SlideShare una empresa de Scribd logo
Los valores son principios que nos 
permiten orientar nuestro 
comportamiento en función de 
realizarnos como personas. Son 
creencias fundamentales que nos 
ayudan a preferir, apreciar y elegir 
unas cosas en lugar de otras, o un 
comportamiento en lugar de otro. 
También son fuente de satisfacción y 
plenitud.
Podemos hablar de valores universales, porque 
desde que el ser humano vive en comunidad ha 
necesitado establecer principios que orienten su 
comportamiento en su relación con los demás. 
En este sentido, se consideran valores universales, 
la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la 
solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el 
respeto y la paz, entre otros. 
Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su 
comprensión, clasificar los valores de acuerdo con 
los siguientes criterios:
• Valores personales: 
Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales 
construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo 
general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los 
que agregamos como individuos según nuestras vivencias. 
• Valores familiares: 
Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de 
las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son 
principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. 
Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en 
familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. 
• Valores socio-culturales: 
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la 
historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata 
de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos 
parecen contrapuestas o plantean dilemas.
• Valores materiales: 
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades 
básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos 
de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del 
complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y 
socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en 
contradicción con los espirituales. 
• Valores espirituales: 
Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de 
nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten 
sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como 
ocurre con las creencias religiosas. 
• Valores morales: 
Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera 
indispensables para la convivencia, el orden y el bien general
Los valores éticos pueden ser muchos, muy 
variados y con diferentes percepciones, sin 
embargo, el ser humano cuenta con cuatro 
valores éticos fundamentales, que podría 
decirse, son el cimiento de la educación de las 
personas entre ellas mismas; estos valores los 
tenemos muy arraigados dentro de nuestra 
conciencia y actuar. Cuando se habla de algo 
fundamental se habla de algo sin lo cual no se 
podría seguir, así de importantes son estos 
valores.
LA VERDAD 
RESPONSABILIDAD JUSTICIA 
LIBERTAD
La humanidad ha adoptado criterios a partir de los 
cuales se establece la categoría o la jerarquía de los 
valores. Algunos de esos criterios son: 
DURABILIDAD: los valores se reflejan en el curso de 
la vida. Hay valores que son mas permanentes en el 
tiempo que otros. 
INTEGRALIDAD: cada valor es una abstracción 
integra en si mismo, no es divisible. 
FLEXIBILIDAD: los valores cambian con las 
necesidades y experiencias de las personas. 
SATISFACCIÓN: los valores generan satisfacción en 
las personas que los practican.
JERARQUÍA: Hay valores que son considerados superiores 
(dignidad, libertad) y otros como inferiores (los 
relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las 
jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se 
van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de 
cada persona. 
TRANSCENDENCIA: Los valores transcienden el plano 
concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la 
sociedad. 
DINAMISMO: Los valores se transforman con las épocas. 
APLICABILIDAD: Los valores se aplican en las diversas 
situaciones de la vida; entrañan acciones practicas que 
reflejan los principios valorativos de la persona. 
COMPLEJIDAD: Los valores obedecen a causas diversas, 
requieren complicados juicios y decisiones.
Los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
carlaamadorv
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
ana cristina
 
los valores
los valoreslos valores
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
Yazpe
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALNikolas92
 
Importancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCIImportancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCI
Nikolas92
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivaloresYazpe
 
los valores
los valoreslos valores
La práctica de los valores
La práctica de los valoresLa práctica de los valores
La práctica de los valores
marinariofrio
 
Nuevos valores 2
Nuevos valores 2Nuevos valores 2
Nuevos valores 2
karlaflor
 
Tipos de Valores
Tipos de ValoresTipos de Valores
Tipos de Valores
Lucise
 
Valores culturales
Valores culturalesValores culturales
Valores culturales
awely
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
jhon rincon castro
 
Qué es actitud y autoestima
Qué es actitud y autoestimaQué es actitud y autoestima
Qué es actitud y autoestima
Karla Valencia
 
Valores
ValoresValores
Valores
yosimarnaveda
 

La actualidad más candente (20)

Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
P
PP
P
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
Importancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCIImportancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCI
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
La práctica de los valores
La práctica de los valoresLa práctica de los valores
La práctica de los valores
 
Nuevos valores 2
Nuevos valores 2Nuevos valores 2
Nuevos valores 2
 
Tipos de Valores
Tipos de ValoresTipos de Valores
Tipos de Valores
 
Valores culturales
Valores culturalesValores culturales
Valores culturales
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
 
Qué es actitud y autoestima
Qué es actitud y autoestimaQué es actitud y autoestima
Qué es actitud y autoestima
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Similar a Los valores

Valores
Valores Valores
Valores
ALEXTLK96
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresEVEELE
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Toño Bcrra
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
SERGIODEMELLOQUEIROZ
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
Erika Borja
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
Sulaigill Rodríguez
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
gabyjoseline
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
OmarBatista02
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
Toño Bcrra
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
Toño Bcrra
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
ediandrew
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
Isela Medina
 

Similar a Los valores (20)

Valores
Valores Valores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
 

Los valores

  • 1.
  • 2. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
  • 3. Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios:
  • 4. • Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias. • Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. • Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
  • 5. • Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales. • Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. • Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general
  • 6. Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores.
  • 7. LA VERDAD RESPONSABILIDAD JUSTICIA LIBERTAD
  • 8. La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son: DURABILIDAD: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son mas permanentes en el tiempo que otros. INTEGRALIDAD: cada valor es una abstracción integra en si mismo, no es divisible. FLEXIBILIDAD: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. SATISFACCIÓN: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
  • 9. JERARQUÍA: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. TRANSCENDENCIA: Los valores transcienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. DINAMISMO: Los valores se transforman con las épocas. APLICABILIDAD: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones practicas que reflejan los principios valorativos de la persona. COMPLEJIDAD: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.