SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
METODOS
La ciudad es el
laboratorio de
tamaño natural
de la vida
social y por lo
tanto ahí se ha
desarrollado
una serie de
experimentaci
ón
metodológica
con el
fenómeno
social y
humano.
En la investigación urbana asistimos a
la cruzada de dos movimientos .
El primer movimiento se relaciona con la evolución del
objeto del estudio: el espacio urbano.
La ciudad está en plena mutación, lo cual es fuente de
nuevos problemas. En los últimos años fue renovada por
dos series de razones
RAZONES
SOCIOPOLITICAS
• Renacimiento de grandes proyectos arquitectónicos
• Enfoque cada vez mayor en la calidad de vida ,
comodidad, eficacia de los servicios
El espacio urbano fue abordado en dos perspectivas distintas:
Perspectiva arquitectónica:
Se interesa por las cualidades formales del espacio, la constitución
material del marco construido.
Perspectiva sociológica:
Orientada hacia los modos de vida de los ciudadanos.
La articulación de ambas se entendió en términos de traducción (el
espacio urbano como reflejo de la estructura social) o de
determinación (los efectos del espacio construido sobre los
comportamientos).
Actualmente el problema se trata de examinar la relación de
“doble naturaleza” entre las formas construidas y las formas
sociales estableciendo fronteras disciplinarias
RAZONES
PRAGMATICAS
El segundo movimiento trata de la emergencia de nuevas
perspectivas teóricas. desde los años ochenta ha evolucionado una
nueva configuración intelectual que ha renovado las formas de
cuestionamiento de la ciudad moderna.
Este cambio de perspectivas se resume en 3 puntos:
1) La importancia que se le confiere al contexto
Este hecho lleva al investigador a privilegiar la observación in
situ; en lugar de buscar las causas o las determinaciones, se abocará
a examinar las condiciones, las formas y las modalidades de
emergencia de los fenómenos.
2) La idea de que los ciudadanos disponen de competencia , recursos
y conocimientos.
Permite rebasar la oposición tradicional entre la objetividad y
la subjetividad y hacer del espacio público uno de los temas de
investigación privilegiados.
3) El apoderamiento de las cuestiones de espacio a partir del punto
de vista de los habitantes.
Se otorga un lugar importante a los aportes de la
fenomenología. El espacio urbano no se percibe entonces desde una
perspectiva neutra, indiferenciada, sino como un espacio para
alguien. Esta posición abre un abanico de preguntas:
• ¿Qué es lo que está percibido?
• ¿Qué es lo que señala?
• ¿Qué evoca el lugar?
• ¿Qué moviliza como comportamientos, como encuentros, como
tipos de sociabilidad, como imaginario?

Más contenido relacionado

Similar a LOS METODOS.pptx

Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017
Parte ii. tema 1  proyecto de investigación st 2017Parte ii. tema 1  proyecto de investigación st 2017
Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017
SociologiaUrbana
 
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
JeanPool45
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologia
Tlatoani
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
SociologiaUrbana
 
(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon
Camilo Andrés
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
Ricardo Aya
 
Urbis el fenómeno expansivo metropolitano
Urbis el fenómeno expansivo metropolitanoUrbis el fenómeno expansivo metropolitano
Urbis el fenómeno expansivo metropolitano
Graciela Mariani
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Tlatoani
 
El urbanismo
El urbanismoEl urbanismo
El urbanismo
Cesar-cevallos
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
mabarcas
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
javierammg
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Sikiu Hernandez
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Pablo Martínez
 
SESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.pptSESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.ppt
OctavioRodrguezOrtiz
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
Freire Juan
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
igor_aburto
 
Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
Análisis de la lectura   la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...Análisis de la lectura   la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
Emerson Martínez Palacios
 
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
Graciela Mariani
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
Félix Iglesia
 
Document (1)
Document (1)Document (1)
Document (1)
agrotala
 

Similar a LOS METODOS.pptx (20)

Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017
Parte ii. tema 1  proyecto de investigación st 2017Parte ii. tema 1  proyecto de investigación st 2017
Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017
 
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
ANALISIS DE ESPACIOS URBANOS EN LA ARQUITECTURA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓ...
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologia
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
 
Urbis el fenómeno expansivo metropolitano
Urbis el fenómeno expansivo metropolitanoUrbis el fenómeno expansivo metropolitano
Urbis el fenómeno expansivo metropolitano
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
El urbanismo
El urbanismoEl urbanismo
El urbanismo
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
SESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.pptSESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.ppt
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
Análisis de la lectura   la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...Análisis de la lectura   la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson M...
 
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma.  emilia murcia 2012 ...
Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma. emilia murcia 2012 ...
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
Document (1)
Document (1)Document (1)
Document (1)
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

LOS METODOS.pptx

  • 1. LOS METODOS La ciudad es el laboratorio de tamaño natural de la vida social y por lo tanto ahí se ha desarrollado una serie de experimentaci ón metodológica con el fenómeno social y humano.
  • 2. En la investigación urbana asistimos a la cruzada de dos movimientos . El primer movimiento se relaciona con la evolución del objeto del estudio: el espacio urbano. La ciudad está en plena mutación, lo cual es fuente de nuevos problemas. En los últimos años fue renovada por dos series de razones RAZONES SOCIOPOLITICAS • Renacimiento de grandes proyectos arquitectónicos • Enfoque cada vez mayor en la calidad de vida , comodidad, eficacia de los servicios
  • 3. El espacio urbano fue abordado en dos perspectivas distintas: Perspectiva arquitectónica: Se interesa por las cualidades formales del espacio, la constitución material del marco construido. Perspectiva sociológica: Orientada hacia los modos de vida de los ciudadanos. La articulación de ambas se entendió en términos de traducción (el espacio urbano como reflejo de la estructura social) o de determinación (los efectos del espacio construido sobre los comportamientos). Actualmente el problema se trata de examinar la relación de “doble naturaleza” entre las formas construidas y las formas sociales estableciendo fronteras disciplinarias RAZONES PRAGMATICAS
  • 4. El segundo movimiento trata de la emergencia de nuevas perspectivas teóricas. desde los años ochenta ha evolucionado una nueva configuración intelectual que ha renovado las formas de cuestionamiento de la ciudad moderna. Este cambio de perspectivas se resume en 3 puntos: 1) La importancia que se le confiere al contexto Este hecho lleva al investigador a privilegiar la observación in situ; en lugar de buscar las causas o las determinaciones, se abocará a examinar las condiciones, las formas y las modalidades de emergencia de los fenómenos. 2) La idea de que los ciudadanos disponen de competencia , recursos y conocimientos. Permite rebasar la oposición tradicional entre la objetividad y la subjetividad y hacer del espacio público uno de los temas de investigación privilegiados.
  • 5. 3) El apoderamiento de las cuestiones de espacio a partir del punto de vista de los habitantes. Se otorga un lugar importante a los aportes de la fenomenología. El espacio urbano no se percibe entonces desde una perspectiva neutra, indiferenciada, sino como un espacio para alguien. Esta posición abre un abanico de preguntas: • ¿Qué es lo que está percibido? • ¿Qué es lo que señala? • ¿Qué evoca el lugar? • ¿Qué moviliza como comportamientos, como encuentros, como tipos de sociabilidad, como imaginario?