SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las plantas?
Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la
fotosíntesis.
Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de
carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.
Partes de una planta:
- Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes
del suelo.
- Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles,
otros, como los de los árboles, son leñosos y duros.
- Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración.
- Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita
para fabricar el fruto y la semilla.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS
La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de
órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de
cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.
Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.
Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo,
musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas
están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de
materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se
llaman angiospermas).
Ejemplos de Plantas sin flor
Musgo Helecho Pino piñonero
Hepáticas Equiseto Ginkgo biloba
Ejemplos de Plantas con flor
Narciso Cala Pensamiento
Gerbera Allium Amapola
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas.
De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda, energía,
salud, vestido y estética.
El interés por las plantas ha permitido observar mejor sus características y hacer un mayor
uso de ellas.
Las plantas tienen un notable valor económico, estético y recreativo, pero sobre todo
ecológico:
• El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de ellas, como
madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales.
• El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida, brindándonos
espacios para descansar o estimular los sentidos.
• El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de proporcionarnos
oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el
suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la
cadena alimenticia.
ESTRATIFICACIÓN VEGETAL
En un bosque podemos encontrar un gran número de plantas con formas y tamaños
distintos, algunas son altas, como los árboles de cedro; otras, pequeñas y frágiles, como el
diente de león.
La estratificación vegetal se refiere a la distribución que presentan las plantas en los
ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos.
Así, tenemos que los árboles grandes forman el estrato más
alto, llamado dosel.
Los arbustos junto con algunas hierbas forman el estrato
medio, llamado sotobosque.
Y las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca
del suelo, forman el estrato más pequeño, llamado rastrero.
En resumen, las características de las plantas están dadas por su forma de crecimiento.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Mientras las poblaciones humanas fueron pequeñas y su tecnología modesta, su impacto
sobre el ambiente fue local. Sin embargo, en nuestros días la humanidad demanda el uso
más intensivo de los recursos naturales. Esto ha provocado el deterioro de los ecosistemas
y los propios recursos.
A medida que los bosques y otros recursos no renovables se reducen, todos los ecosistemas
se vuelven más vulnerables a la destrucción, la contaminación y la erosión. Estos factores
de manera combinada o aislada provocan la declinación y la pérdida de muchas especies.
Los problemas ambientales prácticamente afectan a la
totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el
suelo, la cobertura vegetal, los animales y el clima.
Un problema ambiental es cualquier alteración que
provoca desequilibrio en un ambiente dado,
afectándolo negativamente.
En nuestros días el principal factor de deterioro
ambiental es la actividad no planificada del ser
humano.
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN
La estrategia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar)
Actualmente se generan grandes cantidades de basura, así como un consumo inconsciente de los
recursos naturales a tal punto que se han convertido en problemas ambientales severos, que ponen
en peligro tanto a los ecosistemas como la salud de las personas que viven cerca.
La estrategia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) trata de una propuesta preventiva, cuyo objetivo
es disminuir el consumo de recursos y la generación de basura, a partir de crear un manejo
adecuado de nuestros desechos y hábitos de vida conscientes con el entorno; consta de:
• Reducir nuestro consumo cotidiano de recursos (energía, agua) y de productos nocivos es
la mejor forma de prevenir. Esto quiere decir que hay que evitar que se genere la basura
comprando sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta; por ejemplo, no
desperdiciar agua o apagar las luces cuando no se empleen.
• Reutilizar los productos lo más posible. Se trata de usar los productos a un grado máximo.
Ejemplos: reutilizar los envases de vidrio o las latas para sembrar plantas.
• Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y
transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como materias
primas. Por ejemplo, la separación de la basura en orgánica e inorgánica ayuda a reutilizar
los materiales inorgánicos, como papel, metal, vidrio y plástico.
REFORESTACIÓN
¿Qué es la deforestación?
Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas principales que producen este
problema son: la tala inmoderada para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la
agricultura, la ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios naturales
y provocados, además de las plagas.
Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación, que consiste en
plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen
adecuadamente y puedan regenerar un bosque.
¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques?
• Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos.
• Conservan la biodiversidad y el hábitat.
• Proporcionan oxígeno.
• Protegen el suelo.
• Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
• Regulan la temperatura.
• Disminuyen los niveles de ruido.
• Proporcionan alimento.
• Sirven de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).
¿Sabías que...?
Plantar árboles es una estrategia importante
para reducir los problemas ambientales.
Un árbol joven almacena en promedio alrededor
de 11.3 kg de carbón atmosférico por año.
Toda actividad humana tiene un impacto en la
naturaleza; de acuerdo con algunas
estimaciones,
es necesario plantar y mantener al menos 65
árboles para compensar la cantidad de carbón
que aportamos a la atmósfera
durante nuestra vida.
Las plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
 
15242434 las-plantas-medicinales
15242434 las-plantas-medicinales15242434 las-plantas-medicinales
15242434 las-plantas-medicinales
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Las plantas por su utilidad
Las plantas por su utilidadLas plantas por su utilidad
Las plantas por su utilidad
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Ciclo de vida de plantas
Ciclo de vida de plantasCiclo de vida de plantas
Ciclo de vida de plantas
 
Diapositivas huerta medicinal
Diapositivas huerta medicinal Diapositivas huerta medicinal
Diapositivas huerta medicinal
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
 
Ud 3 las plantas
Ud 3 las plantasUd 3 las plantas
Ud 3 las plantas
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
Morfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptxMorfologia de las plantas.pptx
Morfologia de las plantas.pptx
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Ecología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organizaciónEcología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organización
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Mecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillasMecanismos de dispersión de las semillas
Mecanismos de dispersión de las semillas
 

Destacado

El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animalTía Witty
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animalescrisnere
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebradosTía Witty
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivosJudith
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferosTía Witty
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantassamidilo
 
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCarmen Gil De Lamadrid
 
Cómo producen las plantas su alimento
Cómo producen las plantas su alimentoCómo producen las plantas su alimento
Cómo producen las plantas su alimentoAngelica Guevara
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuelaamppp
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosGuillermo Pereyra
 

Destacado (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
 
Cómo producen las plantas su alimento
Cómo producen las plantas su alimentoCómo producen las plantas su alimento
Cómo producen las plantas su alimento
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
 
Activivad 2 Diapositivas
Activivad 2 DiapositivasActivivad 2 Diapositivas
Activivad 2 Diapositivas
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivos
 

Similar a Las plantas

Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)FannyAraque
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arbolescamilaorduzh
 
No lineal roberth nasimba
No  lineal roberth nasimbaNo  lineal roberth nasimba
No lineal roberth nasimbaroberthnasimba
 
Examen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidadExamen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidadmariajose521528
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Sebastian Hernandez
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillajulicitabonilla
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovanaQuezada
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovanaQuezada
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaGabriel Bonny
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxHugoPerez50953
 
selene:Conservación del medio ambiente
selene:Conservación del medio ambienteselene:Conservación del medio ambiente
selene:Conservación del medio ambienteluisaselene
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteflorjheny
 
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptxPRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptxDanielJonathanRivera
 

Similar a Las plantas (20)

Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
Clasificacion de las_plantas_(wecompress.com)
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
No lineal roberth nasimba
No  lineal roberth nasimbaNo  lineal roberth nasimba
No lineal roberth nasimba
 
Examen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidadExamen II Parcial computación de la universidad
Examen II Parcial computación de la universidad
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
agricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
Las plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga CirizaLas plantas de Olga Ciriza
Las plantas de Olga Ciriza
 
Bosques - Ecología
Bosques - Ecología Bosques - Ecología
Bosques - Ecología
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vida
 
Texto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomia
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
 
Laplantas
LaplantasLaplantas
Laplantas
 
selene:Conservación del medio ambiente
selene:Conservación del medio ambienteselene:Conservación del medio ambiente
selene:Conservación del medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptxPRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx
PRESENTACION_ARBOLES_FRUTALES_PARA_LA_AGROINDUSTRIA (1).pptx
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 

Último

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (18)

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Las plantas

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las plantas? Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía. Partes de una planta: - Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. - Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros. - Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. - Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie. Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas). Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas).
  • 4. Ejemplos de Plantas sin flor Musgo Helecho Pino piñonero Hepáticas Equiseto Ginkgo biloba
  • 5. Ejemplos de Plantas con flor Narciso Cala Pensamiento Gerbera Allium Amapola
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas. De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda, energía, salud, vestido y estética. El interés por las plantas ha permitido observar mejor sus características y hacer un mayor uso de ellas. Las plantas tienen un notable valor económico, estético y recreativo, pero sobre todo ecológico: • El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales. • El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida, brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos. • El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia.
  • 7. ESTRATIFICACIÓN VEGETAL En un bosque podemos encontrar un gran número de plantas con formas y tamaños distintos, algunas son altas, como los árboles de cedro; otras, pequeñas y frágiles, como el diente de león. La estratificación vegetal se refiere a la distribución que presentan las plantas en los ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos. Así, tenemos que los árboles grandes forman el estrato más alto, llamado dosel. Los arbustos junto con algunas hierbas forman el estrato medio, llamado sotobosque. Y las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca del suelo, forman el estrato más pequeño, llamado rastrero. En resumen, las características de las plantas están dadas por su forma de crecimiento.
  • 8. PROBLEMAS AMBIENTALES Mientras las poblaciones humanas fueron pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el ambiente fue local. Sin embargo, en nuestros días la humanidad demanda el uso más intensivo de los recursos naturales. Esto ha provocado el deterioro de los ecosistemas y los propios recursos. A medida que los bosques y otros recursos no renovables se reducen, todos los ecosistemas se vuelven más vulnerables a la destrucción, la contaminación y la erosión. Estos factores de manera combinada o aislada provocan la declinación y la pérdida de muchas especies. Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el suelo, la cobertura vegetal, los animales y el clima. Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano.
  • 9. ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN La estrategia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) Actualmente se generan grandes cantidades de basura, así como un consumo inconsciente de los recursos naturales a tal punto que se han convertido en problemas ambientales severos, que ponen en peligro tanto a los ecosistemas como la salud de las personas que viven cerca. La estrategia de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) trata de una propuesta preventiva, cuyo objetivo es disminuir el consumo de recursos y la generación de basura, a partir de crear un manejo adecuado de nuestros desechos y hábitos de vida conscientes con el entorno; consta de: • Reducir nuestro consumo cotidiano de recursos (energía, agua) y de productos nocivos es la mejor forma de prevenir. Esto quiere decir que hay que evitar que se genere la basura comprando sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta; por ejemplo, no desperdiciar agua o apagar las luces cuando no se empleen. • Reutilizar los productos lo más posible. Se trata de usar los productos a un grado máximo. Ejemplos: reutilizar los envases de vidrio o las latas para sembrar plantas. • Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como materias primas. Por ejemplo, la separación de la basura en orgánica e inorgánica ayuda a reutilizar los materiales inorgánicos, como papel, metal, vidrio y plástico.
  • 10. REFORESTACIÓN ¿Qué es la deforestación? Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas principales que producen este problema son: la tala inmoderada para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la agricultura, la ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios naturales y provocados, además de las plagas. Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque. ¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques? • Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos. • Conservan la biodiversidad y el hábitat. • Proporcionan oxígeno. • Protegen el suelo. • Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua. • Regulan la temperatura. • Disminuyen los niveles de ruido. • Proporcionan alimento. • Sirven de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).
  • 11. ¿Sabías que...? Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida.