SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Presentado por: Jeysson Aldemar Cubillos Franco
Tutor: Rodrigo Oswaldo Achury Peñaloza
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
MÓDULO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA
EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC
Bogotá Octubre 22 de 2015
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Conjunto de elementos que al interactuar entre ellos permiten el apoyo de las actividades que
se desarrollen al interior de una empresa o institución.
Componentes:
Recurso humano: Grupo de personas que interactúan con la información, los
cuales se dividen en:
 Operadores de computadoras: Ingresan la información.
 Especialistas en sistemas de información: Desarrollan y
operan los sistemas de información.
 Usuarios finales: Manipulan el sistema de información
(clientes).
Hardware: Dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de la información y
se dividen en: CPU, memoria RAM y ROM
Dispositivos: Elementos conectados al Hardware y que sirven para comunicarse
entre el usuario y la computadora:
 Entrada: Ingresan información al sistema: teclado,
mouse, cámara.
 Almacenamiento: Guardan la información: Disco
duro.
 Salida: Saca la información procesada: impresora y
monitores.
Software: Componente lógico, para el optimo funcionamiento del computador, y
programas para manipular la información. Software del sistema y de aplicación
Datos: Todo lo que este conformado por la multimedia: letras, audio, video e
imágenes.
OPERACIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
ENTRADA DE
DATOS
PROCESAMIENTO SALIDA
DATOS
PROCESOS DE NEGOCIO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Los procesos de negocio se centran en los procesos sistemáticos al interior dela institución,
los cuales buscan fortalecer:
 Procesos académicos.
 Procesos directivos.
 Procesos comunitarios.
 Procesos administrativos.
Además se apoya en la gestión escolar, la cual se subdivide en cuatro áreas de gestión:
Directiva Académica Comunidad Administrativa
Se centra en el
direccionamiento
estratégico, es
fundamental en la
medida que da la
pautas para manejar
una IE y es además la
que articula las demás
gestiones.
Se centra en el
desarrollo de las
actividades de
enseñanza–
aprendizaje,
competencias ,
procesos curriculares,
seguimiento
académico, entre otras.
Se encarga de la
relación directa entre
institución y
comunidad, además
promueve la
participación y la
inclusión de toda la
comunidad educativa.
Se encarga de la
administración de los
recursos tanto
económicos como de
planta física que posee
una IE y el talento
humano, convirtiendo
este tipo de gestión en
el apoyo de las demás
Todo lo anterior interactúa entre sí con el fin de mejorar la calidad al interior de las instituciones
educativas y su proyección social, tomando como producto la formación de ciudadanos integrales.
CASOS DE ESTUDIO
I.E
G. Directiva
Académica
Comunidad
Administrativa
Direccionamiento
Estratégico
Horizonte
Institucional
Currículo Planes de estudio
evaluaciones
Integración
Comunidad I.E
Proyección en
El entorno
Buen manejo de
Los recursos físicos
Y talento humano.
Puesta en marcha
de los proyectos
institucionales
Educación de calidad
Formación de
estudiantes
competitivos
Transformación del
entorno
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIÓN
TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR
OBJETIVO DEL PROCESO: Administrar la plataforma informática de acuerdo a los protocolos
establecidos por la institución de manera eficiente y eficaz para satisfacer las necesidades de los
clientes.
ALCANCE DEL PROCESO: comprende desde la elaboración de aplicaciones personalizadas para las
dependencias hasta el mantenimiento correctivo delos equipos de computo y la red LAN incluyendo el
personal idóneo para realizar todas las actividades.
OBJETIVOS DE CALIDAD ASOCIADOS:
 Solucionar oportunamente los requerimientos y peticiones de nuestros clientes.
 Implementar acciones para mejorar continuamente la calidad de nuestros servicios.
 Garantizar el cumplimiento de las actividades académicas.
ENTRADAS
Proveedor Entrada
Todos los procesos Requerimientos de los procesos
Todos los procesos Información para diseño e implementación de
Aplicaciones
Gestión de Recursos
Humanos
Capacitaciones
Gestión de Recursos Humanos Evaluación docente
Comité pagina web y todos los
procesos
Web
CONCLUSIONES
 Los sistemas de información poseen varios componentes los cuales interactúan
entre sí para el optimo funcionamiento de una entidad o institución.
 Los procesos de gestión institucional están articulados entre sí con el fin de que en
las instituciones educativas mejoren sus procesos internos en calidad y se le dé un
seguimiento a los mismos.
 Las operaciones básicas en un sistema de información son similares a un algoritmo;
ya que existen datos de entrada, un procesamiento, un almacenamiento y una
salida.
 Si no existe una adecuada Gestión directiva, una institución educativa puede
perder su horizonte y proyección.
 La Gestión Académica se podría decir que es el producto a entregar al usuario; ya
que al ser una institución educativa, lo que se genera al interior es el conocimiento
y dicho producto influye la realidad del contexto de la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
 Blog sistemas de gestión para la educación mediados por tics URL
https://educaciontics1978.wordpress.com
 Página Institución Tecnológica Colegio Mayor De Bolívar
http://sig.colmayorbolivar.edu.co/
 Introducción al lenguaje unificado de modelado UML. Parra, O. Carlos Arturo
(2009)
 Introducción a los sistemas de información. Mendoza, P. Henry Jesús. (2006).
 Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación, Mediados por
TIC, capitulo 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
Angela Inciarte
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
Roger Villegas
 
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNticaTecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
Javier Capa
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
grupoinformaticauts
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.
Edgard Ramirez Huaccha
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
fanyto
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
LuisZevallos23
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
Diego Guachilema
 
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us  : Características, Ventajas y DesventajasBubbl.us  : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
nancy alejandra julca sosa
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Presentacion Uveg
Presentacion UvegPresentacion Uveg
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Diana Loboa
 
Desarrollo de software empresa
Desarrollo de software empresaDesarrollo de software empresa
Desarrollo de software empresa
Lauritha Mejhia de Tovar
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
 
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNticaTecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
TecnologíAs Y Herramientas De La Web SemáNtica
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.Documentación de Proyecto de Software.
Documentación de Proyecto de Software.
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us  : Características, Ventajas y DesventajasBubbl.us  : Características, Ventajas y Desventajas
Bubbl.us : Características, Ventajas y Desventajas
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Presentacion Uveg
Presentacion UvegPresentacion Uveg
Presentacion Uveg
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
 
Desarrollo de software empresa
Desarrollo de software empresaDesarrollo de software empresa
Desarrollo de software empresa
 

Destacado

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
paen240279
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
palolita_1012
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
ninoska89
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Duarte Encarnacion Encarnacion
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
Oscar López Regalado
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
Nombre Apellidos
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
guestb8d47b6
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
Trabajos Porfi
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar Galindo
 
Activi activ 3
Activi  activ 3Activi  activ 3
Activi activ 3
Adriana Pulido
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 

Destacado (11)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
 
Activi activ 3
Activi  activ 3Activi  activ 3
Activi activ 3
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
Jacques Pierre
 
Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3
3174747844
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
yeisina007
 
Documentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docxDocumentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docx
MartiIsmael
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
Dianalucia Bravomercado
 
Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiñoResumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
monicap1
 
Monica
MonicaMonica
Monica
monicap1
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Ida Soto
 
Lucila acevedo resumen.pdf (1)
Lucila acevedo resumen.pdf (1)Lucila acevedo resumen.pdf (1)
Lucila acevedo resumen.pdf (1)
Lucila Acevedo
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
FreddyCriollo3
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
Andrés Felipe
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacionJorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge Duran Uribe
 
Revista Digital ATIES
Revista Digital ATIESRevista Digital ATIES
Revista Digital ATIES
Carlos Ruiz Bolivar
 
Luis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdfLuis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdf
Luis Sierra
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
JESUSDAVIDCARDONA
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS (20)

EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3Gloria pérez actividad3
Gloria pérez actividad3
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Documentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docxDocumentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docx
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiñoResumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Lucila acevedo resumen.pdf (1)
Lucila acevedo resumen.pdf (1)Lucila acevedo resumen.pdf (1)
Lucila acevedo resumen.pdf (1)
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
Freddy criollo herramientas digitales. (autoguardado)
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
 
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacionJorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
 
Revista Digital ATIES
Revista Digital ATIESRevista Digital ATIES
Revista Digital ATIES
 
Luis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdfLuis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdf
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 

Más de JEYSSON CUBILLOS

Guia 1 visual
Guia 1 visualGuia 1 visual
Guia 1 visual
JEYSSON CUBILLOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JEYSSON CUBILLOS
 
Guía creación de blogs
Guía creación de blogsGuía creación de blogs
Guía creación de blogs
JEYSSON CUBILLOS
 
Tarea rm
Tarea rmTarea rm
Elecciones estudiantiles
Elecciones estudiantilesElecciones estudiantiles
Elecciones estudiantiles
JEYSSON CUBILLOS
 
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docxInauguracion de los juegos estudiantiles.docx
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
JEYSSON CUBILLOS
 
Izada de bandera matematicas
Izada de bandera matematicasIzada de bandera matematicas
Izada de bandera matematicas
JEYSSON CUBILLOS
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
JEYSSON CUBILLOS
 
Actividad por la paz
Actividad por la pazActividad por la paz
Actividad por la paz
JEYSSON CUBILLOS
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
JEYSSON CUBILLOS
 
Metas de comprensión
Metas de comprensiónMetas de comprensión
Metas de comprensión
JEYSSON CUBILLOS
 
Ppt recomendaciones
Ppt recomendacionesPpt recomendaciones
Ppt recomendaciones
JEYSSON CUBILLOS
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
JEYSSON CUBILLOS
 
Pasos para ingresar al grupo social del curso
Pasos para ingresar al grupo social del cursoPasos para ingresar al grupo social del curso
Pasos para ingresar al grupo social del curso
JEYSSON CUBILLOS
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
JEYSSON CUBILLOS
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
JEYSSON CUBILLOS
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
JEYSSON CUBILLOS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0

Más de JEYSSON CUBILLOS (20)

Guia 1 visual
Guia 1 visualGuia 1 visual
Guia 1 visual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guía creación de blogs
Guía creación de blogsGuía creación de blogs
Guía creación de blogs
 
Tarea rm
Tarea rmTarea rm
Tarea rm
 
Elecciones estudiantiles
Elecciones estudiantilesElecciones estudiantiles
Elecciones estudiantiles
 
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docxInauguracion de los juegos estudiantiles.docx
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
 
Izada de bandera matematicas
Izada de bandera matematicasIzada de bandera matematicas
Izada de bandera matematicas
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Actividad por la paz
Actividad por la pazActividad por la paz
Actividad por la paz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
Enemigo oculto diapositivas_ya_terminadas_con_video[1]
 
Metas de comprensión
Metas de comprensiónMetas de comprensión
Metas de comprensión
 
Ppt recomendaciones
Ppt recomendacionesPpt recomendaciones
Ppt recomendaciones
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Pasos para ingresar al grupo social del curso
Pasos para ingresar al grupo social del cursoPasos para ingresar al grupo social del curso
Pasos para ingresar al grupo social del curso
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Presentado por: Jeysson Aldemar Cubillos Franco Tutor: Rodrigo Oswaldo Achury Peñaloza UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC Bogotá Octubre 22 de 2015
  • 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN Conjunto de elementos que al interactuar entre ellos permiten el apoyo de las actividades que se desarrollen al interior de una empresa o institución. Componentes: Recurso humano: Grupo de personas que interactúan con la información, los cuales se dividen en:  Operadores de computadoras: Ingresan la información.  Especialistas en sistemas de información: Desarrollan y operan los sistemas de información.  Usuarios finales: Manipulan el sistema de información (clientes). Hardware: Dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de la información y se dividen en: CPU, memoria RAM y ROM Dispositivos: Elementos conectados al Hardware y que sirven para comunicarse entre el usuario y la computadora:  Entrada: Ingresan información al sistema: teclado, mouse, cámara.  Almacenamiento: Guardan la información: Disco duro.  Salida: Saca la información procesada: impresora y monitores.
  • 3. Software: Componente lógico, para el optimo funcionamiento del computador, y programas para manipular la información. Software del sistema y de aplicación Datos: Todo lo que este conformado por la multimedia: letras, audio, video e imágenes. OPERACIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ENTRADA DE DATOS PROCESAMIENTO SALIDA DATOS
  • 4. PROCESOS DE NEGOCIO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Los procesos de negocio se centran en los procesos sistemáticos al interior dela institución, los cuales buscan fortalecer:  Procesos académicos.  Procesos directivos.  Procesos comunitarios.  Procesos administrativos. Además se apoya en la gestión escolar, la cual se subdivide en cuatro áreas de gestión: Directiva Académica Comunidad Administrativa Se centra en el direccionamiento estratégico, es fundamental en la medida que da la pautas para manejar una IE y es además la que articula las demás gestiones. Se centra en el desarrollo de las actividades de enseñanza– aprendizaje, competencias , procesos curriculares, seguimiento académico, entre otras. Se encarga de la relación directa entre institución y comunidad, además promueve la participación y la inclusión de toda la comunidad educativa. Se encarga de la administración de los recursos tanto económicos como de planta física que posee una IE y el talento humano, convirtiendo este tipo de gestión en el apoyo de las demás Todo lo anterior interactúa entre sí con el fin de mejorar la calidad al interior de las instituciones educativas y su proyección social, tomando como producto la formación de ciudadanos integrales.
  • 5. CASOS DE ESTUDIO I.E G. Directiva Académica Comunidad Administrativa Direccionamiento Estratégico Horizonte Institucional Currículo Planes de estudio evaluaciones Integración Comunidad I.E Proyección en El entorno Buen manejo de Los recursos físicos Y talento humano. Puesta en marcha de los proyectos institucionales Educación de calidad Formación de estudiantes competitivos Transformación del entorno
  • 6. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIÓN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR OBJETIVO DEL PROCESO: Administrar la plataforma informática de acuerdo a los protocolos establecidos por la institución de manera eficiente y eficaz para satisfacer las necesidades de los clientes. ALCANCE DEL PROCESO: comprende desde la elaboración de aplicaciones personalizadas para las dependencias hasta el mantenimiento correctivo delos equipos de computo y la red LAN incluyendo el personal idóneo para realizar todas las actividades. OBJETIVOS DE CALIDAD ASOCIADOS:  Solucionar oportunamente los requerimientos y peticiones de nuestros clientes.  Implementar acciones para mejorar continuamente la calidad de nuestros servicios.  Garantizar el cumplimiento de las actividades académicas. ENTRADAS Proveedor Entrada Todos los procesos Requerimientos de los procesos Todos los procesos Información para diseño e implementación de Aplicaciones Gestión de Recursos Humanos Capacitaciones Gestión de Recursos Humanos Evaluación docente Comité pagina web y todos los procesos Web
  • 7.
  • 8. CONCLUSIONES  Los sistemas de información poseen varios componentes los cuales interactúan entre sí para el optimo funcionamiento de una entidad o institución.  Los procesos de gestión institucional están articulados entre sí con el fin de que en las instituciones educativas mejoren sus procesos internos en calidad y se le dé un seguimiento a los mismos.  Las operaciones básicas en un sistema de información son similares a un algoritmo; ya que existen datos de entrada, un procesamiento, un almacenamiento y una salida.  Si no existe una adecuada Gestión directiva, una institución educativa puede perder su horizonte y proyección.  La Gestión Académica se podría decir que es el producto a entregar al usuario; ya que al ser una institución educativa, lo que se genera al interior es el conocimiento y dicho producto influye la realidad del contexto de la comunidad.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  Blog sistemas de gestión para la educación mediados por tics URL https://educaciontics1978.wordpress.com  Página Institución Tecnológica Colegio Mayor De Bolívar http://sig.colmayorbolivar.edu.co/  Introducción al lenguaje unificado de modelado UML. Parra, O. Carlos Arturo (2009)  Introducción a los sistemas de información. Mendoza, P. Henry Jesús. (2006).  Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación, Mediados por TIC, capitulo 3.