SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MAMÍFEROS
- Son animales vertebrados, vivíparos y se alimentan de leche materna cuando
acaban de nacer.
- Los mamíferos son los únicos animales que tienen pelo. Algunos mamíferos
acuáticos carecen de pelo.
- Los mamíferos respiran por los pulmones.
- Los mamíferos se clasifican en:
- Mamíferos terrestres (Viven en la tierra).
- Mamíferos acuáticos (Viven en el agua).
Mamíferos terrestres
Tipos de mamíferos terrestres más comunes:
- CARNÍVOROS: - HERBÍVOROS:
- Félidos - Artiodáctilos
- Cánidos - Perisodáctilos
- Úrsidos - Proboscídeos
- Hiénidos
- Mustélidos
- PRIMATES:
- Prosimios
- Simios
Mamíferos terrestres
carnívoros
LOS FÉLIDOS
-También llamados felinos o gatos.
- Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos
cazadores más sigilosos.
- La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no
sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único
y tenaz mordisco.
-Las 5 especies actuales más grandes de la familia son, por este orden: el tigre,
el león, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves.
- La pantera negra es una variación negra de leopardo o jaguar.
Mamíferosterrestrescarnívoros
Ejemplos de Félidos
Guepardo Gato doméstico Leopardo
Tigre León Lince ibérico
LOS CÁNIDOS
-También llamados canes.
- Suelen ser carnívoros pero también omnívoros ya que comen de todo.
- Sus principales características incluyen hocico largo y cuerpo comprimido.
- Son animales muy inteligentes, con gran olfato y oído, que les posibilita cazar
individualmente o en grupo.
- Mientras que los felinos disponen de las garras como defensa y ataque, en los
cánidos, éstas no son retractiles, ni cortantes y son cortas, de ahí que los cánidos
utilicen la boca como arma.
Mamíferosterrestrescarnívoros
Ejemplos de Cánidos
Coyote Perro doméstico Licaón
Lobo Zorro Chacal
LOS ÚRSIDOS
- Conocidos comúnmente como osos. Son los mayores carnívoros terrestres.
- Los úrsidos actuales son omnívoros: se alimentan de pequeños
vertebrados, invertebrados, huevos, frutos y otros vegetales.
- Los osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeñas, redondeadas y
erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado y robusto y cola corta. Las patas son
cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y curvadas. Son
plantígrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar) y pueden
desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras.
- Suelen hibernar (Permanecer semidormidos durante la época del año en que las
condiciones climáticas son extremadamente frías).
Mamíferosterrestrescarnívoros
Ejemplos de Úrsidos
Oso grizzly Oso panda Oso labiado
Oso de anteojos Oso polar Oso negro
LOS HIÉNIDOS
- Conocidos comúnmente como hienas.
- En la forma de ser y su morfología son similar a los cánidos: No tienen habilidad de
trepar árboles y son cazadores que atrapan la presa con sus dientes en vez de sus
garras.
- Aunque es comentado que son carroñeros cobardes y roban comida, las hienas,
especialmente la hiena manchada, ocasionalmente caza por sí misma, y es conocido
que espantan a leopardos o leones de sus presas muertas.
- Son primariamente animales nocturnos, pero se aventuran fuera de sus guaridas en
las tempranas horas de la mañana.Viven y cazan en grupo.
Mamíferosterrestrescarnívoros
Ejemplos de Hiénidos
Hiena manchada Hiena rayada
Hiena parda Lobo de tierra
LOS MUSTÉLIDOS
- Los mustélidos tienen el rostro corto, un cuerpo alargado, patas cortas, garras
afiladas , orejas pequeñas y un pelaje muy fino y espeso de gran belleza.
- Poseen glándulas odoríferas, cerca del ano, que utilizan como sistema defensivo y
de comunicación.Además, algunas especies, el tejón, tienen un pelaje de
advertencia de color blanco y negro.
- Algunos mustélidos, como las martas, están adaptados a trepar por los árboles y
otros, como el visón o la nutria, están preparados para la vida acuática.
- Los mustélidos desarrollan un función muy importante, dentro del ecosistema
natural, como reguladores de las poblaciones de roedores.
Mamíferosterrestrescarnívoros
Ejemplos de Mustélidos
Comadreja Hurón Marta
Nutria Tejón Visón
Mamíferos terrestres
herbívoros
LOS ARTIODÁCTILOS
- Casi todos los artiodáctilos son rumiantes, es decir, poseen un estómago con cuatro
cámaras, que les permite tragar el pasto rápidamente para poder resguardarse de sus
depredadores y rumiar o realizar la digestión en reposo. Como excepciones tenemos al
cerdo y al hipopótamo.
Mamíferosterrestresherbívoros
- Sus extremidades terminan en una pezuña
con dedos pares (dos o cuatro), de los cuales
apoyan en el suelo, por lo menos, dos.
- Un carácter muy típico de numerosos
artiodáctilos es la presencia de cuernos
situados de manera simétrica a los lados de la
frente; pueden estar recubiertos
por piel (jirafas y ciervos) o por
queratina (antílopes, cabras, toros).
Ejemplos de Artiodáctilos
Camello Hipopótamo Ciervo
Jirafa Cabra Toro
LOS PERISODÁCTILOS
- EQUINOS: (Caballos, cebras, asnos…)Viven en
manada y están preparados para la carrera.
-TAPIRES: El labio superior del tapir está prolongado en una trompa cónica de gran
movilidad.
- RINOCERONTES: Tienen tres dedos en las extremidades. Sus patas son cortas,
tienen el cuerpo robusto y la piel muy gruesa.
Mamíferosterrestresherbívoros
- Sus extremidades terminan en una pezuña
con dedos impares, estando el dedo central,
que sirve de apoyo, más desarrollado que los
demás.
-Tipos de perisodáctilos:
Ejemplos de Perisodáctilos
Caballo Tapir Rinoceronte blanco
Rinoceronte indio Asno Cebra
LOS PROBOSCÍDEOS
- Contienen solo una familia viva en la actualidad, los elefantes, el mamífero
terrestre más grande del mundo.
- Entre los representantes primitivos de este grupo están los mamuts, que
alcanzaban los 4,5 m de altura y los mastodontes, algo menores.
- La trompa es la característica más notable de la anatomía del elefante. Es el
resultado de la transformación del labio superior y de la nariz en un órgano
alargado, muscular y carente de huesos. La trompa es utilizada para arrancar
hierbas y hojas con las que alimentarse o para succionar agua.
- El elefante asiático tiene la frente abombada, el lomo arqueado, las orejas
pequeñas en comparación con la cabeza, y los colmillos sólo están presentes en el
macho. Por el contrario, el elefante africano es más alto, las orejas son más grandes
y los dos sexos tienen colmillos.
Mamíferosterrestresherbívoros
Ejemplos de Proboscídeos
Elefante asiático Elefante africano
Mamíferos terrestres
primates
LOS PROSIMIOS
- Los prosimios son los primates más primitivos. Casi todos son de tamaño
pequeño, largos bigotes, ojos saltones, hocicos puntiagudos y un desarrollado
sentido del olfato y del oído.
- Aunque antaño se encontraban repartidos por todo el Planeta, hoy día apenas se
circunscriben a la extraordinaria isla de Madagascar y algunas zonas de África y el
sudeste asiático.
- Se alimentan sobre todo de frutas, flores, semillas e insectos que atrapan durante
la noche, momento del día en que por lo general desarrollan una mayor actividad.
-Tienen la menor proporción cerebral de todos los primates.
Mamíferosterrestresprimates
Ejemplos de Prosimios
Lémur Lori Tarsero
Gálago Aye-aye Indris
LOS SIMIOS
-También llamados antropoides, se clasifican de la siguiente manera:
- Monos o simios del nuevo mundo: Son de pequeño y mediano tamaño, se
caracterizan por tener los orificios nasales hacia delante y arriba, y se
localizan en América del Sur.
- Monos o simios del viejo mundo: Se encuentran en África yAsia.
Físicamente se distinguen de los monos del Nuevo Mundo por ser, en
general, de mayor tamaño, tener unas posaderas duras para sentarse y
tener los orificios nasales abiertos hacia delante o hacia abajo. Hay dos
tipos:
- Con cola
- Sin cola
Mamíferosterrestresprimates
Ejemplos de simios del nuevo mundo
Tití león dorado Mono fraile Tití emperador
Sakí cariblanco Tití de cabeza blanca Tamarino de Goeldi
Ejemplos de simios del viejo mundo con cola
Macaco narigudo Mandril Papión
Colobo angoleño Mono obispo Langur marrón
Ejemplos de simios del viejo mundo sin cola
Gibón Orangután Gorila
Chimpancé Ser humano
Otros mamíferos
terrestres
Monotremas Marsupiales Desdentados
Ornitorrinco Canguro Oso hormiguero
Quirópteros Insectívoros Roedores
Murciélago Erizo Ardilla
Mamíferos acuáticos
Tipos de mamíferos acuáticos:
- PINNÍPEDOS - SIRENIOS
- CETÁCEOS
LOS PINNÍPEDOS
- Son de cuerpo alargado, patas cortas, manos y pies palmeados en forma de aleta.
- El mayor pinnípedo es el elefante marino.
- Pueden moverse por tierra más o menos torpemente.Y sólo pueden parir en
tierra.
- Esqueleto de pinnípedo:
Mamíferosacuáticospinnípedos
Ejemplos de Pinnípedos
Lobo marino Oso marino Foca
Elefante marino León marino Morsa
LOS SIRENIOS
- Entre los animales actuales los elefantes son sus parientes más cercanos.
- Son los únicos mamíferos marinos herbívoros (de ahí que sean llamados "vacas
marinas").
- Son totalmente acuáticos, nunca dejan el agua, ni siquiera para parir.
- Son animales grandes y pesados, y tienen movimientos lentos.
- Son famosos por su docilidad, por esto fueron presas fáciles para la caza, para
aprovechar su piel y su carne, lo que los llevó al borde de la extinción. Actualmente
son animales protegidos.
Mamíferosacuáticossirenios
Ejemplos de sirenios
Manatí
LOS CETÁCEOS
- Orden formado por las ballenas, los delfines y las marsopas.
-Viven exclusivamente en ambiente acuático, no necesitando de tierra firme
para parir. Cuando nacen, las crías son empujadas por sus madres hacia la superficie
para que puedan tomar su primera bocanada de aire.
- Se diferencian de los peces de gran tamaño porque los cetáceos tienen la aleta
caudal horizontal y los peces en vertical.
- Hay dos tipos de cetáceos:
- Odontocetos (Con dientes)
- Misticetos (Desdentados o con barbas, las ballenas)
Mamíferosacuáticoscetáceos
Ejemplos de cetáceos
Beluga Orca Narval
Ballena azul Delfín Cachalote
Los mamíferos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
Presentacion mamiferos
Presentacion   mamiferosPresentacion   mamiferos
Presentacion mamiferos
correomaefe
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Avestiapame
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosJessicaMavarez
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Pecestiapame
 
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosDaniela
 
Nutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptilesNutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptiles
Monica Alarcon
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Presentacion mamiferos
Presentacion   mamiferosPresentacion   mamiferos
Presentacion mamiferos
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebrados
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Power Point de los Mamiferos
Power Point de los MamiferosPower Point de los Mamiferos
Power Point de los Mamiferos
 
Nutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptilesNutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptiles
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Los anfibios
Los  anfibiosLos  anfibios
Los anfibios
 

Similar a Los mamíferos

Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
Junior Pascuas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
nathily
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Explorando..
Explorando..Explorando..
Explorando..
Jessica Cuello
 
Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferosrosatrch
 
MAMIFERO1.doc
MAMIFERO1.docMAMIFERO1.doc
MAMIFERO1.doc
ZurkerinRuiz
 
ANIMAL PLANET
ANIMAL PLANETANIMAL PLANET
ANIMAL PLANET
y4m1n4
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Jeff CalderoOn
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosVivi Aguilar
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
crisnere
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animalamoyaval
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
odalissanabria
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.miquel146
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Víctor López
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
cprgraus
 

Similar a Los mamíferos (20)

Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Explorando..
Explorando..Explorando..
Explorando..
 
Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferos
 
MAMIFERO1.doc
MAMIFERO1.docMAMIFERO1.doc
MAMIFERO1.doc
 
ANIMAL PLANET
ANIMAL PLANETANIMAL PLANET
ANIMAL PLANET
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
Animalesraros
AnimalesrarosAnimalesraros
Animalesraros
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de Tía Witty

Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
Tía Witty
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Tía Witty
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
Tía Witty
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tía Witty
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Tía Witty
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Tía Witty
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
Tía Witty
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Tía Witty
 
Intrumentos musicales
Intrumentos musicalesIntrumentos musicales
Intrumentos musicales
Tía Witty
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Tía Witty
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Tía Witty
 

Más de Tía Witty (11)

Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Intrumentos musicales
Intrumentos musicalesIntrumentos musicales
Intrumentos musicales
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Los mamíferos

  • 1.
  • 2. LOS MAMÍFEROS - Son animales vertebrados, vivíparos y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. - Los mamíferos son los únicos animales que tienen pelo. Algunos mamíferos acuáticos carecen de pelo. - Los mamíferos respiran por los pulmones. - Los mamíferos se clasifican en: - Mamíferos terrestres (Viven en la tierra). - Mamíferos acuáticos (Viven en el agua).
  • 4. Tipos de mamíferos terrestres más comunes: - CARNÍVOROS: - HERBÍVOROS: - Félidos - Artiodáctilos - Cánidos - Perisodáctilos - Úrsidos - Proboscídeos - Hiénidos - Mustélidos - PRIMATES: - Prosimios - Simios
  • 6. LOS FÉLIDOS -También llamados felinos o gatos. - Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. - La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco. -Las 5 especies actuales más grandes de la familia son, por este orden: el tigre, el león, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves. - La pantera negra es una variación negra de leopardo o jaguar. Mamíferosterrestrescarnívoros
  • 7. Ejemplos de Félidos Guepardo Gato doméstico Leopardo Tigre León Lince ibérico
  • 8. LOS CÁNIDOS -También llamados canes. - Suelen ser carnívoros pero también omnívoros ya que comen de todo. - Sus principales características incluyen hocico largo y cuerpo comprimido. - Son animales muy inteligentes, con gran olfato y oído, que les posibilita cazar individualmente o en grupo. - Mientras que los felinos disponen de las garras como defensa y ataque, en los cánidos, éstas no son retractiles, ni cortantes y son cortas, de ahí que los cánidos utilicen la boca como arma. Mamíferosterrestrescarnívoros
  • 9. Ejemplos de Cánidos Coyote Perro doméstico Licaón Lobo Zorro Chacal
  • 10. LOS ÚRSIDOS - Conocidos comúnmente como osos. Son los mayores carnívoros terrestres. - Los úrsidos actuales son omnívoros: se alimentan de pequeños vertebrados, invertebrados, huevos, frutos y otros vegetales. - Los osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeñas, redondeadas y erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado y robusto y cola corta. Las patas son cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y curvadas. Son plantígrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar) y pueden desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras. - Suelen hibernar (Permanecer semidormidos durante la época del año en que las condiciones climáticas son extremadamente frías). Mamíferosterrestrescarnívoros
  • 11. Ejemplos de Úrsidos Oso grizzly Oso panda Oso labiado Oso de anteojos Oso polar Oso negro
  • 12. LOS HIÉNIDOS - Conocidos comúnmente como hienas. - En la forma de ser y su morfología son similar a los cánidos: No tienen habilidad de trepar árboles y son cazadores que atrapan la presa con sus dientes en vez de sus garras. - Aunque es comentado que son carroñeros cobardes y roban comida, las hienas, especialmente la hiena manchada, ocasionalmente caza por sí misma, y es conocido que espantan a leopardos o leones de sus presas muertas. - Son primariamente animales nocturnos, pero se aventuran fuera de sus guaridas en las tempranas horas de la mañana.Viven y cazan en grupo. Mamíferosterrestrescarnívoros
  • 13. Ejemplos de Hiénidos Hiena manchada Hiena rayada Hiena parda Lobo de tierra
  • 14. LOS MUSTÉLIDOS - Los mustélidos tienen el rostro corto, un cuerpo alargado, patas cortas, garras afiladas , orejas pequeñas y un pelaje muy fino y espeso de gran belleza. - Poseen glándulas odoríferas, cerca del ano, que utilizan como sistema defensivo y de comunicación.Además, algunas especies, el tejón, tienen un pelaje de advertencia de color blanco y negro. - Algunos mustélidos, como las martas, están adaptados a trepar por los árboles y otros, como el visón o la nutria, están preparados para la vida acuática. - Los mustélidos desarrollan un función muy importante, dentro del ecosistema natural, como reguladores de las poblaciones de roedores. Mamíferosterrestrescarnívoros
  • 15. Ejemplos de Mustélidos Comadreja Hurón Marta Nutria Tejón Visón
  • 17. LOS ARTIODÁCTILOS - Casi todos los artiodáctilos son rumiantes, es decir, poseen un estómago con cuatro cámaras, que les permite tragar el pasto rápidamente para poder resguardarse de sus depredadores y rumiar o realizar la digestión en reposo. Como excepciones tenemos al cerdo y al hipopótamo. Mamíferosterrestresherbívoros - Sus extremidades terminan en una pezuña con dedos pares (dos o cuatro), de los cuales apoyan en el suelo, por lo menos, dos. - Un carácter muy típico de numerosos artiodáctilos es la presencia de cuernos situados de manera simétrica a los lados de la frente; pueden estar recubiertos por piel (jirafas y ciervos) o por queratina (antílopes, cabras, toros).
  • 18. Ejemplos de Artiodáctilos Camello Hipopótamo Ciervo Jirafa Cabra Toro
  • 19. LOS PERISODÁCTILOS - EQUINOS: (Caballos, cebras, asnos…)Viven en manada y están preparados para la carrera. -TAPIRES: El labio superior del tapir está prolongado en una trompa cónica de gran movilidad. - RINOCERONTES: Tienen tres dedos en las extremidades. Sus patas son cortas, tienen el cuerpo robusto y la piel muy gruesa. Mamíferosterrestresherbívoros - Sus extremidades terminan en una pezuña con dedos impares, estando el dedo central, que sirve de apoyo, más desarrollado que los demás. -Tipos de perisodáctilos:
  • 20. Ejemplos de Perisodáctilos Caballo Tapir Rinoceronte blanco Rinoceronte indio Asno Cebra
  • 21. LOS PROBOSCÍDEOS - Contienen solo una familia viva en la actualidad, los elefantes, el mamífero terrestre más grande del mundo. - Entre los representantes primitivos de este grupo están los mamuts, que alcanzaban los 4,5 m de altura y los mastodontes, algo menores. - La trompa es la característica más notable de la anatomía del elefante. Es el resultado de la transformación del labio superior y de la nariz en un órgano alargado, muscular y carente de huesos. La trompa es utilizada para arrancar hierbas y hojas con las que alimentarse o para succionar agua. - El elefante asiático tiene la frente abombada, el lomo arqueado, las orejas pequeñas en comparación con la cabeza, y los colmillos sólo están presentes en el macho. Por el contrario, el elefante africano es más alto, las orejas son más grandes y los dos sexos tienen colmillos. Mamíferosterrestresherbívoros
  • 22. Ejemplos de Proboscídeos Elefante asiático Elefante africano
  • 24. LOS PROSIMIOS - Los prosimios son los primates más primitivos. Casi todos son de tamaño pequeño, largos bigotes, ojos saltones, hocicos puntiagudos y un desarrollado sentido del olfato y del oído. - Aunque antaño se encontraban repartidos por todo el Planeta, hoy día apenas se circunscriben a la extraordinaria isla de Madagascar y algunas zonas de África y el sudeste asiático. - Se alimentan sobre todo de frutas, flores, semillas e insectos que atrapan durante la noche, momento del día en que por lo general desarrollan una mayor actividad. -Tienen la menor proporción cerebral de todos los primates. Mamíferosterrestresprimates
  • 25. Ejemplos de Prosimios Lémur Lori Tarsero Gálago Aye-aye Indris
  • 26. LOS SIMIOS -También llamados antropoides, se clasifican de la siguiente manera: - Monos o simios del nuevo mundo: Son de pequeño y mediano tamaño, se caracterizan por tener los orificios nasales hacia delante y arriba, y se localizan en América del Sur. - Monos o simios del viejo mundo: Se encuentran en África yAsia. Físicamente se distinguen de los monos del Nuevo Mundo por ser, en general, de mayor tamaño, tener unas posaderas duras para sentarse y tener los orificios nasales abiertos hacia delante o hacia abajo. Hay dos tipos: - Con cola - Sin cola Mamíferosterrestresprimates
  • 27. Ejemplos de simios del nuevo mundo Tití león dorado Mono fraile Tití emperador Sakí cariblanco Tití de cabeza blanca Tamarino de Goeldi
  • 28. Ejemplos de simios del viejo mundo con cola Macaco narigudo Mandril Papión Colobo angoleño Mono obispo Langur marrón
  • 29. Ejemplos de simios del viejo mundo sin cola Gibón Orangután Gorila Chimpancé Ser humano
  • 31. Monotremas Marsupiales Desdentados Ornitorrinco Canguro Oso hormiguero Quirópteros Insectívoros Roedores Murciélago Erizo Ardilla
  • 33. Tipos de mamíferos acuáticos: - PINNÍPEDOS - SIRENIOS - CETÁCEOS
  • 34. LOS PINNÍPEDOS - Son de cuerpo alargado, patas cortas, manos y pies palmeados en forma de aleta. - El mayor pinnípedo es el elefante marino. - Pueden moverse por tierra más o menos torpemente.Y sólo pueden parir en tierra. - Esqueleto de pinnípedo: Mamíferosacuáticospinnípedos
  • 35. Ejemplos de Pinnípedos Lobo marino Oso marino Foca Elefante marino León marino Morsa
  • 36. LOS SIRENIOS - Entre los animales actuales los elefantes son sus parientes más cercanos. - Son los únicos mamíferos marinos herbívoros (de ahí que sean llamados "vacas marinas"). - Son totalmente acuáticos, nunca dejan el agua, ni siquiera para parir. - Son animales grandes y pesados, y tienen movimientos lentos. - Son famosos por su docilidad, por esto fueron presas fáciles para la caza, para aprovechar su piel y su carne, lo que los llevó al borde de la extinción. Actualmente son animales protegidos. Mamíferosacuáticossirenios
  • 38. LOS CETÁCEOS - Orden formado por las ballenas, los delfines y las marsopas. -Viven exclusivamente en ambiente acuático, no necesitando de tierra firme para parir. Cuando nacen, las crías son empujadas por sus madres hacia la superficie para que puedan tomar su primera bocanada de aire. - Se diferencian de los peces de gran tamaño porque los cetáceos tienen la aleta caudal horizontal y los peces en vertical. - Hay dos tipos de cetáceos: - Odontocetos (Con dientes) - Misticetos (Desdentados o con barbas, las ballenas) Mamíferosacuáticoscetáceos
  • 39. Ejemplos de cetáceos Beluga Orca Narval Ballena azul Delfín Cachalote