SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudad. Sugerencias para la investigación
del comportamiento humano en el medio urbano
Máster de Diseño Urbano, Arte , Ciudad, Sociedad
Módulo de Psicología Ambiental
Emerson Martínez Palacios
Relevancia de los temas y cuestiones
del documento de análisis en la actualidad
La ciudad. Sugerencias para la investigación
del comportamiento humano en el medio urbano
Relevancia de los temas y cuestiones del documento
de análisis en la actualidad
En el estudio que se abordó desde las posibles
temáticas a tener en cuenta como enfoque de
investigación, desarrolladas por Robert Erza
Park, y sus compañeros de investigación, Ernest
Burgess, Homer Hoyt, y Louis Wirth en el
Departamento de Sociología de la Universidad de
Chicago, hasta la determinación y uso de “la
ciudad como laboratorio” de investigación, dieron
como resultado, en el año de 1925 la producción
una serie de cuestiones sobre los conceptos y
maneras de abordar la investigación de la ciudad
y sus relaciones con sus ciudadanos, como hoy
las llamamos socio – ambientales.
Estos cuestionamientos, o preguntas directrices,
que se definieron a principios del siglo XX, el
enfoque, la visualización y la manera de estudiar
la ciudad, fueron y siguen siendo de alguna
forma, razones sistémicas de cómo entender la
ciudad desde sus componentes y sus relaciones
fenomenológicas, caso que hasta hoy son temas
de amplio estudio que cada vez más se van
especializando y llegando a detalles de
matemáticas y economías urbanas.
Ejemplo de estas consideraciones se denotan en
los conceptos abordados en el captítulo uno que
se titula “El plano de la ciudad y su organización
formal”, en donde se caracteriza el crecimiento y
organización de la ciudad como agente
dependiente de las relaciones y fenómenos
sociales que acaecen dentro de ella, formulando
los diferentes tipos de espacios y funcionalidad
urbana, que reflejan de forma objetiva lo que es la
ciudad; consideración que al dia de hoy damos
cuenta en nuestras ciudades y sigue siendo
resultante de las actuales gestas sociales y
ciudadanas. La manera como se desenvolvió
este concepto de crecimiento y desarrollo socio
económico y físico citadino a partir de relaciones
sociales, es el que hoy vemos reflejado en
algunas zonas en donde actuan planes
sectoriales y generales de renovación urbana;
grandes zonas, que son susceptibles de cambios
en el uso de suelo y por ende su caracterización
socio ambiental, la cual mantiene las
caracterizaciones físicas del plano y su
distribución de espacios. Con esto se da a
entender que las constantes de crecimiento fisico
ambiental que se esgrimieron a finales del siglo
XX, hoy tienen relevancia en los procesos de
desarrollo urbano, con un matiz diferente en su
aplicación, de modificación espacio – ambiental y
de alguna manera de creación física, sobre las
anteriores intervenciones.
En su segundo capítulo, “la organización
industrial y el orden moral” hace consideraciones
sobre aspectos que conciernen a las profesiones,
sus especializaciones, los trabajos, y la manera
de cómo esto influye en la ciudad, desde
aspectos que son cualitativos, y se reflejan por las
preguntas a nivel general. De igual manera
aborda la noción de modificación de las
“condiciones materiales de vida” debido a la
concentración de la población, según los tipos de
población, la división del trabajo, las profesiones
específicas, entre otros, que llegan a generar la
necesidad de hacer trasformaciones en la ciudad.
Estas consideraciones actualmente, tienen en
cuenta los caracteres de tipo cualitativo, que
luego son cuantificados para construir
expresiones económicas y matemáticas, que
después son a razón argumentativa, cualquier
tipo de decisión que se requiera para la la ciudad.
Un ejemplo claro de esto es la pregunta: “¿Qué es
el malestar social y bajo qué condiciones se
manifiesta?” esta es una cuestión de carácter
cualitativo, que llega a definir una situación muy
genérica con respecto a un sentir social, con
algún grado de especificidad, que se denota en
su segunda pregunta. La definición de un
malestar social genérico hoy día puede llegar a
La ciudad. Sugerencias para la investigación
del comportamiento humano en el medio urbano
Relevancia de los temas y cuestiones del documento
de análisis en la actualidad
ser la percepción de inseguridad, y esta no solo
se llega a definir bajo parámetros cualitativos,
sino puede llegar medible y cuantificable, de
acuerdo a los datos tomados por metodologías
observacionales, haciendo reconstrucciones de
la realidad la categorización de la observación,
llegando a especificar actores, actividades,
expresiones, tiempo, lugares y recurrencia, etc.,
como datos que son totalmente cuantificables.
En resumen si tomamos de manera textual y
literal cada una de las preguntas desarrolladas en
este capítulo, veremos que tienen un sentido
genérico y no por ello carente de sentido o sin
certeza, por el contrario, estos cuestionamientos
elaborados a principios del siglo XX, son los que
hoy competen en los actuales estudios
ambientales y sociales en la ciudad, únicamente
su respuesta y sentido debe especializarse y ser
cada vez más específicas, teniendo en cuenta el
contexto y entorno de interacción.
El tema de análisis en el tercer capítulo es
“Relaciones secundarias y control social”, y nos
traslada hacia las relaciones sociales mediadas
por dos tipos: las primarias y secundarias. Las
primeras se refieren a los canales de
comunicación naturales como los son los
sentidos humanos, y posiblemente hasta la
manera como intercambiamos información,
basado en el uso de nuestros sentidos de manera
cotidiana; la segunda el tratamiento de los
aspectos comunicativos y sociales mediados por
la tecnología. Estas dos constantes influyen en el
ritmo urbano, la organización social e industrial, y
provocan distintos niveles de movilidad y usos de
espacios de maneras muy diferentes.
El texto nos señala que paralelamente al
crecimiento de la ciudad, estas relaciones
secundarias son cada vez más fuertes, pues
llegan a suplantar o sobreponer las primarias,
afectando las interacciones de los individuos con
su comunidad. De manera particular es lo que hoy
sucede, no solo en nuestras instituciones sino
también en el aparato general de nuestra
sociedad, ejemplarizado en la manera como
funcionamos en la ciudad y nuestro desempeño
de acciones en ella. Cada vez nuestras
relaciones son más virtuales; actualmente, las
políticas de gobierno para los aspectos laborales,
incentivan e impulsan el teletrabajo ,
determinando las relaciones de los empleados
(entre ellos y sus contratantes), a mensajerías
instantáneas, y simple intercambio de archivos
digitales, que no poseen un componente humano
o relación vivencial con los sentidos, Esto llega a
modificar las relaciones humanas desde el
principio básico del intercambio social, hacia las
tecnologías de información y comunicación. Por
lo tanto vemos como este tópico hoy día llegar a
modificar estructuras organizacionales y
citadinas; no obstante actualmente, existen
conglomerados, como Silicon Valley, en la bahía
de Californoa, al norte de San Francisco, el gran
clúster de compañías industriales de las
Tecnologías de información y comunicación, que
tienen como mayor importancia la construcción
de conocimiento asociado, y no basa en el
teletrabajo sus resultados creativos, por el
contrario lo construye a partir de las relaciones de
los empleados de la compañía con sus gerentes,
de manera física y sensorial, es decir, basada en
las relaciones primarias.
Otro punto que es muy importante es el
tratamiento y los efectos que tiene la publicidad,
la política y su gestión en la ciudad y en cada uno
de los ciudadanos, realizando cuestionamientos
que son de plena aplicación a la actualidad, pero
que están determinados en situaciones genéricas
que se deben abordar con la especificidad
necesaria a la aplicación de cada una de las
necesidades de la ciudad.
La ciudad. Sugerencias para la investigación
del comportamiento humano en el medio urbano
Relevancia de los temas y cuestiones del documento
de análisis en la actualidad
Ya, en el capítulo cuatro se tienen dos temáticas
muy importantes, que hoy también son puntos
neurálgicos en el desarrollo y mantenimiento de
las ciudades, estos son la movilización del
individuo y el temperamento social.
Las posibilidades que hoy se tienen en las
ciudades para lograr movilizar a sus ciudadanos
son de amplio espectro, esto ha creado la
realización de zonas urbanas que estan siendo
segregadas o alejadas de las urbes, creando
puntos distantes y en muchos de los casos,
carentes de equipamento urbano. los sistemas de
transporte modifican el trazado de la ciudad, la
elonga o contrae, y esto hace que se cambie
también su propio sentido ambiental, con sus
relaciones sociales;
En ciertos casos la segregación de espacial es
determinada por la misma persona, que gracias a
su poder adquisitivo puede optar por alejarse de
la ciudad y sus condiciones que en cierto modo
pueden llegar a ser agoviantes, vivir en una zona
que no requiera un mayor desplazamiento “x” y
tener la comodidad de un amplio espacio o la
personalización del mismo a su antojo, es decir,
este tipo de segregarción es convenida y creada
por altos estándares de consumo.
Sin embargo tenemos otro tipo de segregación
socio - espacial, que es el resultado de
comunidades o grupos de personas que no
cuentan con las mismas condiciones de vida que
el general de la ciudad, por lo tanto deben alejarse
hacia lugares que no poseen servicios públicos y
cuyo suelo no es de propiedad de carácter
privado, por lo tanto se incurre en invasión e
ilegalidad. Actualmente, es la manera como la
segregación ha marcado los límites o las extensa
zonas exteriores de las ciudades , ya sea en
términos de clases sociales muy altas y en
sentido opuesto, las de muy bajo o nulo ingreso.
A manera de conclusión: Las situaciones que
determinaron el contenido investigativo por parte
del
,
fueron y siguen siendo muy importantes en
nuestros actuales contextos, y cumplen con las
actuales demandas y requerimientos, desde la
construcción de nuestras ciudades hasta el
mantenimiento de ellas.
Los cuestionamientos, solo varían de tipos de
términos, definiciones, y especificidad, pero en su
fondo u origen son los que rigen nuestra
estructura socio - citadina.
Departamento de Sociología de la
Universidad de Chicago a finales del siglo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderLa Maca
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
Silvi Aguilar
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesCésar París
 
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias socialesFinocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Patricia Meoni
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
ROMINA ALVAREZ
 
Presentación capitulo i tesis upel
Presentación capitulo i tesis upelPresentación capitulo i tesis upel
Presentación capitulo i tesis upeljuliomarquez
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigma Socio- critico
Paradigma Socio- criticoParadigma Socio- critico
Paradigma Socio- critico
Rigoberto Prisciliano Silva
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
nora1960
 
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosLa ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosISFD N° 117
 

La actualidad más candente (17)

Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
Las dimensiones política, moral y espiritual de la niñez : implicaciones para...
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
 
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias socialesFinocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
 
Presentación capitulo i tesis upel
Presentación capitulo i tesis upelPresentación capitulo i tesis upel
Presentación capitulo i tesis upel
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Paradigma Socio- critico
Paradigma Socio- criticoParadigma Socio- critico
Paradigma Socio- critico
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
 
Texto analitico[1]
Texto analitico[1]Texto analitico[1]
Texto analitico[1]
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
 
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosLa ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
 

Similar a Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson Martínez Palacios

Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Trasocmun tema 4.1 complementaria
Trasocmun tema 4.1 complementariaTrasocmun tema 4.1 complementaria
Trasocmun tema 4.1 complementaria
liclinea19
 
Discurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrolloDiscurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrollo
Francisco Sierra Caballero
 
Ensayo Complejidad
Ensayo ComplejidadEnsayo Complejidad
Ensayo Complejidadguest12ab8fa
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Francisco Sierra Caballero
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Giselle Bartz
 
Espacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialEspacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialMayté Uribe
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
DiegoGmezMartino
 
Texto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+bTexto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+b
monoD estudio
 
Apropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacioApropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espaciokuauhzitonalteotl
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisis
BarrisCrisi
 
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. ReflexionesSociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
University of La Laguna
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanacasp1991
 
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptxLa ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
urbamzarate
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
polo28
 

Similar a Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson Martínez Palacios (20)

Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Bibliotecarteytj
BibliotecarteytjBibliotecarteytj
Bibliotecarteytj
 
Trasocmun tema 4.1 complementaria
Trasocmun tema 4.1 complementariaTrasocmun tema 4.1 complementaria
Trasocmun tema 4.1 complementaria
 
Discurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrolloDiscurso Cambio urbano y desarrollo
Discurso Cambio urbano y desarrollo
 
Ensayo Complejidad
Ensayo ComplejidadEnsayo Complejidad
Ensayo Complejidad
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
 
Guian°4
Guian°4Guian°4
Guian°4
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Andres...
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
 
Espacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialEspacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_social
 
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
 
Texto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+bTexto unia bloque a+b
Texto unia bloque a+b
 
Apropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacioApropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacio
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisis
 
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. ReflexionesSociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbana
 
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptxLa ciudad fragmentada en lugares.pptx
La ciudad fragmentada en lugares.pptx
 
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD
 

Más de Emerson Martínez Palacios

Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Emerson Martínez Palacios
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
Emerson Martínez Palacios
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Emerson Martínez Palacios
 
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
Emerson Martínez Palacios
 
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
Emerson Martínez Palacios
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
Deriva urbana 1 emerson martinez daniela contreras
Deriva urbana 1 emerson martinez   daniela contrerasDeriva urbana 1 emerson martinez   daniela contreras
Deriva urbana 1 emerson martinez daniela contrerasEmerson Martínez Palacios
 
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palacios
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palaciosEnsayo sostenibilidad emerson martínez palacios
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosIdentidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Paisajeando el ensanche emerson martínez palacios
Paisajeando el ensanche emerson martínez palaciosPaisajeando el ensanche emerson martínez palacios
Paisajeando el ensanche emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Metro grunge digestivo emerson martínez palacios
Metro grunge digestivo emerson martínez palaciosMetro grunge digestivo emerson martínez palacios
Metro grunge digestivo emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Selling the outward city daniela - soudabe - andres - anthony - emerson
Selling the outward city    daniela - soudabe - andres - anthony - emersonSelling the outward city    daniela - soudabe - andres - anthony - emerson
Selling the outward city daniela - soudabe - andres - anthony - emersonEmerson Martínez Palacios
 
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palacios
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palaciosOrnatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palacios
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEl diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palaciosProyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
El diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palaciosEl diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les corts
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les cortsMemoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les corts
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les cortsEmerson Martínez Palacios
 
Anclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
Anclajes y cimentación Emerson Martínez PalaciosAnclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
Anclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
Emerson Martínez Palacios
 

Más de Emerson Martínez Palacios (20)

Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 2
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
 
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
2 trabajo de campo emerson martínez el espacio público asociado a la infraest...
 
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
1 trabajo final emerson martínez el espacio público asociado a la infraestruc...
 
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palaciosEstrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
Estrategia de intervención ambiental encérrate emerson martínez palacios
 
Deriva urbana 1 emerson martinez daniela contreras
Deriva urbana 1 emerson martinez   daniela contrerasDeriva urbana 1 emerson martinez   daniela contreras
Deriva urbana 1 emerson martinez daniela contreras
 
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palacios
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palaciosEnsayo sostenibilidad emerson martínez palacios
Ensayo sostenibilidad emerson martínez palacios
 
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palaciosIdentidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
Identidad espacio publico_emerson_martinez_palacios
 
Paisajeando el ensanche emerson martínez palacios
Paisajeando el ensanche emerson martínez palaciosPaisajeando el ensanche emerson martínez palacios
Paisajeando el ensanche emerson martínez palacios
 
Metro grunge digestivo emerson martínez palacios
Metro grunge digestivo emerson martínez palaciosMetro grunge digestivo emerson martínez palacios
Metro grunge digestivo emerson martínez palacios
 
Selling the outward city daniela - soudabe - andres - anthony - emerson
Selling the outward city    daniela - soudabe - andres - anthony - emersonSelling the outward city    daniela - soudabe - andres - anthony - emerson
Selling the outward city daniela - soudabe - andres - anthony - emerson
 
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palacios
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palaciosOrnatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palacios
Ornatos, esgrafiados, color y señalización emerson martínez palacios
 
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palaciosEl diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
El diseño del suelo (barceloneta) emerson martínez palacios
 
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palaciosProyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
Proyecto final de participación ciudadana emerson martínez palacios
 
La verneda emerson martínez palacios
La verneda emerson martínez palaciosLa verneda emerson martínez palacios
La verneda emerson martínez palacios
 
El diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palaciosEl diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palacios
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les corts
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les cortsMemoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les corts
Memoria descriptiva ruta de la memoria histórica de les corts
 
Anclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
Anclajes y cimentación Emerson Martínez PalaciosAnclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
Anclajes y cimentación Emerson Martínez Palacios
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Análisis de la lectura la escuela de chicago y la ciudad de hoy - Emerson Martínez Palacios

  • 1. La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano Máster de Diseño Urbano, Arte , Ciudad, Sociedad Módulo de Psicología Ambiental Emerson Martínez Palacios Relevancia de los temas y cuestiones del documento de análisis en la actualidad
  • 2. La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano Relevancia de los temas y cuestiones del documento de análisis en la actualidad En el estudio que se abordó desde las posibles temáticas a tener en cuenta como enfoque de investigación, desarrolladas por Robert Erza Park, y sus compañeros de investigación, Ernest Burgess, Homer Hoyt, y Louis Wirth en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, hasta la determinación y uso de “la ciudad como laboratorio” de investigación, dieron como resultado, en el año de 1925 la producción una serie de cuestiones sobre los conceptos y maneras de abordar la investigación de la ciudad y sus relaciones con sus ciudadanos, como hoy las llamamos socio – ambientales. Estos cuestionamientos, o preguntas directrices, que se definieron a principios del siglo XX, el enfoque, la visualización y la manera de estudiar la ciudad, fueron y siguen siendo de alguna forma, razones sistémicas de cómo entender la ciudad desde sus componentes y sus relaciones fenomenológicas, caso que hasta hoy son temas de amplio estudio que cada vez más se van especializando y llegando a detalles de matemáticas y economías urbanas. Ejemplo de estas consideraciones se denotan en los conceptos abordados en el captítulo uno que se titula “El plano de la ciudad y su organización formal”, en donde se caracteriza el crecimiento y organización de la ciudad como agente dependiente de las relaciones y fenómenos sociales que acaecen dentro de ella, formulando los diferentes tipos de espacios y funcionalidad urbana, que reflejan de forma objetiva lo que es la ciudad; consideración que al dia de hoy damos cuenta en nuestras ciudades y sigue siendo resultante de las actuales gestas sociales y ciudadanas. La manera como se desenvolvió este concepto de crecimiento y desarrollo socio económico y físico citadino a partir de relaciones sociales, es el que hoy vemos reflejado en algunas zonas en donde actuan planes sectoriales y generales de renovación urbana; grandes zonas, que son susceptibles de cambios en el uso de suelo y por ende su caracterización socio ambiental, la cual mantiene las caracterizaciones físicas del plano y su distribución de espacios. Con esto se da a entender que las constantes de crecimiento fisico ambiental que se esgrimieron a finales del siglo XX, hoy tienen relevancia en los procesos de desarrollo urbano, con un matiz diferente en su aplicación, de modificación espacio – ambiental y de alguna manera de creación física, sobre las anteriores intervenciones. En su segundo capítulo, “la organización industrial y el orden moral” hace consideraciones sobre aspectos que conciernen a las profesiones, sus especializaciones, los trabajos, y la manera de cómo esto influye en la ciudad, desde aspectos que son cualitativos, y se reflejan por las preguntas a nivel general. De igual manera aborda la noción de modificación de las “condiciones materiales de vida” debido a la concentración de la población, según los tipos de población, la división del trabajo, las profesiones específicas, entre otros, que llegan a generar la necesidad de hacer trasformaciones en la ciudad. Estas consideraciones actualmente, tienen en cuenta los caracteres de tipo cualitativo, que luego son cuantificados para construir expresiones económicas y matemáticas, que después son a razón argumentativa, cualquier tipo de decisión que se requiera para la la ciudad. Un ejemplo claro de esto es la pregunta: “¿Qué es el malestar social y bajo qué condiciones se manifiesta?” esta es una cuestión de carácter cualitativo, que llega a definir una situación muy genérica con respecto a un sentir social, con algún grado de especificidad, que se denota en su segunda pregunta. La definición de un malestar social genérico hoy día puede llegar a
  • 3. La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano Relevancia de los temas y cuestiones del documento de análisis en la actualidad ser la percepción de inseguridad, y esta no solo se llega a definir bajo parámetros cualitativos, sino puede llegar medible y cuantificable, de acuerdo a los datos tomados por metodologías observacionales, haciendo reconstrucciones de la realidad la categorización de la observación, llegando a especificar actores, actividades, expresiones, tiempo, lugares y recurrencia, etc., como datos que son totalmente cuantificables. En resumen si tomamos de manera textual y literal cada una de las preguntas desarrolladas en este capítulo, veremos que tienen un sentido genérico y no por ello carente de sentido o sin certeza, por el contrario, estos cuestionamientos elaborados a principios del siglo XX, son los que hoy competen en los actuales estudios ambientales y sociales en la ciudad, únicamente su respuesta y sentido debe especializarse y ser cada vez más específicas, teniendo en cuenta el contexto y entorno de interacción. El tema de análisis en el tercer capítulo es “Relaciones secundarias y control social”, y nos traslada hacia las relaciones sociales mediadas por dos tipos: las primarias y secundarias. Las primeras se refieren a los canales de comunicación naturales como los son los sentidos humanos, y posiblemente hasta la manera como intercambiamos información, basado en el uso de nuestros sentidos de manera cotidiana; la segunda el tratamiento de los aspectos comunicativos y sociales mediados por la tecnología. Estas dos constantes influyen en el ritmo urbano, la organización social e industrial, y provocan distintos niveles de movilidad y usos de espacios de maneras muy diferentes. El texto nos señala que paralelamente al crecimiento de la ciudad, estas relaciones secundarias son cada vez más fuertes, pues llegan a suplantar o sobreponer las primarias, afectando las interacciones de los individuos con su comunidad. De manera particular es lo que hoy sucede, no solo en nuestras instituciones sino también en el aparato general de nuestra sociedad, ejemplarizado en la manera como funcionamos en la ciudad y nuestro desempeño de acciones en ella. Cada vez nuestras relaciones son más virtuales; actualmente, las políticas de gobierno para los aspectos laborales, incentivan e impulsan el teletrabajo , determinando las relaciones de los empleados (entre ellos y sus contratantes), a mensajerías instantáneas, y simple intercambio de archivos digitales, que no poseen un componente humano o relación vivencial con los sentidos, Esto llega a modificar las relaciones humanas desde el principio básico del intercambio social, hacia las tecnologías de información y comunicación. Por lo tanto vemos como este tópico hoy día llegar a modificar estructuras organizacionales y citadinas; no obstante actualmente, existen conglomerados, como Silicon Valley, en la bahía de Californoa, al norte de San Francisco, el gran clúster de compañías industriales de las Tecnologías de información y comunicación, que tienen como mayor importancia la construcción de conocimiento asociado, y no basa en el teletrabajo sus resultados creativos, por el contrario lo construye a partir de las relaciones de los empleados de la compañía con sus gerentes, de manera física y sensorial, es decir, basada en las relaciones primarias. Otro punto que es muy importante es el tratamiento y los efectos que tiene la publicidad, la política y su gestión en la ciudad y en cada uno de los ciudadanos, realizando cuestionamientos que son de plena aplicación a la actualidad, pero que están determinados en situaciones genéricas que se deben abordar con la especificidad necesaria a la aplicación de cada una de las necesidades de la ciudad.
  • 4. La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano Relevancia de los temas y cuestiones del documento de análisis en la actualidad Ya, en el capítulo cuatro se tienen dos temáticas muy importantes, que hoy también son puntos neurálgicos en el desarrollo y mantenimiento de las ciudades, estos son la movilización del individuo y el temperamento social. Las posibilidades que hoy se tienen en las ciudades para lograr movilizar a sus ciudadanos son de amplio espectro, esto ha creado la realización de zonas urbanas que estan siendo segregadas o alejadas de las urbes, creando puntos distantes y en muchos de los casos, carentes de equipamento urbano. los sistemas de transporte modifican el trazado de la ciudad, la elonga o contrae, y esto hace que se cambie también su propio sentido ambiental, con sus relaciones sociales; En ciertos casos la segregación de espacial es determinada por la misma persona, que gracias a su poder adquisitivo puede optar por alejarse de la ciudad y sus condiciones que en cierto modo pueden llegar a ser agoviantes, vivir en una zona que no requiera un mayor desplazamiento “x” y tener la comodidad de un amplio espacio o la personalización del mismo a su antojo, es decir, este tipo de segregarción es convenida y creada por altos estándares de consumo. Sin embargo tenemos otro tipo de segregación socio - espacial, que es el resultado de comunidades o grupos de personas que no cuentan con las mismas condiciones de vida que el general de la ciudad, por lo tanto deben alejarse hacia lugares que no poseen servicios públicos y cuyo suelo no es de propiedad de carácter privado, por lo tanto se incurre en invasión e ilegalidad. Actualmente, es la manera como la segregación ha marcado los límites o las extensa zonas exteriores de las ciudades , ya sea en términos de clases sociales muy altas y en sentido opuesto, las de muy bajo o nulo ingreso. A manera de conclusión: Las situaciones que determinaron el contenido investigativo por parte del , fueron y siguen siendo muy importantes en nuestros actuales contextos, y cumplen con las actuales demandas y requerimientos, desde la construcción de nuestras ciudades hasta el mantenimiento de ellas. Los cuestionamientos, solo varían de tipos de términos, definiciones, y especificidad, pero en su fondo u origen son los que rigen nuestra estructura socio - citadina. Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago a finales del siglo XX