SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VALORES
NOMBRE: EVELEYN ELENA PEREZ FIALLOS
DOCENTE: ABG. SEBASTIAN VALDIVIESO
DEONTOLOGIA JURIDICA
 Los valores son principios que nos
permiten orientar nuestro
comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir
unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y
plenitud.
DEFINICIÓN DE VALORES
La visión subjetivista considera que los valores no son
reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas
quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo
del agrado o desagrado que producen. Desde esta
perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la
impresión personal del ser humano. La escuela
neokantiana afirma que el valor es, ante todo, un a idea.
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
El criterio con el que otorgamos valor
a esos elementos varía en el tiempo,
a lo largo de la historia, y depende de
lo que cada persona asume como sus
valores.
PARA QUE SIRVEN LOS VALORES
¿CUÁNDO SON ÚTILES EN LAS
ORGANIZACIONES?
 • Cuando tienen el mismo significado para
todos los miembros de la organización (o
al menos para la mayoría).
 • Cuando son compartidos, es decir, que
tienen una importancia similar para todos.
 • Cuando son puestos en práctica,
especialmente por los líderes, en todos los
niveles.
 • Cuando son recordados cotidianamente.
 • Se relacionen y funcionen mejor, tengan
más coordinación, sean más previsivos en
su planificación, y logren con eficiencia sus
objetivos.
 • Tengan más y mejor conciencia práctica
de su dirección y sus propósitos, en el
corto, mediano y largo plazo.
 • Sean colectivamente más creativos y
efectivos en la solución de sus retos y
necesidades tácticas o estratégicas,
específicas y generales.
 • Se sienten más realizados como
personas, más plenos, y valoran más sus
propios comportamientos.
 • Se sienten muy satisfechos de ser parte
de esa comunidad. Se sienten más
identificados y comprometidos con la
razón de ser de esa organización.
 • Rinden más en sus acciones, sus
responsabilidades específicas y cumplen
mejor sus compromisos profesionales.
 • Hacen más aportes individuales y son
más creativos, porque a través de sus
actos se sienten más realizados como
personas y más satisfechos de sí mismos.
Los valores cumplen un papel importante en la eficiencia y la efectividad de
las organizaciones:
ALGUNOS RETOS QUE PLANTEAN
LOS VALORES
En primer lugar, los valores están
íntimamente relacionados con
nuestras emociones y sentimientos.
Por ejemplo, si valoramos la
honestidad, nos molesta y nos hiere
la deshonestidad. Igual nos pasa con
la sinceridad, el respeto, la
responsabilidad o cualquier otro
valor.
En segundo lugar,
cada quien tiene sus
propias creencias,
convicciones y
principios de vida, con
su propia jerarquía.
En tercer lugar, los valores pueden
tener significados relativos,
dependiendo de la posición de la
persona que lo pone en práctica.
En cuarto lugar, los valores y su
jerarquía varían con el tiempo.
Surgen con un significado especial
y cambian a lo largo de la vida,
porque están relacionados con los
intereses y necesidades
individuales.
En quinto lugar, los valores
están estrechamente
relacionados con la moral y la
ética. Ambos son conceptos
filosóficos densos y
complejos, y es difícil
ponernos de acuerdo sobre
sus significados prácticos.
CRISIS DE VALORES
El sentimiento de “crisis de
valores” nos aborda cuando
con frecuencia vemos a los
integrantes de nuestro equipo
no poner en práctica los
principios organizacionales que
se supone conocen, o exhiben
comportamientos contrarios a
los mismos.
Las crisis de valores, creencias o principios
se producen cuando su significado
comienza a perder sentido y utilidad
práctica en asuntos concretos.
• Valores personales:
Son aquellos que consideramos
principios indispensables sobre
los cuales construimos nuestra
vida y nos guían para
relacionarnos con otras
personas. Por lo general son una
mezcla de valores familiares y
valores socio-culturales, junto a
los que agregamos como
individuos según nuestras
vivencias.
• Valores familiares:
Se refieren a lo que en
familia se valora y
establece como bien o
mal. Se derivan de las
creencias fundamentales
de los padres, con las
cuales educan a sus hijos.
Son principios y
orientaciones básicas de
nuestro comportamiento
inicial en sociedad. Se
transmiten a través de
todos los
comportamientos con
los que actuamos en
familia, desde los más
sencillos hasta los más
“solemnes”.
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la
sociedad en la que vivimos.
Han cambiado a lo largo de la
historia y pueden coincidir o
no con los valores familiares
o los personales. Se trata de
una mezcla compleja de
distintos tipos de
valoraciones, que en muchos
casos parecen contrapuestas
o plantean dilemas.
• Valores materiales:
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que
ver con nuestras necesidades básicas como seres
humanos, como alimentarnos o vestirnos para
protegernos de la intemperie. Son importantes en la
medida que son necesarios. Son parte del complejo
tejido que se forma de la relación entre valores
personales, familiares y socio-culturales. Cuando se
exageran, los valores materiales entran en
contradicción con los espirituales.
• Valores espirituales:
Se refieren a la importancia que le
damos a los aspectos no-materiales
de nuestras vidas. Son parte de
nuestras necesidades humanas y
nos permiten sentirnos realizados.
Le agregan sentido y fundamento a
nuestras vidas, como ocurre con
las creencias religiosas.
• Valores morales:
Son las actitudes y
conductas que una
determinada sociedad
considera indispensables
para la convivencia, el
orden y el bien general
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se
reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el
reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
CINCO EJEMPLOS DE VALORES, DEBERÁ
EXPRESAR SU RAZÓN DE SER.
El Respeto: significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima.
Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto
por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de
convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo.
Generosidad: es servir con auténtico desprendimiento sin esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás.
 Definición de Axiología
 Axiología y la Ética
 Fuentes de la axiología y la Ética
 Valores Axiológicos
 Decálogo Axiológico
ELABORAR CINCO TEMAS SOBRE LA
AXIOLOGÍA
DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA
 Ética axiológica o filosofía de los valores es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores) y juicios
valorativos.
AXIOLOGÍA Y LA ÉTICA
FUENTES DE LA AXIOLOGIA Y LA
ETICA
ETICA
TEOLOGIA
BIBLICA
RELIGION
CULTURA
LEY
VALORES AXIOLÓGICOS
DECÁLOGO AXIOLÓGICO
Los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores
Los valoresLos valores
TIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptxTIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptx
DarianaAtahua
 
Valores humanos
Valores humanos Valores humanos
Valores humanos
JARMAN2
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
La moral
La moralLa moral
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valoresJaliny
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
Carlos Moises
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Los valores etica, moral y justicia
Los valores etica, moral y justiciaLos valores etica, moral y justicia
Los valores etica, moral y justicia
carlingestefani
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
IEP
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
Presentacion axiologia
Presentacion axiologiaPresentacion axiologia
Presentacion axiologiakartingdc
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOshairelin
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
andresfbike
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 

La actualidad más candente (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 
TIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptxTIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptx
 
Valores humanos
Valores humanos Valores humanos
Valores humanos
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Valores Religiosos
Valores ReligiososValores Religiosos
Valores Religiosos
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Los valores etica, moral y justicia
Los valores etica, moral y justiciaLos valores etica, moral y justicia
Los valores etica, moral y justicia
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Presentacion axiologia
Presentacion axiologiaPresentacion axiologia
Presentacion axiologia
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Destacado

AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
janarvaez
 
Decálogo de los valores
Decálogo de los valoresDecálogo de los valores
Decálogo de los valores
Isabel Herrera Herrera Ospinal
 
La AxiologíA
La AxiologíALa AxiologíA
La AxiologíAgjea
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
Joao Chávez
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
María Jesús Naranjo
 
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
helendiaz270773
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
rafael felix
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativa
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico ComparativaRecapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativa
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativaguest856e10
 
Axiología y Anomia
Axiología y AnomiaAxiología y Anomia
Axiología y Anomia
cabcalderon
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiataaatianitaa
 
Ética, moraly axiología resumen
Ética, moraly axiología resumenÉtica, moraly axiología resumen
Ética, moraly axiología resumen
32dan
 
CORRIENTES AXIOLÓGICAS
CORRIENTES AXIOLÓGICASCORRIENTES AXIOLÓGICAS
CORRIENTES AXIOLÓGICAS
wenvasquez
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
Kathering Otaiza
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

Destacado (20)

AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
 
Decálogo de los valores
Decálogo de los valoresDecálogo de los valores
Decálogo de los valores
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
La AxiologíA
La AxiologíALa AxiologíA
La AxiologíA
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
 
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativa
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico ComparativaRecapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativa
Recapitulativo del Modulo I - Perspectiva Historico Comparativa
 
Axiología y Anomia
Axiología y AnomiaAxiología y Anomia
Axiología y Anomia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Ética, moraly axiología resumen
Ética, moraly axiología resumenÉtica, moraly axiología resumen
Ética, moraly axiología resumen
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
CORRIENTES AXIOLÓGICAS
CORRIENTES AXIOLÓGICASCORRIENTES AXIOLÓGICAS
CORRIENTES AXIOLÓGICAS
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral 1 grupo El problema moral
1 grupo El problema moral
 

Similar a Los valores

LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
Isela Medina
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Toño Bcrra
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
SERGIODEMELLOQUEIROZ
 
como nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valorescomo nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valores
Arnold Ivan Flores serna
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.emilitalf
 
Los valores
Los valoresLos valores
Grimaneza
GrimanezaGrimaneza
Grimaneza
Acancita
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
ursulac1811
 
Lua Mikaela - Los Valores
Lua Mikaela - Los ValoresLua Mikaela - Los Valores
Lua Mikaela - Los Valores
ursulac1811
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
chavarreaAna
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarreachavarreaAna
 

Similar a Los valores (20)

LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
Los valores1
Los valores1Los valores1
Los valores1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
 
como nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valorescomo nos pueden ayudar los valores
como nos pueden ayudar los valores
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Grimaneza
GrimanezaGrimaneza
Grimaneza
 
Grimaneza
GrimanezaGrimaneza
Grimaneza
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Lua Mikaela - Los Valores
Lua Mikaela - Los ValoresLua Mikaela - Los Valores
Lua Mikaela - Los Valores
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
 

Los valores

  • 1. LOS VALORES NOMBRE: EVELEYN ELENA PEREZ FIALLOS DOCENTE: ABG. SEBASTIAN VALDIVIESO DEONTOLOGIA JURIDICA
  • 2.  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. DEFINICIÓN DE VALORES
  • 3. La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, un a idea.
  • 4. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES El criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume como sus valores.
  • 5. PARA QUE SIRVEN LOS VALORES
  • 6. ¿CUÁNDO SON ÚTILES EN LAS ORGANIZACIONES?  • Cuando tienen el mismo significado para todos los miembros de la organización (o al menos para la mayoría).  • Cuando son compartidos, es decir, que tienen una importancia similar para todos.  • Cuando son puestos en práctica, especialmente por los líderes, en todos los niveles.  • Cuando son recordados cotidianamente.  • Se relacionen y funcionen mejor, tengan más coordinación, sean más previsivos en su planificación, y logren con eficiencia sus objetivos.  • Tengan más y mejor conciencia práctica de su dirección y sus propósitos, en el corto, mediano y largo plazo.  • Sean colectivamente más creativos y efectivos en la solución de sus retos y necesidades tácticas o estratégicas, específicas y generales.  • Se sienten más realizados como personas, más plenos, y valoran más sus propios comportamientos.  • Se sienten muy satisfechos de ser parte de esa comunidad. Se sienten más identificados y comprometidos con la razón de ser de esa organización.  • Rinden más en sus acciones, sus responsabilidades específicas y cumplen mejor sus compromisos profesionales.  • Hacen más aportes individuales y son más creativos, porque a través de sus actos se sienten más realizados como personas y más satisfechos de sí mismos. Los valores cumplen un papel importante en la eficiencia y la efectividad de las organizaciones:
  • 7. ALGUNOS RETOS QUE PLANTEAN LOS VALORES En primer lugar, los valores están íntimamente relacionados con nuestras emociones y sentimientos. Por ejemplo, si valoramos la honestidad, nos molesta y nos hiere la deshonestidad. Igual nos pasa con la sinceridad, el respeto, la responsabilidad o cualquier otro valor. En segundo lugar, cada quien tiene sus propias creencias, convicciones y principios de vida, con su propia jerarquía. En tercer lugar, los valores pueden tener significados relativos, dependiendo de la posición de la persona que lo pone en práctica. En cuarto lugar, los valores y su jerarquía varían con el tiempo. Surgen con un significado especial y cambian a lo largo de la vida, porque están relacionados con los intereses y necesidades individuales. En quinto lugar, los valores están estrechamente relacionados con la moral y la ética. Ambos son conceptos filosóficos densos y complejos, y es difícil ponernos de acuerdo sobre sus significados prácticos.
  • 8. CRISIS DE VALORES El sentimiento de “crisis de valores” nos aborda cuando con frecuencia vemos a los integrantes de nuestro equipo no poner en práctica los principios organizacionales que se supone conocen, o exhiben comportamientos contrarios a los mismos. Las crisis de valores, creencias o principios se producen cuando su significado comienza a perder sentido y utilidad práctica en asuntos concretos.
  • 9.
  • 10. • Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias. • Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. • Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas. • Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales. • Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. • Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general
  • 11. El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir CINCO EJEMPLOS DE VALORES, DEBERÁ EXPRESAR SU RAZÓN DE SER.
  • 12. El Respeto: significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar. La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. Generosidad: es servir con auténtico desprendimiento sin esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás.
  • 13.  Definición de Axiología  Axiología y la Ética  Fuentes de la axiología y la Ética  Valores Axiológicos  Decálogo Axiológico ELABORAR CINCO TEMAS SOBRE LA AXIOLOGÍA
  • 15.  Ética axiológica o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores) y juicios valorativos. AXIOLOGÍA Y LA ÉTICA
  • 16. FUENTES DE LA AXIOLOGIA Y LA ETICA ETICA TEOLOGIA BIBLICA RELIGION CULTURA LEY