SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
(con)textos. revista d’antropologia i investigació social
                                                                          Número 1. Maig de 2008. Pàgines 74-90. ISSN: 2013-0864
                                                                                                          http://www.con-textos.net

                                                                                   © 2008, sobre l’article, Isaac Marrero Guillamón
                                                                       © 2008, sobre l’edició, Departament d’Antropologia Cultural
                                                                        i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona

                                                                             Aquest text i la seva edició estan subjectes a una llicència
                                                                             Creative Commons Reconeixement-No Comercial-Sense
                                                                                                         Obres Derivades 2.5 Espanya.
                                                                                            Podeu consultar una còpia de la llicència a:
                                                                     http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.ca




                                             La producción del
                                             espacio público
                                             Fundamentos teóricos y
                                             metodológicos para una etnografía
La investigación de las formas de orden
  (o mejor aún, ordenación) social en el     de lo urbano
    espacio público urbano implica una
 doble tarea: definir estos conceptos de
un modo operativo y consolidar un com-
 promiso con la investigación empírica.      Isaac MARRERO GUILLAMÓN
 La distinción entre la ciudad, lo urbano
  y el espacio público, por un lado, y las   Universitat de Barcelona
discusiones metodológicas relacionadas       imarregu7@docd1.ub.edu
  con la investigación de situaciones de
 interacción social, por otro, son los dos
debates fundamentales que se abordan
                         en este artículo.


     [ORDEN PÚBLICO, METODOLOGÍA,
       INTERACCIÓN, COPRODUCCIÓN]            El texto que sigue es una versión adaptada de la primera parte de “El
                                             espacio público desde los márgenes: una etnografía del centro comer-
                                             cial L’Illa Diagonal”, investigación que llevé a cabo en el curso 2003-
                                             2004 en el marco del segundo año del doctorado en Antropología
                                             Social y Cultural de la Universitat de Barcelona. Aunque el trabajo
                                             de campo fue individual, Manuel Delgado, Anna Juan, Juan García,
                                             Diego Polo y yo mismo constituimos un grupo de trabajo para discu-
                                             tir cuestiones teórico-metodológicas. Este texto recoge buena parte de
                                             aquellos debates.
                                                   La primera parte, ‘herramientas teóricas’, es un intento de concep-
                                             tualizar teóricamente el campo de estudios de lo urbano en un sentido
                                             muy restringido, relativo a la producción colectiva del orden social.
                                             La segunda parte, ‘estrategias metodológicas’, presenta un conjunto de
                       article               disposiciones para el trabajo de campo ajustadas a la naturaleza ines-
La producción del espacio público 75




table del objeto de estudio. Lamentablemente, esta                    algunas importantes conexiones entre los autores y
presentación secuencial traiciona la simultaneidad                    las escuelas que nos sirven de referencia teórica. Esto
con la que desarrollamos ambas tareas. La retroali-                   me libera además de la tentación y limitaciones de un
mentación entre la conceptualización del objeto y su                  relato cronológico y me permite la licencia de empe-
estudio empírico fue de hecho una parte fundamen-                     zar por el final.
tal de la dinámica de la investigación –cuyo provecho
no puedo dejar de subrayar.                                           La ciudad y lo urbano

                                                                      Una primera distinción, aquella que establecemos
HERRAMIENTAS TEÓRICAS                                                 entre la ciudad y lo urbano, nos servirá para aclarar
                                                                      prematuramente algunas cuestiones. Esta distinción
El tipo de investigación empírica presentada más                      fue introducida a finales de los sesenta por Henri Le-
abajo se ajusta a las propiedades de nuestro objeto                   febvre (1969, 1976) para explicar “la disolución de
de estudio: la vida urbana, o más concretamente, las                  la ciudad a manos de la urbanización”. Su idea es
formas de vida social observables en el espacio públi-                que las consecuencias de la industrialización son más
co urbano y las operaciones que le dan forma. Los                     importantes que el propio proceso; en especial la ur-
autores que ahora revisamos anunciaron ya o lleva-                    banización de la ciudad tradicional, que acaba con
ron a cabo la conexión entre el tipo de dinámicas so-                 ella e instaura lo urbano. La distinción se articula en
ciales propias del espacio público, efímeras, líquidas,               los siguientes términos:
siempre en proceso inacabado de estructuración, y
el método para hacerlas aprehensibles: estudiarlas in                       “la ciudad es un objeto espacial que ocupa un lugar y
situ, atendiendo a sus erupciones desde dentro: pa-                         una situación…, es una obra, [su] espacio no está
seando, mirando, interactuando, oliendo, tanteando                          únicamente organizado e instituido, sino que tam-
texturas.                                                                   bién está modelado, configurado por tal o cual grupo
      Tres conceptos relacionados entre sí son el eje                       de acuerdo con sus exigencias…, su ideología…; lo
de la cuestión: lo urbano, la ciudad, y el espacio pú-                      urbano… no se trata de una esencia…, no se trata
blico. Entender las relaciones entre ellos y llegar a                       de una sustancia…, es más bien una forma, la del
definiciones de trabajo de cada uno es el objetivo de                       encuentro y de la reunión de todos los elementos
este breve ensayo teórico. Además, he considerado                           que constituyen la vida social…”
oportuno incluir una nota 1 en clave histórica sobre                        (1976: 65-68, cursivas mías)

1 Nuestros  referentes teóricos constituyen una tupida red de
relaciones que empieza a tejerse entre finales del siglo XIX
                                                                           Lefebvre sienta claramente las bases de nues-
y principios del XX en Alemania. Allí autores como Max                tro argumento: la ciudad es un objeto, lo urbano es
Weber y Georg Simmel estudiaron algunas consecuencias en              vida. Nuestro uso de la distinción está sin embargo
la vida en las ciudades del intensísimo proceso de urbanización
que se vivía como consecuencia de la Revolución Industrial.           al margen en gran medida del aparato teórico del
La gran importancia histórica de Simmel sobre otras figuras           que surge y podría ser sintetizada de la siguiente for-
para nuestra historia tiene mucho que ver con su enfoque,
                                                                      ma: si la “ciudad es una composición espacial definida
pioneramente microsociológico, y con la importante difusión
de su obra en Estados Unidos. Robert Ezra Park, figura clave          por la alta densidad poblacional y el asentamiento de
de la primera etapa de la Escuela de Chicago junto a William          un amplio conjunto de construcciones estables, una
Isaac Thomas, había sido estudiante suyo y se encargó de darle
a conocer desde la privilegiada posición del Departamento de          colonia humana densa y heterogénea conformada
Sociología de la Universidad de Chicago, vanguardia de la             esencialmente por extraños entre sí”, lo urbano es en


                                                                                       (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                           © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                          © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
76 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                                   article




  cambio “un estilo de vida marcado por la proliferación                      por esa tradición. La ciudad no es, en otras palabras,
  de urdimbres relacionales deslocalizadas y precarias”                       solamente un mecanismo físico y una construcción
  (Delgado, 1999: 23, las cursivas son mías).                                 artificial. Está involucrada en los procesos vitales de
        La diferencia, evidente desde este punto de vis-                      la gente que la compone; es un producto de la natu-
  ta, no oculta sin embargo la intensidad y complejidad                       raleza, y particularmente de la naturaleza humana.”
  de la relación entre ambos conceptos. Trabajaremos                          (Park, 1984 [1925]: 1)
  ahora esta distinción, para lo que retrocederemos a
  las aportaciones de algunos autores de la Escuela de                       Como vemos claramente, el concepto de ciudad
  Chicago, fruto, no debe olvidarse, de un prolongado                  agrupa un conjunto muy amplio de propiedades. La
  periodo de múltiples estudios empíricos.                             misma tendencia se observa en esta definición, muy
        Una revisión de las primeras definiciones socio-               cercana en el tiempo, de Lewis Mumford, importan-
  lógicas de la ciudad en el siglo XX nos da una idea                  te intelectual público norteamericano procedente de
  de hasta qué punto esta separación de lo urbano y la                 una tradición completamente distinta, la de la plani-
  ciudad no era algo aún articulado. En una definición                 ficación “regional”:
  temprana como la de Robert Ezra Park, una de las
  grandes figuras de la Escuela de Chicago y unos de                          “La ciudad en su sentido completo es, entonces, un
  los “padres” de la sociología y la antropología urba-                       plexo geográfico, una organización económica, un
  na, vemos la tendencia general del momento, el énfa-                        proceso institucional, un teatro para la acción social y
  sis en la dimensión social de la ciudad.                                    un símbolo estético de unidad colectiva. La ciudad
                                                                              promueve el arte y es arte; la ciudad crea el teatro y
        “La ciudad… es algo más que una congregación de                       es el teatro… Sin este drama social que surge a través
        hombres y comodidades sociales –calles, edificios,                    de la concentración e intensificación de la actividad
        luz eléctrica, tranvías, teléfonos, etc.-; algo más, tam-             de grupo no hay ninguna función desarrollada en
        bién, que una mera constelación de instituciones y                    la ciudad que no pueda estar presente… en el cam-
        artefactos administrativos –juzgados, hospitales,                     po… Se puede llegar a una conclusión más a partir
        escuelas, policía, funcionarios civiles. La ciudad es,                de esta definición de la ciudad: los hechos sociales
        más bien, un estado mental, un cuerpo de costum-                      son primarios, y la organización física de la ciudad,
        bres y tradiciones y de actitudes organizadas y senti-                sus industrias y sus mercados, sus líneas de comu-
        mientos inherentes a esas costumbres y transmitidas                   nicación y tráfico tienen que estar supeditados a las
                                                                              necesidades sociales.”
  sobre el terreno, a practicar una investigación peripatética, a             (Mumford, 1996 [1937]: 185, cursivas mías)
  pasear, mirar, husmear, preguntar, etc. Una investigación que
  compartía con el periodismo parte del espíritu de perseguir a los
  hechos (Riis era de hecho periodista, como lo fue Park antes de            Sólo en otra definición clásica, la de Louis Wir-
  instalarse en la academia y como lo era también Jane Jacobs).        th, parte de la segunda generación de la Escuela de
  Esta aproximación, que luego derivaría sin embargo en estudios
  de comunidades “minoritarias” (la obra de Oscar Lewis, por           Chicago, se introduce una distinción entre la ciudad
  ejemplo Five Families, marca quizá este límite), nos ha servido      (el asentamiento) y el urbanismo (el modo de vida).
  indudablemente como inspiración.
                                                                       El propio título del artículo, “El urbanismo como for-
  Este breve mapa textual de autores tiene como objetivo
  simplemente dibujar algunas conexiones que pueden ayudar a           ma de vida”, anticipa de algún modo nuestra distin-
  entender la génesis de nuestra posición teórica. Está construida     ción, al separar el componente físico de la ciudad de
  a partir de los textos de Ritzer (1993), Díaz (2000), Goffman
  (1991), Bateson et. al. (1990) y Hannerz (1993).                     lo que él llama urbanismo, esto es, el tipo de sociedad
                                                                       que en ella se da. Esta definición es sin duda alguna


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 77




la más extendida de las tres y aún hoy texto básico de                 también. Sólo que no se la atribuimos a la ciudad,
cualquier curso de antropología/sociología urbana 2:                   sino a lo urbano. Y en un sentido restringido, como
                                                                       veremos enseguida.
        “…una ciudad es un asentamiento relativamente                        Lo que estos autores llamaban la ciudad tenía
        grande, denso y permanente de individuos social-               unas características sobre las que ya había reflexiona-
        mente heterogéneos. El gran número implica la                  do Max Weber y, especialmente, George Simmel. La
        variabilidad individual, la relativa ausencia de cono-         relevancia de este último para el estudio de lo urbano
        cimiento personal, y la segmentación de las relacio-           reside principalmente en su aproximación, centrada
        nes humanas, que son en gran medida anónimas,                  en el orden de la interacción. Si bien su interés y pre-
        superficiales y transitorias. La densidad implica              ocupación por los efectos de la urbanización no era
        diversificación y especialización, la coincidencia de          algo nuevo ni específicamente suyo, su perspectiva
        cercanía física y distancia social, enormes contrastes,        sí lo era.
        un complejo patrón de segregación, el predominio                     Simmel insistía en el “acrecentamiento de la vida
        del control social formal y una fricción acentuada.            nerviosa” en las nuevas urbes de principios del XX.
        La heterogeneidad tiende a romper las estructuras              Con esto se refería a una aceleración del intercambio
        sociales rígidas e incrementar la movilidad, la inesta-        de impresiones, unida a la necesidad de gestionarlas
        bilidad y la inseguridad, así como la afiliación de los        desde la superficialidad, ya que estamos condenados
        individuos con una variedad de grupos sociales…                a no llegar a conocer a la mayoría de nuestros veci-
        Los nexos pecuniarios tienden a desplazar a las rela-          nos. Elemento fundamental de la vida urbana, este
        ciones personales… De este modo, el individuo sólo             aprender a no prestar demasiada atención a los de-
        llega a ser actuando a través de grupos organizados.”          más derivado del inevitable anonimato es también
        (Wirth, 1938: 1)                                               fundamento mismo de la libertad urbana, el cosmo-
                                                                       politismo. En la ciudad, con el dinero como medio
     Por tanto, las dos dimensiones que ahora sepa-                    de intercambio, la aceleración de las impresiones y la
ramos, espacio físico/tipo de asentamiento y espacio                   división del trabajo, las relaciones sociales implican
social/modo de vida, estaban ya presentes en estas                     externalidad, pragmatismo y especialización, carac-
tres definiciones “fundacionales”, que precisamente                    terísticas que también le son propias a sus habitantes
hacían énfasis en la cuestión social. Es esta dimen-                   (2001: 375-398). Simmel inaugura de este modo la
sión social la que realmente nos interesa a nosotros                   atención por lo fugaz, por lo inestable, por la veloci-
                                                                       dad, por lo efímero y lo superficial como elementos
2 Ulf Hannerz (1993) considera que esta definición de “tipo            específicos de la sociedad urbana. Pero Simmel hizo
ideal” se convierte en un problema práctico al tratar de aplicarla
a casos reales. Del mismo modo, hace eco de las críticas a la
                                                                       aún algo más: desplazar la atención de los procesos
generalización del carácter de la vida urbana y del urbanita,          macroestructurales al ámbito de las relaciones socia-
como la de Oscar Lewis, quien afirmaba que “cualquier                  les de un nuevo tipo social, el urbanita.
generalización sobre la naturaleza de la vida social en la
ciudad debe basarse en cuidadosos estudios de estos pequeños                 Todo esto está muy presente en la Escuela de
universos más que en enunciados a priori sobre la ciudad               Chicago. El conocido texto de Park, “La ciudad: su-
en su conjunto.” (1965: 497). La observación de Lewis tiene
                                                                       gerencias para la investigación del comportamiento
importancia porque plantea la continuidad de formas de vida
rurales en la ciudad y la relevancia de los grupos primarios en        humano en el medio urbano” (1984) da buena cuen-
muchos contextos urbanos. Nuestra definición de lo urbano en           ta de ello. Su agenda de investigación, que abarca
sentido restringido trata de solventar esta cuestión, al separarlo
de la ciudad y limitarlo a una forma de organización social muy        desde la planificación del espacio hasta el “tempe-
específica, cuya existencia y localización es cuestión empírica.       ramento” urbano, sigue siendo una de las mejores


                                                                                        (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                            © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                           © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
78 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                            article




  introducciones a la materia. En este texto, Park in-                 impersonales, superficiales, transitorias, segmenta-
  troduce la noción de “equilibrio inestable” para re-                 das y anónimas. Pero Wirth no era un nostálgico de
  ferirse al estado natural de la ciudad; un equilibrio                la sociedad rural, y veía en este tipo de relaciones
  que sólo puede mantenerse mediante un proceso de                     igualmente la semilla de la liberación y de la soledad.
  reajuste continuo. Un estado de “agitación perpetua”                 La influencia de Simmel es evidente, y se deja sentir
  y “crisis crónica”. Park recoge de Simmel el interés                 igualmente en la idea de la profunda dependencia de
  por la inestabilidad y la eleva a esencia de lo urbano.              los signos visuales para orientarse en el medio ur-
  Del mismo modo, Park sistematiza la cuestión de la                   bano, ya que lo único que tenemos es información
  superficialidad del vínculo urbano, ahora forma su-                  superficial.
  prema de lazo social. La relaciona con la pérdida de                       Nos interesa para cerrar esta breve reivindica-
  los lazos propios de los grupos primarios en el entor-               ción de la Escuela de Chicago algo que Ulf Hannerz
  no urbano, en el que vivimos entre desconocidos y                    subraya en la fundamentación de su “perspectiva re-
  dependemos de señales externas, y con el aumento                     lacional” (1993): la base interaccional del pensamien-
  desmesurado de la movilidad, que aumenta las opor-                   to de estos autores. Sus estudios de la “variedad de
  tunidades de contacto y asociación, pero las hace más                formas de vivir” en la ciudad o de las “regiones mo-
  transitorias y menos estables. Así, en el mundo urba-                rales”, o incluso de los personajes marginales, como
  no “el estatus del individuo está determinado en gran                el hobo, las bandas o las taxi-dancers, siempre estuvo
  medida por signos convencionales –por la moda y la                   impregnado de este interés por la relación, por el vín-
  “fachada”- y el arte de la vida se reduce básicamente                culo más que por el propio individuo. Esta atención
  a patinar sobre finas superficies y a un escrupuloso                 que la Escuela de Chicago consagró a lo inestable
  estudio del estilo y las formas [manners]” (Park, 1984:              y lo periférico, a las relaciones y los procesos, fue
  40). La idea se repite en otra cita clásica:                         recogida y desarrollada posteriormente por la Es-
                                                                       cuela de Manchester en sus múltiples trabajos sobre
       “…cada uno de nosotros desempeña un rol… Es                     el África Central. No nos detendremos en ella, pero
       en estos roles donde nos conocemos mutuamente;                  conviene recordar el profundo vínculo que la une a
       es en estos roles donde nos conocemos a nosotros                los autores ya citados. Entre muchas otras, las obras
       mismos… Esta máscara es nuestro “sí mismo” más                  de Max Gluckman, Clyde Mitchell, o A. L. Epstein
       verdadero… Venimos al mundo como individuos,                    se encargaron de mantener el espíritu colectivo y el
       logramos un carácter y llegamos a ser personas.”                interés situacional de sus predecesores chicaguenses
       (Park, 1950, citado en Goffman, 1997: 31)                       (Hannerz, 1993).
                                                                             Volviendo a nuestra cuestión principal, nos in-
        Wirth desarrolla más en profundidad esta cues-                 teresa poco la ciudad, que remite a un espacio cons-
  tión. El tamaño del asentamiento y su densidad tie-                  truido, a un tipo de morfología específica y a un tipo
  nen una consecuencia fundamental: la imposibilidad                   de asentamiento particular. Pero sí nos interesa la
  de conocer a los otros habitantes personalmente y,                   relación que hay entre ésta y lo urbano, esa relación
  por tanto, una nueva regulación de las relaciones ba-                que era directa en las definiciones que acabamos de
  sada en la reserva y la indiferencia. Hay que consi-                 leer y que ahora queremos problematizar. Lo ur-
  derar además la alta especialización de funciones y                  bano remite, digámoslo de nuevo, a lo inestable, al
  la disolución de la mayoría de los lazos primarios,                  tránsito, al “trabajo de la sociedad sobre sí misma”
  hechos que unidos a lo anterior hacen que las relacio-               (Joseph, 2002). Lo urbano está estructurándose, se
  nes entre urbanitas sean finalmente definidas como                   produce sobre la marcha y nunca se llega a terminar.


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 79




Lo urbano es continuamente, permanentemente. En                    un largo recorrido: de las filosofías del espacio públi-
las definiciones de Park y Mumford, atisbos de lo                  co al espacio público como práctica social. El espacio
urbano se encuentran por encima de la ciudad, y en                 público (urbano) es, desde nuestro punto de vista, la
Wirth como consecuencia de ella (aunque reconoce                   máxima expresión de la urbanidad, entendiendo ésta
que podría no manifestarse siempre, o manifestarse                 simplemente como “materialización” de lo urbano.
más allá del límite de la ciudad). Aquí calificaremos a            En efecto, en el espacio público se concentran y orga-
esa relación como de conveniencia. Podría haber ciu-               nizan las cualidades antes descritas en un tremendo
dades no urbanas (del mismo modo que hay pueblos                   logro colectivo, en una gran coproducción. Sin per-
muy grandes) y propiedades urbanas más allá de las                 juicio del desarrollo de la argumentación, considé-
ciudades, pero lo cierto es que ciertas características            rese ya que entendemos, como Lefebvre, el espacio
(demográficas, morfológicas) de la ciudad facilitan                como una producción social, llevada a cabo en este
el surgimiento de lo urbano. Las ciudades, o mejor,                caso entre desconocidos y basada en interacciones
partes de ellas, son un buen marco para lo urbano.                 efímeras.
Lo urbano no se da tanto en el bloque de viviendas                       Isaac Joseph elaboró a lo largo de sus trabajos
de vecinos de “toda la vida”, ni en los enclaves ét-               una importantísima aportación para nuestra pers-
nicos o guetos, ni en los barrios residenciales cerca-             pectiva. En su El espacio público como lugar de la acción
dos, lugares todos ellos donde la vida social ya se ha             (1999b) explica la génesis de su posición, que con-
coagulado (como bien demostró Oscar Lewis). Lo                     sideramos fundamental tratar al menos de pasada.
urbano encuentra su sitio en calles, plazas, museos,               Joseph explicita su deuda con Kant y la concepción
estaciones, transportes públicos, centros comerciales,             ilustrada de espacio público como espacio de accesi-
estadios, manifestaciones… allí donde todo está aún                bilidad universal y recoge de Hannah Arendt y Jür-
por ver. Es en este tipo de lugares donde encontra-                gen Habermas dos elementos importantes: el espacio
mos los requisitos que hacen posible la urbanidad:                 público como lugar de la acción y como lugar de la
movilidad, copresencia y visibilidad mutua, descono-               comunicación:
cimiento personal, etc.
      Hecho fundamental: lo urbano no es la única                        “Hannah Arendt definía el espacio público como lu-
forma de vida social en la ciudad. En ella hay tam-                      gar de la acción –por oposición al trabajo y a la obra-
bién asociaciones, comunidades, grupos, pertenen-                        y de los modos de subjetivación no identitarios –por
cias, identidades. Son estas las formas sociales que la                  oposición a los procesos de identificación comunita-
academia ha considerado más importantes y dignas                         rios y a los territorios de familiaridad… El espacio
de estudio. Y puede que tengan razón. Pero nosotros                      público es la escena primitiva del político en cuanto
hemos decidido actuar como espigadores y entregar-                       que éste se distingue de las formas fusionales y fra-
nos a la recogida de los desechos, los restos, los des-                  ternales del vínculo social y se estructura alrededor
perdicios de lo social. Elogio, tributo a los personajes                 de una definición común del interés general y del
sin nombre, a los transeúntes, a los desconocidos, a                     bien público… Jurgen Habermas hace del espacio
los actores secundarios de lo urbano, a la sociedad                      público el dominio, históricamente constituido, de la
anónima.                                                                 controversia democrática y la dinámica de una ética
                                                                         procedimental del “actuar comunicacional” cuyo ob-
El concepto de espacio público                                           jeto es, a partir de la célebre definición kantiana de
                                                                         la Ilustración, la elaboración de un acuerdo fundado
Con la definición de espacio público haremos corto                       sobre un “uso libre y público de la razón””.



                                                                                    (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                        © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                       © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
80 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                               article




       (1999b:11)                                                             pacio de saberes y definirlo, como lo hubiera queri-
                                                                              do Michel Foucault, como espacio de visibilidades y
        A estas influencias le añade la de la escuela prag-                   enunciados.”
  mática americana (de la que asume al menos tres pos-                        (2002: 28, las cursivas son mías)
  tulados fundamentales: énfasis en la práctica, la idea
  de que no hay realidad oculta tras las apariencias y la                    La importancia de la reciprocidad aquí enuncia-
  contextualización frente a la abstracción) y, claro, las             da es vital, ya que permite entender el espacio públi-
  aportaciones de Gabriel Tarde, Simmel y Goffman,                     co como sostenido por una “responsabilidad limitada
  unidos por el interés en la “dimensión antropológi-                  y compartida”; “producción y gestión van obligato-
  camente inestable de lo social, la permanencia de lo                 riamente juntos” en él. Espacio de circulación y co-
  precario.” (Joseph: 2002: 66).                                       municación, el espacio público tiene como requisito
        Sentadas ya las bases de su concepción, Joseph                 primero y último la accesibilidad universal en ambos
  no parece sin embargo tener demasiado interés en                     órdenes, una accesibilidad irreductible. Sometida a
  dar un único desarrollo de la idea de espacio público.               discriminaciones y apropiaciones, ciertamente, pero
  A lo largo de los textos referidos a esta cuestión que               nunca definitivas. Pero esta accesibilidad debería en-
  hemos revisado (1989, 1999b, 2002) encontramos                       tenderse no tanto como una cuestión jurídica como
  muchas definiciones, siempre en la misma línea pero                  como una coproducción, pues se basa en la “legibi-
  nunca definitivas. Habla del espacio público como                    lidad de su modo de empleo” y en la “competencia
  un espacio de “copresencia y la visibilidad mutua”,                  comunicativa de los agentes que deben justificarlo”
  como una “realidad porosa” y “conceptualmente                        (Joseph: 1999b). Es decir, depende de que los usua-
  inestable” con dos reglas fundamentales, la del “uso                 rios hagan el espacio visiblemente accesible para los
  público” y la “libre circulación”. El espacio público                demás a partir de sus prácticas, espaciales y comu-
  es, además, un espacio de comunicación basado en                     nicativas. He ahí el espacio público como acción
  formas de adaptación y cooperación. La siguiente                     compartida, y he ahí la dependencia absoluta de la
  reflexión, algo más extensa, sienta dos “acuerdos”                   visibilidad para que todo funcione. ¿Y qué es lo que
  fundamentales en su argumento:                                       vemos? Epidermis, pieles, superficies. Entre descono-
                                                                       cidos que coexisten y que tienen que llegar a, o me-
       “…el primero consiste en decir que un espacio públi-            jor, construir un acuerdo de uso, “lo más profundo es
       co es un orden de visibilidades destinado a acoger una          la piel”, como ya dijo Paul Valéry. Y yo añadiría, es lo
       pluralidad de usos o una pluralidad de perspectivas             único. No hay nada más, no tenemos nada más para
       y que implica, por ello mismo, una profundidad; el              construir esa forma de sociedad. ¿Superficialidad?,
       segundo enuncia que un espacio público es un or-                desde luego. En toda su profundidad. Ya lo dijo Si-
       den de interacciones y de encuentros y presupone por            mmel: “dejemos de lamentarnos de la superficialidad
       tanto una reciprocidad de las perspectivas. Esos dos            de las relaciones sociales”, a lo que Joseph añade “su
       acuerdos hacen del espacio público un espacio sensible,         gravedad debe leerse precisamente en la superficie,
       en el cual evolucionan cuerpos, perceptibles y obser-           en la menor de las interacciones” (2002: 30).
       vables, y un espacio de competencias, es decir, de saberes            Efectivamente, ya Park insistía en que para
       prácticos detentados no sólo por quienes operan y               describir el mundo urbano era necesario aprender a
       por quienes conceptúan (arquitectos o urbanistas),              evaluar las relaciones sociales atendiendo a las dis-
       sino también por los usuarios ordinarios. En suma,              tancias. El decoro, el saber-estar pasa a ser una cues-
       habría que comprender el espacio público como es-               tión central, pues es el principio más profundo de


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 81




regulación de la sociabilidad en entornos urbanos.                        los dos costados de la calle, luego se bajan los ojos en
Entornos en los que, como ya dijo Wirth, la distancia                     el momento en que el otro pasa, como si se tratara
social no puede expresarse con distancia física. No se                    de un cambio de semáforos. Ese es, probablemente,
trata pues de un espacio de intersubjetividad, pues la                    el menor de los rituales interpersonales, pero el que
reciprocidad que lo gobierna es profundamente prag-                       regula constantemente nuestros intercambios en so-
mática; se basa en las experiencias, no en las concien-                   ciedad.”
cias, y en las apariencias, no en las profundidades                       (Goffman, 1963: 83-84)
del ser.
      Lyn H. Lofland es otra autora fundamental,                          La importancia de este concepto es elevadí-
pionera en el estudio del espacio público (o “esfe-                 sima, ya que se opone frontalmente a las nociones
ra pública”, como ella prefiere). Sus trabajos, leídos              del espacio público como espacio de suspensión de
atentamente por Joseph, ofrecen una conceptualiza-                  las relaciones: podría parecer que la gente se ignora,
ción convergente, aunque mucho más sintética. En                    pero se trata de una ignorancia que mejor podríamos
su libro The Public Realm (1998), establece 5 principios            calificar de indiferencia ritual, que no tiene como re-
que regulan la interacción en espacios públicos, y lo               sultado una disolución, sino todo contrario, un pacto
hace como resultado de su experiencia de campo y                    de buena educación. Ya lo dijo Goffman, inatención
la exhaustiva revisión de otras investigaciones empí-               no es lo mismo que desatención. O en palabras de
ricas:                                                              Joseph (1999a: 79), “en la cortesía visual de la inaten-
      (1) Movilidad cooperativa. Se refiere al carácter             ción de urbanidad, es preciso subrayar la urbanidad
coreográfico de la conducta de los peatones, al tra-                más que la inatención.”
bajo conjunto entre extraños para organizar los tra-                      (3) Prominencia del rol del público. Se refiere al
yectos en el espacio y evitar choques. Cooperación                  hecho de que los habitantes de la esfera pública ac-
prácticamente automática, requiere sin embargo un                   túan como público de las actividades que les rodean.
profundo acuerdo, basado en pequeñas señales de                     Cuánto y qué es posible ver dependerá del escenario
intención que permiten el entendimiento.                            concreto, pero desde el simple flujo hasta el acciden-
      (2) Inatención cívica. En relación muy directa                te, la vida urbana tiene su propio público.
con el principio anterior, toma este concepto de Goff-                    (4) Amabilidad contenida. Según Lofland, “las
man, quien lo definió así:                                          solicitudes de ayuda específicamente dirigidas a al-
                                                                    guien y claramente limitadas, así como una respuesta
     “…consiste en mostrarle al otro que se lo ha visto             en clave de amabilidad contenida son una caracterís-
     y que se está atento a su presencia (él mismo debe             ticas constante en la esfera pública” (1998: 32). Con
     hacer lo propio) y, un instante más tarde, distraer la         esto se refiere básicamente a las pequeñas interaccio-
     atención para hacerle comprender que no es objeto              nes que surgen a partir de preguntar a alguien la hora
     de una curiosidad o de una atención particular. Al             o una indicación sobre una dirección, por ejemplo.
     hacer este gesto de cortesía visual, la mirada del pri-              (5) Civilidad con la diversidad. Este último
     mero puede cruzarse con la del otro sin por ello au-           principio establece que aún con todas las excepcio-
     torizarse un “reconocimiento”. Cuando el intercam-             nes y variaciones que se dan, el urbanita mostrará,
     bio se desarrolla en la calle, entre dos transeúntes, la       en general, tolerancia hacia la gran diversidad de “fa-
     inatención de urbanidad toma a veces la siguiente              chadas” con la que se cruza o comparte un espacio.
     forma: miramos al otro a dos metros aproximada-                Este actuar “decentemente” tendría que ver con la
     mente; durante ese tiempo, se reparten por gestos              “libertad” atribuida a los entornos urbanos, donde


                                                                                     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                         © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                        © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
82 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                              article




  el juicio y la censura a las apariencias es mucho más                       la “competencia” de los usuarios; y finalmente, in-
  débil. Probablemente, este civismo tenga más que                            tegra la implicación de estos con determinados usos
  ver con la indiferencia hacia la diversidad que con su                      y prácticas… El carácter público así aprehendido no
  apreciación, algo que no sólo no atenúa la importan-                        es pues una propiedad abstracta, sino una propiedad
  cia de este principio, sino que lo sitúa en consonancia                     concreta, sensible.” (1992: 90)
  con los anteriores.
        Grégoire Chelkoff y Jean-Paul Thibaud (1992)                         Esta definición nos sirve para recalcar y reivin-
  mencionan explícitamente las aportaciones de Joseph                  dicar el carácter antiesencialista de nuestros supues-
  y Lofland en su propuesta de definición de espacio                   tos teóricos de partida. Contra toda tendencia a la
  público, que les sirve como introducción al estudio                  abstracción, el espacio público se define y se hace
  de las propiedades sensibles del mismo. Hablan de                    depender de esta “infraestructura práctica”, de ese
  un “espacio de sociabilidad problemática donde co-                   conjunto de competencias cívicas, de operaciones
  existe un mundo de desconocidos” (1992: 8). Y con-                   comunicativas, de saberes prácticos, de prácticas
  tinúan,                                                              autoordenadas. Visibilidad anónima de personas y
                                                                       comportamientos, organización de la copresencia,
       “El carácter problemático del espacio público deriva            “inteligencia escénica”, coordinación de actividades
       del hecho de que no está predefinido de una vez por             conjunta, construcción de relaciones ordenadas…
       todas, sino que, al contrario, es el resultado de una           todo esto es el espacio público. Orden inevitable-
       construcción social; está permanentemente en pro-               mente frágil, pues, pero mitigado, siempre provisio-
       ceso de producción. Las tentativas de definición de             nalmente, por un gran pacto de confianza. Una de
       las relaciones en público en términos de civilidad, de          las grandes aportaciones de Goffman (1979, 1997) es
       conveniencia o de tacto insisten todas, de una for-             precisamente la de destacar la dimensión moral que
       ma u otra, en su carácter inestable, precario, incluso          inunda el espacio público: la confianza mutua –en
       paradójico… Lugar de reglajes y ajustes incesantes              que los otros son lo que parecen ser.
       de la distancia y la proximidad, de la presencia y                    En otras palabras, podríamos hablar del paso
       de ausencia, de la interacción social concertada, el            de una definición del espacio público como lengua a
       espacio público cuestiona los procesos mismos de                una que lo entiende como habla. El paralelismo con
       producción de la vida social.” (1992: 8)                        la lingüística es tan importante que conviene hacer
                                                                       un breve paréntesis como colofón y reconstruir la
       Desde una posición muy cercana, Louis Quéré                     “revolución” en la lingüística comenzada con Witt-
  y Dietrich Brezger, partiendo de una perspectiva                     genstein, quien dijo, recordemos, que “una palabra
  pragmática y fenomenológica de claro corte etnome-                   no tiene significación, sólo tiene usos”. Como expli-
  todológico, lanzan una última propuesta, que citare-                 ca Joseph en su libro dedicado a Goffman (1999a),
  mos a continuación:                                                  el proyecto de una sociolingüística como teoría des-
                                                                       criptiva integrada, sociológica y lingüística a la vez,
       “Por consiguiente, tratar el carácter público de un             fue enunciado por Dell Hymes y John Gumperz en
       espacio urbano como un “logro” implica atraparlo                1964. En las propias palabras del primero,
       en una triple dependencia en relación a las prácti-
       cas: emerge en función de los usos socialmente or-                     “La lingüística no será suficiente mientras no tome
       ganizados de los espacios urbanos…; procede de                         en cuenta las maneras de hablar en su relación con
       las operaciones y microprácticas que se apoyan en                      las situaciones y con las significaciones sociales,



     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 83




     mientras no admita que el punto de partida de la               de cada uno de los miembros.
     descripción no es un enunciado o un texto sino un                    En pocas palabras, el paso del estudio de la
     acontecimiento de habla, no una lengua sino un re-             estructura de la lengua a su práctica supone un re-
     pertorio de las maneras de decir, no una comunidad             ferente tan fundamental como ineludible: la preva-
     de habla definida en correspondencia con una len-              lencia del contexto, los usos y la práctica sobre la
     gua sino una comunidad de habla definida por la                estabilidad de las “regulaciones”. Este “retorno del
     relación conflictiva entre reglas de gramática y reglas        acontecimiento” nos sirve, sin duda, como referente
     de uso.”                                                       teórico, pero también como guía metodológica. No
     (Hymes, 1974: 8-9, citado en Joseph, 1999a)                    nos interesa la definición legal de espacio público, o
                                                                    su regulación jurídica, sino su constitución a partir de
      Por lo tanto, la nueva lingüística, o la etnogra-             las prácticas de los usuarios. Todo lo dicho hasta aho-
fía de la comunicación, debía estudiar situaciones                  ra ahonda ciertamente en la necesidad de “volver a
de habla, poner en el centro del estudio los usos de                los hechos”, a la investigación empírica, al trabajo de
la lengua. Se trataba en otras palabras de “anclar el               campo. Como veremos en seguida, autores como Sa-
lenguaje en los acontecimientos y las situaciones que               cks estuvieron muy comprometidos con la reflexión
constituyen su materialidad” (Hymes, 1974: 97, cita-                metodológica y la defensa del empirismo.
do en Joseph, 1999a).
      Hubo dos grandes corrientes de investigación                  Estrategias metodológicas
comprometidas con esta perspectiva: la etnometodo-
logía (Garfinkel, Cicourel, Pollner) y el análisis de la            La disquisición teórica en torno a lo urbano y el es-
conversación (Sacks, Jefferson, Schegloff). En común                pacio público, aunque sofisticada quizá en su retó-
tienen justamente el planteamiento de la necesidad de               rica, remite en realidad a un minimalismo primero:
considerar los entornos inmediatos de la interacción                trasladar el énfasis de la investigación a las prácticas
social, de que “los fenómenos sociales son constituti-              contextualizadas. Tras el reconocimiento de la natu-
vamente inseparables de los entornos de interacción                 raleza de nuestro objeto de estudio, líquida, consen-
en que se producen” (Díaz, 2000: 10). Partiendo de                  suada, practicada, relacional, poco equipaje teórico
este tronco común, la etnometodología se interesa                   nos llevaremos al campo. Salvo ese puñado de consi-
por “los modos en que se organiza el conocimiento                   deraciones, claro.
que los individuos tienen de los cursos de acción nor-                    Una realidad magmática, en erupción, requiere
males, de sus asuntos habituales, de los escenarios                 un método igualmente dúctil. Si hablábamos de bro-
acostumbrados” (Wolf, 2000: 110), mientras que el                   tes de sociedad, de acuerdos momentáneos y efíme-
análisis de la conversación trata de “explicitar el “tra-           ros y de permanente autogestión, el ethos del trabajo
bajo” llevado a cabo por los locutores al sostener una              de campo será ante todo estar pendientes de ellos,
interacción verbal, al organizar su modo de proceder,               con los sentidos bien despiertos y dejar, en la medida
al establecer algunos nudos cruciales que la estructu-              de lo posible, que los “hechos hablen por sí mismos”
ran” (2000: 186). Nuestro trabajo está más cerca de                 antes de imponerles nuestra rejilla de análisis. Co-
la posición teórica del análisis de la conversación, al             leccionar anécdotas y rutinas, acumular datos, huir
interesarse menos por los sujetos y más por la rela-                descaradamente de la deducción y mantenernos en
ción entre estos como un “logro” colectivo, sensible a              la inducción. Volver al planteamiento de Bronislaw
los actores y al contexto, resultado siempre provisio-              Malinowski:
nal de un constante tira y afloja entre las actuaciones


                                                                                     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                         © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                        © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
84 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                            article




       “Sin duda, en este método práctico de observación y             en este sentido. En nuestro proceso las fases no han
       recopilación de estos imponderables de la vida real y           sido discretas ni secuenciales, sino más bien porosas
       del comportamiento en el campo de trabajo, la ecua-             y sobrepuestas. Al mismo tiempo que la prioridad
       ción personal del observador interviene con mucho               estaba en el trabajo de campo, el trabajo teórico nos
       más peso que en la recolección de datos etnográficos            ayudaba a pensar críticamente nuestra propia prácti-
       cristalizados. Pero, también en este caso, debemos              ca, ir articulando ejes de análisis que guiarían futuras
       poner el mayor empeño en que los hechos hablen                  observaciones o a avanzar en otros aspectos de la
       por sí mismos. Durante el paseo diario a través del             investigación. Esta permeabilidad ha sido de hecho
       poblado, si encontramos que ciertos incidentes se               identificada por Lofland y Lofland (1995) como in-
       repiten una y otra vez… debemos anotarlo cuanto                 trínseca a toda investigación que no trate de imponer
       antes. Es importante también que este trabajo de re-            a los datos un marco de análisis elaborado a priori.
       cogida y fijación de impresiones se comience lo an-             En otras palabras, la investigación iba tomando for-
       tes posible… Pues ciertas peculiaridades sutiles sólo           ma a partir de nuestra experiencia en el campo y en
       llaman la atención mientras son nuevas, dejando                 constante diálogo con el trabajo teórico y entre noso-
       de percibirse tan pronto como se hacen familiares.              tros mismos.
       Otras, por el contrario, sólo se perciben conociendo                  La lectura de Blumer (1981) fue reveladora en
       mejor las condiciones locales.” (2001: 70)                      el desarrollo de nuestros principios metodológicos.
                                                                       De acuerdo con él, si bien la “realidad” sólo puede
        Si nuestro objeto de estudio son formas de cons-               existir como nuestra experiencia de ella y sólo pode-
  trucción de la copresencia y la visibilidad mutua en-                mos pensarla a través de nuestras imágenes y con-
  tre desconocidos, hay que hacer todo lo posible por                  ceptos, esto no justifica que traslademos el estudio
  mantenernos en esa profunda superficie, por pasar                    de aquélla a estos, porque el “carácter obstinado” del
  desapercibidos y de ese modo convertirnos en nati-                   mundo empírico puede cuestionar nuestras catego-
  vos del orden urbano. La gran decisión metodológi-                   rías. Lo que él proponía, y aquí se recoge, es actuar
  ca ha sido, por tanto, la apuesta por la observación                 precisamente a partir de la asunción de ese carácter
  in situ de comportamientos y acciones sociales. Y dos                obstinado. En sus propias palabras, “la realidad exis-
  han sido los ejes metodológicos que han guiado este                  te en el mundo empírico y no en los métodos emplea-
  trabajo de campo: la inducción y la observación no                   dos para estudiarlo; hay que descubrirla examinando
  intrusiva.                                                           ese mundo, y no a través de los análisis o la elabora-
        Teníamos claro desde un comienzo que el es-                    ción de los métodos atizados para estudiarlo” (1981:
  quema clásico de investigación secuencial y dividida                 20). Este “examen directo del mundo social empí-
  en etapas discretas (en el que el trabajo de campo                   rico” requiere un tipo de investigación que Blumer
  sigue a la definición del problema, de las variables y               califica como naturalista. Es notable la cercanía de
  de las hipótesis y precede al análisis) era un protocolo             esta posición con aquella otra sostenida por Harvey
  que no se ajustaba a las características de nuestra in-              Sacks desde las filas del Análisis de la Conversación
  vestigación. Por esto, siguiendo a autores como Her-                 y como consecuencia de sus proposiciones teóricas
  bert Blumer (1981), John Lofland y Lyh H. Lofland                    ya comentadas: un “naturalismo de base empírica…
  (1995) o Delgado (2003) y su defensa de la investiga-                una “ciencia primitiva” basada en la observación, la
  ción inductiva, el trabajo de campo no sólo se llevó                 descripción y la replicación” (Díaz, 2000: 23). Del-
  a cabo desde el primer momento, sino que ha sido el                  gado (2003) menciona, de hecho, la medicina pre-
  eje de nuestra investigación, radicalmente etnográfica               discursiva de la que habla Foucault en Las palabras


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 85




y las cosas como referente de este “espíritu” de in-               mente artificial. En cualquier caso, sí parece evidente
vestigación: “abrir y mirar”. O como escribió Walter               que hay dos procesos distintos a tener en cuenta en
Benjamin, “herboristas sobre el asfalto”.                          esta última fase, pensar sobre los datos y escribir so-
      En cualquier caso, Blumer distinguía dos nive-               bre ellos.
les y dos momentos en la investigación naturalista,                      La importancia radical de la mirada en este tipo
exploración e inspección. La exploración se corres-                de trabajos ha hecho a Delgado (1999) insistir en su
ponde con una primera fase de investigación: es un                 paralelismo con el cine como modo de aproxima-
procedimiento flexible, con cambios de puntos de                   ción a la realidad. Una investigación hecha de pla-
vista, desplazamientos impensados. Busca desarro-                  nos y secuencias, la nuestra, y con un movimiento
llar y confeccionar un cuadro del área en estudio tan              de zoom continuo, de la estructura a los microacon-
completa y precisa como sea posible, un completo                   tecimientos. En efecto, la observación es casi todo
informe descriptivo. Trata de proporcionar un cono-                lo que tenemos para enfrentarnos al orden público.
cimiento extenso y profundo de una esfera social des-              Dependemos de ella tanto para orientarnos en él
conocida, de desarrollar y agudizar la investigación,              como para estudiarlo, será nuestra principal herra-
de suerte que el problema, la dirección de las pesqui-             mienta de investigación en el espacio público. Una
sas, los datos, las relaciones analíticas y la interpre-           investigación secreta, hasta cierto punto, ya que no
taciones emanen de y permanezcan arraigadas en el                  tiene interlocutores fijos a los que avisar. De hecho,
mundo empírico sometido a estudio. Es en esta fase                 mucho se ha discutido sobre los problemas éticos de
cuando la “observación flotante” (Petonnet, 1982) re-              la observación no intrusiva. Pero en nuestra opinión
sulta más útil. Esta técnica consiste precisamente en              gran parte de la polémica proviene de la confusión de
mantenerse “vacilante y disponible, sin fijar la aten-             esta postura con la observación encubierta. En esta
ción en un objeto preciso sino dejándola “flotar” para             última el investigador se hace pasar por otra cosa con
que las informaciones penetren sin filtro, sin aprioris,           el fin de llevar a cabo su trabajo, frecuentemente en
hasta que hagan su aparición puntos de referencia…”                comunidades cerradas cuyo acceso como investiga-
(Delgado, 1999: 49-50).                                            dor sería difícil. El investigador deviene agente secre-
      La inspección, un segundo momento, trata de                  to, o espía (Lofland y Lofland: 1995). Nuestro caso
conferir al problema una forma teorética, descubrir                es completamente distinto. Somos investigadores no
relaciones genéricas, profundizar en la referencia                 declarados, ciertamente, desconocidos, desde luego,
connotativa de sus conceptos y formular hipótesis,                 pero en un entorno en el que todos lo somos y en el
testar los elementos analíticos con la base empírica               que, al menos en principio, todo el mundo tiene dere-
disponible y en el contexto de estudio y aislar rela-              cho a serlo. Nuestra posición como observadores di-
ciones. En este segundo momento hay también que                    simulados, “de reojo”, no es en absoluto distinta a la
colocarse en el lugar de los sujetos estudiados (dado              del resto de la gente, que también tiene la obligación
que sus acciones tienen sentido a partir de su inter-              de estudiar el entorno para asegurar que su compor-
pretación del contexto) y enjuiciar la acción en fun-              tamiento será apropiado. Es más, el etnógrafo que
ción del agente. Es importante también conocer el                  practica una observación no intrusiva es en realidad
contexto y su historia.                                            una de las formas más extremas de observador parti-
      Llegado un punto, la inspección da paso a un                 cipante. Manuel Delgado es el que mejor ha tratado
tercer momento, el análisis y la escritura. Como Lo-               esta aparente paradoja:
fland y Lofland (1996) comentan, analizar es escribir
y escribir es analizar, así que la separación es cierta-                 “…el etnógrafo de espacios públicos participa de



                                                                                    (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                        © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                       © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
86 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                               article




       las dos formas más radicales de observación parti-              es a través de situaciones como podemos aprehender
       cipante. Es “totalmente participante” y, al tiempo,             éste, hacerle un corte, una sección, al interminable
       “totalmente observador”. En el primero de los casos,            fluir y discurrir social. Es precisamente a través del
       el etnógrafo de la calle permanece oculto, se mezcla            estudio de microacontecimientos como mejor se pue-
       con sus objetos de conocimiento –los seres de la mul-           de apreciar cómo funciona un orden social y cómo
       titud-, los observa sin explicitarles su misión y sin           sus componentes se esfuerzan por mantenerlo, algo a
       pedirles permiso. Se hace pasar por “uno de ellos”.             lo que sin ir más lejos Goffman dedica la mayor parte
       Es un viandante, un curioso más, un manifestante                de su obra (1963, 1967, 1979, 1991, 1997).
       que nadie distinguiría de los demás. Se beneficia de                  Delgado (2003) ha insistido en el hecho de que
       la protección del anonimato y juega su papel de ob-             esta antropología de lo situacional, lo concreto y lo
       servador de manera totalmente clandestina. Es uno               efímero mantiene el esquema básico de la investiga-
       más. Pero, a la vez que está del todo involucrado en            ción antropológica “clásica”. Siguiendo a Radcliffe-
       el ambiente humano que estudia, se distancia abso-              Brown, por ejemplo, nuestro objeto de estudio es, en
       lutamente de él. El etnógrafo urbano adquiere… la               efecto, la vida social, “entendida no como una enti-
       cualidad de observador invisible, lo que le permite             dad sino como un proceso… una inmensa multitud
       mirar e incluso anotar lo que sucede a su alrededor             de acciones e interacciones de seres humanos”. Hay
       sin ser percibido, aproximarse a las conversaciones             en lo urbano una estructura social, “una disposición
       privadas que tienen lugar cerca de él, experimentar             ordenada de partes o componentes” (aunque no fina-
       personalmente los avatares de la interacción, seguir            lizada sino permanentemente estructurándose) con
       los hechos sociales muchas veces “de reojo”. Puede              sus instituciones, “normas de conductas establecidas
       realizar literalmente el principio que debería regir            de una forma particular de vida social” (si bien su ca-
       toda atención antropológica, y que, titulando sendos            rácter es más bien tácito) (1996: 9-23, cursivas mías;
       libros suyos, Lévi-Strauss enunció como “de cerca y             citado en Delgado, 2003). Nuestro objeto de estudio:
       de lejos” y “mirada distante”. Porque, al participar            la sociedad haciéndose a sí misma, sobre la marcha.
       de un medio todo él compuesto de extraños, ser un               En definitiva, lo que propugnamos no es otra cosa
       extraño es precisamente la máxima garantía de su                que un retorno al estudio de lo que Malinowski lla-
       discreción y de su éxito.” (1999: 48-49)                        maba los imponderables de la vida real, esos peque-
                                                                       ños acontecimientos rutinarios, ese flujo de vida, esos
         No consideramos pues que hayamos incurrido                    detalles. Elogio a lo trivial, si se quiere, la postura na-
  en ninguna violación del código ético de la investi-                 turalista no pretendería mucho más que dar cuenta
  gación antropológica, al limitarnos básicamente a                    de estos imponderables con la mayor riqueza posible
  convertir en informe lo que todo el mundo hace coti-                 y con el menor número de interferencias.
  dianamente, y a haberlo hecho con ellos durante un                         Es curioso que el modelo de investigación lo
  largo periodo de tiempo.                                             sintetice perfectamente una periodista, Jane Jaco-
         Volviendo a las cualidades de nuestro escenario               bs. Su libro Muerte y vida de las grandes ciudades (1973
  de investigación, y recuperando el énfasis que el Aná-               [1961]), quizá la crítica más importante al urbanismo
  lisis de la Conversación ponía en el estudio de situa-               americano de posguerra, es precisamente una defen-
  ciones concretas de interacción, hemos de tratar la                  sa de la absoluta necesidad de la observación y la
  relevancia del estudio de situaciones y acontecimien-                inducción para entender la ciudad y poder planear
  tos. En primer y fundamental lugar, porque no existe                 en consecuencia:
  el orden ni organización más allá de las prácticas, y


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 87




     “Así pues, nosotros comenzaremos este libro aven-             mundo empírico en primer plano, a hacer que la in-
     turándonos en el mundo real… A mi modo de ver,                vestigación dependa de él y no viceversa. Nuestro
     el camino que conduce al centro del aparentemente             objetivo fue ensayar un método de acercamiento a
     misterioso y perverso comportamiento de las ciuda-            la realidad basado en la prevalencia de esta última,
     des es sólo uno: observar atentamente, con las me-            una forma de investigación en la que la imaginación
     nos pre-expectativas posibles, la escenas más ordina-         prima sobre el imaginario. Aceptamos la provisiona-
     rias, los acontecimientos más corrientes, e intentar          lidad de nuestras conclusiones como ética fundamen-
     averiguar después lo que significan y si entre ellos          tal, ya que este orden fluctuante podría cambiar en
     discurre algún vínculo que los relacione.” (1973: 17)         cualquier momento. Se trata, en todo caso, de cal-
                                                                   mar, no de domesticar una realidad probablemente
      “Cuando se trata de comprender a las ciudades, creo          inclasificable, demasiado magmática, demasiado es-
     que los hábitos de pensamiento más importantes son            curridiza para ser encerrada en las categorías de la
     los siguientes: 1) Pensar siempre en estructuras en           ciencia social.
     movimiento, en procesos en curso; 2) Trabajar in-
     ductivamente, razonando de lo particular a lo gene-
     ral, y no al revés; y 3) Buscar indicaciones o señales        BIBLIOGRAFÍA
     singulares, distintas a la generalidad…” (1973: 460)
                                                                   AUGOYARD, J. F. (1979) Pas à pas. Essai sur
                                                                     le cheminement quotidien en milieu urbain. París:
                                                                     Éditions du Seuil.
COMENTARIOS FINALES                                                AUGOYARD, J. F. (1997) “La sonorización
                                                                     antropológica del lugar”. En AMERLINCK,
El espacio público como objeto de estudio presenta                   M. J. (ed.) Hacia una antropología arquitectónica.
una serie de desafíos para la investigación empíri-                  Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
ca. Se trata de un escenario especialmente inestable,              AUGOYARD, J. F. (2001) “La conduite de récit”.
sostenido a base de acuerdos espontáneos, fruto en                   En GROSJEAN, M.; THIBAUD, J. P. (eds.)
definitiva de una labor de producción colectiva y                    L’espace urbain en méthodes. Marsella: Parenthèses,
permanente. Como tal, requiere una forma de aten-                    págs. 173-196.
ción capaz de lidiar con formas de ordenación diná-                BATESON, G.; BIRDWHISTELL, R.;
micas y procesos de organización infinitesimales. El                 GOFFMAN, E.; HALL, E. T.; JACKSON, D.
orden público es un logro incierto, dependiente del                  D.; SCHEFLEN, A. E.; WATZLAWICK, P.
conjunto de pequeñas acciones que lo sostienen. Es,                  (1990) [1981] La nueva comunicación. Barcelona:
ciertamente, reversible. Por su propia naturaleza, no                Kairós.
puede ser entendido a priori, interpretado según un                BIRDWHISTELL, R. (1990) “Un ejercicio de
marco previamente preparado. Su funcionamiento y                     kinésica y de lingüística: la escena del cigarrillo”.
propiedades sólo pueden ser aprehensibles mediante                   En BATESON, G. et. al. La nueva comunicación.
la observación detenida. Las operaciones que le dan                  Barcelona: Kairós.
forma y la operatividad de las mismas han de ser                   BLUMER, H. (1981) [1969] El Interaccionismo
constatada empíricamente.                                            Simbólico. Barcelona: Hora.
      La aproximación metodológica que he presen-                  CHELKOFF, G. (2001) “Formes, formants et
tado no es otra cosa que una llamada a poner al                      formalités: catégories d’analyse de l’environment


                                                                                    (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                        © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                       © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
88 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                             article




    urbain”. En GROSJEAN, M.; THIBAUD,                                   University Press.
    J. P. (eds.) L’espace urbain en méthodes. Marsella:                GOFFMAN, E. (1979 [1971] Relaciones en Público.
    Parenthèses, págs. 101-124.                                          Microestudios de Orden Público. Madrid: Alianza.
  CHELKOFF, G. y THIBAUD, J. P. (1992)                                 GOFFMAN, E. (1991) Los momentos y sus hombres.
    “L’espace public, modes sensibles. Le regard sur                     Barcelona: Paidós.
    la ville”. Les Annales de la Recherche Urbaine, nº 57-             GOFFMAN, E. (1997) [1959] La presentación de
    58:7-16.                                                             la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:
  CONEIN, B. (1992) “Éthologie et sociologie.                            Amorrortu.
    Contribution de l’éthologie à la théorie de                        GOFFMAN, E., SACKS, H., CICOUREL, A. y
    l’interaction sociale”. Revue française de sociologie,               POLLNER, M. (2000) Sociologías de la situación.
    XXXIII:87-104.                                                       Madrid: La Piqueta.
  COSNIER, J. (2001) “L’éthologie des espaces                          GROSJEAN, M. y THIBAUD, J. P. (eds.) (2001)
    publics”. En GROSJEAU, M.; THIBAUD,                                  L’espace urbain en méthodes. Marseille: Éditions
    J. P. (eds.) L’espace urbain en méthodes. Marsella:                  Parenthèsis.
    Parenthèses, págs. 13-28.                                          HANNERZ, U. (1993) [1980] Exploración de la
  DELGADO, M. (1999) El animal público. Barcelona:                       ciudad. Hacia una antropología urbana. México/
    Anagrama.                                                            Madrid: Fondo de Cultura Económica
  DELGADO, M. (2002) “Los efectos sociales y                           HYMES, D. (1974) Foundations in sociolinguistics. An
    culturales del turismo en las ciudades históricas”.                  ethnographic approach. Pennsylvania: University of
    Congreso Internacional sobre el desarrollo turístico                 Pennsylvania Press.
    integral de las ciudades monumentales, Granada, 19-22              JACOBS, J. (1973) [1961] Muerte y vida de las grandes
    febrero.                                                             ciudades. Madrid: Ediciones Península.
  DELGADO, M. (2003) “Naturalismo y                                    JOSEPH, I. (1989) “La construction sociale de
    Realismo en Antropología Urbana: problemas                           l’urbanité et la gestion des espaces publics”. En
    metodológicos para una etnografía de espacios                        Appel d’offices du Plan Urbain. (Manuscrito cedido
    públicos”. Revista Colombiana de Antropología,                       por el autor).
    XXXIX.                                                             JOSEPH, I. (1999a) [1998] Erving Goffman y la
  DEL VALLE, T. (1997) Andamios para una nueva                           microsociología. Barcelona: Gedisa.
    ciudad. Madrid: Cátedra                                            JOSEPH, I. (1999b) Retomar la ciudad. El
  DÍAZ, F. (2000) “Introducción: la ubicua relevancia                    espacio público como lugar de la acción. Medellín:
    de los contextos presenciales”. En GOFFMAN                           Universidad Nacional de Colombia.
    E. et. al. Sociologías de la situación. Madrid: La                 JOSEPH, I. (2002) [1988] El transeúnte y el espacio
    Piqueta.                                                             urbano. Ensayo sobre la dispersión del espacio urbano.
  GARFINKEL, H. (1974) Studies in Ethnomethodology.                      Barcelona: Gedisa.
    Nueva York: Prentice Hall.                                         LATOUR, B. (1994) “Une sociologie sans objec?
  GOFFMAN, E. (1963) Behavior in Public Places.                          Remarques sur l’interobjectivité”. Sociologie du
    Nueva York: Free Press of Glencoe.                                   Travail, 4.
  GOFFMAN, E. (1967) Interaction Ritual. Nueva                         LEFEBVRE, H. (1969) [1968] El derecho a la ciudad.
    York: Doubleday.                                                     Barcelona: Península.
  GOFFMAN, E. (1974) Frame Analysis. An essay on                       LEFEBVRE, H. (1976) [1972] Espacio y política. El
    the organization of experience. Cambridge: Harvard                   derecho a la ciudad II. Barcelona: Península.


     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
     © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
     © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
La producción del espacio público 89




LEFEBVRE, H. (1981) [1974] La production de                           XXII/4:37-47.
  l’espace. París: Anthropos.                                       QUERE, L. y BREZGER, D. (1992) “L’étrangeté
LEFEBVRE, H. (1985) “Le project                                       mutuelle des passants. Le mode de coexistence
  rythmanalytique”. Communications, 41.                               du public urbain”. Les Annales de la Recherche
LEWIS, O. (1965) “Further observations on the                         Urbaine, 57-58:88-100.
  folk-urban continuum and urbanization with                        RADCLIFFE-BROWN, A. R. (1996) [1952]
  special reference to Mexico City”. En HAUSER,                       Estructura y función en la sociedad primitiva.
  P. M.; SCHNORE, L. F. (comps.) The Study of                         Barcelona: Península.
  Urbanization. Nueva York: Wiley.                                  RITZER, G. (1993) Teoría Sociológica Contemporánea.
LOFLAND, L. H. (1985) [1973] A world of strangers.                    3ª Edición. Madrid: McGraw Hill.
  Order and action in urban public space. 2ª Edición.               RYAVE, A. L. y SCHENKEIN, J. N. (1974) “Notes
  Prospect Heights, IL.: Waveland Press.                              on the art of walking”. En TURNER, R. (ed.)
LOFLAND, L. H. (1998) The Public Realm. Exploring                     Ethnomethodology. Middlesex: Penguin.
  the City’s Quitessential Social Territory. Nueva York:            SACKS, H. (2000) “Sobre muestreo y subjetividad”.
  Aldine de Gruyter.                                                  En GOFFMAN, E. et. al. Sociologías de la situación.
LOFLAND, J. y LOFLAND, L. H. (1995) Analysing                         Madrid: La Piqueta.
  Social Settings. A guide to qualitative observation and           SIMMEL, G. (1981) “Essai sur la sociologie des
  análisis. 3ª Edición. Belmont, CA.: Wadsworth.                      sens”. En Sociologie et épistémologie. París: PUF,
MALINOWKI, B. (1977) [1935] El cultivo de la tierra                   págs. 223-238.
  y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand. Barcelona:          SIMMEL, G. (2001) [1896-1922] El individuo y la
  Labor.                                                              libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona:
MALINOWSKI, B. (2001) [1922] Los argonautas                           Península.
  del Pacífico occidental. Comercio y aventura entre los            WEBB, E. J., CAMPBELL, D. T., SCHWARTZ,
  indígenas de la Nueva Guinea melanésica. Barcelona:                 R. D. & SECHREST, L. (2000) [1966].
  Península.                                                          Unobstrusive measures. Revised edition. Thousand
MUMFORD, L. (1996) [1937] “What is a city?”,                          Oaks/London/New Delhi: Sage Publications.
  originalmente publicado en Architectural Record,                  WHYTE, W. (1988) City: Rediscovering the center.
  reimpreso en LEGATES, R. T.; STOUT, F.                              Nueva York: Doubleday.
  (eds.) The City Reader. Nueva York: Routledge,                    WIRTH, L. (1938) “Urbanism as a Way of Life”.
  págs. 183-188.                                                      American Journal of Sociology, XLIV(1).
PARK, R. E. (1950) Race and Culture. Glencoe, Ill:                  WOLF, M. (2000) [1979] Sociologías de la vida
  The Free Press.                                                     cotidiana. Madrid: Cátedra.
PARK, R. E. (1984) [1925] “The City: Suggestions
  for the Investigation of Human Behavior in
  the Urban Environment”. En PARK, R. E.;                           RESUM
  BURGESS, E. W. The City: Suggestions for                          La recerca de les formes d’ordre (o millor encara, d’or-
  the Investigation of Human Behavior in the Urban                  denació) social en l’espai públic urbà implica una doble
  Environment. Chicago y Londres: The University                    tasca: definir aquests conceptes d’una manera operativa i
  of Chicago Press.                                                 consolidar un compromís amb la investigació empírica. La
PÉTONNET, C. (1982) “L’observation flottante:                       distinció entre la ciutat, l’urbà i l’espai públic, d’una banda, i
  l’exemple d’un cimetière parisien”. L’Homme,                      les discussions metodològiques relacionades amb la inves-



                                                                                     (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
                                                                                         © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
                        © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
90 Isaac MARRERO GUILLAMÓN                                                                                        article




  tigació de situacions d’interacció social, per un altre, són els
  dos debats fonamentals que s’aborden en aquest article.
  [ORDRE PÚBLIC, METODOLOGIA, INTERACCIÓ,
  COPRODUCCIÓ]




  ABSTRACT
  The research of forms of social order (or better, ordering)
  located in urban public space requires a double task: to
  define these concepts in a useful fashion and to engage with
  empirical research. These are the two main debates tackled
  in this article: firstly, the distinction between the city, the
  urban and public space, and secondly, the methodological
  considerations in the study of situations of social interac-
  tion.
  [PUBLIC ORDER, METHODOLOGY, INTERACTION,
  COPRODUCTION]




      (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864
      © de l’article, Isaac Marrero Guillamón
      © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónmipemon
 
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALESEXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES04163792167
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesPAOLA GARCIA
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascksequera2110
 
presentacion indeterminacion
presentacion indeterminacionpresentacion indeterminacion
presentacion indeterminacionSteven Gonzalez
 
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2Escuela Graduados Faud Unc
 
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicaciónLa influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicaciónLeonardo Andres
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadkuauhzitonalteotl
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónKenny Valero
 
Sobre luciomendieta
Sobre luciomendietaSobre luciomendieta
Sobre luciomendietagusesteban
 
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.Florencia San Martin Brück
 
Josari valderrama presentacion
Josari valderrama presentacionJosari valderrama presentacion
Josari valderrama presentacionJosyValderrama
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Ana Victoria Cuberos
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikigabigentiletti
 
Habermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaHabermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaSistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicación
 
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALESEXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
EXPONENTES DE LAS TEORIAS EUROPEAS Y CULTURALES
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
 
Articulo6
Articulo6Articulo6
Articulo6
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
 
presentacion indeterminacion
presentacion indeterminacionpresentacion indeterminacion
presentacion indeterminacion
 
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
 
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicaciónLa influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
La influencia del pos estructuralismo en las teorías de la comunicación
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Sobre luciomendieta
Sobre luciomendietaSobre luciomendieta
Sobre luciomendieta
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.
R.A. Alarcón :: Realidades: mimesis y construccion.
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
 
Josari valderrama presentacion
Josari valderrama presentacionJosari valderrama presentacion
Josari valderrama presentacion
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
 
Conocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wikiConocimiento integrado en wiki
Conocimiento integrado en wiki
 
Habermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaHabermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativa
 

Similar a (Con)textos (2008) marrero guillamon

02arquitectura educacion dialogia_social
02arquitectura educacion dialogia_social02arquitectura educacion dialogia_social
02arquitectura educacion dialogia_socialalberto ortega
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017SociologiaUrbana
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna IUniversidad Ricardo Palma
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_PresentacionNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacionnixeliz
 
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxImaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxcannibalism
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...SociologiaUrbana
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz FloresJuan Alfonso Veliz Flores
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"Carolina Sobalvarro
 
Michelle Mora Presentación
Michelle Mora PresentaciónMichelle Mora Presentación
Michelle Mora PresentaciónMichelle Mora
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLuisMuozSandoval
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLuisMuozSandoval
 
Un poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaUn poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaQuetzali Alvarez
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 

Similar a (Con)textos (2008) marrero guillamon (20)

Ciudad urbanismo y ecologia urbana
Ciudad urbanismo y ecologia urbanaCiudad urbanismo y ecologia urbana
Ciudad urbanismo y ecologia urbana
 
02arquitectura educacion dialogia_social
02arquitectura educacion dialogia_social02arquitectura educacion dialogia_social
02arquitectura educacion dialogia_social
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
 
Cuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docxCuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docx
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_PresentacionNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo/Nixeliz_Sivira_Presentacion
 
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernauxImaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
Imaginarios urbanos teorias y aterrizajes daniel hiernaux
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Espacio y Método
Espacio y MétodoEspacio y Método
Espacio y Método
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
 
Michelle Mora Presentación
Michelle Mora PresentaciónMichelle Mora Presentación
Michelle Mora Presentación
 
Ensayo tecnologia
Ensayo tecnologiaEnsayo tecnologia
Ensayo tecnologia
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Tomeu y pol
Tomeu y polTomeu y pol
Tomeu y pol
 
Las tramas de telémaco
Las tramas de telémaco Las tramas de telémaco
Las tramas de telémaco
 
Un poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y TecnologiaUn poco de Antropologia y Tecnologia
Un poco de Antropologia y Tecnologia
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 

Más de Camilo Andrés

Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoCamilo Andrés
 
Mesa de formacion academica 24 de febrero
Mesa de formacion academica 24 de febreroMesa de formacion academica 24 de febrero
Mesa de formacion academica 24 de febreroCamilo Andrés
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoCamilo Andrés
 
El discurso, el poder y el arte
El discurso, el poder y el arteEl discurso, el poder y el arte
El discurso, el poder y el arteCamilo Andrés
 
El análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso políticoEl análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso políticoCamilo Andrés
 
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijkEl análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijkCamilo Andrés
 
Discurso, conocimiento e ideología
Discurso, conocimiento e ideologíaDiscurso, conocimiento e ideología
Discurso, conocimiento e ideologíaCamilo Andrés
 
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…Camilo Andrés
 
Las transformaciones de la publicidad política jean marc ferry
Las transformaciones de la publicidad política   jean marc ferryLas transformaciones de la publicidad política   jean marc ferry
Las transformaciones de la publicidad política jean marc ferryCamilo Andrés
 

Más de Camilo Andrés (9)

Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
 
Mesa de formacion academica 24 de febrero
Mesa de formacion academica 24 de febreroMesa de formacion academica 24 de febrero
Mesa de formacion academica 24 de febrero
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discurso
 
El discurso, el poder y el arte
El discurso, el poder y el arteEl discurso, el poder y el arte
El discurso, el poder y el arte
 
El análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso políticoEl análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso político
 
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijkEl análisis crítico del discurso y el pensamiento social   teun van dijk
El análisis crítico del discurso y el pensamiento social teun van dijk
 
Discurso, conocimiento e ideología
Discurso, conocimiento e ideologíaDiscurso, conocimiento e ideología
Discurso, conocimiento e ideología
 
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
 
Las transformaciones de la publicidad política jean marc ferry
Las transformaciones de la publicidad política   jean marc ferryLas transformaciones de la publicidad política   jean marc ferry
Las transformaciones de la publicidad política jean marc ferry
 

(Con)textos (2008) marrero guillamon

  • 1. (con)textos. revista d’antropologia i investigació social Número 1. Maig de 2008. Pàgines 74-90. ISSN: 2013-0864 http://www.con-textos.net © 2008, sobre l’article, Isaac Marrero Guillamón © 2008, sobre l’edició, Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona Aquest text i la seva edició estan subjectes a una llicència Creative Commons Reconeixement-No Comercial-Sense Obres Derivades 2.5 Espanya. Podeu consultar una còpia de la llicència a: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.ca La producción del espacio público Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía La investigación de las formas de orden (o mejor aún, ordenación) social en el de lo urbano espacio público urbano implica una doble tarea: definir estos conceptos de un modo operativo y consolidar un com- promiso con la investigación empírica. Isaac MARRERO GUILLAMÓN La distinción entre la ciudad, lo urbano y el espacio público, por un lado, y las Universitat de Barcelona discusiones metodológicas relacionadas imarregu7@docd1.ub.edu con la investigación de situaciones de interacción social, por otro, son los dos debates fundamentales que se abordan en este artículo. [ORDEN PÚBLICO, METODOLOGÍA, INTERACCIÓN, COPRODUCCIÓN] El texto que sigue es una versión adaptada de la primera parte de “El espacio público desde los márgenes: una etnografía del centro comer- cial L’Illa Diagonal”, investigación que llevé a cabo en el curso 2003- 2004 en el marco del segundo año del doctorado en Antropología Social y Cultural de la Universitat de Barcelona. Aunque el trabajo de campo fue individual, Manuel Delgado, Anna Juan, Juan García, Diego Polo y yo mismo constituimos un grupo de trabajo para discu- tir cuestiones teórico-metodológicas. Este texto recoge buena parte de aquellos debates. La primera parte, ‘herramientas teóricas’, es un intento de concep- tualizar teóricamente el campo de estudios de lo urbano en un sentido muy restringido, relativo a la producción colectiva del orden social. La segunda parte, ‘estrategias metodológicas’, presenta un conjunto de article disposiciones para el trabajo de campo ajustadas a la naturaleza ines-
  • 2. La producción del espacio público 75 table del objeto de estudio. Lamentablemente, esta algunas importantes conexiones entre los autores y presentación secuencial traiciona la simultaneidad las escuelas que nos sirven de referencia teórica. Esto con la que desarrollamos ambas tareas. La retroali- me libera además de la tentación y limitaciones de un mentación entre la conceptualización del objeto y su relato cronológico y me permite la licencia de empe- estudio empírico fue de hecho una parte fundamen- zar por el final. tal de la dinámica de la investigación –cuyo provecho no puedo dejar de subrayar. La ciudad y lo urbano Una primera distinción, aquella que establecemos HERRAMIENTAS TEÓRICAS entre la ciudad y lo urbano, nos servirá para aclarar prematuramente algunas cuestiones. Esta distinción El tipo de investigación empírica presentada más fue introducida a finales de los sesenta por Henri Le- abajo se ajusta a las propiedades de nuestro objeto febvre (1969, 1976) para explicar “la disolución de de estudio: la vida urbana, o más concretamente, las la ciudad a manos de la urbanización”. Su idea es formas de vida social observables en el espacio públi- que las consecuencias de la industrialización son más co urbano y las operaciones que le dan forma. Los importantes que el propio proceso; en especial la ur- autores que ahora revisamos anunciaron ya o lleva- banización de la ciudad tradicional, que acaba con ron a cabo la conexión entre el tipo de dinámicas so- ella e instaura lo urbano. La distinción se articula en ciales propias del espacio público, efímeras, líquidas, los siguientes términos: siempre en proceso inacabado de estructuración, y el método para hacerlas aprehensibles: estudiarlas in “la ciudad es un objeto espacial que ocupa un lugar y situ, atendiendo a sus erupciones desde dentro: pa- una situación…, es una obra, [su] espacio no está seando, mirando, interactuando, oliendo, tanteando únicamente organizado e instituido, sino que tam- texturas. bién está modelado, configurado por tal o cual grupo Tres conceptos relacionados entre sí son el eje de acuerdo con sus exigencias…, su ideología…; lo de la cuestión: lo urbano, la ciudad, y el espacio pú- urbano… no se trata de una esencia…, no se trata blico. Entender las relaciones entre ellos y llegar a de una sustancia…, es más bien una forma, la del definiciones de trabajo de cada uno es el objetivo de encuentro y de la reunión de todos los elementos este breve ensayo teórico. Además, he considerado que constituyen la vida social…” oportuno incluir una nota 1 en clave histórica sobre (1976: 65-68, cursivas mías) 1 Nuestros referentes teóricos constituyen una tupida red de relaciones que empieza a tejerse entre finales del siglo XIX Lefebvre sienta claramente las bases de nues- y principios del XX en Alemania. Allí autores como Max tro argumento: la ciudad es un objeto, lo urbano es Weber y Georg Simmel estudiaron algunas consecuencias en vida. Nuestro uso de la distinción está sin embargo la vida en las ciudades del intensísimo proceso de urbanización que se vivía como consecuencia de la Revolución Industrial. al margen en gran medida del aparato teórico del La gran importancia histórica de Simmel sobre otras figuras que surge y podría ser sintetizada de la siguiente for- para nuestra historia tiene mucho que ver con su enfoque, ma: si la “ciudad es una composición espacial definida pioneramente microsociológico, y con la importante difusión de su obra en Estados Unidos. Robert Ezra Park, figura clave por la alta densidad poblacional y el asentamiento de de la primera etapa de la Escuela de Chicago junto a William un amplio conjunto de construcciones estables, una Isaac Thomas, había sido estudiante suyo y se encargó de darle a conocer desde la privilegiada posición del Departamento de colonia humana densa y heterogénea conformada Sociología de la Universidad de Chicago, vanguardia de la esencialmente por extraños entre sí”, lo urbano es en (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 3. 76 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article cambio “un estilo de vida marcado por la proliferación por esa tradición. La ciudad no es, en otras palabras, de urdimbres relacionales deslocalizadas y precarias” solamente un mecanismo físico y una construcción (Delgado, 1999: 23, las cursivas son mías). artificial. Está involucrada en los procesos vitales de La diferencia, evidente desde este punto de vis- la gente que la compone; es un producto de la natu- ta, no oculta sin embargo la intensidad y complejidad raleza, y particularmente de la naturaleza humana.” de la relación entre ambos conceptos. Trabajaremos (Park, 1984 [1925]: 1) ahora esta distinción, para lo que retrocederemos a las aportaciones de algunos autores de la Escuela de Como vemos claramente, el concepto de ciudad Chicago, fruto, no debe olvidarse, de un prolongado agrupa un conjunto muy amplio de propiedades. La periodo de múltiples estudios empíricos. misma tendencia se observa en esta definición, muy Una revisión de las primeras definiciones socio- cercana en el tiempo, de Lewis Mumford, importan- lógicas de la ciudad en el siglo XX nos da una idea te intelectual público norteamericano procedente de de hasta qué punto esta separación de lo urbano y la una tradición completamente distinta, la de la plani- ciudad no era algo aún articulado. En una definición ficación “regional”: temprana como la de Robert Ezra Park, una de las grandes figuras de la Escuela de Chicago y unos de “La ciudad en su sentido completo es, entonces, un los “padres” de la sociología y la antropología urba- plexo geográfico, una organización económica, un na, vemos la tendencia general del momento, el énfa- proceso institucional, un teatro para la acción social y sis en la dimensión social de la ciudad. un símbolo estético de unidad colectiva. La ciudad promueve el arte y es arte; la ciudad crea el teatro y “La ciudad… es algo más que una congregación de es el teatro… Sin este drama social que surge a través hombres y comodidades sociales –calles, edificios, de la concentración e intensificación de la actividad luz eléctrica, tranvías, teléfonos, etc.-; algo más, tam- de grupo no hay ninguna función desarrollada en bién, que una mera constelación de instituciones y la ciudad que no pueda estar presente… en el cam- artefactos administrativos –juzgados, hospitales, po… Se puede llegar a una conclusión más a partir escuelas, policía, funcionarios civiles. La ciudad es, de esta definición de la ciudad: los hechos sociales más bien, un estado mental, un cuerpo de costum- son primarios, y la organización física de la ciudad, bres y tradiciones y de actitudes organizadas y senti- sus industrias y sus mercados, sus líneas de comu- mientos inherentes a esas costumbres y transmitidas nicación y tráfico tienen que estar supeditados a las necesidades sociales.” sobre el terreno, a practicar una investigación peripatética, a (Mumford, 1996 [1937]: 185, cursivas mías) pasear, mirar, husmear, preguntar, etc. Una investigación que compartía con el periodismo parte del espíritu de perseguir a los hechos (Riis era de hecho periodista, como lo fue Park antes de Sólo en otra definición clásica, la de Louis Wir- instalarse en la academia y como lo era también Jane Jacobs). th, parte de la segunda generación de la Escuela de Esta aproximación, que luego derivaría sin embargo en estudios de comunidades “minoritarias” (la obra de Oscar Lewis, por Chicago, se introduce una distinción entre la ciudad ejemplo Five Families, marca quizá este límite), nos ha servido (el asentamiento) y el urbanismo (el modo de vida). indudablemente como inspiración. El propio título del artículo, “El urbanismo como for- Este breve mapa textual de autores tiene como objetivo simplemente dibujar algunas conexiones que pueden ayudar a ma de vida”, anticipa de algún modo nuestra distin- entender la génesis de nuestra posición teórica. Está construida ción, al separar el componente físico de la ciudad de a partir de los textos de Ritzer (1993), Díaz (2000), Goffman (1991), Bateson et. al. (1990) y Hannerz (1993). lo que él llama urbanismo, esto es, el tipo de sociedad que en ella se da. Esta definición es sin duda alguna (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 4. La producción del espacio público 77 la más extendida de las tres y aún hoy texto básico de también. Sólo que no se la atribuimos a la ciudad, cualquier curso de antropología/sociología urbana 2: sino a lo urbano. Y en un sentido restringido, como veremos enseguida. “…una ciudad es un asentamiento relativamente Lo que estos autores llamaban la ciudad tenía grande, denso y permanente de individuos social- unas características sobre las que ya había reflexiona- mente heterogéneos. El gran número implica la do Max Weber y, especialmente, George Simmel. La variabilidad individual, la relativa ausencia de cono- relevancia de este último para el estudio de lo urbano cimiento personal, y la segmentación de las relacio- reside principalmente en su aproximación, centrada nes humanas, que son en gran medida anónimas, en el orden de la interacción. Si bien su interés y pre- superficiales y transitorias. La densidad implica ocupación por los efectos de la urbanización no era diversificación y especialización, la coincidencia de algo nuevo ni específicamente suyo, su perspectiva cercanía física y distancia social, enormes contrastes, sí lo era. un complejo patrón de segregación, el predominio Simmel insistía en el “acrecentamiento de la vida del control social formal y una fricción acentuada. nerviosa” en las nuevas urbes de principios del XX. La heterogeneidad tiende a romper las estructuras Con esto se refería a una aceleración del intercambio sociales rígidas e incrementar la movilidad, la inesta- de impresiones, unida a la necesidad de gestionarlas bilidad y la inseguridad, así como la afiliación de los desde la superficialidad, ya que estamos condenados individuos con una variedad de grupos sociales… a no llegar a conocer a la mayoría de nuestros veci- Los nexos pecuniarios tienden a desplazar a las rela- nos. Elemento fundamental de la vida urbana, este ciones personales… De este modo, el individuo sólo aprender a no prestar demasiada atención a los de- llega a ser actuando a través de grupos organizados.” más derivado del inevitable anonimato es también (Wirth, 1938: 1) fundamento mismo de la libertad urbana, el cosmo- politismo. En la ciudad, con el dinero como medio Por tanto, las dos dimensiones que ahora sepa- de intercambio, la aceleración de las impresiones y la ramos, espacio físico/tipo de asentamiento y espacio división del trabajo, las relaciones sociales implican social/modo de vida, estaban ya presentes en estas externalidad, pragmatismo y especialización, carac- tres definiciones “fundacionales”, que precisamente terísticas que también le son propias a sus habitantes hacían énfasis en la cuestión social. Es esta dimen- (2001: 375-398). Simmel inaugura de este modo la sión social la que realmente nos interesa a nosotros atención por lo fugaz, por lo inestable, por la veloci- dad, por lo efímero y lo superficial como elementos 2 Ulf Hannerz (1993) considera que esta definición de “tipo específicos de la sociedad urbana. Pero Simmel hizo ideal” se convierte en un problema práctico al tratar de aplicarla a casos reales. Del mismo modo, hace eco de las críticas a la aún algo más: desplazar la atención de los procesos generalización del carácter de la vida urbana y del urbanita, macroestructurales al ámbito de las relaciones socia- como la de Oscar Lewis, quien afirmaba que “cualquier les de un nuevo tipo social, el urbanita. generalización sobre la naturaleza de la vida social en la ciudad debe basarse en cuidadosos estudios de estos pequeños Todo esto está muy presente en la Escuela de universos más que en enunciados a priori sobre la ciudad Chicago. El conocido texto de Park, “La ciudad: su- en su conjunto.” (1965: 497). La observación de Lewis tiene gerencias para la investigación del comportamiento importancia porque plantea la continuidad de formas de vida rurales en la ciudad y la relevancia de los grupos primarios en humano en el medio urbano” (1984) da buena cuen- muchos contextos urbanos. Nuestra definición de lo urbano en ta de ello. Su agenda de investigación, que abarca sentido restringido trata de solventar esta cuestión, al separarlo de la ciudad y limitarlo a una forma de organización social muy desde la planificación del espacio hasta el “tempe- específica, cuya existencia y localización es cuestión empírica. ramento” urbano, sigue siendo una de las mejores (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 5. 78 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article introducciones a la materia. En este texto, Park in- impersonales, superficiales, transitorias, segmenta- troduce la noción de “equilibrio inestable” para re- das y anónimas. Pero Wirth no era un nostálgico de ferirse al estado natural de la ciudad; un equilibrio la sociedad rural, y veía en este tipo de relaciones que sólo puede mantenerse mediante un proceso de igualmente la semilla de la liberación y de la soledad. reajuste continuo. Un estado de “agitación perpetua” La influencia de Simmel es evidente, y se deja sentir y “crisis crónica”. Park recoge de Simmel el interés igualmente en la idea de la profunda dependencia de por la inestabilidad y la eleva a esencia de lo urbano. los signos visuales para orientarse en el medio ur- Del mismo modo, Park sistematiza la cuestión de la bano, ya que lo único que tenemos es información superficialidad del vínculo urbano, ahora forma su- superficial. prema de lazo social. La relaciona con la pérdida de Nos interesa para cerrar esta breve reivindica- los lazos propios de los grupos primarios en el entor- ción de la Escuela de Chicago algo que Ulf Hannerz no urbano, en el que vivimos entre desconocidos y subraya en la fundamentación de su “perspectiva re- dependemos de señales externas, y con el aumento lacional” (1993): la base interaccional del pensamien- desmesurado de la movilidad, que aumenta las opor- to de estos autores. Sus estudios de la “variedad de tunidades de contacto y asociación, pero las hace más formas de vivir” en la ciudad o de las “regiones mo- transitorias y menos estables. Así, en el mundo urba- rales”, o incluso de los personajes marginales, como no “el estatus del individuo está determinado en gran el hobo, las bandas o las taxi-dancers, siempre estuvo medida por signos convencionales –por la moda y la impregnado de este interés por la relación, por el vín- “fachada”- y el arte de la vida se reduce básicamente culo más que por el propio individuo. Esta atención a patinar sobre finas superficies y a un escrupuloso que la Escuela de Chicago consagró a lo inestable estudio del estilo y las formas [manners]” (Park, 1984: y lo periférico, a las relaciones y los procesos, fue 40). La idea se repite en otra cita clásica: recogida y desarrollada posteriormente por la Es- cuela de Manchester en sus múltiples trabajos sobre “…cada uno de nosotros desempeña un rol… Es el África Central. No nos detendremos en ella, pero en estos roles donde nos conocemos mutuamente; conviene recordar el profundo vínculo que la une a es en estos roles donde nos conocemos a nosotros los autores ya citados. Entre muchas otras, las obras mismos… Esta máscara es nuestro “sí mismo” más de Max Gluckman, Clyde Mitchell, o A. L. Epstein verdadero… Venimos al mundo como individuos, se encargaron de mantener el espíritu colectivo y el logramos un carácter y llegamos a ser personas.” interés situacional de sus predecesores chicaguenses (Park, 1950, citado en Goffman, 1997: 31) (Hannerz, 1993). Volviendo a nuestra cuestión principal, nos in- Wirth desarrolla más en profundidad esta cues- teresa poco la ciudad, que remite a un espacio cons- tión. El tamaño del asentamiento y su densidad tie- truido, a un tipo de morfología específica y a un tipo nen una consecuencia fundamental: la imposibilidad de asentamiento particular. Pero sí nos interesa la de conocer a los otros habitantes personalmente y, relación que hay entre ésta y lo urbano, esa relación por tanto, una nueva regulación de las relaciones ba- que era directa en las definiciones que acabamos de sada en la reserva y la indiferencia. Hay que consi- leer y que ahora queremos problematizar. Lo ur- derar además la alta especialización de funciones y bano remite, digámoslo de nuevo, a lo inestable, al la disolución de la mayoría de los lazos primarios, tránsito, al “trabajo de la sociedad sobre sí misma” hechos que unidos a lo anterior hacen que las relacio- (Joseph, 2002). Lo urbano está estructurándose, se nes entre urbanitas sean finalmente definidas como produce sobre la marcha y nunca se llega a terminar. (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 6. La producción del espacio público 79 Lo urbano es continuamente, permanentemente. En un largo recorrido: de las filosofías del espacio públi- las definiciones de Park y Mumford, atisbos de lo co al espacio público como práctica social. El espacio urbano se encuentran por encima de la ciudad, y en público (urbano) es, desde nuestro punto de vista, la Wirth como consecuencia de ella (aunque reconoce máxima expresión de la urbanidad, entendiendo ésta que podría no manifestarse siempre, o manifestarse simplemente como “materialización” de lo urbano. más allá del límite de la ciudad). Aquí calificaremos a En efecto, en el espacio público se concentran y orga- esa relación como de conveniencia. Podría haber ciu- nizan las cualidades antes descritas en un tremendo dades no urbanas (del mismo modo que hay pueblos logro colectivo, en una gran coproducción. Sin per- muy grandes) y propiedades urbanas más allá de las juicio del desarrollo de la argumentación, considé- ciudades, pero lo cierto es que ciertas características rese ya que entendemos, como Lefebvre, el espacio (demográficas, morfológicas) de la ciudad facilitan como una producción social, llevada a cabo en este el surgimiento de lo urbano. Las ciudades, o mejor, caso entre desconocidos y basada en interacciones partes de ellas, son un buen marco para lo urbano. efímeras. Lo urbano no se da tanto en el bloque de viviendas Isaac Joseph elaboró a lo largo de sus trabajos de vecinos de “toda la vida”, ni en los enclaves ét- una importantísima aportación para nuestra pers- nicos o guetos, ni en los barrios residenciales cerca- pectiva. En su El espacio público como lugar de la acción dos, lugares todos ellos donde la vida social ya se ha (1999b) explica la génesis de su posición, que con- coagulado (como bien demostró Oscar Lewis). Lo sideramos fundamental tratar al menos de pasada. urbano encuentra su sitio en calles, plazas, museos, Joseph explicita su deuda con Kant y la concepción estaciones, transportes públicos, centros comerciales, ilustrada de espacio público como espacio de accesi- estadios, manifestaciones… allí donde todo está aún bilidad universal y recoge de Hannah Arendt y Jür- por ver. Es en este tipo de lugares donde encontra- gen Habermas dos elementos importantes: el espacio mos los requisitos que hacen posible la urbanidad: público como lugar de la acción y como lugar de la movilidad, copresencia y visibilidad mutua, descono- comunicación: cimiento personal, etc. Hecho fundamental: lo urbano no es la única “Hannah Arendt definía el espacio público como lu- forma de vida social en la ciudad. En ella hay tam- gar de la acción –por oposición al trabajo y a la obra- bién asociaciones, comunidades, grupos, pertenen- y de los modos de subjetivación no identitarios –por cias, identidades. Son estas las formas sociales que la oposición a los procesos de identificación comunita- academia ha considerado más importantes y dignas rios y a los territorios de familiaridad… El espacio de estudio. Y puede que tengan razón. Pero nosotros público es la escena primitiva del político en cuanto hemos decidido actuar como espigadores y entregar- que éste se distingue de las formas fusionales y fra- nos a la recogida de los desechos, los restos, los des- ternales del vínculo social y se estructura alrededor perdicios de lo social. Elogio, tributo a los personajes de una definición común del interés general y del sin nombre, a los transeúntes, a los desconocidos, a bien público… Jurgen Habermas hace del espacio los actores secundarios de lo urbano, a la sociedad público el dominio, históricamente constituido, de la anónima. controversia democrática y la dinámica de una ética procedimental del “actuar comunicacional” cuyo ob- El concepto de espacio público jeto es, a partir de la célebre definición kantiana de la Ilustración, la elaboración de un acuerdo fundado Con la definición de espacio público haremos corto sobre un “uso libre y público de la razón””. (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 7. 80 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article (1999b:11) pacio de saberes y definirlo, como lo hubiera queri- do Michel Foucault, como espacio de visibilidades y A estas influencias le añade la de la escuela prag- enunciados.” mática americana (de la que asume al menos tres pos- (2002: 28, las cursivas son mías) tulados fundamentales: énfasis en la práctica, la idea de que no hay realidad oculta tras las apariencias y la La importancia de la reciprocidad aquí enuncia- contextualización frente a la abstracción) y, claro, las da es vital, ya que permite entender el espacio públi- aportaciones de Gabriel Tarde, Simmel y Goffman, co como sostenido por una “responsabilidad limitada unidos por el interés en la “dimensión antropológi- y compartida”; “producción y gestión van obligato- camente inestable de lo social, la permanencia de lo riamente juntos” en él. Espacio de circulación y co- precario.” (Joseph: 2002: 66). municación, el espacio público tiene como requisito Sentadas ya las bases de su concepción, Joseph primero y último la accesibilidad universal en ambos no parece sin embargo tener demasiado interés en órdenes, una accesibilidad irreductible. Sometida a dar un único desarrollo de la idea de espacio público. discriminaciones y apropiaciones, ciertamente, pero A lo largo de los textos referidos a esta cuestión que nunca definitivas. Pero esta accesibilidad debería en- hemos revisado (1989, 1999b, 2002) encontramos tenderse no tanto como una cuestión jurídica como muchas definiciones, siempre en la misma línea pero como una coproducción, pues se basa en la “legibi- nunca definitivas. Habla del espacio público como lidad de su modo de empleo” y en la “competencia un espacio de “copresencia y la visibilidad mutua”, comunicativa de los agentes que deben justificarlo” como una “realidad porosa” y “conceptualmente (Joseph: 1999b). Es decir, depende de que los usua- inestable” con dos reglas fundamentales, la del “uso rios hagan el espacio visiblemente accesible para los público” y la “libre circulación”. El espacio público demás a partir de sus prácticas, espaciales y comu- es, además, un espacio de comunicación basado en nicativas. He ahí el espacio público como acción formas de adaptación y cooperación. La siguiente compartida, y he ahí la dependencia absoluta de la reflexión, algo más extensa, sienta dos “acuerdos” visibilidad para que todo funcione. ¿Y qué es lo que fundamentales en su argumento: vemos? Epidermis, pieles, superficies. Entre descono- cidos que coexisten y que tienen que llegar a, o me- “…el primero consiste en decir que un espacio públi- jor, construir un acuerdo de uso, “lo más profundo es co es un orden de visibilidades destinado a acoger una la piel”, como ya dijo Paul Valéry. Y yo añadiría, es lo pluralidad de usos o una pluralidad de perspectivas único. No hay nada más, no tenemos nada más para y que implica, por ello mismo, una profundidad; el construir esa forma de sociedad. ¿Superficialidad?, segundo enuncia que un espacio público es un or- desde luego. En toda su profundidad. Ya lo dijo Si- den de interacciones y de encuentros y presupone por mmel: “dejemos de lamentarnos de la superficialidad tanto una reciprocidad de las perspectivas. Esos dos de las relaciones sociales”, a lo que Joseph añade “su acuerdos hacen del espacio público un espacio sensible, gravedad debe leerse precisamente en la superficie, en el cual evolucionan cuerpos, perceptibles y obser- en la menor de las interacciones” (2002: 30). vables, y un espacio de competencias, es decir, de saberes Efectivamente, ya Park insistía en que para prácticos detentados no sólo por quienes operan y describir el mundo urbano era necesario aprender a por quienes conceptúan (arquitectos o urbanistas), evaluar las relaciones sociales atendiendo a las dis- sino también por los usuarios ordinarios. En suma, tancias. El decoro, el saber-estar pasa a ser una cues- habría que comprender el espacio público como es- tión central, pues es el principio más profundo de (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 8. La producción del espacio público 81 regulación de la sociabilidad en entornos urbanos. los dos costados de la calle, luego se bajan los ojos en Entornos en los que, como ya dijo Wirth, la distancia el momento en que el otro pasa, como si se tratara social no puede expresarse con distancia física. No se de un cambio de semáforos. Ese es, probablemente, trata pues de un espacio de intersubjetividad, pues la el menor de los rituales interpersonales, pero el que reciprocidad que lo gobierna es profundamente prag- regula constantemente nuestros intercambios en so- mática; se basa en las experiencias, no en las concien- ciedad.” cias, y en las apariencias, no en las profundidades (Goffman, 1963: 83-84) del ser. Lyn H. Lofland es otra autora fundamental, La importancia de este concepto es elevadí- pionera en el estudio del espacio público (o “esfe- sima, ya que se opone frontalmente a las nociones ra pública”, como ella prefiere). Sus trabajos, leídos del espacio público como espacio de suspensión de atentamente por Joseph, ofrecen una conceptualiza- las relaciones: podría parecer que la gente se ignora, ción convergente, aunque mucho más sintética. En pero se trata de una ignorancia que mejor podríamos su libro The Public Realm (1998), establece 5 principios calificar de indiferencia ritual, que no tiene como re- que regulan la interacción en espacios públicos, y lo sultado una disolución, sino todo contrario, un pacto hace como resultado de su experiencia de campo y de buena educación. Ya lo dijo Goffman, inatención la exhaustiva revisión de otras investigaciones empí- no es lo mismo que desatención. O en palabras de ricas: Joseph (1999a: 79), “en la cortesía visual de la inaten- (1) Movilidad cooperativa. Se refiere al carácter ción de urbanidad, es preciso subrayar la urbanidad coreográfico de la conducta de los peatones, al tra- más que la inatención.” bajo conjunto entre extraños para organizar los tra- (3) Prominencia del rol del público. Se refiere al yectos en el espacio y evitar choques. Cooperación hecho de que los habitantes de la esfera pública ac- prácticamente automática, requiere sin embargo un túan como público de las actividades que les rodean. profundo acuerdo, basado en pequeñas señales de Cuánto y qué es posible ver dependerá del escenario intención que permiten el entendimiento. concreto, pero desde el simple flujo hasta el acciden- (2) Inatención cívica. En relación muy directa te, la vida urbana tiene su propio público. con el principio anterior, toma este concepto de Goff- (4) Amabilidad contenida. Según Lofland, “las man, quien lo definió así: solicitudes de ayuda específicamente dirigidas a al- guien y claramente limitadas, así como una respuesta “…consiste en mostrarle al otro que se lo ha visto en clave de amabilidad contenida son una caracterís- y que se está atento a su presencia (él mismo debe ticas constante en la esfera pública” (1998: 32). Con hacer lo propio) y, un instante más tarde, distraer la esto se refiere básicamente a las pequeñas interaccio- atención para hacerle comprender que no es objeto nes que surgen a partir de preguntar a alguien la hora de una curiosidad o de una atención particular. Al o una indicación sobre una dirección, por ejemplo. hacer este gesto de cortesía visual, la mirada del pri- (5) Civilidad con la diversidad. Este último mero puede cruzarse con la del otro sin por ello au- principio establece que aún con todas las excepcio- torizarse un “reconocimiento”. Cuando el intercam- nes y variaciones que se dan, el urbanita mostrará, bio se desarrolla en la calle, entre dos transeúntes, la en general, tolerancia hacia la gran diversidad de “fa- inatención de urbanidad toma a veces la siguiente chadas” con la que se cruza o comparte un espacio. forma: miramos al otro a dos metros aproximada- Este actuar “decentemente” tendría que ver con la mente; durante ese tiempo, se reparten por gestos “libertad” atribuida a los entornos urbanos, donde (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 9. 82 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article el juicio y la censura a las apariencias es mucho más la “competencia” de los usuarios; y finalmente, in- débil. Probablemente, este civismo tenga más que tegra la implicación de estos con determinados usos ver con la indiferencia hacia la diversidad que con su y prácticas… El carácter público así aprehendido no apreciación, algo que no sólo no atenúa la importan- es pues una propiedad abstracta, sino una propiedad cia de este principio, sino que lo sitúa en consonancia concreta, sensible.” (1992: 90) con los anteriores. Grégoire Chelkoff y Jean-Paul Thibaud (1992) Esta definición nos sirve para recalcar y reivin- mencionan explícitamente las aportaciones de Joseph dicar el carácter antiesencialista de nuestros supues- y Lofland en su propuesta de definición de espacio tos teóricos de partida. Contra toda tendencia a la público, que les sirve como introducción al estudio abstracción, el espacio público se define y se hace de las propiedades sensibles del mismo. Hablan de depender de esta “infraestructura práctica”, de ese un “espacio de sociabilidad problemática donde co- conjunto de competencias cívicas, de operaciones existe un mundo de desconocidos” (1992: 8). Y con- comunicativas, de saberes prácticos, de prácticas tinúan, autoordenadas. Visibilidad anónima de personas y comportamientos, organización de la copresencia, “El carácter problemático del espacio público deriva “inteligencia escénica”, coordinación de actividades del hecho de que no está predefinido de una vez por conjunta, construcción de relaciones ordenadas… todas, sino que, al contrario, es el resultado de una todo esto es el espacio público. Orden inevitable- construcción social; está permanentemente en pro- mente frágil, pues, pero mitigado, siempre provisio- ceso de producción. Las tentativas de definición de nalmente, por un gran pacto de confianza. Una de las relaciones en público en términos de civilidad, de las grandes aportaciones de Goffman (1979, 1997) es conveniencia o de tacto insisten todas, de una for- precisamente la de destacar la dimensión moral que ma u otra, en su carácter inestable, precario, incluso inunda el espacio público: la confianza mutua –en paradójico… Lugar de reglajes y ajustes incesantes que los otros son lo que parecen ser. de la distancia y la proximidad, de la presencia y En otras palabras, podríamos hablar del paso de ausencia, de la interacción social concertada, el de una definición del espacio público como lengua a espacio público cuestiona los procesos mismos de una que lo entiende como habla. El paralelismo con producción de la vida social.” (1992: 8) la lingüística es tan importante que conviene hacer un breve paréntesis como colofón y reconstruir la Desde una posición muy cercana, Louis Quéré “revolución” en la lingüística comenzada con Witt- y Dietrich Brezger, partiendo de una perspectiva genstein, quien dijo, recordemos, que “una palabra pragmática y fenomenológica de claro corte etnome- no tiene significación, sólo tiene usos”. Como expli- todológico, lanzan una última propuesta, que citare- ca Joseph en su libro dedicado a Goffman (1999a), mos a continuación: el proyecto de una sociolingüística como teoría des- criptiva integrada, sociológica y lingüística a la vez, “Por consiguiente, tratar el carácter público de un fue enunciado por Dell Hymes y John Gumperz en espacio urbano como un “logro” implica atraparlo 1964. En las propias palabras del primero, en una triple dependencia en relación a las prácti- cas: emerge en función de los usos socialmente or- “La lingüística no será suficiente mientras no tome ganizados de los espacios urbanos…; procede de en cuenta las maneras de hablar en su relación con las operaciones y microprácticas que se apoyan en las situaciones y con las significaciones sociales, (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 10. La producción del espacio público 83 mientras no admita que el punto de partida de la de cada uno de los miembros. descripción no es un enunciado o un texto sino un En pocas palabras, el paso del estudio de la acontecimiento de habla, no una lengua sino un re- estructura de la lengua a su práctica supone un re- pertorio de las maneras de decir, no una comunidad ferente tan fundamental como ineludible: la preva- de habla definida en correspondencia con una len- lencia del contexto, los usos y la práctica sobre la gua sino una comunidad de habla definida por la estabilidad de las “regulaciones”. Este “retorno del relación conflictiva entre reglas de gramática y reglas acontecimiento” nos sirve, sin duda, como referente de uso.” teórico, pero también como guía metodológica. No (Hymes, 1974: 8-9, citado en Joseph, 1999a) nos interesa la definición legal de espacio público, o su regulación jurídica, sino su constitución a partir de Por lo tanto, la nueva lingüística, o la etnogra- las prácticas de los usuarios. Todo lo dicho hasta aho- fía de la comunicación, debía estudiar situaciones ra ahonda ciertamente en la necesidad de “volver a de habla, poner en el centro del estudio los usos de los hechos”, a la investigación empírica, al trabajo de la lengua. Se trataba en otras palabras de “anclar el campo. Como veremos en seguida, autores como Sa- lenguaje en los acontecimientos y las situaciones que cks estuvieron muy comprometidos con la reflexión constituyen su materialidad” (Hymes, 1974: 97, cita- metodológica y la defensa del empirismo. do en Joseph, 1999a). Hubo dos grandes corrientes de investigación Estrategias metodológicas comprometidas con esta perspectiva: la etnometodo- logía (Garfinkel, Cicourel, Pollner) y el análisis de la La disquisición teórica en torno a lo urbano y el es- conversación (Sacks, Jefferson, Schegloff). En común pacio público, aunque sofisticada quizá en su retó- tienen justamente el planteamiento de la necesidad de rica, remite en realidad a un minimalismo primero: considerar los entornos inmediatos de la interacción trasladar el énfasis de la investigación a las prácticas social, de que “los fenómenos sociales son constituti- contextualizadas. Tras el reconocimiento de la natu- vamente inseparables de los entornos de interacción raleza de nuestro objeto de estudio, líquida, consen- en que se producen” (Díaz, 2000: 10). Partiendo de suada, practicada, relacional, poco equipaje teórico este tronco común, la etnometodología se interesa nos llevaremos al campo. Salvo ese puñado de consi- por “los modos en que se organiza el conocimiento deraciones, claro. que los individuos tienen de los cursos de acción nor- Una realidad magmática, en erupción, requiere males, de sus asuntos habituales, de los escenarios un método igualmente dúctil. Si hablábamos de bro- acostumbrados” (Wolf, 2000: 110), mientras que el tes de sociedad, de acuerdos momentáneos y efíme- análisis de la conversación trata de “explicitar el “tra- ros y de permanente autogestión, el ethos del trabajo bajo” llevado a cabo por los locutores al sostener una de campo será ante todo estar pendientes de ellos, interacción verbal, al organizar su modo de proceder, con los sentidos bien despiertos y dejar, en la medida al establecer algunos nudos cruciales que la estructu- de lo posible, que los “hechos hablen por sí mismos” ran” (2000: 186). Nuestro trabajo está más cerca de antes de imponerles nuestra rejilla de análisis. Co- la posición teórica del análisis de la conversación, al leccionar anécdotas y rutinas, acumular datos, huir interesarse menos por los sujetos y más por la rela- descaradamente de la deducción y mantenernos en ción entre estos como un “logro” colectivo, sensible a la inducción. Volver al planteamiento de Bronislaw los actores y al contexto, resultado siempre provisio- Malinowski: nal de un constante tira y afloja entre las actuaciones (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 11. 84 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article “Sin duda, en este método práctico de observación y en este sentido. En nuestro proceso las fases no han recopilación de estos imponderables de la vida real y sido discretas ni secuenciales, sino más bien porosas del comportamiento en el campo de trabajo, la ecua- y sobrepuestas. Al mismo tiempo que la prioridad ción personal del observador interviene con mucho estaba en el trabajo de campo, el trabajo teórico nos más peso que en la recolección de datos etnográficos ayudaba a pensar críticamente nuestra propia prácti- cristalizados. Pero, también en este caso, debemos ca, ir articulando ejes de análisis que guiarían futuras poner el mayor empeño en que los hechos hablen observaciones o a avanzar en otros aspectos de la por sí mismos. Durante el paseo diario a través del investigación. Esta permeabilidad ha sido de hecho poblado, si encontramos que ciertos incidentes se identificada por Lofland y Lofland (1995) como in- repiten una y otra vez… debemos anotarlo cuanto trínseca a toda investigación que no trate de imponer antes. Es importante también que este trabajo de re- a los datos un marco de análisis elaborado a priori. cogida y fijación de impresiones se comience lo an- En otras palabras, la investigación iba tomando for- tes posible… Pues ciertas peculiaridades sutiles sólo ma a partir de nuestra experiencia en el campo y en llaman la atención mientras son nuevas, dejando constante diálogo con el trabajo teórico y entre noso- de percibirse tan pronto como se hacen familiares. tros mismos. Otras, por el contrario, sólo se perciben conociendo La lectura de Blumer (1981) fue reveladora en mejor las condiciones locales.” (2001: 70) el desarrollo de nuestros principios metodológicos. De acuerdo con él, si bien la “realidad” sólo puede Si nuestro objeto de estudio son formas de cons- existir como nuestra experiencia de ella y sólo pode- trucción de la copresencia y la visibilidad mutua en- mos pensarla a través de nuestras imágenes y con- tre desconocidos, hay que hacer todo lo posible por ceptos, esto no justifica que traslademos el estudio mantenernos en esa profunda superficie, por pasar de aquélla a estos, porque el “carácter obstinado” del desapercibidos y de ese modo convertirnos en nati- mundo empírico puede cuestionar nuestras catego- vos del orden urbano. La gran decisión metodológi- rías. Lo que él proponía, y aquí se recoge, es actuar ca ha sido, por tanto, la apuesta por la observación precisamente a partir de la asunción de ese carácter in situ de comportamientos y acciones sociales. Y dos obstinado. En sus propias palabras, “la realidad exis- han sido los ejes metodológicos que han guiado este te en el mundo empírico y no en los métodos emplea- trabajo de campo: la inducción y la observación no dos para estudiarlo; hay que descubrirla examinando intrusiva. ese mundo, y no a través de los análisis o la elabora- Teníamos claro desde un comienzo que el es- ción de los métodos atizados para estudiarlo” (1981: quema clásico de investigación secuencial y dividida 20). Este “examen directo del mundo social empí- en etapas discretas (en el que el trabajo de campo rico” requiere un tipo de investigación que Blumer sigue a la definición del problema, de las variables y califica como naturalista. Es notable la cercanía de de las hipótesis y precede al análisis) era un protocolo esta posición con aquella otra sostenida por Harvey que no se ajustaba a las características de nuestra in- Sacks desde las filas del Análisis de la Conversación vestigación. Por esto, siguiendo a autores como Her- y como consecuencia de sus proposiciones teóricas bert Blumer (1981), John Lofland y Lyh H. Lofland ya comentadas: un “naturalismo de base empírica… (1995) o Delgado (2003) y su defensa de la investiga- una “ciencia primitiva” basada en la observación, la ción inductiva, el trabajo de campo no sólo se llevó descripción y la replicación” (Díaz, 2000: 23). Del- a cabo desde el primer momento, sino que ha sido el gado (2003) menciona, de hecho, la medicina pre- eje de nuestra investigación, radicalmente etnográfica discursiva de la que habla Foucault en Las palabras (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 12. La producción del espacio público 85 y las cosas como referente de este “espíritu” de in- mente artificial. En cualquier caso, sí parece evidente vestigación: “abrir y mirar”. O como escribió Walter que hay dos procesos distintos a tener en cuenta en Benjamin, “herboristas sobre el asfalto”. esta última fase, pensar sobre los datos y escribir so- En cualquier caso, Blumer distinguía dos nive- bre ellos. les y dos momentos en la investigación naturalista, La importancia radical de la mirada en este tipo exploración e inspección. La exploración se corres- de trabajos ha hecho a Delgado (1999) insistir en su ponde con una primera fase de investigación: es un paralelismo con el cine como modo de aproxima- procedimiento flexible, con cambios de puntos de ción a la realidad. Una investigación hecha de pla- vista, desplazamientos impensados. Busca desarro- nos y secuencias, la nuestra, y con un movimiento llar y confeccionar un cuadro del área en estudio tan de zoom continuo, de la estructura a los microacon- completa y precisa como sea posible, un completo tecimientos. En efecto, la observación es casi todo informe descriptivo. Trata de proporcionar un cono- lo que tenemos para enfrentarnos al orden público. cimiento extenso y profundo de una esfera social des- Dependemos de ella tanto para orientarnos en él conocida, de desarrollar y agudizar la investigación, como para estudiarlo, será nuestra principal herra- de suerte que el problema, la dirección de las pesqui- mienta de investigación en el espacio público. Una sas, los datos, las relaciones analíticas y la interpre- investigación secreta, hasta cierto punto, ya que no taciones emanen de y permanezcan arraigadas en el tiene interlocutores fijos a los que avisar. De hecho, mundo empírico sometido a estudio. Es en esta fase mucho se ha discutido sobre los problemas éticos de cuando la “observación flotante” (Petonnet, 1982) re- la observación no intrusiva. Pero en nuestra opinión sulta más útil. Esta técnica consiste precisamente en gran parte de la polémica proviene de la confusión de mantenerse “vacilante y disponible, sin fijar la aten- esta postura con la observación encubierta. En esta ción en un objeto preciso sino dejándola “flotar” para última el investigador se hace pasar por otra cosa con que las informaciones penetren sin filtro, sin aprioris, el fin de llevar a cabo su trabajo, frecuentemente en hasta que hagan su aparición puntos de referencia…” comunidades cerradas cuyo acceso como investiga- (Delgado, 1999: 49-50). dor sería difícil. El investigador deviene agente secre- La inspección, un segundo momento, trata de to, o espía (Lofland y Lofland: 1995). Nuestro caso conferir al problema una forma teorética, descubrir es completamente distinto. Somos investigadores no relaciones genéricas, profundizar en la referencia declarados, ciertamente, desconocidos, desde luego, connotativa de sus conceptos y formular hipótesis, pero en un entorno en el que todos lo somos y en el testar los elementos analíticos con la base empírica que, al menos en principio, todo el mundo tiene dere- disponible y en el contexto de estudio y aislar rela- cho a serlo. Nuestra posición como observadores di- ciones. En este segundo momento hay también que simulados, “de reojo”, no es en absoluto distinta a la colocarse en el lugar de los sujetos estudiados (dado del resto de la gente, que también tiene la obligación que sus acciones tienen sentido a partir de su inter- de estudiar el entorno para asegurar que su compor- pretación del contexto) y enjuiciar la acción en fun- tamiento será apropiado. Es más, el etnógrafo que ción del agente. Es importante también conocer el practica una observación no intrusiva es en realidad contexto y su historia. una de las formas más extremas de observador parti- Llegado un punto, la inspección da paso a un cipante. Manuel Delgado es el que mejor ha tratado tercer momento, el análisis y la escritura. Como Lo- esta aparente paradoja: fland y Lofland (1996) comentan, analizar es escribir y escribir es analizar, así que la separación es cierta- “…el etnógrafo de espacios públicos participa de (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 13. 86 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article las dos formas más radicales de observación parti- es a través de situaciones como podemos aprehender cipante. Es “totalmente participante” y, al tiempo, éste, hacerle un corte, una sección, al interminable “totalmente observador”. En el primero de los casos, fluir y discurrir social. Es precisamente a través del el etnógrafo de la calle permanece oculto, se mezcla estudio de microacontecimientos como mejor se pue- con sus objetos de conocimiento –los seres de la mul- de apreciar cómo funciona un orden social y cómo titud-, los observa sin explicitarles su misión y sin sus componentes se esfuerzan por mantenerlo, algo a pedirles permiso. Se hace pasar por “uno de ellos”. lo que sin ir más lejos Goffman dedica la mayor parte Es un viandante, un curioso más, un manifestante de su obra (1963, 1967, 1979, 1991, 1997). que nadie distinguiría de los demás. Se beneficia de Delgado (2003) ha insistido en el hecho de que la protección del anonimato y juega su papel de ob- esta antropología de lo situacional, lo concreto y lo servador de manera totalmente clandestina. Es uno efímero mantiene el esquema básico de la investiga- más. Pero, a la vez que está del todo involucrado en ción antropológica “clásica”. Siguiendo a Radcliffe- el ambiente humano que estudia, se distancia abso- Brown, por ejemplo, nuestro objeto de estudio es, en lutamente de él. El etnógrafo urbano adquiere… la efecto, la vida social, “entendida no como una enti- cualidad de observador invisible, lo que le permite dad sino como un proceso… una inmensa multitud mirar e incluso anotar lo que sucede a su alrededor de acciones e interacciones de seres humanos”. Hay sin ser percibido, aproximarse a las conversaciones en lo urbano una estructura social, “una disposición privadas que tienen lugar cerca de él, experimentar ordenada de partes o componentes” (aunque no fina- personalmente los avatares de la interacción, seguir lizada sino permanentemente estructurándose) con los hechos sociales muchas veces “de reojo”. Puede sus instituciones, “normas de conductas establecidas realizar literalmente el principio que debería regir de una forma particular de vida social” (si bien su ca- toda atención antropológica, y que, titulando sendos rácter es más bien tácito) (1996: 9-23, cursivas mías; libros suyos, Lévi-Strauss enunció como “de cerca y citado en Delgado, 2003). Nuestro objeto de estudio: de lejos” y “mirada distante”. Porque, al participar la sociedad haciéndose a sí misma, sobre la marcha. de un medio todo él compuesto de extraños, ser un En definitiva, lo que propugnamos no es otra cosa extraño es precisamente la máxima garantía de su que un retorno al estudio de lo que Malinowski lla- discreción y de su éxito.” (1999: 48-49) maba los imponderables de la vida real, esos peque- ños acontecimientos rutinarios, ese flujo de vida, esos No consideramos pues que hayamos incurrido detalles. Elogio a lo trivial, si se quiere, la postura na- en ninguna violación del código ético de la investi- turalista no pretendería mucho más que dar cuenta gación antropológica, al limitarnos básicamente a de estos imponderables con la mayor riqueza posible convertir en informe lo que todo el mundo hace coti- y con el menor número de interferencias. dianamente, y a haberlo hecho con ellos durante un Es curioso que el modelo de investigación lo largo periodo de tiempo. sintetice perfectamente una periodista, Jane Jaco- Volviendo a las cualidades de nuestro escenario bs. Su libro Muerte y vida de las grandes ciudades (1973 de investigación, y recuperando el énfasis que el Aná- [1961]), quizá la crítica más importante al urbanismo lisis de la Conversación ponía en el estudio de situa- americano de posguerra, es precisamente una defen- ciones concretas de interacción, hemos de tratar la sa de la absoluta necesidad de la observación y la relevancia del estudio de situaciones y acontecimien- inducción para entender la ciudad y poder planear tos. En primer y fundamental lugar, porque no existe en consecuencia: el orden ni organización más allá de las prácticas, y (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 14. La producción del espacio público 87 “Así pues, nosotros comenzaremos este libro aven- mundo empírico en primer plano, a hacer que la in- turándonos en el mundo real… A mi modo de ver, vestigación dependa de él y no viceversa. Nuestro el camino que conduce al centro del aparentemente objetivo fue ensayar un método de acercamiento a misterioso y perverso comportamiento de las ciuda- la realidad basado en la prevalencia de esta última, des es sólo uno: observar atentamente, con las me- una forma de investigación en la que la imaginación nos pre-expectativas posibles, la escenas más ordina- prima sobre el imaginario. Aceptamos la provisiona- rias, los acontecimientos más corrientes, e intentar lidad de nuestras conclusiones como ética fundamen- averiguar después lo que significan y si entre ellos tal, ya que este orden fluctuante podría cambiar en discurre algún vínculo que los relacione.” (1973: 17) cualquier momento. Se trata, en todo caso, de cal- mar, no de domesticar una realidad probablemente “Cuando se trata de comprender a las ciudades, creo inclasificable, demasiado magmática, demasiado es- que los hábitos de pensamiento más importantes son curridiza para ser encerrada en las categorías de la los siguientes: 1) Pensar siempre en estructuras en ciencia social. movimiento, en procesos en curso; 2) Trabajar in- ductivamente, razonando de lo particular a lo gene- ral, y no al revés; y 3) Buscar indicaciones o señales BIBLIOGRAFÍA singulares, distintas a la generalidad…” (1973: 460) AUGOYARD, J. F. (1979) Pas à pas. Essai sur le cheminement quotidien en milieu urbain. París: Éditions du Seuil. COMENTARIOS FINALES AUGOYARD, J. F. (1997) “La sonorización antropológica del lugar”. En AMERLINCK, El espacio público como objeto de estudio presenta M. J. (ed.) Hacia una antropología arquitectónica. una serie de desafíos para la investigación empíri- Guadalajara: Universidad de Guadalajara. ca. Se trata de un escenario especialmente inestable, AUGOYARD, J. F. (2001) “La conduite de récit”. sostenido a base de acuerdos espontáneos, fruto en En GROSJEAN, M.; THIBAUD, J. P. (eds.) definitiva de una labor de producción colectiva y L’espace urbain en méthodes. Marsella: Parenthèses, permanente. Como tal, requiere una forma de aten- págs. 173-196. ción capaz de lidiar con formas de ordenación diná- BATESON, G.; BIRDWHISTELL, R.; micas y procesos de organización infinitesimales. El GOFFMAN, E.; HALL, E. T.; JACKSON, D. orden público es un logro incierto, dependiente del D.; SCHEFLEN, A. E.; WATZLAWICK, P. conjunto de pequeñas acciones que lo sostienen. Es, (1990) [1981] La nueva comunicación. Barcelona: ciertamente, reversible. Por su propia naturaleza, no Kairós. puede ser entendido a priori, interpretado según un BIRDWHISTELL, R. (1990) “Un ejercicio de marco previamente preparado. Su funcionamiento y kinésica y de lingüística: la escena del cigarrillo”. propiedades sólo pueden ser aprehensibles mediante En BATESON, G. et. al. La nueva comunicación. la observación detenida. Las operaciones que le dan Barcelona: Kairós. forma y la operatividad de las mismas han de ser BLUMER, H. (1981) [1969] El Interaccionismo constatada empíricamente. Simbólico. Barcelona: Hora. La aproximación metodológica que he presen- CHELKOFF, G. (2001) “Formes, formants et tado no es otra cosa que una llamada a poner al formalités: catégories d’analyse de l’environment (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 15. 88 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article urbain”. En GROSJEAN, M.; THIBAUD, University Press. J. P. (eds.) L’espace urbain en méthodes. Marsella: GOFFMAN, E. (1979 [1971] Relaciones en Público. Parenthèses, págs. 101-124. Microestudios de Orden Público. Madrid: Alianza. CHELKOFF, G. y THIBAUD, J. P. (1992) GOFFMAN, E. (1991) Los momentos y sus hombres. “L’espace public, modes sensibles. Le regard sur Barcelona: Paidós. la ville”. Les Annales de la Recherche Urbaine, nº 57- GOFFMAN, E. (1997) [1959] La presentación de 58:7-16. la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: CONEIN, B. (1992) “Éthologie et sociologie. Amorrortu. Contribution de l’éthologie à la théorie de GOFFMAN, E., SACKS, H., CICOUREL, A. y l’interaction sociale”. Revue française de sociologie, POLLNER, M. (2000) Sociologías de la situación. XXXIII:87-104. Madrid: La Piqueta. COSNIER, J. (2001) “L’éthologie des espaces GROSJEAN, M. y THIBAUD, J. P. (eds.) (2001) publics”. En GROSJEAU, M.; THIBAUD, L’espace urbain en méthodes. Marseille: Éditions J. P. (eds.) L’espace urbain en méthodes. Marsella: Parenthèsis. Parenthèses, págs. 13-28. HANNERZ, U. (1993) [1980] Exploración de la DELGADO, M. (1999) El animal público. Barcelona: ciudad. Hacia una antropología urbana. México/ Anagrama. Madrid: Fondo de Cultura Económica DELGADO, M. (2002) “Los efectos sociales y HYMES, D. (1974) Foundations in sociolinguistics. An culturales del turismo en las ciudades históricas”. ethnographic approach. Pennsylvania: University of Congreso Internacional sobre el desarrollo turístico Pennsylvania Press. integral de las ciudades monumentales, Granada, 19-22 JACOBS, J. (1973) [1961] Muerte y vida de las grandes febrero. ciudades. Madrid: Ediciones Península. DELGADO, M. (2003) “Naturalismo y JOSEPH, I. (1989) “La construction sociale de Realismo en Antropología Urbana: problemas l’urbanité et la gestion des espaces publics”. En metodológicos para una etnografía de espacios Appel d’offices du Plan Urbain. (Manuscrito cedido públicos”. Revista Colombiana de Antropología, por el autor). XXXIX. JOSEPH, I. (1999a) [1998] Erving Goffman y la DEL VALLE, T. (1997) Andamios para una nueva microsociología. Barcelona: Gedisa. ciudad. Madrid: Cátedra JOSEPH, I. (1999b) Retomar la ciudad. El DÍAZ, F. (2000) “Introducción: la ubicua relevancia espacio público como lugar de la acción. Medellín: de los contextos presenciales”. En GOFFMAN Universidad Nacional de Colombia. E. et. al. Sociologías de la situación. Madrid: La JOSEPH, I. (2002) [1988] El transeúnte y el espacio Piqueta. urbano. Ensayo sobre la dispersión del espacio urbano. GARFINKEL, H. (1974) Studies in Ethnomethodology. Barcelona: Gedisa. Nueva York: Prentice Hall. LATOUR, B. (1994) “Une sociologie sans objec? GOFFMAN, E. (1963) Behavior in Public Places. Remarques sur l’interobjectivité”. Sociologie du Nueva York: Free Press of Glencoe. Travail, 4. GOFFMAN, E. (1967) Interaction Ritual. Nueva LEFEBVRE, H. (1969) [1968] El derecho a la ciudad. York: Doubleday. Barcelona: Península. GOFFMAN, E. (1974) Frame Analysis. An essay on LEFEBVRE, H. (1976) [1972] Espacio y política. El the organization of experience. Cambridge: Harvard derecho a la ciudad II. Barcelona: Península. (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 16. La producción del espacio público 89 LEFEBVRE, H. (1981) [1974] La production de XXII/4:37-47. l’espace. París: Anthropos. QUERE, L. y BREZGER, D. (1992) “L’étrangeté LEFEBVRE, H. (1985) “Le project mutuelle des passants. Le mode de coexistence rythmanalytique”. Communications, 41. du public urbain”. Les Annales de la Recherche LEWIS, O. (1965) “Further observations on the Urbaine, 57-58:88-100. folk-urban continuum and urbanization with RADCLIFFE-BROWN, A. R. (1996) [1952] special reference to Mexico City”. En HAUSER, Estructura y función en la sociedad primitiva. P. M.; SCHNORE, L. F. (comps.) The Study of Barcelona: Península. Urbanization. Nueva York: Wiley. RITZER, G. (1993) Teoría Sociológica Contemporánea. LOFLAND, L. H. (1985) [1973] A world of strangers. 3ª Edición. Madrid: McGraw Hill. Order and action in urban public space. 2ª Edición. RYAVE, A. L. y SCHENKEIN, J. N. (1974) “Notes Prospect Heights, IL.: Waveland Press. on the art of walking”. En TURNER, R. (ed.) LOFLAND, L. H. (1998) The Public Realm. Exploring Ethnomethodology. Middlesex: Penguin. the City’s Quitessential Social Territory. Nueva York: SACKS, H. (2000) “Sobre muestreo y subjetividad”. Aldine de Gruyter. En GOFFMAN, E. et. al. Sociologías de la situación. LOFLAND, J. y LOFLAND, L. H. (1995) Analysing Madrid: La Piqueta. Social Settings. A guide to qualitative observation and SIMMEL, G. (1981) “Essai sur la sociologie des análisis. 3ª Edición. Belmont, CA.: Wadsworth. sens”. En Sociologie et épistémologie. París: PUF, MALINOWKI, B. (1977) [1935] El cultivo de la tierra págs. 223-238. y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand. Barcelona: SIMMEL, G. (2001) [1896-1922] El individuo y la Labor. libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: MALINOWSKI, B. (2001) [1922] Los argonautas Península. del Pacífico occidental. Comercio y aventura entre los WEBB, E. J., CAMPBELL, D. T., SCHWARTZ, indígenas de la Nueva Guinea melanésica. Barcelona: R. D. & SECHREST, L. (2000) [1966]. Península. Unobstrusive measures. Revised edition. Thousand MUMFORD, L. (1996) [1937] “What is a city?”, Oaks/London/New Delhi: Sage Publications. originalmente publicado en Architectural Record, WHYTE, W. (1988) City: Rediscovering the center. reimpreso en LEGATES, R. T.; STOUT, F. Nueva York: Doubleday. (eds.) The City Reader. Nueva York: Routledge, WIRTH, L. (1938) “Urbanism as a Way of Life”. págs. 183-188. American Journal of Sociology, XLIV(1). PARK, R. E. (1950) Race and Culture. Glencoe, Ill: WOLF, M. (2000) [1979] Sociologías de la vida The Free Press. cotidiana. Madrid: Cátedra. PARK, R. E. (1984) [1925] “The City: Suggestions for the Investigation of Human Behavior in the Urban Environment”. En PARK, R. E.; RESUM BURGESS, E. W. The City: Suggestions for La recerca de les formes d’ordre (o millor encara, d’or- the Investigation of Human Behavior in the Urban denació) social en l’espai públic urbà implica una doble Environment. Chicago y Londres: The University tasca: definir aquests conceptes d’una manera operativa i of Chicago Press. consolidar un compromís amb la investigació empírica. La PÉTONNET, C. (1982) “L’observation flottante: distinció entre la ciutat, l’urbà i l’espai públic, d’una banda, i l’exemple d’un cimetière parisien”. L’Homme, les discussions metodològiques relacionades amb la inves- (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona
  • 17. 90 Isaac MARRERO GUILLAMÓN article tigació de situacions d’interacció social, per un altre, són els dos debats fonamentals que s’aborden en aquest article. [ORDRE PÚBLIC, METODOLOGIA, INTERACCIÓ, COPRODUCCIÓ] ABSTRACT The research of forms of social order (or better, ordering) located in urban public space requires a double task: to define these concepts in a useful fashion and to engage with empirical research. These are the two main debates tackled in this article: firstly, the distinction between the city, the urban and public space, and secondly, the methodological considerations in the study of situations of social interac- tion. [PUBLIC ORDER, METHODOLOGY, INTERACTION, COPRODUCTION] (con)textos (2008) 1:74-90, ISSN: 2013-0864 © de l’article, Isaac Marrero Guillamón © de l’edició, Dept. d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica de la Universitat de Barcelona