SlideShare una empresa de Scribd logo
2. La energía nuclear es la única solución
    ecológica

      No tenemos tiempo para investigar con visionarias fuentes de energía; la civilización está en peli-
      gro inminente. Sir David King, miembro importante del grupo principal científico del Gobierno bri-
      tánico, tenía razón cuando dijo que el calentamiento del planeta es una amenaza más grave que el
      terrorismo. Incluso puede haber subestimado el peligro, porque, desde que lo dijo, han surgido
      nuevos indicios de cambio climático que dan a entender que podría ser aún más grave y convertir-
      se en el mayor peligro al que se ha enfrentado la civilización hasta ahora. La mayoría de nosotros
      somos conscientes de cierto calentamiento: los veranos son más cálidos y la primavera llega antes.
      Pero en el Ártico el calentamiento es más del doble del experimentado aquí, en Europa, y durante
      el verano, torrentes de agua procedente del deshielo caen ahora de los altísimos glaciares de Gro-
      enlandia. La completa disolución de las montañas de hielo de Groenlandia llevará tiempo, pero
      para entonces el mar habrá subido siete metros, lo suficiente como para volver inhabitables todas
      las ciudades costeras del mundo, como Londres, Venecia, Calcuta, Nueva York y Tokio. Hasta un
      ascenso de dos metros es suficiente para anegar bajo el agua la mayor parte del sur de Florida. El
      hielo que flota en el océano Ártico es incluso más vulnerable al calentamiento; en 30 años, este hie-
      lo blanco reflectante, que ocupa un área del tamaño de Estados Unidos, puede convertirse en un
      oscuro mar que absorba el calor de la luz veraniega y acelere aún más el final del hielo de Groen-
      landia. El Polo Norte, objetivo de tantos exploradores, no será entonces más que un punto en la
      superficie océanica.
      No solo el Ártico está cambiando; los climatólogos advierten de que un ascenso de la temperatura
      de cuatro grados es suficiente para eliminar las enormes selvas amazónicas, una catástrofe para sus
      pobladores, para su biodiversidad y para el mundo, que perdería uno de sus grandes acondiciona-
      dores de aire naturales. Los científicos que forman el Panel Intergubernamental sobre el Cambio
      Climático informaron en 2001 de que la temperatura del planeta subiría entre dos y seis grados de
      aquí a 2100. Su lúgubre predicción se hizo perceptible en el excesivo calor del verano pasado; y,
      según los meteorólogos suizos, la oleada de calor que abarcó toda Europa y mató a 20 000 perso-
      nas fue completamente distinta de cualquier oleada de calor anterior. Las probabilidades de que se
      tratara de una mera desviación de la norma son de una contra 300 000. Era una advertencia de que
      lo peor aún está por venir. Lo que convierte al calentamiento de la Tierra en algo tan grave y urgen-
      te es que el gran sistema terrestre, Gaia, está atrapado en un círculo vicioso de reacción positiva. El
      exceso de calor de cualquier fuente, ya sean los gases invernadero, la desaparición del hielo del
      Ártico o de las selvas amazónicas, se amplifica, y sus efectos son superiores a la mera suma. Es casi
      como si provocáramos un fuego para calentarnos y no nos diéramos cuenta, al apilar el combusti-
      ble, de que el fuego se había descontrolado e incendiado los muebles. Cuando esto sucede, queda
      poco tiempo para apagar el fuego antes de que consuma la casa. Igual que un incendio, el calenta-
      miento del planeta se está acelerando y casi no queda tiempo para actuar.
      ¿Qué deberíamos hacer? Podemos seguir simplemente disfrutando de un siglo XXI más cálido
      mientras dure, y hacer que los intentos de maquillaje, como el Tratado de Kioto, oculten la vergüen-
      za política del calentamiento del planeta, y esto es lo que me temo que ocurrirá en buena parte del
      mundo. Cuando, en el siglo XVIII, solo vivían en la Tierra 1 000 millones de personas, su impacto era
      suficientemente reducido como para que no importara la fuente de energía que usasen. Pero con
      6 000 millones y en aumento, quedan pocas opciones; no podemos seguir sacando la energía de
      los combustibles fósiles y no hay posibilidad de que las fuentes renovables, viento, mareas y
      corrientes de agua, consigan proporcionar energía suficiente y a tiempo. Si tuviéramos 50 años o
      más, podríamos convertirlas en nuestras fuentes principales. Pero no tenemos 50 años; la Tierra
      está ya tan discapacitada por el insidioso veneno de los gases invernadero que incluso si abando-
      náramos todos los combustibles fósiles inmediatamente, las consecuencias de lo que ya hemos
      hecho durarían 1 000 años. Cada año que seguimos quemando carbono empeoran las perspectivas
      para nuestros descendientes y para la civilización.
      Peor aun, si quemásemos cosechas plantadas ex profeso para obtener combustible, podríamos
      acelerar nuestro declive. La agricultura ya usa una parte muy elevada del espacio que necesita la
      Tierra para regular su clima y su química. Un coche consume entre 10 y 30 veces más carbono que
      su conductor; imaginemos cuánto terreno más haría falta para alimentar el apetito de los coches.
      Desde todos los puntos de vista, debemos usar de manera sensata la pequeña aportación que
      poseemos de las energías renovables, pero solo hay una fuente inmediatamente disponible que no


76 Nuevas necesidades, nuevos materiales                        MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
provoque calentamiento planetario, y esa es la energía nuclear. Cierto que la combustión de gas
        natural libera solo la mitad del dióxido de carbono que la del carbón o el petróleo, pero el gas no
        quemado es un agente invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Hasta una
        pequeña fuga neutralizaría la ventaja del gas.
        El panorama es desolador, e incluso si actuamos con eficacia en la mejora, nos quedan todavía
        tiempos difíciles, como en una guerra, que pondrán a nuestros nietos en situaciones límite. Somos
        fuertes y haría falta algo más que una catástrofe climática para eliminar todas las parejas humanas
        con capacidad reproductiva; lo que corre riesgo es la civilización. Como animales individuales no
        somos tan especiales, y en algunos aspectos constituimos una enfermedad planetaria, pero con la
        civilización nos redimimos y nos convertimos en un activo precioso para la Tierra; en buena medi-
        da, porque a través de nuestros ojos la Tierra se ha visto en toda su gloria. Está la posibilidad de que
        podamos salvarnos gracias a un acontecimiento inesperado, como una serie de erupciones volcáni-
        cas suficientemente graves como para bloquear la luz solar y enfriar la Tierra. Pero solo los perde-
        dores se jugarían la vida por una apuesta con tan pocas probabilidades. Con todas las dudas que
        pueda haber sobre los climas futuros, no cabe duda de que los gases invernadero y las temperatu-
        ras están aumentando.
        Nos hemos mantenido en la ignorancia por muchas razones; entre ellas, una de las importantes es
        la negación del cambio climático en Estados Unidos, cuyos gobiernos no han dado a los meteoró-
        logos el apoyo necesario. Los grupos de presión ecologistas, que deberían haber dado prioridad al
        calentamiento del planeta, parecen más preocupados por las amenazas a las personas que por las
        amenazas a la Tierra, sin darse cuenta de que formamos parte de la Tierra y dependemos por com-
        pleto de su bienestar. A lo mejor hace falta un desastre peor que las muertes acaecidas el pasado
        verano en Europa para despertarnos. La oposición a la energía nuclear se basa en el temor irracio-
        nal alimentado por la ficción tipo Hollywood, los grupos de presión ecologistas y los medios de
        comunicación. Se trata de temores injustificados, y desde su inicio en 1952, la energía nuclear ha
        demostrado ser la más segura de todas las fuentes de energía. Debemos dejar de asustarnos por
        los diminutos riesgos estadísticos de cáncer provocados por sustancias químicas o por las radiacio-
        nes. De todas formas, casi la tercera parte de todos nosotros morirá de cáncer, principalmente por-
        que respiramos un aire cargado con un carcinógeno que todo lo invade: el oxígeno. Si no concen-
        tramos nuestra mente en el peligro real, que es el calentamiento del planeta, podemos morir
        incluso antes, como hicieron más de 20 000 desventurados europeos por el exceso de calor del
        verano pasado.
        Me parece triste e irónico que el Reino Unido, que lidera el mundo por la calidad de sus expertos en
        geología y climatología, rechace sus advertencias y sus consejos y prefiera escuchar a los ecologis-
        tas. Pero yo soy ecologista y ruego a mis amigos del movimiento que abandonen su equivocada
        objeción a la energía nuclear. Incluso aunque tuvieran razón respecto a sus peligros, que no la tie-
        nen, su uso en todo el mundo como principal fuente de energía supondría una amenaza insignifi-
        cante en comparación con los peligros de unas oleadas de calor intolerables y mortales, y de un
        ascenso del nivel del mar capaz de anegar todas las ciudades costeras. No tenemos tiempo para
        experimentar con fuentes de energía visionarias; la civilización se encuentra en peligro inminente y
        tiene que usar la energía nuclear, la única fuente de energía segura de que disponemos ahora, o
        sufrir el dolor que pronto nos infligirá nuestro ultrajado planeta.
                                                                                                     James LOVELOCK
                                                                                                               El País
                                                                                                 20 de junio de 2004




 1 Busca información en la Wikipedia sobre el autor de este artículo, un importante científico cercano
   al movimiento ecologista que recientemente ha cambiado de opinión respecto a la energía nuclear.
 2 ¿Qué argumentos expone a favor de la energía nuclear? ¿Y en contra? ¿Qué opinión tiene el autor
   sobre las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles?
 3 ¿Te parece que es un artículo apasionado? ¿A quién trata de convencer? ¿Qué recursos utiliza?
 4 ¿Qué opinan las personas de tu entorno sobre la energía nuclear? ¿Qué tipo de argumentos utilizan
   a favor o en contra de su uso?
 5 ¿Qué significa el adjetivo «ecológica» en el titular del artículo?




MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.      Nuevas necesidades, nuevos materiales               77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
CARLOS
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Berly Zegarra
 
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climáticoConsecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
Antonio Andújar Tomás
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
guestd8a8e4
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
AscarDraga
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
viespeco
 
Calentamiento global memo
Calentamiento global memoCalentamiento global memo
Calentamiento global memo
prepa34fmatutino
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
Ely Davalos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ESPOL
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
montshb
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombreQue esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Javier Trespalacios
 
La Verdad Incomoda
La Verdad IncomodaLa Verdad Incomoda
La Verdad Incomoda
Fernando Doylet
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Steve Restrepo Guio
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
andrés nesta angarita pita
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kiny Bastidas
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Academia de Ingeniería de México
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
Martha Valero
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Noticias ctsa
Noticias ctsaNoticias ctsa
Noticias ctsa
 
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climáticoConsecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
 
Calentamiento global memo
Calentamiento global memoCalentamiento global memo
Calentamiento global memo
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombreQue esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
La Verdad Incomoda
La Verdad IncomodaLa Verdad Incomoda
La Verdad Incomoda
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 

Destacado

Tema 4 la vanguardia 1
Tema 4 la vanguardia 1Tema 4 la vanguardia 1
Tema 4 la vanguardia 1
pilarglez
 
La crisi de l'antic règim
La crisi de l'antic règimLa crisi de l'antic règim
La crisi de l'antic règim
El Racó dels Exploradors
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
Cesar Avendaño
 
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra MundialGrandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Leonor Gonzalez
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
rodalda
 
Musica
MusicaMusica
Musica
natyamores
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
jfcorral79
 
Renascimento parte 2
Renascimento parte 2Renascimento parte 2
Renascimento parte 2
Carla Teixeira
 
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
Tochy
 
Món Actual
Món ActualMón Actual
Món Actualneusgr
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
FranciscoJ62
 
emt
emtemt
Roma - Presentacion
Roma - PresentacionRoma - Presentacion
Roma - Presentacion
carolinheredia
 
Huelva
HuelvaHuelva
Principales protagonistas de la ii guerra mundial
Principales protagonistas de la ii guerra mundialPrincipales protagonistas de la ii guerra mundial
Principales protagonistas de la ii guerra mundial
Gladys Ocampo
 
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
diegobonilla
 
El reformismo borbónico
El reformismo borbónicoEl reformismo borbónico
El reformismo borbónicoFranciscoJ62
 
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del SolCircuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Donde jugar al golf
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Jeison Hurtado
 
Page 3
Page 3Page 3

Destacado (20)

Tema 4 la vanguardia 1
Tema 4 la vanguardia 1Tema 4 la vanguardia 1
Tema 4 la vanguardia 1
 
La crisi de l'antic règim
La crisi de l'antic règimLa crisi de l'antic règim
La crisi de l'antic règim
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra MundialGrandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Grandes Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Renascimento parte 2
Renascimento parte 2Renascimento parte 2
Renascimento parte 2
 
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
Trabajo de his_renacimiento julissa alberca rivera [julissa.alberca@gmail.com]
 
Món Actual
Món ActualMón Actual
Món Actual
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
emt
emtemt
emt
 
Roma - Presentacion
Roma - PresentacionRoma - Presentacion
Roma - Presentacion
 
Huelva
HuelvaHuelva
Huelva
 
Principales protagonistas de la ii guerra mundial
Principales protagonistas de la ii guerra mundialPrincipales protagonistas de la ii guerra mundial
Principales protagonistas de la ii guerra mundial
 
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
 
El reformismo borbónico
El reformismo borbónicoEl reformismo borbónico
El reformismo borbónico
 
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del SolCircuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Page 3
Page 3Page 3
Page 3
 

Similar a Energía Nuclear

Cambio climatico (1)
Cambio climatico (1)Cambio climatico (1)
Cambio climatico (1)
Diego Pedraza Rico
 
Actividad 15 pps
Actividad 15  ppsActividad 15  pps
Actividad 15 pps
Felipe Bravo Lara
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ruth Florentin Suarez
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
Julio Cesar Chavez Barrera
 
Guía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio ClimáticoGuía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio Climático
Caritas Mexicana IAP
 
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
Kriisz Aguiilar
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierra
ricardo63z
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ruth Florentin Suarez
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
rosario Nuñez rejas
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
Paola Garcia Velazquez
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
guested755e
 
Monis
MonisMonis
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Francisco Rodríguez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Francisco Rodríguez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Francisco Rodríguez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Ensayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomodaEnsayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomoda
Itzel Valdes
 

Similar a Energía Nuclear (20)

Cambio climatico (1)
Cambio climatico (1)Cambio climatico (1)
Cambio climatico (1)
 
Actividad 15 pps
Actividad 15  ppsActividad 15  pps
Actividad 15 pps
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
 
Guía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio ClimáticoGuía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio Climático
 
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
 
Monis
MonisMonis
Monis
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomodaEnsayo una verdad incomoda
Ensayo una verdad incomoda
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010

Materiales
Materiales Materiales
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Energía
EnergíaEnergía
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genética
GenéticaGenética
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Cáncer
CáncerCáncer
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010 (20)

Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Energía Nuclear

  • 1. 2. La energía nuclear es la única solución ecológica No tenemos tiempo para investigar con visionarias fuentes de energía; la civilización está en peli- gro inminente. Sir David King, miembro importante del grupo principal científico del Gobierno bri- tánico, tenía razón cuando dijo que el calentamiento del planeta es una amenaza más grave que el terrorismo. Incluso puede haber subestimado el peligro, porque, desde que lo dijo, han surgido nuevos indicios de cambio climático que dan a entender que podría ser aún más grave y convertir- se en el mayor peligro al que se ha enfrentado la civilización hasta ahora. La mayoría de nosotros somos conscientes de cierto calentamiento: los veranos son más cálidos y la primavera llega antes. Pero en el Ártico el calentamiento es más del doble del experimentado aquí, en Europa, y durante el verano, torrentes de agua procedente del deshielo caen ahora de los altísimos glaciares de Gro- enlandia. La completa disolución de las montañas de hielo de Groenlandia llevará tiempo, pero para entonces el mar habrá subido siete metros, lo suficiente como para volver inhabitables todas las ciudades costeras del mundo, como Londres, Venecia, Calcuta, Nueva York y Tokio. Hasta un ascenso de dos metros es suficiente para anegar bajo el agua la mayor parte del sur de Florida. El hielo que flota en el océano Ártico es incluso más vulnerable al calentamiento; en 30 años, este hie- lo blanco reflectante, que ocupa un área del tamaño de Estados Unidos, puede convertirse en un oscuro mar que absorba el calor de la luz veraniega y acelere aún más el final del hielo de Groen- landia. El Polo Norte, objetivo de tantos exploradores, no será entonces más que un punto en la superficie océanica. No solo el Ártico está cambiando; los climatólogos advierten de que un ascenso de la temperatura de cuatro grados es suficiente para eliminar las enormes selvas amazónicas, una catástrofe para sus pobladores, para su biodiversidad y para el mundo, que perdería uno de sus grandes acondiciona- dores de aire naturales. Los científicos que forman el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático informaron en 2001 de que la temperatura del planeta subiría entre dos y seis grados de aquí a 2100. Su lúgubre predicción se hizo perceptible en el excesivo calor del verano pasado; y, según los meteorólogos suizos, la oleada de calor que abarcó toda Europa y mató a 20 000 perso- nas fue completamente distinta de cualquier oleada de calor anterior. Las probabilidades de que se tratara de una mera desviación de la norma son de una contra 300 000. Era una advertencia de que lo peor aún está por venir. Lo que convierte al calentamiento de la Tierra en algo tan grave y urgen- te es que el gran sistema terrestre, Gaia, está atrapado en un círculo vicioso de reacción positiva. El exceso de calor de cualquier fuente, ya sean los gases invernadero, la desaparición del hielo del Ártico o de las selvas amazónicas, se amplifica, y sus efectos son superiores a la mera suma. Es casi como si provocáramos un fuego para calentarnos y no nos diéramos cuenta, al apilar el combusti- ble, de que el fuego se había descontrolado e incendiado los muebles. Cuando esto sucede, queda poco tiempo para apagar el fuego antes de que consuma la casa. Igual que un incendio, el calenta- miento del planeta se está acelerando y casi no queda tiempo para actuar. ¿Qué deberíamos hacer? Podemos seguir simplemente disfrutando de un siglo XXI más cálido mientras dure, y hacer que los intentos de maquillaje, como el Tratado de Kioto, oculten la vergüen- za política del calentamiento del planeta, y esto es lo que me temo que ocurrirá en buena parte del mundo. Cuando, en el siglo XVIII, solo vivían en la Tierra 1 000 millones de personas, su impacto era suficientemente reducido como para que no importara la fuente de energía que usasen. Pero con 6 000 millones y en aumento, quedan pocas opciones; no podemos seguir sacando la energía de los combustibles fósiles y no hay posibilidad de que las fuentes renovables, viento, mareas y corrientes de agua, consigan proporcionar energía suficiente y a tiempo. Si tuviéramos 50 años o más, podríamos convertirlas en nuestras fuentes principales. Pero no tenemos 50 años; la Tierra está ya tan discapacitada por el insidioso veneno de los gases invernadero que incluso si abando- náramos todos los combustibles fósiles inmediatamente, las consecuencias de lo que ya hemos hecho durarían 1 000 años. Cada año que seguimos quemando carbono empeoran las perspectivas para nuestros descendientes y para la civilización. Peor aun, si quemásemos cosechas plantadas ex profeso para obtener combustible, podríamos acelerar nuestro declive. La agricultura ya usa una parte muy elevada del espacio que necesita la Tierra para regular su clima y su química. Un coche consume entre 10 y 30 veces más carbono que su conductor; imaginemos cuánto terreno más haría falta para alimentar el apetito de los coches. Desde todos los puntos de vista, debemos usar de manera sensata la pequeña aportación que poseemos de las energías renovables, pero solo hay una fuente inmediatamente disponible que no 76 Nuevas necesidades, nuevos materiales MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
  • 2. provoque calentamiento planetario, y esa es la energía nuclear. Cierto que la combustión de gas natural libera solo la mitad del dióxido de carbono que la del carbón o el petróleo, pero el gas no quemado es un agente invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Hasta una pequeña fuga neutralizaría la ventaja del gas. El panorama es desolador, e incluso si actuamos con eficacia en la mejora, nos quedan todavía tiempos difíciles, como en una guerra, que pondrán a nuestros nietos en situaciones límite. Somos fuertes y haría falta algo más que una catástrofe climática para eliminar todas las parejas humanas con capacidad reproductiva; lo que corre riesgo es la civilización. Como animales individuales no somos tan especiales, y en algunos aspectos constituimos una enfermedad planetaria, pero con la civilización nos redimimos y nos convertimos en un activo precioso para la Tierra; en buena medi- da, porque a través de nuestros ojos la Tierra se ha visto en toda su gloria. Está la posibilidad de que podamos salvarnos gracias a un acontecimiento inesperado, como una serie de erupciones volcáni- cas suficientemente graves como para bloquear la luz solar y enfriar la Tierra. Pero solo los perde- dores se jugarían la vida por una apuesta con tan pocas probabilidades. Con todas las dudas que pueda haber sobre los climas futuros, no cabe duda de que los gases invernadero y las temperatu- ras están aumentando. Nos hemos mantenido en la ignorancia por muchas razones; entre ellas, una de las importantes es la negación del cambio climático en Estados Unidos, cuyos gobiernos no han dado a los meteoró- logos el apoyo necesario. Los grupos de presión ecologistas, que deberían haber dado prioridad al calentamiento del planeta, parecen más preocupados por las amenazas a las personas que por las amenazas a la Tierra, sin darse cuenta de que formamos parte de la Tierra y dependemos por com- pleto de su bienestar. A lo mejor hace falta un desastre peor que las muertes acaecidas el pasado verano en Europa para despertarnos. La oposición a la energía nuclear se basa en el temor irracio- nal alimentado por la ficción tipo Hollywood, los grupos de presión ecologistas y los medios de comunicación. Se trata de temores injustificados, y desde su inicio en 1952, la energía nuclear ha demostrado ser la más segura de todas las fuentes de energía. Debemos dejar de asustarnos por los diminutos riesgos estadísticos de cáncer provocados por sustancias químicas o por las radiacio- nes. De todas formas, casi la tercera parte de todos nosotros morirá de cáncer, principalmente por- que respiramos un aire cargado con un carcinógeno que todo lo invade: el oxígeno. Si no concen- tramos nuestra mente en el peligro real, que es el calentamiento del planeta, podemos morir incluso antes, como hicieron más de 20 000 desventurados europeos por el exceso de calor del verano pasado. Me parece triste e irónico que el Reino Unido, que lidera el mundo por la calidad de sus expertos en geología y climatología, rechace sus advertencias y sus consejos y prefiera escuchar a los ecologis- tas. Pero yo soy ecologista y ruego a mis amigos del movimiento que abandonen su equivocada objeción a la energía nuclear. Incluso aunque tuvieran razón respecto a sus peligros, que no la tie- nen, su uso en todo el mundo como principal fuente de energía supondría una amenaza insignifi- cante en comparación con los peligros de unas oleadas de calor intolerables y mortales, y de un ascenso del nivel del mar capaz de anegar todas las ciudades costeras. No tenemos tiempo para experimentar con fuentes de energía visionarias; la civilización se encuentra en peligro inminente y tiene que usar la energía nuclear, la única fuente de energía segura de que disponemos ahora, o sufrir el dolor que pronto nos infligirá nuestro ultrajado planeta. James LOVELOCK El País 20 de junio de 2004 1 Busca información en la Wikipedia sobre el autor de este artículo, un importante científico cercano al movimiento ecologista que recientemente ha cambiado de opinión respecto a la energía nuclear. 2 ¿Qué argumentos expone a favor de la energía nuclear? ¿Y en contra? ¿Qué opinión tiene el autor sobre las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles? 3 ¿Te parece que es un artículo apasionado? ¿A quién trata de convencer? ¿Qué recursos utiliza? 4 ¿Qué opinan las personas de tu entorno sobre la energía nuclear? ¿Qué tipo de argumentos utilizan a favor o en contra de su uso? 5 ¿Qué significa el adjetivo «ecológica» en el titular del artículo? MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Nuevas necesidades, nuevos materiales 77