SlideShare una empresa de Scribd logo
II PARTE DEL PROGRAMA.
TEMA 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE
MADRID
SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO
Grado de Sociología
Profesor: Luis Cortés Alcalá
luiscor@cps.ucm.es
CURSO 2016-2017
Maus Málaga. Arte Urbano (4,50 m.)
Todas las fotos de este tema son de la ciudad de Bilbao
ÍNDICE
Nuestro objeto de investigación
El proyecto de investigación
Reflexión inicial
Los interrogantes
Las preguntas iniciales
Hipótesis de partida
Conceptos básicos
Objetivos.
Estrategia de investigación
Marco espacial y temporal.
EL ESPACIO PÚBLICO
NUESTRO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
• Definición dinámica.
• En relación dialéctica con lo privado, esfera del
hogar.
• La propiedad es pública. ¿Significado actual?
• Uso social colectivo con funciones múltiples.
• Funciones múltiples con usos sociales colectivos.
• Relevancia para el individuo como espacio de uso
compartido e individual.
• Variedad y heterogeneidad social
• Componentes:
– Tenencia  De quien es
– Funciones  Qué se hace
– Uso  Quien lo hace
Uso social
colectivo
Funciones
Múltiples
Dominio
Público
• Construir los principales
interrogantes
• Diseñar la investigación
para contestarlos.
• Definir la estrategia que
vamos a utilizar para
conseguir este objetivo.
• ¿De donde surgen las
preguntas?. ¿Cómo hacer
las más adecuadas?
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Reflexión inicial
Procedimiento previo
• El objeto se construye en el proceso de
investigación  espacios públicos
• Preguntas generales desde lo que
pretendemos hacer  conocer lo que
está sucediendo en el espacio público
• Primera toma de contacto: literatura
sobre el tema, las preocupaciones de los
contratantes y de los investigadores.
• Preguntas que deben tener un proceso
de depuración teórico y metodológico. Se
se van ajustando a lo real en el
desarrollo del trabajo.
• Proceso dialéctico  lecturas, debates,
observación, producción primaria de
datos e información, otras fuentes, etc.
• La realidad sobre la que se va
trabajando permite la selección más
adecuada de los casos a estudiar.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Los interrogantes
Interrogantes de investigación
Como son estos espacios
Cómo se están
transformando
Qué cosas están sucediendo
dentro de ellos
Cómo se están utilizando
Qué está
aconteciendo
en estos
espacios
Existen procesos de deterioro
y degradación
Se está produciendo un
vaciamiento de sus usos y
funciones
Se está produciendo un
vaciamiento de personas y
relaciones
Qué piensan las personas que
los usan y como los viven
Qué
problemas
tienen y
cuáles son sus
efectos
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Los interrogantes iniciales
Hipótesis
Primera
• Se está produciendo una transformación de los
espacios públicos como consecuencia de los cambios
sociales que está provocando la revolución
tecnológica en los sistemas de información y el
desarrollo de la sobremodernidad
Hipótesis
Segunda
• La dirección de los cambios y transformaciones que se
están produciendo en los espacios públicos deriva de
tres procesos interrelacionados: Privatización,
especialización e individualización.
Hipótesis
Tercera
• La transformación de los espacios públicos está
conduciendo a un proceso de disolución progresiva
que se manifiesta en una perdida continua de su
importancia vertebradora en la ciudad y a su
transformación en no lugares en un contexto de
cambio hacia la ciudad del consumo y el espectáculo.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis de partida
NEOLIBERALISMO
MERCADO
SOBREMODERNIDAD
ESPACIO FLUJO/ ESPACIO
LUGARES
LUGARES/NO LUGARES
PRIVATIZACIÓN
INDIVIDUALIZACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
DESAPARICIÓN
DISOLUCIÓN
MUERTE DE LA CIUDAD
ESPACIOS
PÚBLICOS
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Conceptos básicos
Conocer lo que está
sucediendo en los
espacios públicos de
la ciudad de Madrid
Establecer los
principales procesos
de transformación
que les están
afectando
Determinar las
consecuencias
sociales y los efectos
posibles sobre la
ciudad de Madrid
INTERRELACIONADOS - DIAGNÓSTICO
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Objetivos
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estrategia de investigación
Seleccionar los
casos para
estudiar
Estudio
histórico y
documental
Estudio físico
del espacio
Estudio
funcional
Estudio
relacional
Presentación
de los estudios
de casos
Elaboración de
los informes de
casos
Informe
conjunto
Cuestiones
pendientes.
Nuevo proceso
MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL
Lugares Acciones (Jackeline Aceves- Granada)
El Campo de la Cebada- Madrid
PRÁCTICA PRIMERA
APRENDIENDO A OBSERVAR
Contenido:
• El objetivo de esta práctica es triple. Por un lado
familiarizaros con la utilidad “Nomecalles”, en
segundo lugar aprender a observar nuestra ciudad
y, por último empezar a utilizar la fotografía
urbana para detener los instantes que luego
analizaremos
Descripción:
• Selecciona el espacio que vas a analizar, puede ser un barrio,
una calle, una plaza, etc.
• Desde el “Nomecalles” busca este lugar y graba los planos o
fotos aéreas que vas a utilizar.
• Haz un recorrido por este lugar que has seleccionado y observa
cómo es.
• Intenta hacer algunas fotos sobre lo que te pueda resultar más
representativo de este lugar-
• En un breve texto, señala estos aspectos y resume brevemente
las impresiones que te han producido esta experiencia
investigadora..
FECHA DE ENTREGA  7 DE MARZO
NOMECALLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
DiegoGmezMartino
 
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Teorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionTeorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionJorge Augusto
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
Lucero Luna
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iClaudia Velasco
 
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
BibliotecaUlima
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasPablo Martínez
 
Tema 5. el espacio público en la actualidad
Tema 5. el espacio público en la actualidadTema 5. el espacio público en la actualidad
Tema 5. el espacio público en la actualidad
SociologiaUrbana2
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...ISFD N° 117
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
EPS GRAU S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérezTerritorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
Territorios inteligentes gloria isabel quintero pérez
 
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
 
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
Leccion 13 el estudio de la vida urbana 2016 2017
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
 
Escuela De Chicago
Escuela De ChicagoEscuela De Chicago
Escuela De Chicago
 
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
 
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
 
Teorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacionTeorias de urbanizacion y planeacion
Teorias de urbanizacion y planeacion
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano i
 
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
Sumillas Investigaciones Arquitectura 2015
 
Que es sociologia urbana
Que es sociologia urbanaQue es sociologia urbana
Que es sociologia urbana
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
 
Tema 5. el espacio público en la actualidad
Tema 5. el espacio público en la actualidadTema 5. el espacio público en la actualidad
Tema 5. el espacio público en la actualidad
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Urbanismo resumen
Urbanismo resumenUrbanismo resumen
Urbanismo resumen
 
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
 

Destacado

Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
SociologiaUrbana
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Cuaderno de prácticas 2016 2017
Cuaderno de prácticas 2016 2017Cuaderno de prácticas 2016 2017
Cuaderno de prácticas 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
SociologiaUrbana
 
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
SociologiaUrbana
 
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 7 la cuestión residencial
Leccion 7 la cuestión residencialLeccion 7 la cuestión residencial
Leccion 7 la cuestión residencial
SociologiaUrbana
 
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
SociologiaUrbana
 
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
SociologiaUrbana
 
Mapa c guerra_mundial
Mapa c guerra_mundialMapa c guerra_mundial
Mapa c guerra_mundial
Osiris Cuellar Martinez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
natalie henao
 
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
Saeed Alipour
 
пригоди маленького жолудя коко
пригоди маленького жолудя кокопригоди маленького жолудя коко
пригоди маленького жолудя коко
Sinyaeva-Oksana
 

Destacado (17)

Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
Parte ii. tema 2 la eleccción del espacio y su contextualización histórica y ...
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
Parte ii. tema 3. el análisis de la estructura física y su composición st 2017
 
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
 
Cuaderno de prácticas 2016 2017
Cuaderno de prácticas 2016 2017Cuaderno de prácticas 2016 2017
Cuaderno de prácticas 2016 2017
 
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
Leccion 11 la estructura residencial en la ciudad 2016 2017
 
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
Tema 4. el significado de los espacios públicos st 2017
 
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
Investigando sobre la exclusión residencial doctorado noviembre 2015
 
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
 
Leccion 7 la cuestión residencial
Leccion 7 la cuestión residencialLeccion 7 la cuestión residencial
Leccion 7 la cuestión residencial
 
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
Parte ii. tema 4 componentes funcionales del espacio público st 2017
 
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
Leccion 10 la demografia de la ciudad 2016 2017
 
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
Cuaderno de bitácora del profesor (hasta cuarta semana año 2017)
 
Mapa c guerra_mundial
Mapa c guerra_mundialMapa c guerra_mundial
Mapa c guerra_mundial
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
Effect of Plenum reactor temperature "Reactor Plenum" on the production of pr...
 
пригоди маленького жолудя коко
пригоди маленького жолудя кокопригоди маленького жолудя коко
пригоди маленького жолудя коко
 

Similar a Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017

Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacionPresentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Nicolas Rojas
 
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacionPresentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacionNicolas Rojas
 
Presentación diplomado investigacion
Presentación diplomado investigacionPresentación diplomado investigacion
Presentación diplomado investigacion
universidad colegio mayor de cundinamarca
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
kimsora7524
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqvictoria rivas
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Soñar Despierto...
 
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Soñar Despierto...
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Rafael Verde)
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
gabriela sendra
 
Curricula arquitecturas emergentes
Curricula arquitecturas emergentesCurricula arquitecturas emergentes
Curricula arquitecturas emergentesRandolphNormann
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ciencia abierta para la investigación
Ciencia abierta para la investigación Ciencia abierta para la investigación
Ciencia abierta para la investigación
Ernest Abadal
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Dra. Anggy Rodríguez
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Tarea semana 4 presentación ideas centrales de la ia
Tarea semana 4 presentación  ideas centrales de la iaTarea semana 4 presentación  ideas centrales de la ia
Tarea semana 4 presentación ideas centrales de la ia
zaprodeint
 

Similar a Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017 (20)

Proyectos2
Proyectos2Proyectos2
Proyectos2
 
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacionPresentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
 
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacionPresentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
Presentacion mas ciudad 4 de septiembre investigacion
 
Presentación diplomado investigacion
Presentación diplomado investigacionPresentación diplomado investigacion
Presentación diplomado investigacion
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Proyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arqProyecto integrador 2015 A arq
Proyecto integrador 2015 A arq
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
Investigacin de accion participativa (Segunda Version Con Ejemplos)
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
 
Peresentación 2°3
Peresentación 2°3Peresentación 2°3
Peresentación 2°3
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
 
Curricula arquitecturas emergentes
Curricula arquitecturas emergentesCurricula arquitecturas emergentes
Curricula arquitecturas emergentes
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
 
Ciencia abierta para la investigación
Ciencia abierta para la investigación Ciencia abierta para la investigación
Ciencia abierta para la investigación
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Tarea semana 4 presentación ideas centrales de la ia
Tarea semana 4 presentación  ideas centrales de la iaTarea semana 4 presentación  ideas centrales de la ia
Tarea semana 4 presentación ideas centrales de la ia
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Parte ii. tema 1 proyecto de investigación st 2017

  • 1. II PARTE DEL PROGRAMA. TEMA 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE MADRID SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO Grado de Sociología Profesor: Luis Cortés Alcalá luiscor@cps.ucm.es CURSO 2016-2017 Maus Málaga. Arte Urbano (4,50 m.) Todas las fotos de este tema son de la ciudad de Bilbao
  • 2. ÍNDICE Nuestro objeto de investigación El proyecto de investigación Reflexión inicial Los interrogantes Las preguntas iniciales Hipótesis de partida Conceptos básicos Objetivos. Estrategia de investigación Marco espacial y temporal.
  • 3. EL ESPACIO PÚBLICO NUESTRO OBJETO DE INVESTIGACIÓN • Definición dinámica. • En relación dialéctica con lo privado, esfera del hogar. • La propiedad es pública. ¿Significado actual? • Uso social colectivo con funciones múltiples. • Funciones múltiples con usos sociales colectivos. • Relevancia para el individuo como espacio de uso compartido e individual. • Variedad y heterogeneidad social • Componentes: – Tenencia  De quien es – Funciones  Qué se hace – Uso  Quien lo hace Uso social colectivo Funciones Múltiples Dominio Público
  • 4. • Construir los principales interrogantes • Diseñar la investigación para contestarlos. • Definir la estrategia que vamos a utilizar para conseguir este objetivo. • ¿De donde surgen las preguntas?. ¿Cómo hacer las más adecuadas? EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Reflexión inicial Procedimiento previo
  • 5. • El objeto se construye en el proceso de investigación  espacios públicos • Preguntas generales desde lo que pretendemos hacer  conocer lo que está sucediendo en el espacio público • Primera toma de contacto: literatura sobre el tema, las preocupaciones de los contratantes y de los investigadores. • Preguntas que deben tener un proceso de depuración teórico y metodológico. Se se van ajustando a lo real en el desarrollo del trabajo. • Proceso dialéctico  lecturas, debates, observación, producción primaria de datos e información, otras fuentes, etc. • La realidad sobre la que se va trabajando permite la selección más adecuada de los casos a estudiar. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Los interrogantes Interrogantes de investigación
  • 6. Como son estos espacios Cómo se están transformando Qué cosas están sucediendo dentro de ellos Cómo se están utilizando Qué está aconteciendo en estos espacios Existen procesos de deterioro y degradación Se está produciendo un vaciamiento de sus usos y funciones Se está produciendo un vaciamiento de personas y relaciones Qué piensan las personas que los usan y como los viven Qué problemas tienen y cuáles son sus efectos EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Los interrogantes iniciales
  • 7. Hipótesis Primera • Se está produciendo una transformación de los espacios públicos como consecuencia de los cambios sociales que está provocando la revolución tecnológica en los sistemas de información y el desarrollo de la sobremodernidad Hipótesis Segunda • La dirección de los cambios y transformaciones que se están produciendo en los espacios públicos deriva de tres procesos interrelacionados: Privatización, especialización e individualización. Hipótesis Tercera • La transformación de los espacios públicos está conduciendo a un proceso de disolución progresiva que se manifiesta en una perdida continua de su importancia vertebradora en la ciudad y a su transformación en no lugares en un contexto de cambio hacia la ciudad del consumo y el espectáculo. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Hipótesis de partida
  • 8. NEOLIBERALISMO MERCADO SOBREMODERNIDAD ESPACIO FLUJO/ ESPACIO LUGARES LUGARES/NO LUGARES PRIVATIZACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN DESAPARICIÓN DISOLUCIÓN MUERTE DE LA CIUDAD ESPACIOS PÚBLICOS EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Conceptos básicos
  • 9. Conocer lo que está sucediendo en los espacios públicos de la ciudad de Madrid Establecer los principales procesos de transformación que les están afectando Determinar las consecuencias sociales y los efectos posibles sobre la ciudad de Madrid INTERRELACIONADOS - DIAGNÓSTICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Objetivos
  • 10. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Estrategia de investigación Seleccionar los casos para estudiar Estudio histórico y documental Estudio físico del espacio Estudio funcional Estudio relacional Presentación de los estudios de casos Elaboración de los informes de casos Informe conjunto Cuestiones pendientes. Nuevo proceso
  • 11. MARCO ESPACIAL Y TEMPORAL Lugares Acciones (Jackeline Aceves- Granada) El Campo de la Cebada- Madrid
  • 12. PRÁCTICA PRIMERA APRENDIENDO A OBSERVAR Contenido: • El objetivo de esta práctica es triple. Por un lado familiarizaros con la utilidad “Nomecalles”, en segundo lugar aprender a observar nuestra ciudad y, por último empezar a utilizar la fotografía urbana para detener los instantes que luego analizaremos Descripción: • Selecciona el espacio que vas a analizar, puede ser un barrio, una calle, una plaza, etc. • Desde el “Nomecalles” busca este lugar y graba los planos o fotos aéreas que vas a utilizar. • Haz un recorrido por este lugar que has seleccionado y observa cómo es. • Intenta hacer algunas fotos sobre lo que te pueda resultar más representativo de este lugar- • En un breve texto, señala estos aspectos y resume brevemente las impresiones que te han producido esta experiencia investigadora.. FECHA DE ENTREGA  7 DE MARZO NOMECALLES