SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CUATROCERROS DE FRÌAS
Cerro Huamingas
Cuentan los antiguos que sus antepasados les contaban que hace muchos años
en lo queahora esel distrito deFrías, no tenía cerros, lo que ahorason los cuatro
guardianes eternos que tiene, el Cahingarà, Bella Durmiente, el Huamingas y el
puñuño, sino que fueron personajes que por su mal comportamiento se
transformaron en lo que son ahora, cerros que adornan la ciudad.
Sucedió que existía en esta zona un gran curaca llamado Cahingarà, éste tenía
una hija llamada Cachiris, una joven de hermosa apariencia, la cual despertaba
interés en los jóvenes de aquél pueblo; sin embargo ella amaba secretamente a
puñuño, un guerrero destacado como muchos otros del pueblo.
Al cabo de mucho tiempo el pueblo se encontró en una terrible sequía, había
escasez de alimentos y pastos para su ganado, esta situación obligó al curaca a
tomar una decisión, así que convocó a todos los pobladores y dijo que aquel
hombreque lograratraer aguaal valle por medio deunagran hazaña, ledaríasu
hija Cachiriz en matrimonio.
Al escuchar esto de inmediato se presentaron dos destacados guerreros del
pueblo, Huamingas y Puñuño, decidieron afrontar el reto, así que trabajaron
arduamente. Mientrastanto la princesaen su cuarto rogaba al diossol que fuera
Puñu1o quien llegara primero con el agua para su pueblo pues era él a quien
amaba con toda su alma.
Pasaban los días y después de un arduo trabajo Huamingas fue quien llegó
primero con el agua al pueblo, el curaca cumplecon su palabra de entregar a su
hija, pero ella huye junto con Puñuño, enfurecido por la traición, Huamingas
asesina al curaca y va en busca de los infractores, al ser encontrados corren la
mismasuertequeCahingarà. LaPacha Mama(madretierra) conmovidapor este
acto decideconvertirlos en cerros y los ubicó alrededor del pueblo como cuatro
guardianes.
Origen del Cerro Kachiriz y Huamingas
Huaminka, hombre aventurero, guerrero, diestro, valiente y poderoso, era de
contextura muy fuerte, era el jefe de una tribu que habitaba por la zona de las
qullkas, palabra quechua y que en castellano significa despensa, lugar de
almacenamiento de alimentos, hoy denominado Culcas. El tenía un afán
expansionista, preparaba día y noche a sus guerreros con armas hechas de
piedra, con la finalidad de conquistar las aldeas o clanes aledaños y de esta
maneraexpander su territorio. Un día Huaminkapartió con su ejército a invadir
territorios lejanos en busca alimento y de las mejores doncellas para hacerlas
sus mujeres y por cosas del destino se encontró con la grata presencia de una
hermosísima mujer llamada Kachiri, que era la hija del jefe de una tribu que
moraba por esos lares, de la cual se enamoró profundamente. Huaminkay sus
demás hombres no lograron derrotar a esa tribu por la que fueron vencidos y
dando marchaatrás regresaron a su pueblo. Elvaliente guerrero había quedado
prendado de la hermosura de Kachiri el cual había sido correspondido por la
princesa. Paso mucho tiempo y Huaminka no sabía nada de su princesa, se
desesperaba y hasta había cambiado de actitud, ya no era el mismo valiente y
conquistador. Cierto día decidió ir en busca de su amada, incluso llego a
conversarcon elpadreproponiéndoleunirsustribusy trabajar paraél, acambio
de que le diera a su hija y hacerla su esposa, pero fue rechazado tajantemente.
Todossus intentos fueron en vano, lo cual hizo que se deprimieracada vez más.
Ellos en silencio sufrían su amargo destino y no veían la hora de estar juntos y
ser felices por siempre.
Kachiri un díaquiso ir en busca de su amado Huaminkapero su padrese enteró
y la encerró, ella lloraba sin consuelo sin que nada ni nadie hicieran algo por
contentarla, la doncellano quería comer nihablar. La princesavivíapostradaen
su lecho y solo conteníasu triste y taciturnamiradadirigidahacia elfirmamento,
pensando y teniendo la firme esperanza que algún día su amado llegaría a
rescatarla pero fueen vano, con el transcurrir deltiempo ella murió postradaen
cama con el rostro mirando hacia el cielo y quedando convertida en sal.
Huaminka por otro lado había perdido las esperanzas que su amada estuviera
con ély alenterarsequeKachiri había fallecido empezóconsumirseen latristeza
y el dolor llegando a morir en su lecho convirtiéndose en un enorme ser de
piedra.
Todavía se escucha entre los lugareños más longevos la leyenda acerca de la
“bella durmiente”, cuentan que en el cerro Cachiriz, lugar dondeesta ubicada la
imagen de aquella mujer, aparece el espíritu que toma la apariencia de una
hermosa y encantadoradoncella quecuida un jardín con flores muy hermosasy
raras, se les presentaa los hombres que se han perdido por buscar su ganado y
les pidequela acompañen acuidar su huerto. Loslugareñosdicen queesel alma
que mora y deambulapor aquellos parajes inhóspitos, buscando al hombre que
eternamente amó. Mucha gente ha sido cautivada por su tierna, pura y triste
mirada. Otros en afán de buscar aquel legendario y hermoso jardín han sido
encantados por esa mujer, los cuales desaparecen entre los frondosos y
solitarios lugares de aquel misterioso cerro. Incluso otros cuentan que muchas
personas han perdido la razón.
Hoy podemos observar la hermosa imagen de una mujer que postrada en su
lecho deabundantevegetación con lamiradahacia elfirmamento.Los lugareños
la denominan “La bella durmiente” así mismo su fiel amante Huaminka yace
postrado convertido en piedra y que sirvió antiguamente a su tribu como una
enorme fortaleza para protegerse de sus adversarios vecinos. Hoy es conocido
como es el cerro “Huamingas”.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LOS CUATRO CERROS DE FRIAS.docx

LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
delindaliz
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO597
 
El mito de cuniraya y cahuillaca
El mito de cuniraya y    cahuillacaEl mito de cuniraya y    cahuillaca
El mito de cuniraya y cahuillaca
LauraCamilaVidalHernandez
 
El mito de cuniraya y cahuillaca
El mito de cuniraya y    cahuillacaEl mito de cuniraya y    cahuillaca
El mito de cuniraya y cahuillaca
LauraCamilaVidalHernandez
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
Cuniraya y cahuillaca
Cuniraya y cahuillacaCuniraya y cahuillaca
Cuniraya y cahuillaca
Fridolina Rosa
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO597
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
SaulVega11
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Alejandra Salazar
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
YulverVillanuevaPolo2
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Alfonso Pedro
 
Leyendas Celtas
Leyendas Celtas Leyendas Celtas
Leyendas Celtas
naaths
 

Similar a HISTORIA DE LOS CUATRO CERROS DE FRIAS.docx (20)

LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
El mito de cuniraya y cahuillaca
El mito de cuniraya y    cahuillacaEl mito de cuniraya y    cahuillaca
El mito de cuniraya y cahuillaca
 
El mito de cuniraya y cahuillaca
El mito de cuniraya y    cahuillacaEl mito de cuniraya y    cahuillaca
El mito de cuniraya y cahuillaca
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cuniraya y cahuillaca
Cuniraya y cahuillacaCuniraya y cahuillaca
Cuniraya y cahuillaca
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas Celtas
Leyendas Celtas Leyendas Celtas
Leyendas Celtas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

HISTORIA DE LOS CUATRO CERROS DE FRIAS.docx

  • 1. LOS CUATROCERROS DE FRÌAS Cerro Huamingas Cuentan los antiguos que sus antepasados les contaban que hace muchos años en lo queahora esel distrito deFrías, no tenía cerros, lo que ahorason los cuatro guardianes eternos que tiene, el Cahingarà, Bella Durmiente, el Huamingas y el puñuño, sino que fueron personajes que por su mal comportamiento se transformaron en lo que son ahora, cerros que adornan la ciudad. Sucedió que existía en esta zona un gran curaca llamado Cahingarà, éste tenía una hija llamada Cachiris, una joven de hermosa apariencia, la cual despertaba interés en los jóvenes de aquél pueblo; sin embargo ella amaba secretamente a puñuño, un guerrero destacado como muchos otros del pueblo. Al cabo de mucho tiempo el pueblo se encontró en una terrible sequía, había escasez de alimentos y pastos para su ganado, esta situación obligó al curaca a tomar una decisión, así que convocó a todos los pobladores y dijo que aquel hombreque lograratraer aguaal valle por medio deunagran hazaña, ledaríasu hija Cachiriz en matrimonio. Al escuchar esto de inmediato se presentaron dos destacados guerreros del pueblo, Huamingas y Puñuño, decidieron afrontar el reto, así que trabajaron arduamente. Mientrastanto la princesaen su cuarto rogaba al diossol que fuera
  • 2. Puñu1o quien llegara primero con el agua para su pueblo pues era él a quien amaba con toda su alma. Pasaban los días y después de un arduo trabajo Huamingas fue quien llegó primero con el agua al pueblo, el curaca cumplecon su palabra de entregar a su hija, pero ella huye junto con Puñuño, enfurecido por la traición, Huamingas asesina al curaca y va en busca de los infractores, al ser encontrados corren la mismasuertequeCahingarà. LaPacha Mama(madretierra) conmovidapor este acto decideconvertirlos en cerros y los ubicó alrededor del pueblo como cuatro guardianes. Origen del Cerro Kachiriz y Huamingas Huaminka, hombre aventurero, guerrero, diestro, valiente y poderoso, era de contextura muy fuerte, era el jefe de una tribu que habitaba por la zona de las qullkas, palabra quechua y que en castellano significa despensa, lugar de almacenamiento de alimentos, hoy denominado Culcas. El tenía un afán expansionista, preparaba día y noche a sus guerreros con armas hechas de piedra, con la finalidad de conquistar las aldeas o clanes aledaños y de esta maneraexpander su territorio. Un día Huaminkapartió con su ejército a invadir territorios lejanos en busca alimento y de las mejores doncellas para hacerlas sus mujeres y por cosas del destino se encontró con la grata presencia de una hermosísima mujer llamada Kachiri, que era la hija del jefe de una tribu que moraba por esos lares, de la cual se enamoró profundamente. Huaminkay sus demás hombres no lograron derrotar a esa tribu por la que fueron vencidos y dando marchaatrás regresaron a su pueblo. Elvaliente guerrero había quedado prendado de la hermosura de Kachiri el cual había sido correspondido por la princesa. Paso mucho tiempo y Huaminka no sabía nada de su princesa, se desesperaba y hasta había cambiado de actitud, ya no era el mismo valiente y conquistador. Cierto día decidió ir en busca de su amada, incluso llego a conversarcon elpadreproponiéndoleunirsustribusy trabajar paraél, acambio de que le diera a su hija y hacerla su esposa, pero fue rechazado tajantemente. Todossus intentos fueron en vano, lo cual hizo que se deprimieracada vez más. Ellos en silencio sufrían su amargo destino y no veían la hora de estar juntos y ser felices por siempre.
  • 3. Kachiri un díaquiso ir en busca de su amado Huaminkapero su padrese enteró y la encerró, ella lloraba sin consuelo sin que nada ni nadie hicieran algo por contentarla, la doncellano quería comer nihablar. La princesavivíapostradaen su lecho y solo conteníasu triste y taciturnamiradadirigidahacia elfirmamento, pensando y teniendo la firme esperanza que algún día su amado llegaría a rescatarla pero fueen vano, con el transcurrir deltiempo ella murió postradaen cama con el rostro mirando hacia el cielo y quedando convertida en sal. Huaminka por otro lado había perdido las esperanzas que su amada estuviera con ély alenterarsequeKachiri había fallecido empezóconsumirseen latristeza y el dolor llegando a morir en su lecho convirtiéndose en un enorme ser de piedra. Todavía se escucha entre los lugareños más longevos la leyenda acerca de la “bella durmiente”, cuentan que en el cerro Cachiriz, lugar dondeesta ubicada la imagen de aquella mujer, aparece el espíritu que toma la apariencia de una hermosa y encantadoradoncella quecuida un jardín con flores muy hermosasy raras, se les presentaa los hombres que se han perdido por buscar su ganado y les pidequela acompañen acuidar su huerto. Loslugareñosdicen queesel alma que mora y deambulapor aquellos parajes inhóspitos, buscando al hombre que eternamente amó. Mucha gente ha sido cautivada por su tierna, pura y triste mirada. Otros en afán de buscar aquel legendario y hermoso jardín han sido encantados por esa mujer, los cuales desaparecen entre los frondosos y solitarios lugares de aquel misterioso cerro. Incluso otros cuentan que muchas personas han perdido la razón. Hoy podemos observar la hermosa imagen de una mujer que postrada en su lecho deabundantevegetación con lamiradahacia elfirmamento.Los lugareños la denominan “La bella durmiente” así mismo su fiel amante Huaminka yace postrado convertido en piedra y que sirvió antiguamente a su tribu como una enorme fortaleza para protegerse de sus adversarios vecinos. Hoy es conocido como es el cerro “Huamingas”.