SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ JAVIER PEINADO JIMÉNEZ.
1. LA ELECTRICIDAD.
1.1. LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
- Es un tipo de electricidad que hace que los cuerpos se atraigan o se repelan.
- Los cuerpos se electrizan al frotarlos, tienen una carga eléctrica.
- Cuando los objetos se electrizan pueden adquirir carga eléctrica positiva o
negativa, aunque normalmente son neutros, es decir, tienen cargas
positivas y negativas.
Si frotamos un peine de plástico o un globo y lo acercamos al cabello, el pelo es atraído
debido a la presencia de cargas eléctricas de distinto tipo.
1.2. EL COMPORTAMIENTO DE LOS CUERPOS FRENTE A
LA ELECTRICIDAD.
- 1. Mismo tipo de carga eléctrica (+ +, - -): se repelen.
- Si frotamos dos globos con un jersey de lana y los acercamos, se repelen.
Tienen la misma carga eléctrica.
- 2. Distinto tipo de carga eléctrica (+ -, - +): se atraen.
- Si frotamos un globo con un jersey de lana y lo acercamos a unas bolitas
de corcho blanco, el globo atrae a las bolitas. El globo tiene carga eléctrica
negativa y las bolitas son neutras, tienen los dos tipos de carga eléctrica.
1 2
1.3. EXPERIMENTA CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
2. LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
2.1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO.
- Permite el movimiento continuo de cargas eléctricas, por eso se produce
la corriente eléctrica.
Componentes:
1. Un generador: produce la corriente eléctrica. Hay distintos tipos:
* Pilas: transforman la energía química de sus componentes en energía
eléctrica. Esta energía, relacionada con el voltaje, se expresa en voltios.
* Dinamos: transforman la energía mecánica (movimiento) en energía
eléctrica.
2. Unos cables: conducen la corriente eléctrica (cobre).
3. Un receptor: funciona gracias a la electricidad (bombillas, timbres, motores…).
Hay que tener en cuenta el voltaje de los aparatos.
4. Un interruptor: permite o interrumpe el paso de la corriente eléctrica en el
circuito.
Si el circuito se corta por cualquier punto, el paso de la corriente se interrumpe y
los aparatos dejan de funcionar.
CIRCUITO ELÉCTRICO.
2.2. CONDUCTORES Y AISLANTES.
- Materiales conductores: permiten que la electricidad se mueva por su
interior. Los metales y, en especial, el cobre, son buenos conductores.
- Materiales aislantes: no permiten que la electricidad se mueva por su
interior. La madera, la goma, el papel o el plástico son aislantes.
1. Luz, imágenes y sonido: bombillas, televisores, ordenadores, equipos de
música...
2. Calor: estufas, cocinas, hornos…
3. Movimiento: lavadoras, taladradoras, máquinas industriales, trenes…
4. Comunicaciones: teléfonos, estaciones de radio y televisión, radares…
2.3. USOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
3. EL MAGNETISMO.
- Hay imanes naturales, como la magnetita, pero casi todos los que utilizamos
son imanes artificiales. Son materiales a los que se les ha proporcionado la
propiedad del magnetismo frotándolos con un imán natural o aplicándoles una
corriente eléctrica.
- Es la capacidad que tienen algunas piedras de atraer los objetos fabricados
con metales como el hierro o el níquel. Estas piedras están compuestas por
magnetita.
- El campo magnético es el espacio que rodea un imán y en el que mantiene su
capacidad de atracción.
- Los imanes tienen dos extremos denominados polos: polo norte y polo sur. Los
polos del mismo tipo se repelen. Los polos de distinto tipo se atraen. Aunque
cortemos un imán por la mitad, no eliminaremos uno de los dos polos, seguirá
teniendo polo norte y polo sur.
3.1. LOS IMANES.
BANDAS MAGNÉTICAS
DE LAS TARJETAS DE
CRÉDITO
3.2. EL MAGNETISMO TERRESTRE.
- La Tierra se comporta como un imán, esto se debe a que su núcleo está
compuesto por una masa de hierro y níquel a altas temperaturas.
- La Tierra tiene un polo norte magnético (N), situado cerca del polo sur
geográfico, y un polo sur magnético (S), que está cerca del polo norte
geográfico.
- El magnetismo terrestre determina el funcionamiento de las brújulas. La
brújula es un instrumento formado por una aguja imantada que gira sobre un
eje. El polo norte de la aguja es atraído por el polo sur magnético de la Tierra.
Como el polo sur magnético está situado cerca del polo norte geográfico, la
brújula nos señala dónde está el norte.
4. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO.
4. 1. EL ELECTROMAGNETISMO.
- El científico y profesor danés Hans Christian Oersted descubrió que alrededor
de la corriente eléctrica se genera un campo magnético que es capaz de atraer
la aguja de una brújula, como si fuera un imán. Había hallado la relación entre la
electricidad y el magnetismo. A este fenómeno se le llama electromagnetismo.
- Para que la intensidad del campo magnético sea mayor, podemos enrollar un
cable en forma de bobina, así la corriente eléctrica pasa muchas veces por el
mismo sitio y aumenta la intensidad de la atracción.
- Si dentro de la bobina se coloca una barrita de hierro, la atracción aumenta aún
más y se comporta como un verdadero imán: es un electroimán.
4. 2. LA ELECTRICIDAD PRODUCE MAGNETISMO.
4. 3. ¿EL MAGNETISMO PRODUCE ELECTRICIDAD?
- Si movemos un imán dentro de una bobina de cable, ¿se generará electricidad?
* El físico y químico británico Michael Faraday conectó una bobina de cable de
cobre a un aparato medidor de corriente eléctrica. Introdujo un imán en el hueco
de la bobina y la aguja del aparato medidor se empezó a mover, es decir,
detectaba corriente eléctrica. Cuando se quitaba el imán, la aguja volvía a su
estado inicial.
* La corriente
eléctrica generada
será más intensa
* Para producir electricidad a partir del magnetismo, actualmente se utilizan
generadores electromagnéticos.
- Cuanto más potente sea el imán.
- Cuanto más vueltas tenga la bobina.
- Cuanto más rápidamente movamos el imán.
TIPOS DE GENERADORES ELECTROMAGNÉTICOS
5. APLICACIONES DEL ELECTROMAGNETISMO.
5.1. EL MOTOR ELÉCTRICO.
- Transforma la corriente eléctrica en energía mecánica, es decir, en
movimiento.
- Está compuesto por una bobina formada por un cable enrollado y colocada
entre imanes.
- Cuando la corriente eléctrica pasa por la bobina, el campo magnético
generado hace que la bobina gire. Este movimiento (energía mecánica) se
transmite al aparato haciendo que funcione.
- Utilizamos los motores eléctricos en una tostadora, un exprimidor, un
calentador de aire, un secador de pelo, una batidora, un ventilador, una
taladradora…
Motor sencillo.
EL MOTOR
ELECTROMAGNÉTICO
5.2. EL GENERADOR ELÉCTRICO.
- Los motores eléctricos necesitan recibir corriente eléctrica para producir
movimiento, las dinamos (como las que se usan para dar luz en las bicicletas)
generan corriente eléctrica a partir del movimiento.
- En las centrales eléctricas se usan enormes generadores eléctricos para
producir la corriente eléctrica que recibimos en las casas.
- Para ello se utilizan distintas fuentes de energía:
1. Centrales
hidroeléctricas
2. Aerogeneradores 3. Centrales térmicas
Movimiento del
agua.
Energía del viento. Energía del vapor
de agua.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA AEROGENERADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismoLa electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismo
guzmaneros44
 
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
telesup
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
lemorales1227
 
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismoTrabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
conosextoelpuntal1415
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisicammdfkj
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
JAIROHUMBERTOPINEDACABRA
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOpcsp77
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombArturo Lara Morales
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
La electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismoLa electricidad y el magnetismo
La electricidad y el magnetismo
 
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
 
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismoTrabajo paula pérez electricidad y magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo fisica
Magnetismo fisicaMagnetismo fisica
Magnetismo fisica
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Unidad magnetismo
Unidad magnetismoUnidad magnetismo
Unidad magnetismo
 

Destacado

Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
jjpj61
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
jjpj61
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
jjpj61
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
jjpj61
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
jjpj61
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
jjpj61
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
jjpj61
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 

Destacado (20)

Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 

Similar a Electricidad y magnetismo.

La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
miguelingp
 
El magnetismo.vera,blancaymaría
El magnetismo.vera,blancaymaríaEl magnetismo.vera,blancaymaría
El magnetismo.vera,blancaymaríarosayago
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
La electricidad y el magnetismo tema 7
La electricidad y el magnetismo tema 7La electricidad y el magnetismo tema 7
La electricidad y el magnetismo tema 7iker01
 
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Fifthgrademiss
 
2 electromagnetismo
2 electromagnetismo2 electromagnetismo
2 electromagnetismo
David Casado Bravo
 
Electricidad y magnetismo nacho c
Electricidad y magnetismo nacho cElectricidad y magnetismo nacho c
Electricidad y magnetismo nacho csextoalqueria
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoMichael-vanessa
 
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
Eduardovelasco1961
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad  y magnetismoElectricidad  y magnetismo
Electricidad y magnetismoyanago
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoIza Cordoba
 

Similar a Electricidad y magnetismo. (20)

La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
 
El magnetismo.vera,blancaymaría
El magnetismo.vera,blancaymaríaEl magnetismo.vera,blancaymaría
El magnetismo.vera,blancaymaría
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
La electricidad y el magnetismo tema 7
La electricidad y el magnetismo tema 7La electricidad y el magnetismo tema 7
La electricidad y el magnetismo tema 7
 
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6
 
2 electromagnetismo
2 electromagnetismo2 electromagnetismo
2 electromagnetismo
 
Electricidad y magnetismo nacho c
Electricidad y magnetismo nacho cElectricidad y magnetismo nacho c
Electricidad y magnetismo nacho c
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
Nerea subero e iker estebas .la electricidad y magnetismo.
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad  y magnetismoElectricidad  y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Electricidad y magnetismo.

  • 2. 1. LA ELECTRICIDAD. 1.1. LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA. - Es un tipo de electricidad que hace que los cuerpos se atraigan o se repelan. - Los cuerpos se electrizan al frotarlos, tienen una carga eléctrica. - Cuando los objetos se electrizan pueden adquirir carga eléctrica positiva o negativa, aunque normalmente son neutros, es decir, tienen cargas positivas y negativas. Si frotamos un peine de plástico o un globo y lo acercamos al cabello, el pelo es atraído debido a la presencia de cargas eléctricas de distinto tipo.
  • 3. 1.2. EL COMPORTAMIENTO DE LOS CUERPOS FRENTE A LA ELECTRICIDAD. - 1. Mismo tipo de carga eléctrica (+ +, - -): se repelen. - Si frotamos dos globos con un jersey de lana y los acercamos, se repelen. Tienen la misma carga eléctrica. - 2. Distinto tipo de carga eléctrica (+ -, - +): se atraen. - Si frotamos un globo con un jersey de lana y lo acercamos a unas bolitas de corcho blanco, el globo atrae a las bolitas. El globo tiene carga eléctrica negativa y las bolitas son neutras, tienen los dos tipos de carga eléctrica. 1 2
  • 4. 1.3. EXPERIMENTA CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
  • 5. 2. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 2.1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO. - Permite el movimiento continuo de cargas eléctricas, por eso se produce la corriente eléctrica. Componentes: 1. Un generador: produce la corriente eléctrica. Hay distintos tipos: * Pilas: transforman la energía química de sus componentes en energía eléctrica. Esta energía, relacionada con el voltaje, se expresa en voltios. * Dinamos: transforman la energía mecánica (movimiento) en energía eléctrica. 2. Unos cables: conducen la corriente eléctrica (cobre). 3. Un receptor: funciona gracias a la electricidad (bombillas, timbres, motores…). Hay que tener en cuenta el voltaje de los aparatos. 4. Un interruptor: permite o interrumpe el paso de la corriente eléctrica en el circuito. Si el circuito se corta por cualquier punto, el paso de la corriente se interrumpe y los aparatos dejan de funcionar.
  • 7. 2.2. CONDUCTORES Y AISLANTES. - Materiales conductores: permiten que la electricidad se mueva por su interior. Los metales y, en especial, el cobre, son buenos conductores. - Materiales aislantes: no permiten que la electricidad se mueva por su interior. La madera, la goma, el papel o el plástico son aislantes. 1. Luz, imágenes y sonido: bombillas, televisores, ordenadores, equipos de música... 2. Calor: estufas, cocinas, hornos… 3. Movimiento: lavadoras, taladradoras, máquinas industriales, trenes… 4. Comunicaciones: teléfonos, estaciones de radio y televisión, radares… 2.3. USOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
  • 8. 3. EL MAGNETISMO. - Hay imanes naturales, como la magnetita, pero casi todos los que utilizamos son imanes artificiales. Son materiales a los que se les ha proporcionado la propiedad del magnetismo frotándolos con un imán natural o aplicándoles una corriente eléctrica. - Es la capacidad que tienen algunas piedras de atraer los objetos fabricados con metales como el hierro o el níquel. Estas piedras están compuestas por magnetita. - El campo magnético es el espacio que rodea un imán y en el que mantiene su capacidad de atracción. - Los imanes tienen dos extremos denominados polos: polo norte y polo sur. Los polos del mismo tipo se repelen. Los polos de distinto tipo se atraen. Aunque cortemos un imán por la mitad, no eliminaremos uno de los dos polos, seguirá teniendo polo norte y polo sur. 3.1. LOS IMANES.
  • 9. BANDAS MAGNÉTICAS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO
  • 10.
  • 11. 3.2. EL MAGNETISMO TERRESTRE. - La Tierra se comporta como un imán, esto se debe a que su núcleo está compuesto por una masa de hierro y níquel a altas temperaturas. - La Tierra tiene un polo norte magnético (N), situado cerca del polo sur geográfico, y un polo sur magnético (S), que está cerca del polo norte geográfico. - El magnetismo terrestre determina el funcionamiento de las brújulas. La brújula es un instrumento formado por una aguja imantada que gira sobre un eje. El polo norte de la aguja es atraído por el polo sur magnético de la Tierra. Como el polo sur magnético está situado cerca del polo norte geográfico, la brújula nos señala dónde está el norte.
  • 12. 4. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO. 4. 1. EL ELECTROMAGNETISMO. - El científico y profesor danés Hans Christian Oersted descubrió que alrededor de la corriente eléctrica se genera un campo magnético que es capaz de atraer la aguja de una brújula, como si fuera un imán. Había hallado la relación entre la electricidad y el magnetismo. A este fenómeno se le llama electromagnetismo. - Para que la intensidad del campo magnético sea mayor, podemos enrollar un cable en forma de bobina, así la corriente eléctrica pasa muchas veces por el mismo sitio y aumenta la intensidad de la atracción. - Si dentro de la bobina se coloca una barrita de hierro, la atracción aumenta aún más y se comporta como un verdadero imán: es un electroimán. 4. 2. LA ELECTRICIDAD PRODUCE MAGNETISMO.
  • 13. 4. 3. ¿EL MAGNETISMO PRODUCE ELECTRICIDAD? - Si movemos un imán dentro de una bobina de cable, ¿se generará electricidad? * El físico y químico británico Michael Faraday conectó una bobina de cable de cobre a un aparato medidor de corriente eléctrica. Introdujo un imán en el hueco de la bobina y la aguja del aparato medidor se empezó a mover, es decir, detectaba corriente eléctrica. Cuando se quitaba el imán, la aguja volvía a su estado inicial. * La corriente eléctrica generada será más intensa * Para producir electricidad a partir del magnetismo, actualmente se utilizan generadores electromagnéticos. - Cuanto más potente sea el imán. - Cuanto más vueltas tenga la bobina. - Cuanto más rápidamente movamos el imán.
  • 14. TIPOS DE GENERADORES ELECTROMAGNÉTICOS
  • 15. 5. APLICACIONES DEL ELECTROMAGNETISMO. 5.1. EL MOTOR ELÉCTRICO. - Transforma la corriente eléctrica en energía mecánica, es decir, en movimiento. - Está compuesto por una bobina formada por un cable enrollado y colocada entre imanes. - Cuando la corriente eléctrica pasa por la bobina, el campo magnético generado hace que la bobina gire. Este movimiento (energía mecánica) se transmite al aparato haciendo que funcione. - Utilizamos los motores eléctricos en una tostadora, un exprimidor, un calentador de aire, un secador de pelo, una batidora, un ventilador, una taladradora… Motor sencillo.
  • 17. 5.2. EL GENERADOR ELÉCTRICO. - Los motores eléctricos necesitan recibir corriente eléctrica para producir movimiento, las dinamos (como las que se usan para dar luz en las bicicletas) generan corriente eléctrica a partir del movimiento. - En las centrales eléctricas se usan enormes generadores eléctricos para producir la corriente eléctrica que recibimos en las casas. - Para ello se utilizan distintas fuentes de energía: 1. Centrales hidroeléctricas 2. Aerogeneradores 3. Centrales térmicas Movimiento del agua. Energía del viento. Energía del vapor de agua.