SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA SUAREZ GAVIRIA
HENRY AGUDELO
PROFESOR:
GILDARDO CANO

CIENCIAS NATURALES
6-A
QUE ES UN
ECLIPSE?
El eclipse (del griego Έκλει
ψις, Ekleipsis, que quiere
decir
‘desaparición’, ‘abandono’)
es un hecho en el que la luz
procedente de un cuerpo
celeste es bloqueada por
otro, normalmente
llamado cuerpo
eclipsante. Existen eclipses
del Sol y de la Luna, que
ocurren solamente cuando
el Sol y la Luna se alinean
con la Tierra de una manera
determinada. Esto sucede
durante algunas lunas
nuevas y lunas llenas


Sin embargo, también pueden ocurrir
eclipses fuera del sistema Tierra-Luna.
Por ejemplo, cuando la sombra de
un satélite toca la superficie de un
planeta, cuando un satélite pasa por la
sombra de un planeta o cuando un
satélite proyecta su sombra sobre otro
satélite.


El cálculo de la distancia al Sol es posible
durante un eclipse conocido como el
"tránsito de Venus". El tránsito de Venus
se produce cuando Venus pasa
directamente entre la Tierra y el sol. En
1761, los astrónomos calcularon la
distancia al Sol como 95.000.000 millas
(153.000.000 km) al tomar mediciones
durante este evento. Esto se acerca a la
medición moderna de 92.955.807 millas


Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo
pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la
Luna se encuentran alineados. Estos eclipses
se dividen en dos grupos:



Eclipse lunar.



Eclipse solar.


La Tierra se interpone entre el Sol y la
Luna, oscureciendo a esta última. La
Luna entra en la zona de sombra de la
Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna
llena. Los eclipses lunares se dividen a su
vez en totales, parciales y
penumbrales, dependiendo de si la Luna
pasa en su totalidad o en parte por el
cono de sombra proyectado por la
Tierra, o si únicamente lo hace por la
zona de penumbra.


La Luna oscurece el Sol, interponiéndose
entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar
en luna nueva. Los eclipses solares se
dividen a su vez en totales, parciales y
anulares.




La penumbra (del latín paene, "casi"
y umbra, "sombra") es la región en que se
oscurece solo una porción de la fuente de
luz por el cuerpo de oclusión. Un
observador en la penumbra experimenta
un eclipse parcial.
Una definición alternativa es que la
penumbra es la región donde algunos o la
totalidad de la fuente de luz está
oscurecida.


La umbra (en latín, "sombra") es la parte
más profunda y más oscura de la
sombra, donde la fuente de luz está
completamente bloqueado por el cuerpo
de oclusión. Un observador de la umbra
experimenta un eclipse total.






Los eclipses son imposibles
en Mercurio y Venus, debido a que carecen de satélites.
Pero sí podemos observar como estos planetas se
interponen entre la Tierra y el Sol, lo que estrictamente
se denomina tránsito astronómico.
En Marte, solo son posibles eclipses parciales, porque
ninguna de sus lunas tiene el suficiente tamaño para
cubrir el disco solar. Se han fotografiado eclipses
parciales desde la superficie del planeta y desde
vehículos orbitándolo. La visión de Marte desde la
Tierra puede ser ocultada por la Luna de noche, lo que
estrictamente se conoce como una ocultación.
Los gigantes gaseosos, que poseen muchas
lunas, muestran frecuentemente eclipses. Los más
destacados afectan a Júpiter, cuyas cuatro grandes
lunas y su bajo eje de inclinación hacen los eclipses
rutinarios.
Los eclipses
Los eclipses
Los eclipses
Los eclipses
Los eclipses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
doremi fasol
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites NaturalesMaria Luisa
 
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema SolarConociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
DiianaV
 
Diapositiva las mareas
Diapositiva las mareasDiapositiva las mareas
Diapositiva las mareas
AZULMARIPOSITA
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la lunaPaulina Joya
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Lunacharacas
 
etapas e influencias de la luna sobre la tierra
etapas e influencias de la luna sobre la tierra etapas e influencias de la luna sobre la tierra
etapas e influencias de la luna sobre la tierra marielamarin9
 
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseTaller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
María Sonsoles Martínez Gutiérrez
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarvm-c2011
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
Mirza Rodríguez
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
Solar and lunar_eclipses
Solar and lunar_eclipsesSolar and lunar_eclipses
Solar and lunar_eclipses
Makati Science High School
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites Naturales
 
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema SolarConociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
 
Diapositiva las mareas
Diapositiva las mareasDiapositiva las mareas
Diapositiva las mareas
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
 
etapas e influencias de la luna sobre la tierra
etapas e influencias de la luna sobre la tierra etapas e influencias de la luna sobre la tierra
etapas e influencias de la luna sobre la tierra
 
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseTaller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Solar and lunar_eclipses
Solar and lunar_eclipsesSolar and lunar_eclipses
Solar and lunar_eclipses
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 

Destacado

Especies en via de extincion
Especies en via de  extincionEspecies en via de  extincion
Especies en via de extincion
Gildardo Cano
 
Educación ambiental
Educación ambiental  Educación ambiental
Educación ambiental
Gildardo Cano
 
Educación ambiental wiki 7
Educación ambiental  wiki 7Educación ambiental  wiki 7
Educación ambiental wiki 7Gildardo Cano
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesGildardo Cano
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosGildardo Cano
 
Colombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio conColombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio conGildardo Cano
 
Iso 14001 uniboyaca
Iso 14001 uniboyacaIso 14001 uniboyaca
Iso 14001 uniboyaca
Gildardo Cano
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 

Destacado (8)

Especies en via de extincion
Especies en via de  extincionEspecies en via de  extincion
Especies en via de extincion
 
Educación ambiental
Educación ambiental  Educación ambiental
Educación ambiental
 
Educación ambiental wiki 7
Educación ambiental  wiki 7Educación ambiental  wiki 7
Educación ambiental wiki 7
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
 
Colombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio conColombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio con
 
Iso 14001 uniboyaca
Iso 14001 uniboyacaIso 14001 uniboyaca
Iso 14001 uniboyaca
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 

Similar a Los eclipses

Eclipses
EclipsesEclipses
Kathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccioncmcaifanes
 
El Sol, la Luna y las Estrellas
El Sol, la Luna  y las EstrellasEl Sol, la Luna  y las Estrellas
El Sol, la Luna y las Estrellas
Blanca Lares
 
El eclipse power
El eclipse powerEl eclipse power
El eclipse power
hornosheila
 
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga
Trabajo de fisica liceo alejo zuloagaTrabajo de fisica liceo alejo zuloaga
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga
YVON JANETH PEREZ
 
eclipse solar
eclipse solar eclipse solar
eclipse solar
joelherrerazapata
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
NoemiCahuich1
 
Eclipses saulc,andreac
Eclipses saulc,andreacEclipses saulc,andreac
Eclipses saulc,andreac
Saul Cisneros
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
Sebastián Pérez
 
Eclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaEclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaTati Giraldo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
alquichiri
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
VaizKing
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
yuliana talamantes
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
yuliana talamantes
 

Similar a Los eclipses (20)

Eclipses
EclipsesEclipses
Eclipses
 
Eclipses
EclipsesEclipses
Eclipses
 
Eclipses jorge sanchez
Eclipses jorge sanchez Eclipses jorge sanchez
Eclipses jorge sanchez
 
Kathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccion
 
El Sol, la Luna y las Estrellas
El Sol, la Luna  y las EstrellasEl Sol, la Luna  y las Estrellas
El Sol, la Luna y las Estrellas
 
El eclipse power
El eclipse powerEl eclipse power
El eclipse power
 
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga
Trabajo de fisica liceo alejo zuloagaTrabajo de fisica liceo alejo zuloaga
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga
 
eclipse solar
eclipse solar eclipse solar
eclipse solar
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
 
Eclipses saulc,andreac
Eclipses saulc,andreacEclipses saulc,andreac
Eclipses saulc,andreac
 
Un eclipse
Un eclipseUn eclipse
Un eclipse
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
 
Eclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaEclipses de sol y luna
Eclipses de sol y luna
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
Eclipses
EclipsesEclipses
Eclipses
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Los eclipses

  • 1. ALEJANDRA SUAREZ GAVIRIA HENRY AGUDELO PROFESOR: GILDARDO CANO CIENCIAS NATURALES 6-A
  • 2. QUE ES UN ECLIPSE? El eclipse (del griego Έκλει ψις, Ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas
  • 3.  Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo, cuando la sombra de un satélite toca la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite.
  • 4.  El cálculo de la distancia al Sol es posible durante un eclipse conocido como el "tránsito de Venus". El tránsito de Venus se produce cuando Venus pasa directamente entre la Tierra y el sol. En 1761, los astrónomos calcularon la distancia al Sol como 95.000.000 millas (153.000.000 km) al tomar mediciones durante este evento. Esto se acerca a la medición moderna de 92.955.807 millas
  • 5.  Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:  Eclipse lunar.  Eclipse solar.
  • 6.  La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si únicamente lo hace por la zona de penumbra.
  • 7.  La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.
  • 8.
  • 9.   La penumbra (del latín paene, "casi" y umbra, "sombra") es la región en que se oscurece solo una porción de la fuente de luz por el cuerpo de oclusión. Un observador en la penumbra experimenta un eclipse parcial. Una definición alternativa es que la penumbra es la región donde algunos o la totalidad de la fuente de luz está oscurecida.
  • 10.  La umbra (en latín, "sombra") es la parte más profunda y más oscura de la sombra, donde la fuente de luz está completamente bloqueado por el cuerpo de oclusión. Un observador de la umbra experimenta un eclipse total.
  • 11.
  • 12.    Los eclipses son imposibles en Mercurio y Venus, debido a que carecen de satélites. Pero sí podemos observar como estos planetas se interponen entre la Tierra y el Sol, lo que estrictamente se denomina tránsito astronómico. En Marte, solo son posibles eclipses parciales, porque ninguna de sus lunas tiene el suficiente tamaño para cubrir el disco solar. Se han fotografiado eclipses parciales desde la superficie del planeta y desde vehículos orbitándolo. La visión de Marte desde la Tierra puede ser ocultada por la Luna de noche, lo que estrictamente se conoce como una ocultación. Los gigantes gaseosos, que poseen muchas lunas, muestran frecuentemente eclipses. Los más destacados afectan a Júpiter, cuyas cuatro grandes lunas y su bajo eje de inclinación hacen los eclipses rutinarios.