SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA
6º CURSO
ROSARIO BERNAL
ÍNDICE
 EL RELIEVE DE EUROPA
 EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA
 LOS RÍOS Y LOS LAGOS DE EUROPA
 LOS CLIMAS DE EUROPA
 EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA
 LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
EUROPA
EL RELIEVE DE EUROPA
 Europa es uno de los seis continentes del planeta.
 Ubicado en el hemisferio norte, forma parte de la misma masa continental que
Asia, de la que la separan una serie de barreras físicas externas:
 Los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio, al este.
 La cordillera del Cáucaso, algo más al sur.
 El resto de la superficie del continente, que ocupa unos 10 millones de
kilómetros cuadrados, está rodeada de mares y océanos:
 Por el norte, el océano Ártico.
 Por el oeste, el océano Atlántico.
 Por el sur, el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Unidades de relieve en Europa
 Sistemas montañosos: se sitúan en el centro-sur del continente, y se caracterizan por
ser elevados y escarpados, en especial las cordilleras jóvenes del sur.
Destacan Pirineos , Alpes , Apeninos , Balcanes, Cárpatos , montes Escandinavos , Cáuca
so y montes Urales.
 Mesetas: principalmente se sitúan al norte y en el centro. Se caracterizan por sus formas
redondeadas y por no superar los 2.000 metros de altitud. Algunas de las más
importantes son la Meseta Central , en España, la meseta de Valdai , en Rusia; y la meseta
de Finlandia .
 Llanuras: la más importante es la Gran Llanura Europea . Es recorrida por varios ríos que
forman numerosos valles. También destacan la llanura de Europa oriental , la llanura
húngara y la llanura del mar Negro
 Litoral: Europa cuenta con una gran variedad de accidentes costeros. Destacan los golfos
de Finlandia , de Génova y de Vizcaya ; los cabos de Fisterra , de Matapán y del Norte ;
los estrechos de Gibraltar , del Bósforo)y el canal de la Mancha ; y las penínsulas de
Escandinavia, de Kola, de Crimea , Ibérica , Itálica y Balcánica .
EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA
 La costa europea cuenta con casi 38.000 km de extensión.
Presenta unas formas muy recortadas, por la acción del agua del
mar, que desgasta las rocas más blandas.
 A veces el agua del mar invade antiguos valles, como en el caso
de los fiordos noruegos. Otras veces, las montañas llegan hasta el
mar y dan lugar a acantilados, como los del norte. Y si el terreno
que llega al mar es llano, da lugar a costas bajas, como Bélgica,
Países Bajos, Alemania o Polonia.
 En las costas del norte del continente hay montañas que llegan
hasta el mar, y forman grandes acantilados.
 El impacto del oleaje en la base de los acantilados origina
socavaciones profundas por debajo de la roca.
La costa y los archipiélagos
LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA
 Muchos de los ríos de Europa son navegables, Existen cinco
vertientes hidrográficas en el continente:
 Las vertientes ártica, del mar Caspio y del mar Negro. Tienen ríos largos y
caudalosos que atraviesan grandes llanuras. Son navegables en verano, pero en
invierno muchos de ellos se congelan.
Destacan el río Pechora, el Volga y el Danubio, respectivamente.
 Vertiente atlántica. Incluye los ríos más caudalosos del continente por
atravesar zonas con abundantes lluvias. Son ríos largos que discurren por
extensas llanuras y, por lo general, navegables. Suelen originar estuarios en sus
desembocaduras.
Los más importantes son los ríos Rin, Elba, Loira, Tajo y Vístula.
 Vertiente mediterránea. Incluye ríos cortos e irregulares, ya que, aunque son
caudalosos en invierno, disminuyen su caudal en verano. Nacen en terrenos
altos y con fuertes pendientes.
Destacan los ríos Ebro, Ródano y Po.
¿Cómo son los lagos europeos?
 Lagos septentrionales. Son de origen glacial. Se
encuentran fundamentalmente en Finlandia y Rusia, donde
sobresalen el Ladoga, el Onega, el Saimaa y el Peipus.
 Lagos alpinos. Se encuentran a lo largo de la cordillera de
los Alpes, como sucede con los lagos suizos. En Hungría
también destaca el Balatón, y en Italia, el lago Garda.
 Lagos mediterráneos. Son de menor tamaño. En España
destaca la Albufera de Valencia; en Francia, los lagos del
Rosellón, y entre Albania y Montenegro, el lago Escutari.
LOS CLIMAS DE EUROPA
 La mayor parte del territorio de Europa se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. Sin
embargo, una pequeña parte del territorio norte de Europa está dentro de la zona fría.
 Además, como Europa limita en tres de sus cuatro puntos cardinales con mares y océanos,
la influencia marítima y oceánica condiciona los climas en la mayor parte del continente.
 En Europa podemos diferenciar hasta seis tipos de climas distintos:
 Clima oceánico
Temperaturas Inviernos y veranos suaves. Precipitaciones constantes todo el año, aunque disminuyen
en verano.
 Clima polar
Temperaturas Bajas todo el año. Precipitaciones Escasas, suelen ser en forma de
nieve.
 Clima continental
Temperaturas
Extremas, invierno muy frío y largo; veranos muy calurosos y cortos. Precipitaciones Escasas,
principalmente en primavera y otoño.
 Clima subtropical
Temperaturas Suaves todo el año. Precipitaciones Escasas.
 Clima mediterráneo
Temperaturas Inviernos suaves y veranos cálidos. Precipitaciones En general, son escasas e irregulares.
En ocasiones pueden ser torrenciales.
 Clima de alta montaña
Temperaturas Inviernos fríos, veranos frescos. Precipitaciones En forma de nieve en invierno y de
lluvia en verano.
EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN EN
EUROPA
 Además del relieve, los ríos y el clima, uno de los
elementos más característicos que determinan el
paisaje de un lugar es su vegetación.
 Por la gran variedad de climas con la que contamos en
Europa, es muy sencillo diferenciar los distintos
paisajes en función de su vegetación.
 El hecho de que crezcan unas u otras plantas se debe
fundamentalmente a tres factores: la humedad, las
horas de luz y la altitud a la que se encuentran las
plantas.
Tipos de vegetación
 Vegetación de clima oceánico
 En el oeste de Europa, hay arboles caducifolios, como robles y hayas. En la costa destaca
la landa, formada por arbustos, hierbas y matorrales.
 Vegetación de clima mediterráneo
 En el sur del continente, además de matorrales y arbustos, predominan árboles de hoja
perenne como la encina, el alcornoque y el pino.
 Vegetación de clima de alta montaña
 En los grandes sistemas montañosos, donde hay mucha altitud, crecen bosques y prados.
 Vegetación de clima continental
 En el centro y este de Europa, crecen praderas y estepas. Al norte es característica la
taiga, con bosques de pinos y abetos.
 Vegetación de clima subtropical
 Las islas Canarias son ricas en especies autóctonas, como el pino canario y el drago.
 Vegetación de clima polar
 En el norte del continente, predomina la tundra, formada por musgos y líquenes, y con
ausencia de árboles.
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE EN EUROPA
 Los científicos nos advierten de que el cambio climático es un
problema ambiental que afecta a todo el planeta.
 En Europa, las consecuencias del cambio climático son varias:
 Aumento global de la temperatura, sobre todo en el sur del
continente y en la región ártica, que derrite los hielos de los
glaciares. Esto provoca a su vez el aumento del nivel del mar.
 Aumento de las precipitaciones, lo que causa inundaciones,
sobre todo en las zonas costeras, los deltas y las llanuras
aluviales. Sin embargo, en el norte y noroeste de Europa se
empieza a notar cierto descenso de las precipitaciones.
 Cambio en los ecosistemas, lo que determina el
desplazamiento de especies vegetales y animales hacia el norte
de Europa y hacia cotas más elevadas.
 Desde hace miles de años, el ser humano ha modificado su entorno para tener acceso a
los recursos naturales. Pero en los últimos dos siglos esta intervención se ha
multiplicado, debido al aumento de la población y al progreso técnico y científico. Por
esta razón, en las últimas décadas se ha producido un grave deterioro del
medioambiente.
 Para evitarlo hay que promover un desarrollo sostenible, aquel que permite el progreso de
la sociedad actual sin poner en riego los recursos a las generaciones futuras.
 Para que exista un desarrollo sostenible se necesita que la economía, la sociedad y
el medioambiente se valoren por igual, ya que si se da más importancia a un aspecto que
a otro el desarrollo no será sostenible. Para poder conseguirlo es necesario:
 Impulsar una producción y un consumo sostenibles: cambiar la manera en que los
productos y servicios son diseñados, producidos, utilizados y desechados.
 Luchar contra el cambio climático: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
 Entender que los recursos naturales que sustentan la vida, tales como el agua, el aire y el
suelo, son limitados.
 Construir comunidades sostenibles, mediante el desarrollo de espacios verdes y la
construcción de viviendas que no impliquen un consumo excesivo de energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema del agua en España
Problema del agua en EspañaProblema del agua en España
Problema del agua en Españaprofeshispanica
 
Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)
Camila Zamora
 
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Miguel Romero Jurado
 
Trivial relieve españa y andalucía
 Trivial relieve españa y andalucía Trivial relieve españa y andalucía
Trivial relieve españa y andalucía
inmarremar
 
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez GaldósAnálisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Kathe Guadalupe
 
Generalidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptualGeneralidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptual
Luis Vasquez
 
Hidrografia Y Niogeografia
Hidrografia Y NiogeografiaHidrografia Y Niogeografia
Hidrografia Y Niogeografiacampos21
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
mmhr
 
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
Relieve y ríos de la comunidad de madridRelieve y ríos de la comunidad de madrid
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015
Chema R.
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
profeshispanica
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
mnguera6b
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de Américajose_santana
 
Variedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoVariedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoCelia Díaz
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 

La actualidad más candente (20)

Problema del agua en España
Problema del agua en EspañaProblema del agua en España
Problema del agua en España
 
Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)
 
Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.Soluciones a la práctica de geografía física i.
Soluciones a la práctica de geografía física i.
 
Trivial relieve españa y andalucía
 Trivial relieve españa y andalucía Trivial relieve españa y andalucía
Trivial relieve españa y andalucía
 
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez GaldósAnálisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
 
Generalidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptualGeneralidades de europa mapa conceptual
Generalidades de europa mapa conceptual
 
Rios de europa luisa
Rios de europa luisaRios de europa luisa
Rios de europa luisa
 
Hidrografia Y Niogeografia
Hidrografia Y NiogeografiaHidrografia Y Niogeografia
Hidrografia Y Niogeografia
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
Relieve y ríos de la comunidad de madridRelieve y ríos de la comunidad de madrid
Relieve y ríos de la comunidad de madrid
 
El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015El relieve de europa curso 2014/2015
El relieve de europa curso 2014/2015
 
El relieve de Europa
El relieve de EuropaEl relieve de Europa
El relieve de Europa
 
2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Variedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoVariedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galego
 
Mapa europa politico_mudo
Mapa europa politico_mudoMapa europa politico_mudo
Mapa europa politico_mudo
 
Geografía física de europa
Geografía física de europaGeografía física de europa
Geografía física de europa
 

Similar a Los paisajes de europa

El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11
juan collado
 
Relieve europa22
Relieve europa22Relieve europa22
Relieve europa22
juan collado
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)oscargrcgrc
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
juan collado
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españajosemati1980
 
Europa
EuropaEuropa
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Julian Valdez
 
Tema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europaTema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europa
sierraamanda116
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
Amandine Vila
 
relieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptxrelieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptx
JuanCarlosGarcaVerdu1
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Los paisajes de europa, ismael
Los paisajes de europa, ismaelLos paisajes de europa, ismael
Los paisajes de europa, ismael
alumnodequinto1
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europamnguera6b
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
silviagraddino
 

Similar a Los paisajes de europa (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sociales tema 2
Sociales tema 2Sociales tema 2
Sociales tema 2
 
Europa paisajes
Europa paisajesEuropa paisajes
Europa paisajes
 
El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11El relieve de europa.pptx11
El relieve de europa.pptx11
 
Relieve europa22
Relieve europa22Relieve europa22
Relieve europa22
 
Contenido europa
Contenido europaContenido europa
Contenido europa
 
Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)Contenido europa1 (1)
Contenido europa1 (1)
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
 
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españaTema 10 los paisajes de europa y los de españa
Tema 10 los paisajes de europa y los de españa
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
 
Tema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europaTema 1 los paisajes de europa
Tema 1 los paisajes de europa
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
 
relieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptxrelieve y climas europeo expresados.pptx
relieve y climas europeo expresados.pptx
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Los paisajes de europa, ismael
Los paisajes de europa, ismaelLos paisajes de europa, ismael
Los paisajes de europa, ismael
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
 

Más de lopezgarciale

Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
lopezgarciale
 
Tema 3 potencias y raices
Tema 3 potencias y raicesTema 3 potencias y raices
Tema 3 potencias y raices
lopezgarciale
 
Realidad misteriosa
Realidad misteriosaRealidad misteriosa
Realidad misteriosa
lopezgarciale
 
Cumpleaños feliz
Cumpleaños felizCumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
lopezgarciale
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
lopezgarciale
 
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
lopezgarciale
 
The human body
The human bodyThe human body
The human body
lopezgarciale
 
Come y disfruta
Come y disfrutaCome y disfruta
Come y disfruta
lopezgarciale
 
Mal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena caraMal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena cara
lopezgarciale
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
lopezgarciale
 
La tierra el el universo
La tierra el el universoLa tierra el el universo
La tierra el el universo
lopezgarciale
 
El otoño!
El otoño!El otoño!
El otoño!
lopezgarciale
 

Más de lopezgarciale (12)

Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
 
Tema 3 potencias y raices
Tema 3 potencias y raicesTema 3 potencias y raices
Tema 3 potencias y raices
 
Realidad misteriosa
Realidad misteriosaRealidad misteriosa
Realidad misteriosa
 
Cumpleaños feliz
Cumpleaños felizCumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
Múltiplos y divisores. alejandra lópez garcía.
 
The human body
The human bodyThe human body
The human body
 
Come y disfruta
Come y disfrutaCome y disfruta
Come y disfruta
 
Mal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena caraMal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena cara
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
 
La tierra el el universo
La tierra el el universoLa tierra el el universo
La tierra el el universo
 
El otoño!
El otoño!El otoño!
El otoño!
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Los paisajes de europa

  • 1. ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA 6º CURSO ROSARIO BERNAL
  • 2. ÍNDICE  EL RELIEVE DE EUROPA  EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA  LOS RÍOS Y LOS LAGOS DE EUROPA  LOS CLIMAS DE EUROPA  EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA  LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA
  • 3. EL RELIEVE DE EUROPA  Europa es uno de los seis continentes del planeta.  Ubicado en el hemisferio norte, forma parte de la misma masa continental que Asia, de la que la separan una serie de barreras físicas externas:  Los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio, al este.  La cordillera del Cáucaso, algo más al sur.  El resto de la superficie del continente, que ocupa unos 10 millones de kilómetros cuadrados, está rodeada de mares y océanos:  Por el norte, el océano Ártico.  Por el oeste, el océano Atlántico.  Por el sur, el mar Mediterráneo y el mar Negro.
  • 4. Unidades de relieve en Europa  Sistemas montañosos: se sitúan en el centro-sur del continente, y se caracterizan por ser elevados y escarpados, en especial las cordilleras jóvenes del sur. Destacan Pirineos , Alpes , Apeninos , Balcanes, Cárpatos , montes Escandinavos , Cáuca so y montes Urales.  Mesetas: principalmente se sitúan al norte y en el centro. Se caracterizan por sus formas redondeadas y por no superar los 2.000 metros de altitud. Algunas de las más importantes son la Meseta Central , en España, la meseta de Valdai , en Rusia; y la meseta de Finlandia .  Llanuras: la más importante es la Gran Llanura Europea . Es recorrida por varios ríos que forman numerosos valles. También destacan la llanura de Europa oriental , la llanura húngara y la llanura del mar Negro  Litoral: Europa cuenta con una gran variedad de accidentes costeros. Destacan los golfos de Finlandia , de Génova y de Vizcaya ; los cabos de Fisterra , de Matapán y del Norte ; los estrechos de Gibraltar , del Bósforo)y el canal de la Mancha ; y las penínsulas de Escandinavia, de Kola, de Crimea , Ibérica , Itálica y Balcánica .
  • 5. EL RELIEVE LITORAL DE EUROPA  La costa europea cuenta con casi 38.000 km de extensión. Presenta unas formas muy recortadas, por la acción del agua del mar, que desgasta las rocas más blandas.  A veces el agua del mar invade antiguos valles, como en el caso de los fiordos noruegos. Otras veces, las montañas llegan hasta el mar y dan lugar a acantilados, como los del norte. Y si el terreno que llega al mar es llano, da lugar a costas bajas, como Bélgica, Países Bajos, Alemania o Polonia.  En las costas del norte del continente hay montañas que llegan hasta el mar, y forman grandes acantilados.  El impacto del oleaje en la base de los acantilados origina socavaciones profundas por debajo de la roca.
  • 6. La costa y los archipiélagos
  • 7. LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA  Muchos de los ríos de Europa son navegables, Existen cinco vertientes hidrográficas en el continente:  Las vertientes ártica, del mar Caspio y del mar Negro. Tienen ríos largos y caudalosos que atraviesan grandes llanuras. Son navegables en verano, pero en invierno muchos de ellos se congelan. Destacan el río Pechora, el Volga y el Danubio, respectivamente.  Vertiente atlántica. Incluye los ríos más caudalosos del continente por atravesar zonas con abundantes lluvias. Son ríos largos que discurren por extensas llanuras y, por lo general, navegables. Suelen originar estuarios en sus desembocaduras. Los más importantes son los ríos Rin, Elba, Loira, Tajo y Vístula.  Vertiente mediterránea. Incluye ríos cortos e irregulares, ya que, aunque son caudalosos en invierno, disminuyen su caudal en verano. Nacen en terrenos altos y con fuertes pendientes. Destacan los ríos Ebro, Ródano y Po.
  • 8. ¿Cómo son los lagos europeos?  Lagos septentrionales. Son de origen glacial. Se encuentran fundamentalmente en Finlandia y Rusia, donde sobresalen el Ladoga, el Onega, el Saimaa y el Peipus.  Lagos alpinos. Se encuentran a lo largo de la cordillera de los Alpes, como sucede con los lagos suizos. En Hungría también destaca el Balatón, y en Italia, el lago Garda.  Lagos mediterráneos. Son de menor tamaño. En España destaca la Albufera de Valencia; en Francia, los lagos del Rosellón, y entre Albania y Montenegro, el lago Escutari.
  • 9. LOS CLIMAS DE EUROPA  La mayor parte del territorio de Europa se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. Sin embargo, una pequeña parte del territorio norte de Europa está dentro de la zona fría.  Además, como Europa limita en tres de sus cuatro puntos cardinales con mares y océanos, la influencia marítima y oceánica condiciona los climas en la mayor parte del continente.  En Europa podemos diferenciar hasta seis tipos de climas distintos:  Clima oceánico Temperaturas Inviernos y veranos suaves. Precipitaciones constantes todo el año, aunque disminuyen en verano.  Clima polar Temperaturas Bajas todo el año. Precipitaciones Escasas, suelen ser en forma de nieve.  Clima continental Temperaturas Extremas, invierno muy frío y largo; veranos muy calurosos y cortos. Precipitaciones Escasas, principalmente en primavera y otoño.  Clima subtropical Temperaturas Suaves todo el año. Precipitaciones Escasas.  Clima mediterráneo Temperaturas Inviernos suaves y veranos cálidos. Precipitaciones En general, son escasas e irregulares. En ocasiones pueden ser torrenciales.  Clima de alta montaña Temperaturas Inviernos fríos, veranos frescos. Precipitaciones En forma de nieve en invierno y de lluvia en verano.
  • 10. EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN EN EUROPA  Además del relieve, los ríos y el clima, uno de los elementos más característicos que determinan el paisaje de un lugar es su vegetación.  Por la gran variedad de climas con la que contamos en Europa, es muy sencillo diferenciar los distintos paisajes en función de su vegetación.  El hecho de que crezcan unas u otras plantas se debe fundamentalmente a tres factores: la humedad, las horas de luz y la altitud a la que se encuentran las plantas.
  • 11. Tipos de vegetación  Vegetación de clima oceánico  En el oeste de Europa, hay arboles caducifolios, como robles y hayas. En la costa destaca la landa, formada por arbustos, hierbas y matorrales.  Vegetación de clima mediterráneo  En el sur del continente, además de matorrales y arbustos, predominan árboles de hoja perenne como la encina, el alcornoque y el pino.  Vegetación de clima de alta montaña  En los grandes sistemas montañosos, donde hay mucha altitud, crecen bosques y prados.  Vegetación de clima continental  En el centro y este de Europa, crecen praderas y estepas. Al norte es característica la taiga, con bosques de pinos y abetos.  Vegetación de clima subtropical  Las islas Canarias son ricas en especies autóctonas, como el pino canario y el drago.  Vegetación de clima polar  En el norte del continente, predomina la tundra, formada por musgos y líquenes, y con ausencia de árboles.
  • 12. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EUROPA  Los científicos nos advierten de que el cambio climático es un problema ambiental que afecta a todo el planeta.  En Europa, las consecuencias del cambio climático son varias:  Aumento global de la temperatura, sobre todo en el sur del continente y en la región ártica, que derrite los hielos de los glaciares. Esto provoca a su vez el aumento del nivel del mar.  Aumento de las precipitaciones, lo que causa inundaciones, sobre todo en las zonas costeras, los deltas y las llanuras aluviales. Sin embargo, en el norte y noroeste de Europa se empieza a notar cierto descenso de las precipitaciones.  Cambio en los ecosistemas, lo que determina el desplazamiento de especies vegetales y animales hacia el norte de Europa y hacia cotas más elevadas.
  • 13.  Desde hace miles de años, el ser humano ha modificado su entorno para tener acceso a los recursos naturales. Pero en los últimos dos siglos esta intervención se ha multiplicado, debido al aumento de la población y al progreso técnico y científico. Por esta razón, en las últimas décadas se ha producido un grave deterioro del medioambiente.  Para evitarlo hay que promover un desarrollo sostenible, aquel que permite el progreso de la sociedad actual sin poner en riego los recursos a las generaciones futuras.  Para que exista un desarrollo sostenible se necesita que la economía, la sociedad y el medioambiente se valoren por igual, ya que si se da más importancia a un aspecto que a otro el desarrollo no será sostenible. Para poder conseguirlo es necesario:  Impulsar una producción y un consumo sostenibles: cambiar la manera en que los productos y servicios son diseñados, producidos, utilizados y desechados.  Luchar contra el cambio climático: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.  Entender que los recursos naturales que sustentan la vida, tales como el agua, el aire y el suelo, son limitados.  Construir comunidades sostenibles, mediante el desarrollo de espacios verdes y la construcción de viviendas que no impliquen un consumo excesivo de energía.