SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS
HIDROMETEOROLÓGICOS
CAROLINA LÓPEZ NICOLÁS
¿QUÉ ES UN HURACAN?
 El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos
como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con
actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en
contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón
tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión
tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se
llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se
convierte en huracán.
LOS HURACANES MAS CATASTRÓFICOS
 El Gran Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II, ocurrió del 10 al 16 de octubre de
1780 y es para la mayoría el huracán más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el
mayor número de víctimas mortales de los que tenemos datos. No se tiene constancia del nivel que
adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero las consecuencias de este huracán exceden
ampliamente las consecuencias de otros ocurridos después en el Atlántico, también muy destructivos.
 El Huracán Galveston tuvo lugar en Texas, Estados Unidos, el 8 de septiembre del año 1900. Se
estima que alcanzó vientos de 217 km/h , con una categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Causó grandes pérdidas en vidas humanas, que se calculan entre 6.000 y 12.000 personas. La
cifra de los informes oficiales es 8.000, el 20% de la población total de la isla en aquella
época, situando a éste huracán en el tercer puesto en número de muertos.
 El Huracán Camille es, junto con los huracanes Galveston y Katrina, el huracán más intenso que
han visto los Estados Unidos. Alcanzó una velocidad sostenida de 320 km/h y una presión
atmosférica de 905 milibares. Azotó Mississippi, Luisiana, en agosto de 1969 y alcanzó la categoría 5
en la escala Saffir-Simpson. Causó daños catastróficos al impactar cerca de la desembocadura del
Río Mississippi durante la noche del 17 de agosto. En total tuvo 259 víctimas mortales y causó daños
por 1.420 millones de dólares
HURACANES DE MEXICO.
 El huracán Wilma fue una de los más destructivos que hayan tocado a las costas mexicanas en el
mes de octubre del 2005. Wilma tocó tierra en varias ocasiones, dejando huella de sus efectos en la
península de Yucatán. El ojo pasó por la isla de Cozumel para hacer contacto en playa del Carmen en
Campeche. Las pérdidas fueron incuantificables al afectar el turismo, la agricultura, y las actividades
económicas en general, se estima, sus daños se cuantifican en 7.5 billones de dólares.
 El huracán Gilberto llegó a tierra el 14 de septiembre de 1988, en la península de Yucatán
registrado como un huracán categoría 5, provocó inundaciones en la parte noreste del país y su
consecuencia fueron 202 muertes. El ojo del huracán alcanzó 15 Km de diámetro y la zona de su
influencia fue de 250 Km, atacando a Cuba al mismo tiempo. Siguió su camino en dirección del Golfo
afectando a Campeche desapareciendo en Monterrey, provocando el desbordamiento del río Santa
Catarina, el cual atraviesa la capital neoleonesa. Las pérdidas se cuantifican en 10 billones de dólares
pero en todos los países que afectó.
TSUNAMIS
 Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una
masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza
que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes
costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud
pueden generar este fenómeno.
LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA
 Sudeste Asiático (2004) - 250.000 Muertos. Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió el 26
de diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas directamente atribuidas al tsunami de
un cuarto de millón de personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos
destructores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros: Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e
incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa,
en parte debido a la falta de sistemas de alerta temprana en la zona, quizás como consecuencia de la poca
frecuencia de este tipo de sucesos en esta región.
 Agadir, Marruecos (1960) - 12.000 Muertos. Este pequeño pueblo marroquí, fue más pequeño aún
tras el terremoto causado en el año 1960. Fue tal la destrucción y las pocas personas de este
pueblo que sobrevivieron, que el gobierno de Marruecos lo dejo abandonado y sin reconstruir,
alojando a las personas que no murieron en otras áreas del país.
LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA
 Japón 2011:El 11 de marzo de 2011 un terremoto magnitud 9.0 en la escala de
Richter golpeó Japón, generando una alerta de tsunami para la costa pacífica del
Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Estados Unidos,
México y las costas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile)
 Valdivia 1960: Luego del terremoto en la localidad chilena de Valdivia, el 22 de
mayo de 1960, se desató un tsunami por todo el océano Pacífico y devastó regiones
costeras de Sudamérica. El número total de víctimas fatales causadas por la
combinación de terremoto-tsunami se estima en 3 mil.
 Tumaco 1979: El 12 de diciembre de 1979, un terremoto de 7,9 grados de
magnitud, comenzó a hacer ruido frente a Colombia y la costa del Pacífico
del Ecuador. El tsunami que siguió arrasó seis aldeas de pescadores y
destruyó gran parte de la ciudad de Tumaco. En total, 259 personas
murieron, mientras que 798 resultaron heridas y 95 desaparecidas.
INUNDACIONES
 Las inundaciones pueden definirse como una irrupción lenta o
violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes
precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando
daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o
gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones
montañosas de alta pendiente, es un fenómeno natural.
LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS
DEL MUNDO.
 En 1881 y en 1993 el desbordamiento del río Misisipi ocasionó enormes
daños en Kaskaskia, Illinois (Estados Unidos). La profundidad del agua en
las zonas urbanas alcanzó hasta dos metros.
 El huracán Katrina azotó la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de
Luisiana, Estados Unidos. Se confirmaron 1.833 fallecimientos.
 El deshielo del volcán Nevado del Ruíz provocó una avalancha que borró
del mapa de Colombia al pueblo de Armero, Tolima, dejando un saldo
de 25.000 muertos.
 La Riada de Santa Teresa fue una inundación ocurrida en octubre de 1879
en la cuenca del río Segura, en las ciudades de Murcia y Orihuela, al
sureste de España. El agua alcanzó hasta 10 metros de profundidad en las
zonas urbanas
LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS
DE MÉXICO
 La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de
octubre de ese año en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas
históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 27 de noviembre de 2007,
aunque el rescate de personas culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se
terminó de extraer el agua de las calles de Villahermosa que junto al municipio de Ostuacán,
Chiapas, tuvo los peores daños.
 También hubo severas inundaciones en el norte de Veracruz ese mismo año y
fueron consideradas las más grandes hasta las de Tabasco de 1999
 Hidalgo recibió en 24 horas la lluvia equivalente a todo un año y con el
desbordamiento de los ríos también se tuvo que evacuar una clínica del Seguro
Social y 15 albergues lo que ocasionó que el 70 por ciento de la zona urbana se
inundara.
Problemas hidrometeorologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpaecristiamoreno
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
amarilis17
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
IES Floridablanca
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísAngela_14
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísAngela_14
 
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
dilcia lares
 
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo DomingoRiesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
guestc204eba
 
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALESCURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Huracan matthew
Huracan matthewHuracan matthew
Huracan matthew
Maria Camila Mercado
 
Desastres naturales en los años 80. armero
Desastres naturales en los años 80. armeroDesastres naturales en los años 80. armero
Desastres naturales en los años 80. armeroluceropradaaranza
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficomitzuki24
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoJulio Gomez
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
megaradioexpress
 
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armeroMapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
SED colegio Acacia II EID
 
EL NEVADO
EL NEVADOEL NEVADO
EL NEVADO
Garcar3122
 

La actualidad más candente (18)

Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
 
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
 
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo DomingoRiesgo de Terremotos en Santo Domingo
Riesgo de Terremotos en Santo Domingo
 
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALESCURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
 
Huracan matthew
Huracan matthewHuracan matthew
Huracan matthew
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Desastres naturales en los años 80. armero
Desastres naturales en los años 80. armeroDesastres naturales en los años 80. armero
Desastres naturales en los años 80. armero
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geografico
 
La tierra se_mueve
La tierra se_mueveLa tierra se_mueve
La tierra se_mueve
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
 
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armeroMapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
Mapa mental y linea del tiempo del desastre de armero
 
EL NEVADO
EL NEVADOEL NEVADO
EL NEVADO
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 

Similar a Problemas hidrometeorologicos

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesalpiso
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDanconee
 
Info
InfoInfo
Mitch.docx
Mitch.docxMitch.docx
Huracanes
HuracanesHuracanes
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosProyectoGB
 
sdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power pointsdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power point
carlais_lara
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
AndresMaldonado32
 
GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSCarmen Madruga
 
Huracán Mitch
Huracán MitchHuracán Mitch
Huracán Mitch
GabyV4
 
El huracán Mitch
El huracán MitchEl huracán Mitch
El huracán Mitch
AlbaSolis4
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesAlquería
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesemamoreno
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
19960428m
 

Similar a Problemas hidrometeorologicos (20)

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xD
 
Info
InfoInfo
Info
 
Mitch.docx
Mitch.docxMitch.docx
Mitch.docx
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarrealLos huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
coceptos.docx
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados Unidos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
tsunamis
tsunamistsunamis
tsunamis
 
sdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power pointsdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power point
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
 
GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERS
 
Huracán Mitch
Huracán MitchHuracán Mitch
Huracán Mitch
 
El huracán Mitch
El huracán MitchEl huracán Mitch
El huracán Mitch
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Problemas hidrometeorologicos

  • 2. ¿QUÉ ES UN HURACAN?  El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
  • 3. LOS HURACANES MAS CATASTRÓFICOS  El Gran Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II, ocurrió del 10 al 16 de octubre de 1780 y es para la mayoría el huracán más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el mayor número de víctimas mortales de los que tenemos datos. No se tiene constancia del nivel que adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero las consecuencias de este huracán exceden ampliamente las consecuencias de otros ocurridos después en el Atlántico, también muy destructivos.  El Huracán Galveston tuvo lugar en Texas, Estados Unidos, el 8 de septiembre del año 1900. Se estima que alcanzó vientos de 217 km/h , con una categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Causó grandes pérdidas en vidas humanas, que se calculan entre 6.000 y 12.000 personas. La cifra de los informes oficiales es 8.000, el 20% de la población total de la isla en aquella época, situando a éste huracán en el tercer puesto en número de muertos.  El Huracán Camille es, junto con los huracanes Galveston y Katrina, el huracán más intenso que han visto los Estados Unidos. Alcanzó una velocidad sostenida de 320 km/h y una presión atmosférica de 905 milibares. Azotó Mississippi, Luisiana, en agosto de 1969 y alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Causó daños catastróficos al impactar cerca de la desembocadura del Río Mississippi durante la noche del 17 de agosto. En total tuvo 259 víctimas mortales y causó daños por 1.420 millones de dólares
  • 4. HURACANES DE MEXICO.  El huracán Wilma fue una de los más destructivos que hayan tocado a las costas mexicanas en el mes de octubre del 2005. Wilma tocó tierra en varias ocasiones, dejando huella de sus efectos en la península de Yucatán. El ojo pasó por la isla de Cozumel para hacer contacto en playa del Carmen en Campeche. Las pérdidas fueron incuantificables al afectar el turismo, la agricultura, y las actividades económicas en general, se estima, sus daños se cuantifican en 7.5 billones de dólares.  El huracán Gilberto llegó a tierra el 14 de septiembre de 1988, en la península de Yucatán registrado como un huracán categoría 5, provocó inundaciones en la parte noreste del país y su consecuencia fueron 202 muertes. El ojo del huracán alcanzó 15 Km de diámetro y la zona de su influencia fue de 250 Km, atacando a Cuba al mismo tiempo. Siguió su camino en dirección del Golfo afectando a Campeche desapareciendo en Monterrey, provocando el desbordamiento del río Santa Catarina, el cual atraviesa la capital neoleonesa. Las pérdidas se cuantifican en 10 billones de dólares pero en todos los países que afectó.
  • 5.
  • 6. TSUNAMIS  Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno.
  • 7. LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA  Sudeste Asiático (2004) - 250.000 Muertos. Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió el 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas directamente atribuidas al tsunami de un cuarto de millón de personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos destructores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros: Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa, en parte debido a la falta de sistemas de alerta temprana en la zona, quizás como consecuencia de la poca frecuencia de este tipo de sucesos en esta región.  Agadir, Marruecos (1960) - 12.000 Muertos. Este pequeño pueblo marroquí, fue más pequeño aún tras el terremoto causado en el año 1960. Fue tal la destrucción y las pocas personas de este pueblo que sobrevivieron, que el gobierno de Marruecos lo dejo abandonado y sin reconstruir, alojando a las personas que no murieron en otras áreas del país.
  • 8. LOS PEORES TSUNAMIS DEL LA HISTORIA  Japón 2011:El 11 de marzo de 2011 un terremoto magnitud 9.0 en la escala de Richter golpeó Japón, generando una alerta de tsunami para la costa pacífica del Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Estados Unidos, México y las costas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile)  Valdivia 1960: Luego del terremoto en la localidad chilena de Valdivia, el 22 de mayo de 1960, se desató un tsunami por todo el océano Pacífico y devastó regiones costeras de Sudamérica. El número total de víctimas fatales causadas por la combinación de terremoto-tsunami se estima en 3 mil.  Tumaco 1979: El 12 de diciembre de 1979, un terremoto de 7,9 grados de magnitud, comenzó a hacer ruido frente a Colombia y la costa del Pacífico del Ecuador. El tsunami que siguió arrasó seis aldeas de pescadores y destruyó gran parte de la ciudad de Tumaco. En total, 259 personas murieron, mientras que 798 resultaron heridas y 95 desaparecidas.
  • 9.
  • 10. INUNDACIONES  Las inundaciones pueden definirse como una irrupción lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente, es un fenómeno natural.
  • 11. LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS DEL MUNDO.  En 1881 y en 1993 el desbordamiento del río Misisipi ocasionó enormes daños en Kaskaskia, Illinois (Estados Unidos). La profundidad del agua en las zonas urbanas alcanzó hasta dos metros.  El huracán Katrina azotó la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, Estados Unidos. Se confirmaron 1.833 fallecimientos.  El deshielo del volcán Nevado del Ruíz provocó una avalancha que borró del mapa de Colombia al pueblo de Armero, Tolima, dejando un saldo de 25.000 muertos.  La Riada de Santa Teresa fue una inundación ocurrida en octubre de 1879 en la cuenca del río Segura, en las ciudades de Murcia y Orihuela, al sureste de España. El agua alcanzó hasta 10 metros de profundidad en las zonas urbanas
  • 12. LAS INUNDACIONES MÁS DEVASTADORAS DE MÉXICO  La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de octubre de ese año en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 27 de noviembre de 2007, aunque el rescate de personas culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se terminó de extraer el agua de las calles de Villahermosa que junto al municipio de Ostuacán, Chiapas, tuvo los peores daños.  También hubo severas inundaciones en el norte de Veracruz ese mismo año y fueron consideradas las más grandes hasta las de Tabasco de 1999  Hidalgo recibió en 24 horas la lluvia equivalente a todo un año y con el desbordamiento de los ríos también se tuvo que evacuar una clínica del Seguro Social y 15 albergues lo que ocasionó que el 70 por ciento de la zona urbana se inundara.