SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PAISAJES DE EUROPALOS PAISAJES DE EUROPA
Isabel PalenciaIsabel Palencia
José Javier PeinadoJosé Javier Peinado
1. EL RELIEVE DE EUROPA.1. EL RELIEVE DE EUROPA.
1.1. ¿Dónde está Europa?
* En el hemisferio norte.
* Está separado de Asia
por:
 Los montes Urales
 El río Ural
 Mar Caspio
* Al este.
* Norte: Océano Glacial Ártico.
* Oeste: Océano Atlántico.
* Sur: Mar Mediterráneo y mar Negro.
1.2. Unidades del relieve.
* Sistemas
montañosos:
1. Pirineos.
2. Alpes.
3. Apeninos.
4. Balcanes.
5. Cárpatos.
6. Montes Escandinavos.
7. Cáucaso.
8. Montes Urales.
1
2
3 4
5
6
7
8
* Mesetas:
1. Meseta Central: España.
2. Valdai: Rusia.
3. Meseta de Finlandia.
1
2
3
* Llanuras:
1. Gran Llanura Europea.
2. Llanura de Europa oriental
3. Llanura húngara.
4. Llanura del mar Negro.
1
2
3
4
1. Golfo de Finlandia. 2. Golfo de Génova. 3. Golfo de Vizcaya.
4. Cabo de Finisterre. 5. Cabo de Matapán. 6. Cabo del Norte.
7. Estrecho de Gibraltar.8. Estrecho del Bósforo. 9. Canal de la Mancha.
10. Península de Escandinavia. 11. Península Kola. 12. Península Crimea.
13. Península Ibérica. 14. Península Itálica. 15. Península Balcánica.
* Litoral:
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
13 14
15
2. EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA.2. EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA.
1. Islandia.
2. Gran Bretaña e Irlanda.
4. Islas Baleares.
5, 6, 7. Córcega, Cerdeña y Sicilia.
9 Creta. 10. Chipre.
* Islas y archipiélagos:
- En el Océano Atlántico:
3. Canarias.
- En el Mar Mediterráneo:
8. Malta.
1
2
3
4 5, 6, 7
8 9 10
2.1. Costas continentales.
Costa europea:
• 38.000 Km de extensión.
• Formas recortadas por la acción del agua del mar.
Encontramos:
- Fiordos El agua del mar invade antiguos valles.
- Acantilados Montañas que llegan hasta el mar.
- Costa baja Mar llano.
3. Los ríos y lagos de Europa.3. Los ríos y lagos de Europa.
3.1. Existen cinco vertientes hidrográficas:
1. Vertiente ártica.
2. Vertiente del mar Caspio.
3. Vertiente del mar Negro.
- Ríos largos y caudalosos.
- Son navegables en verano y en
invierno se congelan.
Ríos:
1. Pechora.
2. Volga.
3. Danubio.
4. Dniéster.
5. Dniéper. El río Volga, el más largo de Europa.
4. Vertiente atlántica:
- Incluye los ríos más caudalosos.
- Son ríos largos que discurren por llanuras y algunos son navegables.
- Suelen originar estuarios.
* Ríos:
6. Loira.
7. Sena.
8. Rin.
9. Elba.
10. Vístula.
11. Tajo.
El río Rin.
5. Vertiente mediterránea.
- Ríos cortos e irregulares.
- Caudalosos en invierno. Su caudal disminuye en verano.
- Nacen en terrenos altos y con fuertes pendientes.
* Ríos:
12. Ebro.
13. Ródano
14. Po.
15. Tíber.
1
2
3
4
5
6 7
8 9
10
11
12
13 14
15
3.2. Los lagos de Europa.
 Lagos
septentrionales:- Son de origen glacial.
- Se encuentran en
- Finlandia.
- Rusia.
* Lagos
- Ladoga.
- Onega.
- Saimaa.
- Peipus.
 Lagos alpinos:
- Se encuentran en los Alpes.
* Lagos
- Lagos suizos
(Constanza).
- Balatón (Hungría).
- Garda (Italia).
 Lagos mediterráneos:
- Son de menor tamaño.
- Destacan
- Albufera (Valencia)
- Rosellón ( Francia).
- Escutari (entre
Albania y
Montenegro).
4. LOS CLIMAS DE EUROPA.4. LOS CLIMAS DE EUROPA.
* La mayor parte de Europa se encuentra en la zona templada.
* Una pequeña parte de Europa está en la zona fría.
- Hay seis tipos de clima:
CLIMAS.
• Dominio intertropical o cálido.
- Clima subtropical: temperaturas suaves todo el año y
precipitaciones escasas.
Islas Canarias, Madeira y Azores.
• Dominio templado.
- Clima oceánico: temperaturas suaves todo el año, aunque más
frescas en invierno que en verano; precipitaciones abundantes todo
el año. Se da en toda la fachada atlántica del continente.
- Clima continental: temperaturas extremas, muy frías en invierno y
veranos muy calurosos y cortos; precipitaciones escasas, se dan
principalmente en primavera y otoño. Lo encontramos en todo el
interior del continente.
- Clima mediterráneo: temperaturas elevadas, inviernos suaves y
veranos cálidos; precipitaciones escasas e irregulares, en ocasiones
torrenciales. Se da en toda la fachada mediterránea del continente.
•Dominio frío:
- Clima polar: temperaturas muy frías en invierno y frías en
verano, bajas todo el año; precipitaciones escasas y en forma de
nieve. Lo encontramos en el norte de Europa.
- Clima frío de alta montaña: temperaturas muy frías en
invierno y frescas en verano; precipitaciones abundantes y en
forma de nieve en invierno y de lluvia en verano. Se da en las
principales elevaciones de Europa.
5. EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA.5. EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA.
5.1. Las plantas de cada clima.
• Vegetación de clima oceánico:
- Árboles
caducifolios
- Robles.
- Hayas.
- Landa - Arbustos.
- Hierbas.
- Matorrales.
• Vegetación de clima mediterráneo:
- Árboles de hoja
perenne
- Encina.
- Alcornoque.
- Pino.
- Matorrales
y arbustos
- Maquia.
- Garriga.
• Vegetación de clima de alta
montaña:
- Depende de la altitud. En las laderas
encontramos bosques y prados.
• Vegetación de clima continental:
- En el centro y
este de Europa
- Praderas.
- Estepas.
- Al norte Taiga: pinos y abetos.
• Vegetación de clima subtropical:
- Canarias
Especies autóctonas:
drago, pino canario,
tabaiba, laurisilva…
• Vegetación de clima polar:
- Tundra
- Musgos.
- Líquenes.
6. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA.6. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA.
6.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS AFECTA.
* Consecuencias del cambio climático:
• 1. Aumento global de la temperatura.
- En el sur del continente y en la región ártica
Derrite los hielos de los glaciares
Aumenta el nivel del mar
• 2. Aumento de las precipitaciones.
- Causa
inundaciones
- Zonas costeras.
- Deltas.
- Llanuras aluviales.
- En el norte y noroeste de Europa descienden las precipitaciones.
• 3. Cambio en los ecosistemas.
- Desplazamientos de vegetales y animales hacia el norte de Europa.
1. El efecto invernadero (fenómeno natural).
- Parte de la energía solar que llega a la Tierra se queda retenida
en la atmósfera
EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA.
- Es un aumento de la temperatura media de la atmósfera, de la
Tierra y de los océanos.
A. Causas:
a) Uso de combustibles fósiles y de fertilizantes:
* en la agricultura
* en los residuos diarios
Liberan muchos gases a la atmósfera.
b) La deforestación:
- Aumenta el dióxido de carbono en el aire cuando se queman o
cortan los árboles.
B. Consecuencias:
- El exceso de emisiones de estos gases hace que la atmósfera
retenga calor y las temperaturas suben.
6.2. ¿CÓMO PRACTICAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
 Desarrollo sostenible:
- Permite el progreso de la sociedad actual sin poner en riesgo los
recursos de las generaciones futuras.
 Para conseguir un desarrollo sostenible es necesario:
1. Impulsar una producción y un consumo sostenibles:
- Cambiar la manera en que los
productos y servicios son
- Diseñados.
- Producidos.
- Utilizados.
- Desechados.
2. Luchar contra el cambio
climático:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
3. Entender que los recursos naturales
- Agua.
- Aire.
- Suelo.
Son limitados
4. Construir comunidades sostenibles:
- Crear espacios verdes.
- Construir viviendas que no impliquen un consumo excesivo de
energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europaEdubecerra
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdflmtornero
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoAsdjuanma
 
Climes del món
Climes del mónClimes del món
Climes del mónblogsoller
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
Mario Montal
 
Clima polar
Clima polarClima polar
Clima polar
alberts1999
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaJose Manuel
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
Tema 5  mn- Los paisajes de la tierraTema 5  mn- Los paisajes de la tierra
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Maite Sanmartin
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Marta González Martínez
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
Maria Lasuen
 

La actualidad más candente (20)

El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europa
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdf
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje Mediterraneo
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Climes del món
Climes del mónClimes del món
Climes del món
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
Clima polar
Clima polarClima polar
Clima polar
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
Tema 5  mn- Los paisajes de la tierraTema 5  mn- Los paisajes de la tierra
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
 

Similar a Los paisajes de europa.

Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
lopezgarciale
 
Tema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europaTema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europa
sierraamanda116
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españajosemati1980
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europamnguera6b
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)oscargrcgrc
 
relieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptxrelieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptx
JuanCarlosGarcaVerdu1
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Julian Valdez
 
El continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 socialesEl continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 sociales
Lalo Jordá
 
Paisaje de Europa y de España
Paisaje de Europa y de EspañaPaisaje de Europa y de España
Paisaje de Europa y de Españapatrimestra
 
El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11
juan collado
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
silviagraddino
 
Europa
EuropaEuropa
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptxDiapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
SebastianArias264552
 
Europa
EuropaEuropa
EuropaNacho
 
Relieve europa22
Relieve europa22Relieve europa22
Relieve europa22
juan collado
 

Similar a Los paisajes de europa. (20)

Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Sociales tema 2
Sociales tema 2Sociales tema 2
Sociales tema 2
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
 
Europa paisajes
Europa paisajesEuropa paisajes
Europa paisajes
 
Tema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europaTema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europa
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
 
Contenido europa
Contenido europaContenido europa
Contenido europa
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)
 
relieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptxrelieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptx
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
 
El continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 socialesEl continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 sociales
 
Paisaje de Europa y de España
Paisaje de Europa y de EspañaPaisaje de Europa y de España
Paisaje de Europa y de España
 
El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptxDiapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
Diapositivas continente Europeo. Emanuel Arias.pptx
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Relieve europa22
Relieve europa22Relieve europa22
Relieve europa22
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Los paisajes de europa.

  • 1. LOS PAISAJES DE EUROPALOS PAISAJES DE EUROPA Isabel PalenciaIsabel Palencia José Javier PeinadoJosé Javier Peinado
  • 2.
  • 3. 1. EL RELIEVE DE EUROPA.1. EL RELIEVE DE EUROPA. 1.1. ¿Dónde está Europa? * En el hemisferio norte. * Está separado de Asia por:  Los montes Urales  El río Ural  Mar Caspio * Al este. * Norte: Océano Glacial Ártico. * Oeste: Océano Atlántico. * Sur: Mar Mediterráneo y mar Negro.
  • 4. 1.2. Unidades del relieve. * Sistemas montañosos: 1. Pirineos. 2. Alpes. 3. Apeninos. 4. Balcanes. 5. Cárpatos. 6. Montes Escandinavos. 7. Cáucaso. 8. Montes Urales.
  • 6. * Mesetas: 1. Meseta Central: España. 2. Valdai: Rusia. 3. Meseta de Finlandia. 1 2 3
  • 7. * Llanuras: 1. Gran Llanura Europea. 2. Llanura de Europa oriental 3. Llanura húngara. 4. Llanura del mar Negro. 1 2 3 4
  • 8. 1. Golfo de Finlandia. 2. Golfo de Génova. 3. Golfo de Vizcaya. 4. Cabo de Finisterre. 5. Cabo de Matapán. 6. Cabo del Norte. 7. Estrecho de Gibraltar.8. Estrecho del Bósforo. 9. Canal de la Mancha. 10. Península de Escandinavia. 11. Península Kola. 12. Península Crimea. 13. Península Ibérica. 14. Península Itálica. 15. Península Balcánica. * Litoral: 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 9. 2. EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA.2. EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA. 1. Islandia. 2. Gran Bretaña e Irlanda. 4. Islas Baleares. 5, 6, 7. Córcega, Cerdeña y Sicilia. 9 Creta. 10. Chipre. * Islas y archipiélagos: - En el Océano Atlántico: 3. Canarias. - En el Mar Mediterráneo: 8. Malta. 1 2 3 4 5, 6, 7 8 9 10
  • 10. 2.1. Costas continentales. Costa europea: • 38.000 Km de extensión. • Formas recortadas por la acción del agua del mar. Encontramos: - Fiordos El agua del mar invade antiguos valles. - Acantilados Montañas que llegan hasta el mar. - Costa baja Mar llano.
  • 11. 3. Los ríos y lagos de Europa.3. Los ríos y lagos de Europa. 3.1. Existen cinco vertientes hidrográficas: 1. Vertiente ártica. 2. Vertiente del mar Caspio. 3. Vertiente del mar Negro. - Ríos largos y caudalosos. - Son navegables en verano y en invierno se congelan. Ríos: 1. Pechora. 2. Volga. 3. Danubio. 4. Dniéster. 5. Dniéper. El río Volga, el más largo de Europa.
  • 12. 4. Vertiente atlántica: - Incluye los ríos más caudalosos. - Son ríos largos que discurren por llanuras y algunos son navegables. - Suelen originar estuarios. * Ríos: 6. Loira. 7. Sena. 8. Rin. 9. Elba. 10. Vístula. 11. Tajo. El río Rin.
  • 13. 5. Vertiente mediterránea. - Ríos cortos e irregulares. - Caudalosos en invierno. Su caudal disminuye en verano. - Nacen en terrenos altos y con fuertes pendientes. * Ríos: 12. Ebro. 13. Ródano 14. Po. 15. Tíber.
  • 14.
  • 16. 3.2. Los lagos de Europa.  Lagos septentrionales:- Son de origen glacial. - Se encuentran en - Finlandia. - Rusia. * Lagos - Ladoga. - Onega. - Saimaa. - Peipus.  Lagos alpinos: - Se encuentran en los Alpes. * Lagos - Lagos suizos (Constanza). - Balatón (Hungría). - Garda (Italia).  Lagos mediterráneos: - Son de menor tamaño. - Destacan - Albufera (Valencia) - Rosellón ( Francia). - Escutari (entre Albania y Montenegro).
  • 17.
  • 18. 4. LOS CLIMAS DE EUROPA.4. LOS CLIMAS DE EUROPA. * La mayor parte de Europa se encuentra en la zona templada. * Una pequeña parte de Europa está en la zona fría. - Hay seis tipos de clima: CLIMAS. • Dominio intertropical o cálido. - Clima subtropical: temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas. Islas Canarias, Madeira y Azores.
  • 19. • Dominio templado. - Clima oceánico: temperaturas suaves todo el año, aunque más frescas en invierno que en verano; precipitaciones abundantes todo el año. Se da en toda la fachada atlántica del continente. - Clima continental: temperaturas extremas, muy frías en invierno y veranos muy calurosos y cortos; precipitaciones escasas, se dan principalmente en primavera y otoño. Lo encontramos en todo el interior del continente. - Clima mediterráneo: temperaturas elevadas, inviernos suaves y veranos cálidos; precipitaciones escasas e irregulares, en ocasiones torrenciales. Se da en toda la fachada mediterránea del continente.
  • 20. •Dominio frío: - Clima polar: temperaturas muy frías en invierno y frías en verano, bajas todo el año; precipitaciones escasas y en forma de nieve. Lo encontramos en el norte de Europa. - Clima frío de alta montaña: temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano; precipitaciones abundantes y en forma de nieve en invierno y de lluvia en verano. Se da en las principales elevaciones de Europa.
  • 21.
  • 22. 5. EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA.5. EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA. 5.1. Las plantas de cada clima. • Vegetación de clima oceánico: - Árboles caducifolios - Robles. - Hayas. - Landa - Arbustos. - Hierbas. - Matorrales.
  • 23. • Vegetación de clima mediterráneo: - Árboles de hoja perenne - Encina. - Alcornoque. - Pino. - Matorrales y arbustos - Maquia. - Garriga.
  • 24. • Vegetación de clima de alta montaña: - Depende de la altitud. En las laderas encontramos bosques y prados. • Vegetación de clima continental: - En el centro y este de Europa - Praderas. - Estepas. - Al norte Taiga: pinos y abetos.
  • 25. • Vegetación de clima subtropical: - Canarias Especies autóctonas: drago, pino canario, tabaiba, laurisilva… • Vegetación de clima polar: - Tundra - Musgos. - Líquenes.
  • 26. 6. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA.6. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA. 6.1. EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS AFECTA. * Consecuencias del cambio climático: • 1. Aumento global de la temperatura. - En el sur del continente y en la región ártica Derrite los hielos de los glaciares Aumenta el nivel del mar
  • 27. • 2. Aumento de las precipitaciones. - Causa inundaciones - Zonas costeras. - Deltas. - Llanuras aluviales. - En el norte y noroeste de Europa descienden las precipitaciones. • 3. Cambio en los ecosistemas. - Desplazamientos de vegetales y animales hacia el norte de Europa.
  • 28. 1. El efecto invernadero (fenómeno natural). - Parte de la energía solar que llega a la Tierra se queda retenida en la atmósfera EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA. - Es un aumento de la temperatura media de la atmósfera, de la Tierra y de los océanos. A. Causas: a) Uso de combustibles fósiles y de fertilizantes: * en la agricultura * en los residuos diarios Liberan muchos gases a la atmósfera.
  • 29. b) La deforestación: - Aumenta el dióxido de carbono en el aire cuando se queman o cortan los árboles. B. Consecuencias: - El exceso de emisiones de estos gases hace que la atmósfera retenga calor y las temperaturas suben.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 6.2. ¿CÓMO PRACTICAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE?  Desarrollo sostenible: - Permite el progreso de la sociedad actual sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras.  Para conseguir un desarrollo sostenible es necesario: 1. Impulsar una producción y un consumo sostenibles: - Cambiar la manera en que los productos y servicios son - Diseñados. - Producidos. - Utilizados. - Desechados.
  • 39. 2. Luchar contra el cambio climático: - Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 3. Entender que los recursos naturales - Agua. - Aire. - Suelo. Son limitados 4. Construir comunidades sostenibles: - Crear espacios verdes. - Construir viviendas que no impliquen un consumo excesivo de energía.