SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENCIA Y ACCIÓN DE JESÚS QUE COMUNICA SU VIDA.
 Dios nos ha mostrado su amor de muchas
maneras:
Con la creación Con su Hijo Jesús Con la Iglesia
 ¿Qué son los sacramentos?
o Son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo
y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es
dispensada la vida divina.
o Los sacramentos acompañan toda la vida del
cristiano.
CLASIFICACION DE LOS SACRAMENTOS
Iniciación Curación Comunión-
misión
Bautismo:
Nacemos para Dios
Confirmación:
Crecemos en la vida
de Dios
Eucaristía:
No alimentamos de
la vida de Dios
Reconciliación:
Recuperamos la
vida de Dios
Unción de
Enfermos:
Recibimos la fortaleza
sobre la vida de Dios
en la enfermedad
Orden sacerdotal:
Hombres
consagrados a Dios
para administrar los
Sacramentos
Matrimonio:
Llevamos la vida de
Dios a los demás.
Todos desde nuestra concepción hasta la muerte,
necesitamos del amor, del cuidado, de la protección
y que conforme vamos creciendo y adquirimos
responsabilidades más ocupamos de los demás.
 Para esto ha venido Jesús al mundo, para que
tengamos vida plena y para acompañarnos en cada
momento y situación de nuestra vida. Por eso Jesús
Dice: “Yo he venido al mundo para que tengan
vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).
 En los siete sacramentos Jesús nos acompaña, nos da
la vida de diferente manera, según la etapa de vida en
que nos encontramos.
BAUTISMO:
Nos da el nacimiento a la vida
divina, nos hace herederos del cielo
El perdón del pecado original y de
todos los pecados personales.
El nacimiento a la vida nueva, el
hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro de Cristo,
templo del Espíritu Santo.
La incorporación a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y la
participación del sacerdocio de Cristo.
¿QUÉ ES EL BAUTISMO?
Es el Sacramento que nos borra la mancha del pecado original y
nos hace cristianos.
Objeción: ¿por qué bautizar a los niños tan pequeñitos sin pedirles
permiso?
Porque el Bautismo es un gran regalo que se le da al niño y para
dar un regalo a un niño no hay que pedirle permiso. También
porque el bautismo es un inmenso favor que se hace al niño y
para eso no hace falta pedirle permiso.
¿Qué tal que los papás no mandaran a vacunar al niño contra el
sarampión porque no le pueden pedir permiso para vacunarlo? ¿o
qué no le vacunarán contra la viruela o la poliomelitis porque no se
le puede permiso, y entonces por no vacunarlo quedara para toda
El bautismo consigue cuatro grandes favores: 1. Borra la
mancha del pecado original y cualquier pecado que tenga. 2º.
Concede la Gracia o amistad con Dios y los siete dones del Espíritu
santo. 3º. Trae la virtud de la Fe. 4º. Imprime carácter o señal
espiritual de que sí es cristiano.
¿Quién debe bautizar? De ordinario debe bautizar el sacerdote,
pero en cado de necesidad puede puede y debe bautizar cualquier
hombre o mujer que tenga uso de razón y tenga intención de hacer
lo que hace la Iglesia..
CONFIRMACIÓN: Fortalece y
acrecienta la vida divina.
La Confirmación perfecciona la gracia
bautismal; es el sacramento que da el
Espíritu Santo para:
 Incorporarnos más
firmemente a Cristo.
 Hacer más sólido nuestro vínculo con la Iglesia y su
misión.
LA CONFIRMACIÓN ES EL SACRAMENTO DEL
ESPÍRITU SANTO.
El Bautismo se nos da para lograr la salvación personal,
pero la Confirmación busca también un compromiso del
cristiano que es enviado a una misión especial y con una
gran responsabilidad de defender la fe, llevarla a los demás
a través del apostolado y ser testigo de Jesucristo con la
palabra y el ejemplo.
La Confirmación fortalece en nosotros las virtudes de la fe,
esperanza y caridad, así como los siete dones del Espíritu
Santo. Estos dones fortalecidos nos ayudan para cumplir
nuestra responsabilidad de apóstoles y defensores de la fe.
¿Qué pasa cuando recibimos el Sacramento de la
Confirmación?
Al recibir la Confirmación nos convertimos en verdaderos
soldados de Cristo, siempre dispuestos a luchar de palabra
y obra por nuestra fe.
¿Cuándo instituyó Cristo este sacramento?
De acuerdo al mandato de Jesús, los apóstoles bautizaban a
las personas que aceptaban la fe y después la confirmaban.
¿Qué efectos tiene en nosotros la Confirmación?
Al recibir este sacramento:
Recibimos la fuerza del Espíritu Santo para
comprometernos mucho más, como auténticos testigos de
Cristo, a extender y defender la fe con nuestras palabras y
acciones.
Se fortalecen en nosotros los regalos de la fe, la
esperanza y la caridad, así como los dones del Espíritu
Santo que recibimos el día de nuestro bautizo. Estos
regalos fortalecidos nos ayudarán a difundir y defender
nuestra fe como auténticos soldados de Cristo.
Nos unimos más íntimamente a Cristo y a la Iglesia.
Se completa nuestra condición de hijos de Dios, ya que
perfecciona la gracia que recibimos en el Bautismo.
Recibimos un sello del Espíritu Santo que impone sobre
nosotros un carácter.
Esta es la razón de por qué se recibe una sola vez en la
vida.
¿Quién puede recibir la confirmación?
Toda persona que haya sido bautizada puede y debe recibir la
Confirmación. Para recibir la Confirmación, hay que estar en estado
de gracia (confesado), tener la intención de recibir el sacramento y
prepararse para cumplir con el compromiso que éste implica.
También, se recomienda buscar la ayuda espiritual de un
padrino(a) que nos guíe en el compromiso.
¿Quién administra el Sacramento de la Confirmación?
Los obispos son los sucesores de los apóstoles que estuvieron
presentes el día de Pentecostés. Por lo tanto, es el obispo el
ministro de la confirmación.
En una situación especial, el obispo puede autorizar a un sacerdote
a administrar el Sacramento.
El Rito de la confirmación
El obispo extiende sus manos sobre el confirmado como símbolo del
don del Espíritu Santo a quien invoca para que descienda sobre el
cristiano.
Después, el obispo unge la frente con el santo crisma, que es aceite
de oliva perfumado bendecido por el obispo el jueves santo. Este es
un signo de consagración que simboliza el sello del Espíritu Santo
que marca la pertenencia total a Cristo, a cuyo servicio quedamos
desde ese momento y para siempre.
La imposición de las manos y la unción con el crisma constituyen la
materia del Sacramento de la Confirmación.
¿Qué palabras se repiten?
En el Antiguo Testamento, a los reyes o guerreros que tenían una
misión especial, se les ungía con aceite para darles la fuerza que
necesitaban para cumplir su misión.
En el Sacramento de la Confirmación, durante la
unción, el obispo repite la forma del
sacramento: "Recibe por esta señal el don del
Espíritu Santo".
EUCARISTÍA: Alimenta la vida divina
La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo.
Por la consagración del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y
glorioso, está presente de manera verdadera, real y
substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad.
La Comunión del Cuerpo y de la Sangre de Cristo:
- Acrecienta la unión con el Señor.
- Le perdona los pecados veniales y lo preserva de pecados
graves.
- Los lazos de caridad entre el comulgante y Cristo son
reforzados.
Qué es la Santísima Eucaristía? R.- es el sacramento que
contiene verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de nuestro
Señor Jesucristo, con su alma y divinidad, bajo las apariencias
de Pan y vino.
¿Está Jesucristo sacramentado en todos los altares?
Está donde se dice Misa, desde la consagración hasta que el
sacerdote comulga con el cáliz. También está, día y noche, en
el Sagrario donde se reservan hostias consagradas.
Para vivir oculto entre los suyos, y que le adoremos, visitemos
y recibamos y para ser llevado a los enfermos.
¿Por qué eligió esconderse bajo especies de pan y vino?
R.- Entre otras razones, para significar que la Comunión es
banquete espiritual de las almas.
RECONCILIACIÓN O PENITENCIA:
Nos devuelve la vida divina perdida
por el pecado
La confesión individual e íntegra de los
pecados graves seguida de la absolución
es el único medio ordinario para la
reconciliación con Dios y con la Iglesia.
Los efectos espirituales de este sacramento son:
- La reconciliación con Dios y con la Iglesia;
- La remisión de la pena eterna contraída por los pecados
mortales;
- La paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espiritual
- Mayor fuerza espiritual para el combate del cristiano.
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS : Mantiene la vida divina en
los sufrimientos de la enfermedad grave o la vejez
La gracia especial de este
sacramento :
- La unión del enfermo a la Pasión de
Cristo,
- El consuelo, la paz y el ánimo para
soportar cristianamente los
sufrimientos de la enfermedad o de la
vejez;
- El perdón de los pecados, si el enfermo no ha podido
obtenerlo por el Sacramento de la penitencia.
- El restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud
espiritual;
- La preparación para el paso a la vida eterna.
ORDEN: Perpetúa los ministros que transmiten la vida
divina
Comprende tres grados:
El episcopado
el presbiterado y
el diaconado.
La Iglesia confiere el sacramento del Orden únicamente a
varones bautizados, cuyas aptitudes para el ejercicio del
ministerio han sido debidamente reconocidas.
MATRIMONIO:
Perfecciona el amor humano de
los esposos y les da las gracias
para santificarse en el camino hacia
la vida divina
La alianza matrimonial, por la que
un hombre y una mujer constituyen
una intima comunidad de vida y de
amor, fue fundada y dotada de sus
leyes propias por el Creador.
Los efectos del Matrimonio son:
- Origina entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo, de
modo que el matrimonio válido celebrado y consumado entre
bautizados no puede ser disuelto jamás.
- Los cónyuges reciben una gracia propia del sacramento por la
que:
- Quedan como consagrados por un sacramento peculiar para los
deberes y la dignidad de su estado.
- Se fortalece su unidad indisoluble.
- Se ayudan mutuamente a santificarse con la vida matrimonial
conyugal y en la acogida y educación de los hijos.
- Entre bautizados, el matrimonio ha sido elevado por Cristo Señor
a la Dignidad de sacramento.
COMPROMISO: ¿Yo como cristiano qué tanto vivo los
Sacramentos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
RamiroAntonioSimutaM
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
CARLOS MASSUH
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power PointLola Olozabal
 
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
P Miguel López
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
James Gonzales García
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación advientoMayra Valtier
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
Humberto Corrales
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Yolanda Escajadillo
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
creandotextos1
 
18 Bautismo
18 Bautismo18 Bautismo
18 Bautismo
catecismoiglesia
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
EmanuelEstrada
 
La biblia (actividades para aula virtual)
La biblia (actividades para aula virtual)La biblia (actividades para aula virtual)
La biblia (actividades para aula virtual)kattytina
 
Catequesis las apariciones del resucitado
Catequesis las apariciones del resucitadoCatequesis las apariciones del resucitado
Catequesis las apariciones del resucitadoSandra Figueiredo
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionFiorela Torres
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez
 
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristoLas verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristoMaribel Garcia
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosereligioncatolica
 

La actualidad más candente (20)

SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
 
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Guión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucisGuión meditación del vía crucis
Guión meditación del vía crucis
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación adviento
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
18 Bautismo
18 Bautismo18 Bautismo
18 Bautismo
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Santa misa
Santa misaSanta misa
Santa misa
 
La biblia (actividades para aula virtual)
La biblia (actividades para aula virtual)La biblia (actividades para aula virtual)
La biblia (actividades para aula virtual)
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
 
Catequesis las apariciones del resucitado
Catequesis las apariciones del resucitadoCatequesis las apariciones del resucitado
Catequesis las apariciones del resucitado
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
 
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristoLas verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 

Similar a Los Sacramentos.pdf

clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
dorisvidal3
 
Tema junio
Tema junioTema junio
Tema junio
carlos valenzuela
 
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docxEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
KarinaSaavedra37
 
Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
Humberto Corrales
 
Sacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientosSacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientos
Juan Aguirre
 
La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
saulcv01
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
Julio Gómez
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianateresajornet2011
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
Perusa Prando
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
ElisaPaez
 
sacramentos
sacramentossacramentos
Sacramentos elvis
Sacramentos elvisSacramentos elvis
Sacramentos elvis
eccehommo
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
cindyjuli
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños52471
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentoscindyjuli
 
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotalRel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
 

Similar a Los Sacramentos.pdf (20)

clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema junio
Tema junioTema junio
Tema junio
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docxEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.docx
 
Catequesis prebautismal
Catequesis prebautismalCatequesis prebautismal
Catequesis prebautismal
 
Sacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientosSacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientos
 
La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Sacramentos elvis
Sacramentos elvisSacramentos elvis
Sacramentos elvis
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
 
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotalRel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
 
Rito de confirmaciòn
Rito de confirmaciònRito de confirmaciòn
Rito de confirmaciòn
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Los Sacramentos.pdf

  • 1. PRESENCIA Y ACCIÓN DE JESÚS QUE COMUNICA SU VIDA.  Dios nos ha mostrado su amor de muchas maneras: Con la creación Con su Hijo Jesús Con la Iglesia  ¿Qué son los sacramentos? o Son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina. o Los sacramentos acompañan toda la vida del cristiano. CLASIFICACION DE LOS SACRAMENTOS Iniciación Curación Comunión- misión Bautismo: Nacemos para Dios Confirmación: Crecemos en la vida de Dios Eucaristía: No alimentamos de la vida de Dios Reconciliación: Recuperamos la vida de Dios Unción de Enfermos: Recibimos la fortaleza sobre la vida de Dios en la enfermedad Orden sacerdotal: Hombres consagrados a Dios para administrar los Sacramentos Matrimonio: Llevamos la vida de Dios a los demás. Todos desde nuestra concepción hasta la muerte, necesitamos del amor, del cuidado, de la protección y que conforme vamos creciendo y adquirimos responsabilidades más ocupamos de los demás.  Para esto ha venido Jesús al mundo, para que tengamos vida plena y para acompañarnos en cada momento y situación de nuestra vida. Por eso Jesús Dice: “Yo he venido al mundo para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).  En los siete sacramentos Jesús nos acompaña, nos da la vida de diferente manera, según la etapa de vida en que nos encontramos. BAUTISMO: Nos da el nacimiento a la vida divina, nos hace herederos del cielo El perdón del pecado original y de todos los pecados personales. El nacimiento a la vida nueva, el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro de Cristo, templo del Espíritu Santo. La incorporación a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y la participación del sacerdocio de Cristo.
  • 2. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO? Es el Sacramento que nos borra la mancha del pecado original y nos hace cristianos. Objeción: ¿por qué bautizar a los niños tan pequeñitos sin pedirles permiso? Porque el Bautismo es un gran regalo que se le da al niño y para dar un regalo a un niño no hay que pedirle permiso. También porque el bautismo es un inmenso favor que se hace al niño y para eso no hace falta pedirle permiso. ¿Qué tal que los papás no mandaran a vacunar al niño contra el sarampión porque no le pueden pedir permiso para vacunarlo? ¿o qué no le vacunarán contra la viruela o la poliomelitis porque no se le puede permiso, y entonces por no vacunarlo quedara para toda El bautismo consigue cuatro grandes favores: 1. Borra la mancha del pecado original y cualquier pecado que tenga. 2º. Concede la Gracia o amistad con Dios y los siete dones del Espíritu santo. 3º. Trae la virtud de la Fe. 4º. Imprime carácter o señal espiritual de que sí es cristiano. ¿Quién debe bautizar? De ordinario debe bautizar el sacerdote, pero en cado de necesidad puede puede y debe bautizar cualquier hombre o mujer que tenga uso de razón y tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia.. CONFIRMACIÓN: Fortalece y acrecienta la vida divina. La Confirmación perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espíritu Santo para:  Incorporarnos más firmemente a Cristo.  Hacer más sólido nuestro vínculo con la Iglesia y su misión. LA CONFIRMACIÓN ES EL SACRAMENTO DEL ESPÍRITU SANTO. El Bautismo se nos da para lograr la salvación personal, pero la Confirmación busca también un compromiso del cristiano que es enviado a una misión especial y con una gran responsabilidad de defender la fe, llevarla a los demás a través del apostolado y ser testigo de Jesucristo con la palabra y el ejemplo. La Confirmación fortalece en nosotros las virtudes de la fe, esperanza y caridad, así como los siete dones del Espíritu Santo. Estos dones fortalecidos nos ayudan para cumplir nuestra responsabilidad de apóstoles y defensores de la fe. ¿Qué pasa cuando recibimos el Sacramento de la Confirmación? Al recibir la Confirmación nos convertimos en verdaderos soldados de Cristo, siempre dispuestos a luchar de palabra y obra por nuestra fe. ¿Cuándo instituyó Cristo este sacramento? De acuerdo al mandato de Jesús, los apóstoles bautizaban a las personas que aceptaban la fe y después la confirmaban. ¿Qué efectos tiene en nosotros la Confirmación? Al recibir este sacramento: Recibimos la fuerza del Espíritu Santo para comprometernos mucho más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con nuestras palabras y acciones. Se fortalecen en nosotros los regalos de la fe, la esperanza y la caridad, así como los dones del Espíritu Santo que recibimos el día de nuestro bautizo. Estos regalos fortalecidos nos ayudarán a difundir y defender nuestra fe como auténticos soldados de Cristo. Nos unimos más íntimamente a Cristo y a la Iglesia. Se completa nuestra condición de hijos de Dios, ya que perfecciona la gracia que recibimos en el Bautismo. Recibimos un sello del Espíritu Santo que impone sobre nosotros un carácter. Esta es la razón de por qué se recibe una sola vez en la vida.
  • 3. ¿Quién puede recibir la confirmación? Toda persona que haya sido bautizada puede y debe recibir la Confirmación. Para recibir la Confirmación, hay que estar en estado de gracia (confesado), tener la intención de recibir el sacramento y prepararse para cumplir con el compromiso que éste implica. También, se recomienda buscar la ayuda espiritual de un padrino(a) que nos guíe en el compromiso. ¿Quién administra el Sacramento de la Confirmación? Los obispos son los sucesores de los apóstoles que estuvieron presentes el día de Pentecostés. Por lo tanto, es el obispo el ministro de la confirmación. En una situación especial, el obispo puede autorizar a un sacerdote a administrar el Sacramento. El Rito de la confirmación El obispo extiende sus manos sobre el confirmado como símbolo del don del Espíritu Santo a quien invoca para que descienda sobre el cristiano. Después, el obispo unge la frente con el santo crisma, que es aceite de oliva perfumado bendecido por el obispo el jueves santo. Este es un signo de consagración que simboliza el sello del Espíritu Santo que marca la pertenencia total a Cristo, a cuyo servicio quedamos desde ese momento y para siempre. La imposición de las manos y la unción con el crisma constituyen la materia del Sacramento de la Confirmación. ¿Qué palabras se repiten? En el Antiguo Testamento, a los reyes o guerreros que tenían una misión especial, se les ungía con aceite para darles la fuerza que necesitaban para cumplir su misión. En el Sacramento de la Confirmación, durante la unción, el obispo repite la forma del sacramento: "Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo". EUCARISTÍA: Alimenta la vida divina La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo. Por la consagración del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad. La Comunión del Cuerpo y de la Sangre de Cristo: - Acrecienta la unión con el Señor. - Le perdona los pecados veniales y lo preserva de pecados graves. - Los lazos de caridad entre el comulgante y Cristo son reforzados. Qué es la Santísima Eucaristía? R.- es el sacramento que contiene verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, con su alma y divinidad, bajo las apariencias de Pan y vino. ¿Está Jesucristo sacramentado en todos los altares? Está donde se dice Misa, desde la consagración hasta que el sacerdote comulga con el cáliz. También está, día y noche, en el Sagrario donde se reservan hostias consagradas. Para vivir oculto entre los suyos, y que le adoremos, visitemos y recibamos y para ser llevado a los enfermos. ¿Por qué eligió esconderse bajo especies de pan y vino? R.- Entre otras razones, para significar que la Comunión es banquete espiritual de las almas. RECONCILIACIÓN O PENITENCIA: Nos devuelve la vida divina perdida por el pecado La confesión individual e íntegra de los pecados graves seguida de la absolución es el único medio ordinario para la reconciliación con Dios y con la Iglesia.
  • 4. Los efectos espirituales de este sacramento son: - La reconciliación con Dios y con la Iglesia; - La remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales; - La paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espiritual - Mayor fuerza espiritual para el combate del cristiano. UNCIÓN DE LOS ENFERMOS : Mantiene la vida divina en los sufrimientos de la enfermedad grave o la vejez La gracia especial de este sacramento : - La unión del enfermo a la Pasión de Cristo, - El consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez; - El perdón de los pecados, si el enfermo no ha podido obtenerlo por el Sacramento de la penitencia. - El restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual; - La preparación para el paso a la vida eterna. ORDEN: Perpetúa los ministros que transmiten la vida divina Comprende tres grados: El episcopado el presbiterado y el diaconado. La Iglesia confiere el sacramento del Orden únicamente a varones bautizados, cuyas aptitudes para el ejercicio del ministerio han sido debidamente reconocidas. MATRIMONIO: Perfecciona el amor humano de los esposos y les da las gracias para santificarse en el camino hacia la vida divina La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen una intima comunidad de vida y de amor, fue fundada y dotada de sus leyes propias por el Creador. Los efectos del Matrimonio son: - Origina entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo, de modo que el matrimonio válido celebrado y consumado entre bautizados no puede ser disuelto jamás. - Los cónyuges reciben una gracia propia del sacramento por la que: - Quedan como consagrados por un sacramento peculiar para los deberes y la dignidad de su estado. - Se fortalece su unidad indisoluble. - Se ayudan mutuamente a santificarse con la vida matrimonial conyugal y en la acogida y educación de los hijos. - Entre bautizados, el matrimonio ha sido elevado por Cristo Señor a la Dignidad de sacramento. COMPROMISO: ¿Yo como cristiano qué tanto vivo los Sacramentos?