzalez Parian,Zelma.
Obregon Montoya,Sandy.
Olivera Rodrigo,Katherine.
Zamudio Camac, Ronald.
Docente: Yimi Tom Lozano Sulca
LOMAS DE LACHAY
[Coloque una leyenda de foto aquí]
Page 2
ORIGEN Y UBICACION:
Es un espacio protegido del Perú, situada en el
Distrito de Huacho, en la provincia de Huaura
cerca de los distritos de Chancay y Huaral, en el
departamento costero de Lima. Esta reserva fue
creada el 21 de junio de 1977 y abarca una
superficie aproximada de 5.070 hectáreas, con
altitudes comprendidas entre los 100 y los 500
metros. Preserva una rica flora y fauna con
numerosas especies endémicas. También
constituye una importante área de esparcimiento
para los habitantes de Lima y de las localidades
vecinas, que a menudo han puesto en peligro su
conservación y buen desarrollo, lo mismo que
la actividad pecuaria.
Las lomas son ecosistemas propios de la costa
altamente estacional, cuya principal fuente de
humedad son las nieblas adventivas provenientes
del océano. Generalmente soportan rigurosas
condiciones de sequedad en verano y disfrutan de
la humedad de las neblinas en invierno.
Escuela de enfermería
Clima
El clima en la reserva es típico de las lomas: hay una estación húmeda, de junio a octubre (cuando se
desarrolla la vegetación) y una estación seca de enero a mayo (cuando el paisaje es árido).
Ecología
El ecosistema de las lomas consiste en áreas del desierto costero, en su mayoría colinas, que reciben
suficiente humedad durante el invierno para que la vida vegetal prospere, a diferencia de las
condicionede sequía en el verano.
,,,
Clima
El clima en la reserva es típico de las lomas: hay una estación
húmeda, de junio a octubre (cuando se desarrolla la
vegetación) y una estación seca de enero a mayo (cuando el
paisaje es árido).
Ecología
El ecosistema de las lomas son áreas del desierto costero, en
su mayoría colinas, que reciben suficiente humedad durante el
invierno para que la vida vegetal prospere, a diferencia de las
condiciones de sequía en el verano.
Flora
Entre las especies de plantas nativas presentes en el parque
se encuentran: Tara spinosa , Vasconcellea,
candicans , Ismene, amancaes , Verbena
litoralis , Vachellia macracantha, Heliotropium
arborescens , Armatocereus matucanensis.
Fauna
Algunas de las aves que se encuentran en la reserva son:
el cazamoscas bermellón , el estaño andino , el cernícalo
americano , la lechuza madriguera . Algunos de los mamíferos
que se encuentran aquí son: el zorro de Sechuran , el venado
de cola blanca , el gato pampa , el puma.
Recreación
Las principales actividades en la reserva son la observación de
aves y el senderismo . Los campings en la reserva tienen
algunos servicios como mesas de picnic , dependencias ,
lugares de estacionamiento
Problemas actuales:
-Turismo desordenado
- Ingreso de camionetas doble tracción
- Pastoreo y extracción de leña
- Incendios
- Actividades productivas circundantes
- Extracción de material de construcción
- Basura
- Especies invasoras
- Saqueo de restos arqueológicos
- Cambio climático
Un problema serio relacionado a las
actividades de turismo y recreación es la
generación de basura, a pesar que hay
tachos y depósitos para basura, muchos
visitantes aún arrojan sus desperdicios
fuera de los mismos
Alternativa de solución:
Concientizar a la población que vive
alrededor de este hermoso ecosistema
Fomentar la participación ciudadana de
conservar la flora y a fauna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
leo
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
norbridge
 
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
angel condori
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
PERU BIRF
 

La actualidad más candente (20)

Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
 
La ecoregion del mar frio - caracteristicas.pptx
La ecoregion del mar frio - caracteristicas.pptxLa ecoregion del mar frio - caracteristicas.pptx
La ecoregion del mar frio - caracteristicas.pptx
 
Región Yunga
Región YungaRegión Yunga
Región Yunga
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
El clima de la sierra
El clima de la sierraEl clima de la sierra
El clima de la sierra
 
Sabana De Las Palmeras
Sabana De Las PalmerasSabana De Las Palmeras
Sabana De Las Palmeras
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 

Similar a LOMAS DE LACHAY

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Aniromero
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
110165
 
Trab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalillaTrab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalilla
Diana Ochoa
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Proyecto TACC
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
AngelaZambrano03
 

Similar a LOMAS DE LACHAY (20)

Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Trab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalillaTrab grupal parq machalilla
Trab grupal parq machalilla
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
 
Refugio de vida silvestre pantanos de villa
Refugio de vida silvestre pantanos de villa Refugio de vida silvestre pantanos de villa
Refugio de vida silvestre pantanos de villa
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

LOMAS DE LACHAY

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERÍA CULTURA AMBIENTAL Introducción: Si bien el Perú es un país que cuenta con importantes recursos naturales y culturales, y es el cuarto con mayor diversidad biológica en el mundo, la recepción de turistas internacionales es relativamente baja, pues recibe solo el 0.3% del flujo mundial sin embargo los últimos años se ha presenciado un incremento del 47% de turismo nacional con énfasis en la biodiversidad de nuestro territorio esto embarca el interés de nosotros por conocer más de nuestra tierra y sus ecosistemas. En la región de lima se encuentra La Reserva nacional lomas de Lachay es un ambiente natural protegido, constituye una importante área de esparcimiento para los habitantes de Lima y de las localidades vecinas, aunque a mi opinión y realidad no le presten la debida atención merecida es uno de los humedales más importantes e impresionantes de lima, representativo de la costa central en el desierto del pacifico Lachay es una fuente de vida Autores: Aguilar De La Cruz ,Kiara Chalco Barrera , Maria. Gonzalez Parian,Zelma. Obregon Montoya,Sandy. Olivera Rodrigo,Katherine. Zamudio Camac, Ronald. Docente: Yimi Tom Lozano Sulca
  • 2. LOMAS DE LACHAY [Coloque una leyenda de foto aquí] Page 2 ORIGEN Y UBICACION: Es un espacio protegido del Perú, situada en el Distrito de Huacho, en la provincia de Huaura cerca de los distritos de Chancay y Huaral, en el departamento costero de Lima. Esta reserva fue creada el 21 de junio de 1977 y abarca una superficie aproximada de 5.070 hectáreas, con altitudes comprendidas entre los 100 y los 500 metros. Preserva una rica flora y fauna con numerosas especies endémicas. También constituye una importante área de esparcimiento para los habitantes de Lima y de las localidades vecinas, que a menudo han puesto en peligro su conservación y buen desarrollo, lo mismo que la actividad pecuaria. Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente estacional, cuya principal fuente de humedad son las nieblas adventivas provenientes del océano. Generalmente soportan rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas en invierno. Escuela de enfermería
  • 3. Clima El clima en la reserva es típico de las lomas: hay una estación húmeda, de junio a octubre (cuando se desarrolla la vegetación) y una estación seca de enero a mayo (cuando el paisaje es árido). Ecología El ecosistema de las lomas consiste en áreas del desierto costero, en su mayoría colinas, que reciben suficiente humedad durante el invierno para que la vida vegetal prospere, a diferencia de las condicionede sequía en el verano. ,,, Clima El clima en la reserva es típico de las lomas: hay una estación húmeda, de junio a octubre (cuando se desarrolla la vegetación) y una estación seca de enero a mayo (cuando el paisaje es árido). Ecología El ecosistema de las lomas son áreas del desierto costero, en su mayoría colinas, que reciben suficiente humedad durante el invierno para que la vida vegetal prospere, a diferencia de las condiciones de sequía en el verano. Flora Entre las especies de plantas nativas presentes en el parque se encuentran: Tara spinosa , Vasconcellea, candicans , Ismene, amancaes , Verbena litoralis , Vachellia macracantha, Heliotropium arborescens , Armatocereus matucanensis. Fauna Algunas de las aves que se encuentran en la reserva son: el cazamoscas bermellón , el estaño andino , el cernícalo americano , la lechuza madriguera . Algunos de los mamíferos que se encuentran aquí son: el zorro de Sechuran , el venado de cola blanca , el gato pampa , el puma. Recreación Las principales actividades en la reserva son la observación de aves y el senderismo . Los campings en la reserva tienen algunos servicios como mesas de picnic , dependencias , lugares de estacionamiento
  • 4. Problemas actuales: -Turismo desordenado - Ingreso de camionetas doble tracción - Pastoreo y extracción de leña - Incendios - Actividades productivas circundantes - Extracción de material de construcción - Basura - Especies invasoras - Saqueo de restos arqueológicos - Cambio climático Un problema serio relacionado a las actividades de turismo y recreación es la generación de basura, a pesar que hay tachos y depósitos para basura, muchos visitantes aún arrojan sus desperdicios fuera de los mismos Alternativa de solución: Concientizar a la población que vive alrededor de este hermoso ecosistema Fomentar la participación ciudadana de conservar la flora y a fauna