SlideShare una empresa de Scribd logo
Amor post mortem
El amor visto como un sentimiento que perdura después de la
muerte.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevaré el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso linsojera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo
Beatus ille
Alabanza de la vida sencilla del campo frente a la vida ajetreada de
la ciudad.
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han
sido!
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado.
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. (…)
Fray Luis de León
Carpe diem
Invitación al goce de los años de juventud y al aprovechamiento del
momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca
a la vejez y a la muerte.
Verdor nuevo los espinos
Tienen ya por la colina,
Toda de púrpura y nieve
En el aire estremecida.
Cuántos ciclos florecidos
Les has visto; aunque a la cita
Ellos serán siempre fieles,
Tú no lo serás un día.
Antes que la sombra caiga,
Aprende cómo es la dicha
Ante los espinos blancos
Y rojos en flor. Ve. Mira.
Luis Cernuda
Collige, virgo, rosas
Variante del Carpe diem. La juventud y la belleza se presentan
como irrecuperables. Se invita a gozar del amor, del que la rosa es
símbolo, antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
Contemptus mundi
El mundo y la vida terrena vistos como un valle de lágrimas y
de dolor. De ahí que se los menosprecie a favor de una vida
mejor.
Este mundo es el camino
para el otro, qu'es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
e llegamos
al tiempo que feneçemos;
assí que cuando morimos,
descansamos.
Jorge Manrique
Descriptio puellae
Descripción física de una joven siguiendo un orden descendente:
cabeza, cuello, manos... La descripción se realiza siguiendo un ideal de
belleza noble.
No queda más lustroso y cristalino
por altas sierras el arroyo helado
ni está más negro el ébano labrado
ni más azul la flor del verde lino;
más rubio el oro que de Oriente vino,
ni más puro, lascivo y regalado
espira olor el ámbar estimado
ni está en la concha el carmesí más fino,
que frente, cejas, ojos y cabellos
aliento y boca de mi ninfa bella,
angélica figura en vista humana;
que puesto que ella se parece a ellos
vivos están allá, muertos sin ella,
cristal, ébano, lino, oro, ámbar, grana.
Lope de Vega
Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.
Garcilaso de la Vega
Locus amoenus
Se trata de un paisaje ideal, mitificado, descrito bucólicamente a través
de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...). Se le relaciona,
casi siempre, con el sentimiento amoroso.
Memento mori
Recuerdo de la muerte como fin inexorable de la vida.
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
Francisco de Quevedo
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender
más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma
Tempus fugit
Carácter irrecuperable del tiempo vivido: evocación de la
condición fugaz de la vida humana.
Theatrum mundi
La vida y el mundo son entendidos
como escenarios dramáticos donde
los hombres, igual que actores,
representan los papeles de una obra
ya escrita.
«El mundo es un gran teatro,
y los hombres y mujeres son actores.
Todos hacen sus entradas y sus mutis
y diversos papeles en su vida.
Los actos, siete edades. Primero, la criatura,
hipando y vomitando en brazos de su ama.
Después, el chiquillo quejumbroso que, a
desgano,
con cartera y radiante cara matinal,
cual caracol se arrastra hacia la escuela.
Después, el amante, suspirando como un horno
y componiendo baladas dolientes
a la ceja de su amada. Y el soldado,
con bigotes de felino y pasmosos juramentos,
celoso de su honra, vehemente y peleón,
buscando la burbuja de la fama
hasta en la boca del cañón. Y el juez,
que, con su oronda panza llena de capones,
ojos graves y barba recortada,
sabios aforismos y citas consabidas,
hace su papel. La sexta edad nos trae
al viejo enflaquecido en zapatillas,
lentes en las napias y bolsa al costado;
con calzas juveniles bien guardadas,
anchísimas
para tan huesudas zancas; y su gran voz
varonil, que vuelve a sonar aniñada,
le pita y silba al hablar. La escena final
de tan singular y variada historia
es la segunda niñez y el olvido total,
sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada»
William Shakespeare
Ubi sunt
El desconocimiento de qué hay más allá de la
muerte, conduce a la interrogación retórica
sobre dónde se encuentran los grandes
hombres del pasado, sus hechos y sus obras.
¿Qué se hizo el Rey Don Juan?
Los Infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué de tanta invención
que trajeron?
¿Fueron sino devaneos,
qué fueron sino verduras
de las eras,
las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras?
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados y vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
Jorge Manrique
Vanitas vanitatis
Las apariencias son engañosas. Toda ambición humana debe ser
rechazada por vana.
Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos,
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.
Aquí la estimativa en que tenía
el principio de todo el movimiento,
aquí de las potencias la armonía.
¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!,
¿donde tan alta presunción vivía,
desprecian los gusanos aposento?
Lope de Vega
Vita-flumen
Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que
avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Jorge Manrique
Vita- somnium
Carácter onírico de la vida humana,
entendida como un sueño irreal, una ficción
extraña y pasajera.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Calderón de la Barca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
La epopeya griega y latina
La epopeya griega y latinaLa epopeya griega y latina
La epopeya griega y latina
Bea Blesa
 
The Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
The Morning Sun Is Shining by Olive SchreinerThe Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
The Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
Rick Neale
 
Ozymandias - P.B. Shelley
Ozymandias - P.B. ShelleyOzymandias - P.B. Shelley
Ozymandias - P.B. Shelley
pankajc8726
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
soenky
 
Neptuno y poseidon
Neptuno y poseidonNeptuno y poseidon
Neptuno y poseidon
Muetsy Macuen
 
Exposure - Wilfred Owen
Exposure - Wilfred OwenExposure - Wilfred Owen
Exposure - Wilfred Owen
missvfarrimond
 
La satira
La satiraLa satira
Aurea dicta
Aurea dictaAurea dicta
Aurea dicta
Igor Grilo
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
semgrec
 
Diapositivas agamenón y coeforas
Diapositivas agamenón y coeforasDiapositivas agamenón y coeforas
Diapositivas agamenón y coeforasmaricas2012
 
Seneca
SenecaSeneca
Seneca
Boy Hood
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 

La actualidad más candente (20)

Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
La epopeya griega y latina
La epopeya griega y latinaLa epopeya griega y latina
La epopeya griega y latina
 
The Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
The Morning Sun Is Shining by Olive SchreinerThe Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
The Morning Sun Is Shining by Olive Schreiner
 
Ozymandias - P.B. Shelley
Ozymandias - P.B. ShelleyOzymandias - P.B. Shelley
Ozymandias - P.B. Shelley
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 
Orfeo y eurídice
Orfeo y eurídiceOrfeo y eurídice
Orfeo y eurídice
 
Neptuno y poseidon
Neptuno y poseidonNeptuno y poseidon
Neptuno y poseidon
 
Exposure - Wilfred Owen
Exposure - Wilfred OwenExposure - Wilfred Owen
Exposure - Wilfred Owen
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La satira
La satiraLa satira
La satira
 
Aurea dicta
Aurea dictaAurea dicta
Aurea dicta
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Diapositivas agamenón y coeforas
Diapositivas agamenón y coeforasDiapositivas agamenón y coeforas
Diapositivas agamenón y coeforas
 
Seneca
SenecaSeneca
Seneca
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 

Destacado

Figuras literarias eso
Figuras literarias esoFiguras literarias eso
Figuras literarias eso
Juan Manuel González Lianes
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Juan Manuel González Lianes
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 
El novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismoEl novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismo
susana1314
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
Juan Manuel González Lianes
 
Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
Ruth Romero
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Juan Manuel González Lianes
 
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
Pedro David Tobias
 
periodos y topicos literarios
periodos y topicos literariosperiodos y topicos literarios
periodos y topicos literariosSebastian Godoy
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Juan Manuel González Lianes
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Manuel González Lianes
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
Juan Manuel González Lianes
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Juan Manuel González Lianes
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 

Destacado (20)

Figuras literarias eso
Figuras literarias esoFiguras literarias eso
Figuras literarias eso
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
 
El novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismoEl novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismo
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
 
Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
 
periodos y topicos literarios
periodos y topicos literariosperiodos y topicos literarios
periodos y topicos literarios
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 

Similar a Tópicos literarios

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Tópicos y temas literarios
Tópicos y temas literariosTópicos y temas literarios
Tópicos y temas literarios
Ana Alonso
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
huarcayaignaciojhosm
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
marquintasg
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosmdlafuente
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosmdlafuente
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
María Belén García Llamas
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMercedes Casuso
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
lenguaorejaverde
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
RicardoMejia82
 
Donde no habita el olvido
Donde no habita el olvidoDonde no habita el olvido
Donde no habita el olvido
vgarcialyl
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 

Similar a Tópicos literarios (20)

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos y temas literarios
Tópicos y temas literariosTópicos y temas literarios
Tópicos y temas literarios
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
 
El Barroco. La lírica
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitos
 
la poesía
 la poesía  la poesía
la poesía
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
 
Donde no habita el olvido
Donde no habita el olvidoDonde no habita el olvido
Donde no habita el olvido
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
22
2222
22
 
Poesía chilena
Poesía chilenaPoesía chilena
Poesía chilena
 

Más de Juan Manuel González Lianes

Tipos de sintagmas
Tipos de sintagmasTipos de sintagmas
Tipos de sintagmas
Juan Manuel González Lianes
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
Juan Manuel González Lianes
 
La carta
La cartaLa carta
Oda al cine
Oda al cineOda al cine
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
Juan Manuel González Lianes
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
Juan Manuel González Lianes
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Manuel González Lianes
 
El cómic
El cómicEl cómic
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
Juan Manuel González Lianes
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
Juan Manuel González Lianes
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
Juan Manuel González Lianes
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 

Más de Juan Manuel González Lianes (17)

Tipos de sintagmas
Tipos de sintagmasTipos de sintagmas
Tipos de sintagmas
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Oda al cine
Oda al cineOda al cine
Oda al cine
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tópicos literarios

  • 1.
  • 2. Amor post mortem El amor visto como un sentimiento que perdura después de la muerte. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra, que me llevaré el blanco día; y podrá desatar esta alma mía hora, a su afán ansioso linsojera; mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria en donde ardía; nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa: Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejarán, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido. Polvo serán, mas polvo enamorado. Francisco de Quevedo
  • 3. Beatus ille Alabanza de la vida sencilla del campo frente a la vida ajetreada de la ciudad. ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. (…) Fray Luis de León
  • 4. Carpe diem Invitación al goce de los años de juventud y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte. Verdor nuevo los espinos Tienen ya por la colina, Toda de púrpura y nieve En el aire estremecida. Cuántos ciclos florecidos Les has visto; aunque a la cita Ellos serán siempre fieles, Tú no lo serás un día. Antes que la sombra caiga, Aprende cómo es la dicha Ante los espinos blancos Y rojos en flor. Ve. Mira. Luis Cernuda
  • 5. Collige, virgo, rosas Variante del Carpe diem. La juventud y la belleza se presentan como irrecuperables. Se invita a gozar del amor, del que la rosa es símbolo, antes de que el tiempo robe nuestros mejores años. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega
  • 6. Contemptus mundi El mundo y la vida terrena vistos como un valle de lágrimas y de dolor. De ahí que se los menosprecie a favor de una vida mejor. Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos. Jorge Manrique
  • 7. Descriptio puellae Descripción física de una joven siguiendo un orden descendente: cabeza, cuello, manos... La descripción se realiza siguiendo un ideal de belleza noble. No queda más lustroso y cristalino por altas sierras el arroyo helado ni está más negro el ébano labrado ni más azul la flor del verde lino; más rubio el oro que de Oriente vino, ni más puro, lascivo y regalado espira olor el ámbar estimado ni está en la concha el carmesí más fino, que frente, cejas, ojos y cabellos aliento y boca de mi ninfa bella, angélica figura en vista humana; que puesto que ella se parece a ellos vivos están allá, muertos sin ella, cristal, ébano, lino, oro, ámbar, grana. Lope de Vega
  • 8. Corrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vi tan ajeno del grave mal que siento que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce sueño reposaba, o con el pensamiento discurría por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría. Garcilaso de la Vega Locus amoenus Se trata de un paisaje ideal, mitificado, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...). Se le relaciona, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
  • 9. Memento mori Recuerdo de la muerte como fin inexorable de la vida. Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía. Salíme al campo: vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día. Entré en mi casa: vi que amancillada de anciana habitación era despojos, mi báculo más corvo y menos fuerte. Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte. Francisco de Quevedo
  • 10. Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. Jaime Gil de Biedma Tempus fugit Carácter irrecuperable del tiempo vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana.
  • 11. Theatrum mundi La vida y el mundo son entendidos como escenarios dramáticos donde los hombres, igual que actores, representan los papeles de una obra ya escrita. «El mundo es un gran teatro, y los hombres y mujeres son actores. Todos hacen sus entradas y sus mutis y diversos papeles en su vida. Los actos, siete edades. Primero, la criatura, hipando y vomitando en brazos de su ama. Después, el chiquillo quejumbroso que, a desgano, con cartera y radiante cara matinal, cual caracol se arrastra hacia la escuela. Después, el amante, suspirando como un horno y componiendo baladas dolientes a la ceja de su amada. Y el soldado, con bigotes de felino y pasmosos juramentos, celoso de su honra, vehemente y peleón, buscando la burbuja de la fama hasta en la boca del cañón. Y el juez, que, con su oronda panza llena de capones, ojos graves y barba recortada, sabios aforismos y citas consabidas, hace su papel. La sexta edad nos trae al viejo enflaquecido en zapatillas, lentes en las napias y bolsa al costado; con calzas juveniles bien guardadas, anchísimas para tan huesudas zancas; y su gran voz varonil, que vuelve a sonar aniñada, le pita y silba al hablar. La escena final de tan singular y variada historia es la segunda niñez y el olvido total, sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada» William Shakespeare
  • 12. Ubi sunt El desconocimiento de qué hay más allá de la muerte, conduce a la interrogación retórica sobre dónde se encuentran los grandes hombres del pasado, sus hechos y sus obras. ¿Qué se hizo el Rey Don Juan? Los Infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invención que trajeron? ¿Fueron sino devaneos, qué fueron sino verduras de las eras, las justas y los torneos, paramentos, bordaduras y cimeras? ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados y vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, aquellas ropas chapadas que traían? Jorge Manrique
  • 13. Vanitas vanitatis Las apariencias son engañosas. Toda ambición humana debe ser rechazada por vana. Esta cabeza, cuando viva, tuvo sobre la arquitectura destos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos los ojos que mirándola detuvo. Aquí la rosa de la boca estuvo, marchita ya con tan helados besos, aquí los ojos de esmeralda impresos, color que tantas almas entretuvo. Aquí la estimativa en que tenía el principio de todo el movimiento, aquí de las potencias la armonía. ¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!, ¿donde tan alta presunción vivía, desprecian los gusanos aposento? Lope de Vega
  • 14. Vita-flumen Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. Jorge Manrique
  • 15. Vita- somnium Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Calderón de la Barca