SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Vivar
                            Hechos que influyen en la Educación



La Primera Guerra Mundial (1914-1918)



        Esta guerra se produjo a causa de problemas fronterizos entre las naciones europeas,
los nacionalismos y las rivalidades imperialistas.



La Revolución Rusa (1917)



        La situación política, social y económica del imperio ruso a principios del siglo XX
originó la revolución, que tuvo su precedente en la ocurrida en 1905. Los hechos
revolucionarios de febrero y octubre de 1917 dieron paso al gobierno de Lenin, a la formación
de la URSS y su evolución durante el estalinismo.



Período de entreguerras



        Se produjo el crack de la bolsa de Nueva York, en 1929 que generó una grave crisis
económica con duras repercusiones sociales y afectó a todos los países capitalistas. Para
solucionar la situación se puso fin al liberalismo económico.

       Esta situación de crisis económica y descontento social propició la llegada al poder de
regímenes totalitarios de carácter fascista como el fascismo italiano y el nazismo alemán,
como máximo representante.



Segunda Guerra Mundial (1939-1945)



       Este segundo gran conflicto mundial tuvo su origen en el descontento alemán por el
Tratado de Versalles, el acceso al poder de regímenes fascistas y la grave crisis económica.



La Guerra Fría
Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la URRS confirmaron su liderazgo
mundial representando dos modelos político-económicos distintos: el capitalista y el socialista,
y dejando dividido el mundo desarrollado en dos bloques. Estos bloques mantuvieron una
situación de guerra fría hasta la caída del muro de Berlín, en 1989.

Caída del muro de Berlín

       En 1989 tiene lugar el derribo del muro de Berlín, símbolo de la división alemana y
europea. Se inicia a partir de entonces un proceso de unificación en el continente político,
económico y social.



Hechos relevantes en España



El desastre del 98.



        A finales del siglo XIX, España sólo conservaba las colonias de Cuba, Guam, Filipinas y
Puerto Rico. En la primavera de 1898 Estados Unidos le declara la guerra para arrebatárselas.
Este conflicto es denominado en España el desastre del 98 o Guerra de Cuba. España perdió
sus colonias.



La generación del 98



        Es el nombre de una corriente literaria que se produce en España por la crisis moral,
política y social que sufre nuestro país tras la derrota militar en la Guerra Hispano-
Estadounidense y la pérdida de las colonias.



Problema de Marruecos y “Semana Trágica” (1909)

        En 1905 se produjo una ocupación militar de Marruecos originando una larga y costosa
guerra que duró hasta 1927. El pueblo español no entendía esta guerra por lo que se
organizaron manifestaciones y huelgas, proclamándose una huelga general en Barcelona en
1909, que fue duramente reprimida y terminó con un centenar de muertos y con el saqueo e
incendio de numerosas iglesias y conventos. Este movimiento revolucionario es conocido
como la “Semana Trágica” (del 26 de julio al 2 de agosto de 1909).

Huelga general de 1917
En 1917 el fuerte malestar social provocó que tres sectores de la sociedad española se
enfrentaran a la monarquía: el ejército, la burguesía catalana y los obreros, exigiendo un
cambio radical en el sistema político y convocando una huelga general.

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

        En 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado y se hizo con el poder. Fue
una época de crecimiento económico, pero el autoritarismo de este general provocó una gran
oposición de gran parte de la sociedad como intelectuales y estudiantes, líderes políticos de los
partidos suprimidos y el ejército y el Rey. La dictadura finalizó en 1930 con la dimisión de
Primo de Rivera.

La II República (1931-1936)

        La principal característica de los gobiernos de la República fue que las reformas
aprobadas por el primero se paralizaron con el segundo y se volvieron a poner en marcha con
el tercero, pero la agitación callejera y la violencia eran cada vez más fuertes, aumentando los
atentados, las agresiones y el clima de inseguridad, hasta el estallido de la guerra civil.

Guerra civil (1936-1939)

       La Guerra Civil comenzó el 17 de julio de 1936 a través de un golpe de Estado militar
contra el Gobierno, quedando el país dividido en dos zonas: la nacional y la republicana.
Terminó el 28 de marzo de 1939 con la entrada de las tropas franquistas en Madrid. Las
consecuencias de la guerra fueron muy negativas, entre ellas, gran número de muertos,
destrucción de casas, carreteras, puentes, etc..

Dictadura franquista (1939-1975)

         Durante la dictadura España pasó por diferentes etapas: una primera de represión, en
todos los ámbitos: político, económico, ideológico, etc. y aislamiento internacional, pues
aunque España no participó en la II Guerra Mundial Franco apoyó a Hitler; una apertura
política en la década de los cincuenta; un plan de estabilización y crecimiento económico hasta
1973 cuando se produce una crisis política y económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Natalí Herbig
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpointguest50d394
 
Georg Kerschensteiner.pptx
Georg Kerschensteiner.pptxGeorg Kerschensteiner.pptx
Georg Kerschensteiner.pptx
RuthQh1
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigneviti21
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
Michie Yukary Casarrubias Segura
 
Isabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una BiografiaIsabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una Biografia
Kuraks
 
Literatura del siglo xxi
Literatura del siglo xxiLiteratura del siglo xxi
Literatura del siglo xxi
SAIDITHLORENAFERIA1996
 
Educacion en la independencia
Educacion en la independenciaEducacion en la independencia
Educacion en la independencia
luisajimenez0912
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Gabriel garcía márquez word
Gabriel garcía márquez wordGabriel garcía márquez word
Gabriel garcía márquez word
Karenhdez08
 
Enrique El Navegante
Enrique El NaveganteEnrique El Navegante
Enrique El Navegante
Maestra Dámaris
 
Presentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo FreirePresentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo Freire
Adri A
 
juan Goytisolo
juan Goytisolojuan Goytisolo
juan Goytisolotuppuput
 
Mario mendoza zambrano
Mario mendoza zambranoMario mendoza zambrano
Mario mendoza zambrano
LauraRuedaVi
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora Mirelda Olán
 

La actualidad más candente (17)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
 
Georg Kerschensteiner.pptx
Georg Kerschensteiner.pptxGeorg Kerschensteiner.pptx
Georg Kerschensteiner.pptx
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
 
Isabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una BiografiaIsabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una Biografia
 
Literatura del siglo xxi
Literatura del siglo xxiLiteratura del siglo xxi
Literatura del siglo xxi
 
Educacion en la independencia
Educacion en la independenciaEducacion en la independencia
Educacion en la independencia
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Gabriel garcía márquez word
Gabriel garcía márquez wordGabriel garcía márquez word
Gabriel garcía márquez word
 
Enrique El Navegante
Enrique El NaveganteEnrique El Navegante
Enrique El Navegante
 
Presentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo FreirePresentación de Paulo Freire
Presentación de Paulo Freire
 
juan Goytisolo
juan Goytisolojuan Goytisolo
juan Goytisolo
 
Manuel Belgrano
Manuel BelgranoManuel Belgrano
Manuel Belgrano
 
Mario mendoza zambrano
Mario mendoza zambranoMario mendoza zambrano
Mario mendoza zambrano
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
 

Destacado

Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzirodviv
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadajose luis
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
YAZMIRA GARCIA
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
Soledad Malpica
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operaciones
nearcoscipio
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 

Destacado (11)

Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
 
Tema 3 modelos didacticos de ed.inf
Tema 3  modelos didacticos de ed.infTema 3  modelos didacticos de ed.inf
Tema 3 modelos didacticos de ed.inf
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operaciones
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 

Similar a Acontecimientos que influyen en la Educación

(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946
juampere2
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaPilar91
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
mercedesbangueses
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Danny Alvarado
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Unidad --6
Unidad --6Unidad --6
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Katy Bdf
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistanohrabernal
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
jose luis hilario castro
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
anga
 
Vanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCEVanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCE
mercedesbangueses
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad ContemporaneaGrachi-H
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
fguerrauniandesr
 

Similar a Acontecimientos que influyen en la Educación (20)

(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946
 
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
 
Unidad --6
Unidad --6Unidad --6
Unidad --6
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
 
Vanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCEVanguardias- LOMCE
Vanguardias- LOMCE
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 

Más de rodviv

Origen programación didáctica
Origen programación didácticaOrigen programación didáctica
Origen programación didácticarodviv
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesrodviv
 
Qué es educar
Qué es educarQué es educar
Qué es educarrodviv
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autoresrodviv
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaverarodviv
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimidorodviv
 
Eroski consumer
Eroski consumerEroski consumer
Eroski consumerrodviv
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónrodviv
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)rodviv
 

Más de rodviv (13)

Origen programación didáctica
Origen programación didácticaOrigen programación didáctica
Origen programación didáctica
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Qué es educar
Qué es educarQué es educar
Qué es educar
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primavera
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Eroski consumer
Eroski consumerEroski consumer
Eroski consumer
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)Jean – jacques rousseau (1712 1788)
Jean – jacques rousseau (1712 1788)
 

Acontecimientos que influyen en la Educación

  • 1. Rodrigo Vivar Hechos que influyen en la Educación La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Esta guerra se produjo a causa de problemas fronterizos entre las naciones europeas, los nacionalismos y las rivalidades imperialistas. La Revolución Rusa (1917) La situación política, social y económica del imperio ruso a principios del siglo XX originó la revolución, que tuvo su precedente en la ocurrida en 1905. Los hechos revolucionarios de febrero y octubre de 1917 dieron paso al gobierno de Lenin, a la formación de la URSS y su evolución durante el estalinismo. Período de entreguerras Se produjo el crack de la bolsa de Nueva York, en 1929 que generó una grave crisis económica con duras repercusiones sociales y afectó a todos los países capitalistas. Para solucionar la situación se puso fin al liberalismo económico. Esta situación de crisis económica y descontento social propició la llegada al poder de regímenes totalitarios de carácter fascista como el fascismo italiano y el nazismo alemán, como máximo representante. Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Este segundo gran conflicto mundial tuvo su origen en el descontento alemán por el Tratado de Versalles, el acceso al poder de regímenes fascistas y la grave crisis económica. La Guerra Fría
  • 2. Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la URRS confirmaron su liderazgo mundial representando dos modelos político-económicos distintos: el capitalista y el socialista, y dejando dividido el mundo desarrollado en dos bloques. Estos bloques mantuvieron una situación de guerra fría hasta la caída del muro de Berlín, en 1989. Caída del muro de Berlín En 1989 tiene lugar el derribo del muro de Berlín, símbolo de la división alemana y europea. Se inicia a partir de entonces un proceso de unificación en el continente político, económico y social. Hechos relevantes en España El desastre del 98. A finales del siglo XIX, España sólo conservaba las colonias de Cuba, Guam, Filipinas y Puerto Rico. En la primavera de 1898 Estados Unidos le declara la guerra para arrebatárselas. Este conflicto es denominado en España el desastre del 98 o Guerra de Cuba. España perdió sus colonias. La generación del 98 Es el nombre de una corriente literaria que se produce en España por la crisis moral, política y social que sufre nuestro país tras la derrota militar en la Guerra Hispano- Estadounidense y la pérdida de las colonias. Problema de Marruecos y “Semana Trágica” (1909) En 1905 se produjo una ocupación militar de Marruecos originando una larga y costosa guerra que duró hasta 1927. El pueblo español no entendía esta guerra por lo que se organizaron manifestaciones y huelgas, proclamándose una huelga general en Barcelona en 1909, que fue duramente reprimida y terminó con un centenar de muertos y con el saqueo e incendio de numerosas iglesias y conventos. Este movimiento revolucionario es conocido como la “Semana Trágica” (del 26 de julio al 2 de agosto de 1909). Huelga general de 1917
  • 3. En 1917 el fuerte malestar social provocó que tres sectores de la sociedad española se enfrentaran a la monarquía: el ejército, la burguesía catalana y los obreros, exigiendo un cambio radical en el sistema político y convocando una huelga general. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) En 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado y se hizo con el poder. Fue una época de crecimiento económico, pero el autoritarismo de este general provocó una gran oposición de gran parte de la sociedad como intelectuales y estudiantes, líderes políticos de los partidos suprimidos y el ejército y el Rey. La dictadura finalizó en 1930 con la dimisión de Primo de Rivera. La II República (1931-1936) La principal característica de los gobiernos de la República fue que las reformas aprobadas por el primero se paralizaron con el segundo y se volvieron a poner en marcha con el tercero, pero la agitación callejera y la violencia eran cada vez más fuertes, aumentando los atentados, las agresiones y el clima de inseguridad, hasta el estallido de la guerra civil. Guerra civil (1936-1939) La Guerra Civil comenzó el 17 de julio de 1936 a través de un golpe de Estado militar contra el Gobierno, quedando el país dividido en dos zonas: la nacional y la republicana. Terminó el 28 de marzo de 1939 con la entrada de las tropas franquistas en Madrid. Las consecuencias de la guerra fueron muy negativas, entre ellas, gran número de muertos, destrucción de casas, carreteras, puentes, etc.. Dictadura franquista (1939-1975) Durante la dictadura España pasó por diferentes etapas: una primera de represión, en todos los ámbitos: político, económico, ideológico, etc. y aislamiento internacional, pues aunque España no participó en la II Guerra Mundial Franco apoyó a Hitler; una apertura política en la década de los cincuenta; un plan de estabilización y crecimiento económico hasta 1973 cuando se produce una crisis política y económica.