SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA  SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS  ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES ESCUELA DE NEGOCIOS  MARKETING ELECTRONICO INTEGRANTE: ,[object Object],SEXTO MARKETING
GESTIÓN  DEL CONOCIMIENTO EN LAS REDES SOCIALES
INTRODUCCION Para hablar de la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO en las redes sociales debemos centrarnos primero en conocer como se relacionan los activos intangibles y el aprendizaje organizativo en las organizaciones
CONCEPTO  La Gestión del Conocimiento requiere sistemas de documentación adecuados para cada tipo de conocimiento, pues no importa si es informal o científico, todo conocimiento deberá mantener un esquema de documentación comparativo horizontal o transversalmente, es decir, si queremos algún día realizar comparaciones de resultados cuantitativos deberemos tener un esquema que lo permita (lo cual no es muy difícil), sin embargo al realizar comparaciones cualitativas, como las sociales, el esquema no es comparativo directo, sino mas bien histórico, pues las variables sociales cambian de acuerdo a muchos factores.
* Capacitar a los centros y sistemas educativos para prever nuevas necesidades en cuanto a su funcionamiento.  * Ser conscientes en todo momento del conocimiento generado dentro de ellos mismos.  * Promover el valor del conocimiento real y potencial de los miembros de la comunidad educativa, estableciendo vías de comunicación que posibiliten un mejor entendimiento y posible colaboración tanto internamente como con otras instituciones externas. Ventajas  en la  Aplicación de la  GC (gestión  del conocimiento)
Sitios webExisten varias razones que hacen de Internet un medio idóneo para el intercambio global de información, sirviendo como primer acercamiento a la implementación de un sistema de GC. Entre estas razones se encuentran las siguientes:
Los sistemas de gestión del conocimiento incluyen los siguientes niveles: * Nivel representado por un contexto común que permite la comunicación y el entendimiento de los miembros de la organización, teniendo en cuenta aspectos tales como: "cultura común del conocimiento", visión común de las estrategias y objetivos de la organización, etc * Nivel representado por los aspectos operativos, incluyendo un conjunto de normas, técnicas, modelos ejemplares, procedimientos metodológicos y otros conceptos similares  * Nivel representado por elementos básicos como son las infraestructuras y otras herramientas tecnológicas de apoyo.
Actividades que conllevan los procesos de gestión del conocimiento: 1. identificación del conocimiento deseado2. identificación del conocimiento disponible3. generación del conocimiento4. Representación5. Adquisición del conocimiento externo6. Clasificación, estructuración y archivo del conocimiento7. Transmisión y difusión8. Creación de la "Capacidad de absorción"9. Asimilación10. Aplicación

Más contenido relacionado

Similar a Lore mkt electronico

Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Naticitazzz
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
marisol2829
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Red Auti
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
sanmarquino
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Marjorie Lira
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
estebanfr93
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
mayete1910
 

Similar a Lore mkt electronico (20)

45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
La intranet como gestion del conocimiento (poster)
La intranet como gestion del conocimiento (poster)La intranet como gestion del conocimiento (poster)
La intranet como gestion del conocimiento (poster)
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 

Lore mkt electronico

  • 1.
  • 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS REDES SOCIALES
  • 3. INTRODUCCION Para hablar de la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO en las redes sociales debemos centrarnos primero en conocer como se relacionan los activos intangibles y el aprendizaje organizativo en las organizaciones
  • 4. CONCEPTO La Gestión del Conocimiento requiere sistemas de documentación adecuados para cada tipo de conocimiento, pues no importa si es informal o científico, todo conocimiento deberá mantener un esquema de documentación comparativo horizontal o transversalmente, es decir, si queremos algún día realizar comparaciones de resultados cuantitativos deberemos tener un esquema que lo permita (lo cual no es muy difícil), sin embargo al realizar comparaciones cualitativas, como las sociales, el esquema no es comparativo directo, sino mas bien histórico, pues las variables sociales cambian de acuerdo a muchos factores.
  • 5. * Capacitar a los centros y sistemas educativos para prever nuevas necesidades en cuanto a su funcionamiento. * Ser conscientes en todo momento del conocimiento generado dentro de ellos mismos. * Promover el valor del conocimiento real y potencial de los miembros de la comunidad educativa, estableciendo vías de comunicación que posibiliten un mejor entendimiento y posible colaboración tanto internamente como con otras instituciones externas. Ventajas en la Aplicación de la GC (gestión del conocimiento)
  • 6. Sitios webExisten varias razones que hacen de Internet un medio idóneo para el intercambio global de información, sirviendo como primer acercamiento a la implementación de un sistema de GC. Entre estas razones se encuentran las siguientes:
  • 7. Los sistemas de gestión del conocimiento incluyen los siguientes niveles: * Nivel representado por un contexto común que permite la comunicación y el entendimiento de los miembros de la organización, teniendo en cuenta aspectos tales como: "cultura común del conocimiento", visión común de las estrategias y objetivos de la organización, etc * Nivel representado por los aspectos operativos, incluyendo un conjunto de normas, técnicas, modelos ejemplares, procedimientos metodológicos y otros conceptos similares * Nivel representado por elementos básicos como son las infraestructuras y otras herramientas tecnológicas de apoyo.
  • 8. Actividades que conllevan los procesos de gestión del conocimiento: 1. identificación del conocimiento deseado2. identificación del conocimiento disponible3. generación del conocimiento4. Representación5. Adquisición del conocimiento externo6. Clasificación, estructuración y archivo del conocimiento7. Transmisión y difusión8. Creación de la "Capacidad de absorción"9. Asimilación10. Aplicación