SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO.
1.1. ¿QUÉ ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO?
 Es el estado de la troposfera en un lugar y en un momento
determinado.
Depende
- Precipitaciones.
- Temperaturas.
- Viento.
- Presión atmosférica.
Meteorólogos Personas que estudian, explican y predicen el
tiempo que va a hacer en los próximos días.
 El tiempo atmosférico es muy variable.
 La temperatura
- Mide el calor o el frío del aire.
- Si hace calor Temperatura alta.
- Si hace frío Temperatura baja.
Las precipitaciones
- Es el agua que cae de la atmósfera, en
forma de lluvia, nieve o granizo, sobre un
lugar de la superficie terrestre.
Ciclo del agua
1.2. LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO.
 El viento
- El aire caliente pesa menos que el frío y asciende;
cuando asciende se vuelve a enfriar, pesa más y
desciende.
- Estos movimientos provocan el viento.
 La presión
atmosférica
- Es el peso del aire sobre la Tierra.
- Si la presión
atmosférica baja
Nubes.
Precipitaciones.
 Instrumentos para medir los elementos del tiempo atmosférico.
 VELETA.
Muestra la dirección del viento (N, S, E, O).
 ANEMÓMETRO.
Mide la velocidad del viento en km/h.
 BARÓMETRO.
Mide la presión atmosférica en milibares.
 TERMÓMETRO.
Mide la temperatura en grados centígrados.
 PLUVIÓMETRO.
Mide la cantidad de agua que cae en mililitros.
2. EL CLIMA.
2.1. ¿QUÉ ES EL CLIMA?
Conjunto de características meteorológicas de una zona
durante un largo período de tiempo.
¿Cómo se estudia?
Midiendo los elementos del tiempo atmosférico (temperaturas,
precipitaciones, viento y presión atmosférica)
durante 30 años o más.
LATITUD
- Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al
ecuador. Cerca del ecuador los rayos se concentran y dan
más calor.
- Al alejarse del ecuador hace frío polos.
- Canarias más cerca del ecuador zona cálida.
2.2. ¿DE QUÉ DEPENDE EL CLIMA?
ALTITUD
- Cuanto más alejado está un lugar del nivel del mar,
más baja es la temperatura.
- La temperatura baja hasta 6 o
por km.
- En la montaña hace más frío que en la costa.
PROXIMIDAD AL
MAR
- Los líquidos se enfrían y se calientan más despacio
que los sólidos. El mar absorbe el calor del sol y lo
pierde lentamente, por eso el mar se enfría y se
calienta más despacio que la tierra.
- En las costas, cerca del mar, las temperaturas son
más suaves y estables que en el interior.
- Se mide con respecto al nivel del mar más cercano.
CLIMOGRAMA.
Es un gráfico que representa las temperaturas y las
precipitaciones de un lugar a lo largo de un año.
Paso 1.
Recopilamos, mes a mes, los datos de temperaturas y
precipitaciones medias.
E F M A M J J A S O N D
12 13 14 16 21 24 25 25 24 20 15 13
120 88 41 42 52 18 12 31 109 112 101 113
Paso 2.
Trazamos tres
ejes:
a) Dividimos el eje horizontal en los doce meses del año, y
anotamos la letra inicial de cada mes.
b) En el eje vertical derecho se anotan las precipitaciones que
han caído, en milímetros.
c) En el eje izquierdo se anotan las temperaturas, en este caso,
señaladas de 10 en 10 grados centígrados.
3. LAS ZONAS CLIMATICAS DEL
PLANETA.
3.1. ¿QUÉ ES UNA ZONA CLIMÁTICA?
Son aquellos territorios
que tienen
- Un clima parecido.
- Temperaturas parecidas.
- Precipitaciones similares.
Hay tres zonas climáticas en la Tierra:
 Dos zonas frías:
• Al interior de los círculos polares o en las altas montañas.
- Temperaturas Muy bajas todo el año.
- Precipitaciones Escasas y en forma de nieve.
 Dos zonas templadas:
• Se sitúan entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar
Ártico en el hemisferio norte y entre el Trópico de Capricornio
y el Círculo Polar Antártico en el hemisferio sur.
• Sus temperaturas varían entre 0º C y 20º C, con grandes
diferencias entre el verano el invierno.
 Una zona cálida:
• Está entre el Trópico de Cáncer y
el de Capricornio, alrededor del
ecuador.
• Tiene temperaturas elevadas todo el
año.
• Grandes variaciones en las
precipitaciones, dependiendo de los
diferentes climas.
ZONAS CLIMÁTICAS.
Zona fría
Zona fría
Zona
templada
Zona
templada
Zona cálida
LOS PRINCIPALES CLIMAS DE CADA ZONA CLIMÁTICA.
ZONAS
CLIMÁTICAS
* CÁLIDA
* TEMPLADAS
* FRÍAS
- Ecuatorial.
- Tropical.
- Desértico.
-
Mediterráneo.
- Oceánico.
- Continental.
- Polar.
- De montaña.
 Climas fríos
- Altas montañas.
- Alrededor de los
círculos polares.
 Climas
templados - En Europa
- Bosque atlántico.
- Paisaje mediterráneo.
 En la zona
cálida se
hallan
- Selvas y junglas húmedas.
- Sabanas
- Con estaciones muy secas.
- Otras muy lluviosas.
- Desiertos.
3.2. LAS PLANTAS SE ADAPTAN.
Dentro de las zonas climáticas del planeta hay
variaciones importantes.
Por ejemplo
- Jungla
- Desierto
Están en la
zona cálida
Reciben
cantidades de
lluvia muy
diferentes.
Estas variaciones DETERMINAN
Tipos de vegetación muy
distintos.
 Zonas cálidas
- Desiertos.
- Selvas y junglas.
- Sabanas.
ABETOS
- En los bosque fríos, crecen juntos
para protegerse del viento.
- La nieve no se acumula en sus ramas
por sus hojas de aguja y su
forma de cono.
-Las raíces son superficiales
para no hundirse en el hielo.
LOS OLIVOS
Se protegen de la sequía
Por su
corteza
gruesa
Por la capa protectora
de sus hojas
Almacenan la
humedad
MEDITERRÁNEOS
CACTUS
- Tienen raíces largas, pero no profundas
para buscar el agua en el suelo.
- Crecen separados Para no competir por el
agua.
4. LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Factores climáticos que marcan las diferencias:
• Latitud.
• Proximidad al mar.
• Altitud.
4.1. ¿QUÉ CLIMAS HAY EN ESPAÑA?
España se
sitúa en
Zona templada
- Clima oceánico.
- Clima mediterráneo interior.
- Clima mediterráneo litoral.
Islas Canarias
- Zona cálida.
- Clima subtropical.
- En alta montaña Clima frío.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Los climas de
España
 Oceánico.
 Mediterráneo
interior.
• Mediterráneo
litoral.
Constantes,
salvo en
verano.
Suaves durante
todo el año.
Bosques:
castaños, robles,
hayas;
matorrales:
brezos y
helechos.
Escasas, se dan
principalmente
en primavera y
en otoño.
Invierno muy
largo y frío;
veranos cortos y
muy calurosos.
Bosques de
encinas y
pinos;
matorrales.
Escasas e
irregulares, a
veces
torrenciales.
Inviernos
suaves y
veranos
cálidos.
Bosques de
encinas,
alcornoques y
pinos; matorral
mediterráneo.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Los climas de
España
 De montaña.
 Subtropical.
Matorrales y
pastos; abetos
en los Pirineos.
Nieve en
invierno y lluvia
en verano.
Inviernos fríos y
veranos frescos.
Escasas, más
frecuentes en el
norte.
Cálidas y suaves
durante todo el
año.
Pinos canarios,
laurisilvas,
palmeras,
dragos.
Clima oceánico.
Clima mediterráneo interior.
Clima mediterráneo litoral.
5. EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Algunas actividades humanas pueden provocar
un cambio climático
por el aumento de la temperatura
5.1. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO?
La atmósfera La hidrosfera La geosfera
absorben
La energía del Sol
Parte de esa energía es devuelta al espacio.
Otra parte queda retenida en la
atmósfera
- Vapor de agua.
- Dióxido de carbono.
- Metano.
Debido al efecto invernadero
Se acumula calor en la superficie de la Tierra.
Sin el efecto invernadero, las temperaturas descenderían
alrededor de 30º y no podríamos vivir en la Tierra.
5.2. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
Algunas
actividades
humanas
- Ganadería masiva.
- Industria.
- Consumo de combustibles.
Emiten gran cantidad de gases, como dióxido de carbono o
metano
El exceso de gases
Provoca que la atmósfera retenga mucho calor y las
temperaturas suban.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio
climático
Consecuencias perjudiciales.
1. Calentamiento de
los polos
- Funde los hielos de las zonas polares.
- Provoca el aumento del nivel del mar.
- Puede inundar las zonas costeras del
planeta.
2. Calentamiento
- Sequías.
- Desertización.
- Cambios en los ecosistemas.
- Animales en peligro de extinción.
5.3. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
 Uso de combustibles fósiles:
fábricas vehículos
Aumenta el dióxido de carbono
 Residuos y desechos de los basureros:
producen metano.
 Deforestación:
aumenta el dióxido de carbono.
 La agricultura y la ganadería:
Generan gases por:
El uso de fertilizantes. La digestión de los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacprgraus
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipemanuellogrono08
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
Lauritacant
 
Climas y paisaje de España
Climas y paisaje de EspañaClimas y paisaje de España
Climas y paisaje de España
Chelo Perez
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
guest17114a
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9rociopontana
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Marta López
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Marife Lara
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primariaiker01
 
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑAEL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑAcprgraus
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españaPeluca29
 
Vocabulario tema 6
Vocabulario tema 6Vocabulario tema 6
Vocabulario tema 6
Carlos Arrese
 
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
Carlos Arrese
 
Climas y paisajes de España
Climas y paisajes de EspañaClimas y paisajes de España
Climas y paisajes de España
maria_gc
 

La actualidad más candente (20)

El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
 
Climas y paisaje de España
Climas y paisaje de EspañaClimas y paisaje de España
Climas y paisaje de España
 
Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primaria
 
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑAEL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españa
 
Vocabulario tema 6
Vocabulario tema 6Vocabulario tema 6
Vocabulario tema 6
 
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Climas y paisajes de España
Climas y paisajes de EspañaClimas y paisajes de España
Climas y paisajes de España
 
Tema 7.El paisaje de Europa y de España
Tema 7.El paisaje de Europa y de EspañaTema 7.El paisaje de Europa y de España
Tema 7.El paisaje de Europa y de España
 

Similar a El clima (1)

La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
Angel Muñoz Álvarez
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
jjpj61
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
cristinafigueroatic
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1mguadalufb
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodoVero81
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaeljuanjofuro
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Climas y-paisaje
Climas y-paisajeClimas y-paisaje
Climas y-paisaje
Marife Lara
 
La tierra. Lurra. EPA Mungia
La tierra. Lurra. EPA MungiaLa tierra. Lurra. EPA Mungia
La tierra. Lurra. EPA Mungia
osgazbil
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaMartiTorregrosa
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 

Similar a El clima (1) (20)

La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismael
 
9 el-clima
9 el-clima9 el-clima
9 el-clima
 
Tema 4 clima
Tema 4 climaTema 4 clima
Tema 4 clima
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Climas y-paisaje
Climas y-paisajeClimas y-paisaje
Climas y-paisaje
 
La tierra. Lurra. EPA Mungia
La tierra. Lurra. EPA MungiaLa tierra. Lurra. EPA Mungia
La tierra. Lurra. EPA Mungia
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españa
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El clima (1)

  • 1.
  • 2. 1. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO. 1.1. ¿QUÉ ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO?  Es el estado de la troposfera en un lugar y en un momento determinado. Depende - Precipitaciones. - Temperaturas. - Viento. - Presión atmosférica. Meteorólogos Personas que estudian, explican y predicen el tiempo que va a hacer en los próximos días.  El tiempo atmosférico es muy variable.
  • 3.  La temperatura - Mide el calor o el frío del aire. - Si hace calor Temperatura alta. - Si hace frío Temperatura baja. Las precipitaciones - Es el agua que cae de la atmósfera, en forma de lluvia, nieve o granizo, sobre un lugar de la superficie terrestre. Ciclo del agua 1.2. LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO.
  • 4.  El viento - El aire caliente pesa menos que el frío y asciende; cuando asciende se vuelve a enfriar, pesa más y desciende. - Estos movimientos provocan el viento.  La presión atmosférica - Es el peso del aire sobre la Tierra. - Si la presión atmosférica baja Nubes. Precipitaciones.
  • 5.  Instrumentos para medir los elementos del tiempo atmosférico.  VELETA. Muestra la dirección del viento (N, S, E, O).  ANEMÓMETRO. Mide la velocidad del viento en km/h.  BARÓMETRO. Mide la presión atmosférica en milibares.
  • 6.  TERMÓMETRO. Mide la temperatura en grados centígrados.  PLUVIÓMETRO. Mide la cantidad de agua que cae en mililitros.
  • 7. 2. EL CLIMA. 2.1. ¿QUÉ ES EL CLIMA? Conjunto de características meteorológicas de una zona durante un largo período de tiempo. ¿Cómo se estudia? Midiendo los elementos del tiempo atmosférico (temperaturas, precipitaciones, viento y presión atmosférica) durante 30 años o más. LATITUD - Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Cerca del ecuador los rayos se concentran y dan más calor. - Al alejarse del ecuador hace frío polos. - Canarias más cerca del ecuador zona cálida. 2.2. ¿DE QUÉ DEPENDE EL CLIMA?
  • 8.
  • 9. ALTITUD - Cuanto más alejado está un lugar del nivel del mar, más baja es la temperatura. - La temperatura baja hasta 6 o por km. - En la montaña hace más frío que en la costa. PROXIMIDAD AL MAR - Los líquidos se enfrían y se calientan más despacio que los sólidos. El mar absorbe el calor del sol y lo pierde lentamente, por eso el mar se enfría y se calienta más despacio que la tierra. - En las costas, cerca del mar, las temperaturas son más suaves y estables que en el interior. - Se mide con respecto al nivel del mar más cercano.
  • 10. CLIMOGRAMA. Es un gráfico que representa las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo de un año.
  • 11. Paso 1. Recopilamos, mes a mes, los datos de temperaturas y precipitaciones medias. E F M A M J J A S O N D 12 13 14 16 21 24 25 25 24 20 15 13 120 88 41 42 52 18 12 31 109 112 101 113 Paso 2. Trazamos tres ejes: a) Dividimos el eje horizontal en los doce meses del año, y anotamos la letra inicial de cada mes.
  • 12. b) En el eje vertical derecho se anotan las precipitaciones que han caído, en milímetros. c) En el eje izquierdo se anotan las temperaturas, en este caso, señaladas de 10 en 10 grados centígrados.
  • 13. 3. LAS ZONAS CLIMATICAS DEL PLANETA. 3.1. ¿QUÉ ES UNA ZONA CLIMÁTICA? Son aquellos territorios que tienen - Un clima parecido. - Temperaturas parecidas. - Precipitaciones similares. Hay tres zonas climáticas en la Tierra:  Dos zonas frías: • Al interior de los círculos polares o en las altas montañas. - Temperaturas Muy bajas todo el año. - Precipitaciones Escasas y en forma de nieve.
  • 14.  Dos zonas templadas: • Se sitúan entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico en el hemisferio norte y entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico en el hemisferio sur. • Sus temperaturas varían entre 0º C y 20º C, con grandes diferencias entre el verano el invierno.  Una zona cálida: • Está entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, alrededor del ecuador. • Tiene temperaturas elevadas todo el año. • Grandes variaciones en las precipitaciones, dependiendo de los diferentes climas.
  • 15. ZONAS CLIMÁTICAS. Zona fría Zona fría Zona templada Zona templada Zona cálida
  • 16. LOS PRINCIPALES CLIMAS DE CADA ZONA CLIMÁTICA. ZONAS CLIMÁTICAS * CÁLIDA * TEMPLADAS * FRÍAS - Ecuatorial. - Tropical. - Desértico. - Mediterráneo. - Oceánico. - Continental. - Polar. - De montaña.
  • 17.  Climas fríos - Altas montañas. - Alrededor de los círculos polares.  Climas templados - En Europa - Bosque atlántico. - Paisaje mediterráneo.
  • 18.  En la zona cálida se hallan - Selvas y junglas húmedas. - Sabanas - Con estaciones muy secas. - Otras muy lluviosas. - Desiertos.
  • 19. 3.2. LAS PLANTAS SE ADAPTAN. Dentro de las zonas climáticas del planeta hay variaciones importantes. Por ejemplo - Jungla - Desierto Están en la zona cálida Reciben cantidades de lluvia muy diferentes. Estas variaciones DETERMINAN Tipos de vegetación muy distintos.
  • 20.  Zonas cálidas - Desiertos. - Selvas y junglas. - Sabanas.
  • 21. ABETOS - En los bosque fríos, crecen juntos para protegerse del viento. - La nieve no se acumula en sus ramas por sus hojas de aguja y su forma de cono. -Las raíces son superficiales para no hundirse en el hielo.
  • 22. LOS OLIVOS Se protegen de la sequía Por su corteza gruesa Por la capa protectora de sus hojas Almacenan la humedad MEDITERRÁNEOS
  • 23. CACTUS - Tienen raíces largas, pero no profundas para buscar el agua en el suelo. - Crecen separados Para no competir por el agua.
  • 24. 4. LOS CLIMAS DE ESPAÑA. Factores climáticos que marcan las diferencias: • Latitud. • Proximidad al mar. • Altitud. 4.1. ¿QUÉ CLIMAS HAY EN ESPAÑA? España se sitúa en Zona templada - Clima oceánico. - Clima mediterráneo interior. - Clima mediterráneo litoral.
  • 25. Islas Canarias - Zona cálida. - Clima subtropical. - En alta montaña Clima frío.
  • 26. LOS CLIMAS DE ESPAÑA. Los climas de España  Oceánico.  Mediterráneo interior. • Mediterráneo litoral. Constantes, salvo en verano. Suaves durante todo el año. Bosques: castaños, robles, hayas; matorrales: brezos y helechos. Escasas, se dan principalmente en primavera y en otoño. Invierno muy largo y frío; veranos cortos y muy calurosos. Bosques de encinas y pinos; matorrales. Escasas e irregulares, a veces torrenciales. Inviernos suaves y veranos cálidos. Bosques de encinas, alcornoques y pinos; matorral mediterráneo.
  • 27. LOS CLIMAS DE ESPAÑA. Los climas de España  De montaña.  Subtropical. Matorrales y pastos; abetos en los Pirineos. Nieve en invierno y lluvia en verano. Inviernos fríos y veranos frescos. Escasas, más frecuentes en el norte. Cálidas y suaves durante todo el año. Pinos canarios, laurisilvas, palmeras, dragos.
  • 28.
  • 29. Clima oceánico. Clima mediterráneo interior. Clima mediterráneo litoral.
  • 30. 5. EL CALENTAMIENTO GLOBAL. Algunas actividades humanas pueden provocar un cambio climático por el aumento de la temperatura
  • 31. 5.1. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? La atmósfera La hidrosfera La geosfera absorben La energía del Sol Parte de esa energía es devuelta al espacio. Otra parte queda retenida en la atmósfera - Vapor de agua. - Dióxido de carbono. - Metano.
  • 32. Debido al efecto invernadero Se acumula calor en la superficie de la Tierra. Sin el efecto invernadero, las temperaturas descenderían alrededor de 30º y no podríamos vivir en la Tierra.
  • 33. 5.2. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? Algunas actividades humanas - Ganadería masiva. - Industria. - Consumo de combustibles.
  • 34. Emiten gran cantidad de gases, como dióxido de carbono o metano El exceso de gases Provoca que la atmósfera retenga mucho calor y las temperaturas suban. CALENTAMIENTO GLOBAL Cambio climático Consecuencias perjudiciales.
  • 35. 1. Calentamiento de los polos - Funde los hielos de las zonas polares. - Provoca el aumento del nivel del mar. - Puede inundar las zonas costeras del planeta. 2. Calentamiento - Sequías. - Desertización. - Cambios en los ecosistemas. - Animales en peligro de extinción.
  • 36. 5.3. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.  Uso de combustibles fósiles: fábricas vehículos Aumenta el dióxido de carbono
  • 37.  Residuos y desechos de los basureros: producen metano.  Deforestación: aumenta el dióxido de carbono.
  • 38.  La agricultura y la ganadería: Generan gases por: El uso de fertilizantes. La digestión de los animales.