SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 20 de agosto de 2013 23CULTURA www.diariolatribuna.cl
“San Martín era muy
poco simpático”
El prestigioso periodista y escritor colombiano vino a
Chile a presentar su novela “Ahí les dejo la gloria”, (Edi-
torial Planeta) que gira en torno al mítico encuentro
entre los próceres Simón Bolívar y José de San Martín.
n la madru-
gada del 28
de julio de
1822, José de
San Martín
se retiró del banquete que le
había ofrecido Simón Bolí-
var en Guayaquil, se dirigió
hasta el muelle y se marchó.
Ese gesto fue el que develó
a los asistentes las conclu-
siones del secreto acuerdo
al que habían llegado los
dos libertadores durante su
entrevista sin testigos: puesto
que el destino definitivo de
la independencia americana
dependía de vencer al último
bastión realista en Perú, el
laureado pero cansado San
Martín se haría a un lado y
dejaría sus tropas al man-
do de Bolívar. El resto es
historia.
A juicio de Mauricio Vargas,
el encuentro entre Bolívar y
San Martín fue un encuentro
entre un iluso y un decepcio-
nado.
-“Bolívar llega a esta cita
lleno de ilusiones, en pleno
ascenso hacia la gloria, en
pleno proceso de consecu-
ción final de sus grandes
victorias. Y creyente en los
valores libertarios y en las
prácticas republicanas. Y
se encuentra con un San
Martín ya desilusionado, ya
traicionado, que ha tenido
que lidiar contra las intrigas
y las mezquindades de la
dirigencia limeña y que ha
roto con Buenos Aires, con
la que jamás tuvo buenas
relaciones”.
EN TORNO ALAUTOR
Mauricio Vargas Linares
es uno de los periodistas
colombianos más destacados
de la actualidad. Ha recibido
en siete ocasiones el Premio
Nacional de Periodismo
Simón Bolívar. En 2001,
su libro “Tristes tigres” fue
galardonado con el Premio
Planeta de periodismo.
Vargas Linares es autor de
la casa con Tristes tigres
(Planeta, 2001), La pesca
del Delfín (Seix Barral,
2004), La última vida del
gato (Seix Barral, 2007) y El
mariscal que vivió de prisa
(Premio Planeta 2009), que
ha vendido más de 10.000
ejemplares.
-¿Es esta una novela histó-
rica? Y desde ese punto de
vista aporta datos revela-
dores, nuevos a la trama,
o se basa sobre hechos ya
conocidos?
-Yo siempre digo que rela-
ciones nunca hay. Todo está
o anda por ahí. Lo que hay
que hacer es saber buscar.
Cuando yo empecé a trabajar
en la investigación para esta
novela, yo venía de escribir
“El Mariscal que vivió de
prisa”, la novela sobre el
mariscal Sucre.
Entonces, estaba lleno de
información…y seguí obte-
niendo más documentación,
leyendo más, consultando
con historiadores y hasta
leyendo cartas. Yo soy pe-
riodista, no soy historiador,
entonces para mí las cartas
es algo parecido a entrevistar
a los personajes. Es como
hacerles una entrevista. Me
di cuenta que si uno reunía
los tres, cuatro o cinco
documentos que Bolívar y su
entorno dejaron por escrito
acerca del encuentro entre
don Simón y San Martín que
-dicho sea de paso, Bolívar
hace en caliente- es decir, lo
hace apenas San Martín se
embarca. En otras palabras,
quedaron varios testimonios
en caliente, acerca de lo que
fue la entrevista entre él
(Bolívar) y San Martín. Y
esos testimonios narran lo
que hablaron, lo que se di-
jeron y en qué estuvieron de
acuerdo y en qué estuvieron
en desacuerdo.
La novela se trata del en-
cuentro de los dos hombres
más grandes que Sudamérica
ha tenido. Me atrevo a decir
que lo siguen siendo, porque
es imposible encontrar dos
hombres que hayan marcado
más el destino de Sudaméri-
ca que ellos dos. Y me atrevo
a decir que de América
latina.
Ese encuentro entre Bolívar
y San Martín, es un en-
cuentro entre un iluso y un
desilusionado.
-El de San Martín, ¿es el
sino de muchos héroes, mo-
rir en la incomprensión?
Su vejez es pobre, y de no
contar con la ayuda del
banquero Alejandro Agua-
do, habría terminado sus
días mendigando…
-Al marcharse, San Martín
logra salvarse de lo que le va
a pasar a Bolívar. Es curioso,
porque el más joven, el que
caminó directo hacia la glo-
ria, el que va a culminar la
tarea -o sea, Bolívar- ocho
años más tarde ya es hombre
muerto.
En cambio, San Martín se da
el lujo de morir de viejo…
y de conocer algo de gloria
tardía y un poco de respeto.
Hasta Sarmiento va y lo visi-
ta y en su hora postrera se le
reconoce algo.
Pero es la gloria amarga del
exiliado.
E
MAURICIO VARGAS:
Creo que el de San Martín es
el destino de los grandes.
-En su libro “Contra los
argentinos”, Marcelo
Moreno señala que aunque
nacido en Yapeyú (Corrien-
tes) San Martín “tenía un
marcado acento andaluz.
Era cortés, amable pero de
nula simpatía”. ¿Compar-
tes el juicio?
-Sí, era muy poco simpático.
Es útil consignar que San
Martín era un peninsular, un
español, un europeo. Había
nacido en Misiones, pero
hijo de unos castellanos y
formado en España. Desde
los seis años viaja a la pe-
nínsula y está allá hasta que
llega a coronel.
-¿Conoció San Martín per-
sonalmente a Napoleón?
-Claro que sí. Y Bolívar
también lo conoció.
-¿Era San Martín un es-
tratega inteligente, pero sin
brillo, como acusa Bartolo-
mé Mitre?
-Yo creo que San Martín era
un muy buen militar cuando
tenía por encima el mando
de un estratega, como le pasó
siempre en España. Era un
buen número dos.
Pero hay una cosa en la que
San Martín era iniguala-
ble. Era insustituible en la
organización del Ejército.
El Ejército que San Martín
organiza en Mendoza para
el cruce de Los Andes, es un
Ejército perfecto.
NACIDO PARA
LA HISTORIA
Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad Bolívar
y Palacios Ponte-Andrade
y Blanco, mejor conoci-
do como Simón Bolívar,
(Caracas, Capitanía General
de Venezuela, 24 de julio
de 1783 — Santa Marta,
República de Colombia, 17
de diciembre de 1830) fue un
militar y político venezolano
de la época pre-republicana
de la Capitanía General de
Venezuela; fundador de la
Gran Colombia y una de las
figuras más destacadas de
la emancipación americana
frente al Imperio español.
Contribuyó de manera deci-
siva a la independencia de
las actuales Bolivia, Colom-
bia, Ecuador, Panamá, Perú y
Venezuela.
Entrevista de Jorge Obasolo.
¿Se sabe de juicios emitidos
por Simón Bolívar hacia
Chile? ¿O no era tema
para él?
-Hay una parte de la conver-
sación -y está registrada tan-
to en los apuntes de Bolívar,
como en los recuerdos de
San Martín- en que Bolí-
var le pregunta con sorna a
San Martín, por la figura de
O’Higgins.
A Simón Bolívar le había
llegado un informe sobre el
papel de O’Higgins en Can-
cha Rayada. Bolívar tenía
una imagen de O’Higgins de
un militar flojo.
-Bolívar tuvo frecuentes
problemas para llevar ade-
lante sus planes. Tanto así,
que llegó a afirmar de sí
mismo que era “el hombre
de las dificultades”, en una
carta dirigida al general
Francisco de Paula Santan-
der, en 1825.
-Es increíble. Bolívar gana el
pulso político de Guayaquil,
y eso le abre el camino de la
gloria en el Perú. Paradojal-
mente, ese camino de la glo-
ria va a ser su condena. Allí
empiezan sus dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
Tibisay Garcia
 
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundoMaría Ibáñez
 
Bolivianas Ilustres
Bolivianas IlustresBolivianas Ilustres
Bolivianas Ilustres
Falange Socialista Boliviana
 
Pelicula: O cangaceiro
Pelicula:  O cangaceiroPelicula:  O cangaceiro
Pelicula: O cangaceiro
RonaldoForonda
 
Bolognesi (1) iv
Bolognesi (1) ivBolognesi (1) iv
Bolognesi (1) iv
lotgerber
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertadormonsenao
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.Manuel Copolla
 
Boom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocliBoom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocli
Franklinxito Manotas Murillos
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Markéta S
 
El atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinosEl atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinosdazio
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
Gisela Anchico Caicedo
 
El general en su laberinto (ensayo)
El general en su laberinto (ensayo)El general en su laberinto (ensayo)
El general en su laberinto (ensayo)
Karla Mayteé Villamar Marazita
 
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Jhonny Antelo Films
 
Presentación de libros sobre Artigas y Andresito
Presentación de libros sobre Artigas y AndresitoPresentación de libros sobre Artigas y Andresito
Presentación de libros sobre Artigas y Andresitobloghistoria5h7
 

La actualidad más candente (17)

Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
 
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundo
 
Bolivianas Ilustres
Bolivianas IlustresBolivianas Ilustres
Bolivianas Ilustres
 
Pelicula: O cangaceiro
Pelicula:  O cangaceiroPelicula:  O cangaceiro
Pelicula: O cangaceiro
 
Bolognesi (1) iv
Bolognesi (1) ivBolognesi (1) iv
Bolognesi (1) iv
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertador
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
Boom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocliBoom latinoamericano. necocli
Boom latinoamericano. necocli
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
El atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinosEl atroz encanto de ser argentinos
El atroz encanto de ser argentinos
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
El general en su laberinto (ensayo)
El general en su laberinto (ensayo)El general en su laberinto (ensayo)
El general en su laberinto (ensayo)
 
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
 
Presentación de libros sobre Artigas y Andresito
Presentación de libros sobre Artigas y AndresitoPresentación de libros sobre Artigas y Andresito
Presentación de libros sobre Artigas y Andresito
 

Destacado

Cabrera presento el Plan Calidad Argentina
Cabrera presento el Plan Calidad ArgentinaCabrera presento el Plan Calidad Argentina
Cabrera presento el Plan Calidad ArgentinaMariana Alberro
 
Fer “tracks” amb el Google Earth
Fer “tracks” amb el Google  EarthFer “tracks” amb el Google  Earth
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
Ernesto Barrera
 
PE29 Europa de noche
PE29 Europa de nochePE29 Europa de noche
PE29 Europa de noche
Miroslava Hristova
 
Apresentação de Português
Apresentação de PortuguêsApresentação de Português
Apresentação de Português
mararipoll
 
Cálculo de la crisis
Cálculo de la crisisCálculo de la crisis
Cálculo de la crisis
armando.cursocep
 
Diosmio
DiosmioDiosmio
Guau... que bonic!!!
Guau... que bonic!!!Guau... que bonic!!!
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - RaccComparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
PresupuestosySeguros.com
 
Cli Ker/New flooring alternative
Cli Ker/New flooring alternativeCli Ker/New flooring alternative
Cli Ker/New flooring alternative
Juanpius
 
De la fotografia a la imatge en moviment
De la fotografia a la imatge en movimentDe la fotografia a la imatge en moviment
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)Folha | Notícias Regionais (Edição 97)
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)folhanoticias
 
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayores
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayoresBoletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayores
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayoresUNAM
 

Destacado (20)

Cabrera presento el Plan Calidad Argentina
Cabrera presento el Plan Calidad ArgentinaCabrera presento el Plan Calidad Argentina
Cabrera presento el Plan Calidad Argentina
 
Crucero Islas Griegas
Crucero Islas GriegasCrucero Islas Griegas
Crucero Islas Griegas
 
Fer “tracks” amb el Google Earth
Fer “tracks” amb el Google  EarthFer “tracks” amb el Google  Earth
Fer “tracks” amb el Google Earth
 
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
RSS para Médicos de Familia. Congreso Semfyc Bilbao 2012
 
PE29 Europa de noche
PE29 Europa de nochePE29 Europa de noche
PE29 Europa de noche
 
Apresentação de Português
Apresentação de PortuguêsApresentação de Português
Apresentação de Português
 
Cálculo de la crisis
Cálculo de la crisisCálculo de la crisis
Cálculo de la crisis
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Artigo elizabete
Artigo elizabeteArtigo elizabete
Artigo elizabete
 
Jogo aula 1
Jogo   aula 1Jogo   aula 1
Jogo aula 1
 
Diosmio
DiosmioDiosmio
Diosmio
 
Guau... que bonic!!!
Guau... que bonic!!!Guau... que bonic!!!
Guau... que bonic!!!
 
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - RaccComparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
Comparativa Seguro Coche Catalana Occidente - Racc
 
Barnaexp4
Barnaexp4Barnaexp4
Barnaexp4
 
Cli Ker/New flooring alternative
Cli Ker/New flooring alternativeCli Ker/New flooring alternative
Cli Ker/New flooring alternative
 
De la fotografia a la imatge en moviment
De la fotografia a la imatge en movimentDe la fotografia a la imatge en moviment
De la fotografia a la imatge en moviment
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)Folha | Notícias Regionais (Edição 97)
Folha | Notícias Regionais (Edição 97)
 
Turtle
TurtleTurtle
Turtle
 
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayores
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayoresBoletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayores
Boletín. Convive Raquel Jiménez con adultos mayores
 

Similar a Entrevista a Mauricio Vargas en la Tribuna

SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
BolíVar A La Eternidad I
BolíVar A La Eternidad IBolíVar A La Eternidad I
BolíVar A La Eternidad IDaniel Garcia
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
poetarafa
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Isa Rezmo
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
Santiago Pérez Isasi
 
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo TorresMark Clancy
 
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independenciasHistoria y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
Santiago Pérez Isasi
 
La cruzada libertadora
La cruzada libertadoraLa cruzada libertadora
La cruzada libertadoraphill till
 
Revista
Revista Revista
Revista gjtu
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresNelson Caldera
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
Lëo Älbarracin
 
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
CarlosEspiritu6
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
L252
L252L252
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
diegos17
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
Uriel Frid
 
Castro andchavez
Castro andchavezCastro andchavez
Castro andchavez
Efrain Coello
 
Semblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro BenelSemblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro Benel
Mario Burga
 

Similar a Entrevista a Mauricio Vargas en la Tribuna (20)

SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
 
BolíVar A La Eternidad I
BolíVar A La Eternidad IBolíVar A La Eternidad I
BolíVar A La Eternidad I
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
 
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
 
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independenciasHistoria y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
Historia y literatura hispanoamericana en torno a las independencias
 
La cruzada libertadora
La cruzada libertadoraLa cruzada libertadora
La cruzada libertadora
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
416976052-Analisis-Literario-de-La-Obr1-La-Serpiente-de-Oro.pdf
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
L252
L252L252
L252
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 2
 
Castro andchavez
Castro andchavezCastro andchavez
Castro andchavez
 
Semblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro BenelSemblanzas de Eleodoro Benel
Semblanzas de Eleodoro Benel
 

Más de Editorial Planeta Chilena

No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏Editorial Planeta Chilena
 

Más de Editorial Planeta Chilena (6)

Invitaciones Editorial Planeta FILSA 2013
Invitaciones Editorial Planeta FILSA 2013Invitaciones Editorial Planeta FILSA 2013
Invitaciones Editorial Planeta FILSA 2013
 
Entrevista a Mauricio Vargas‏
Entrevista a Mauricio Vargas‏Entrevista a Mauricio Vargas‏
Entrevista a Mauricio Vargas‏
 
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
No te rindas - Enrique Rojas en La Tribuna de Los Ángeles‏
 
Novedades
NovedadesNovedades
Novedades
 
Defensa tesis
Defensa tesisDefensa tesis
Defensa tesis
 
Litoral press(1)
Litoral press(1)Litoral press(1)
Litoral press(1)
 

Entrevista a Mauricio Vargas en la Tribuna

  • 1. LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 20 de agosto de 2013 23CULTURA www.diariolatribuna.cl “San Martín era muy poco simpático” El prestigioso periodista y escritor colombiano vino a Chile a presentar su novela “Ahí les dejo la gloria”, (Edi- torial Planeta) que gira en torno al mítico encuentro entre los próceres Simón Bolívar y José de San Martín. n la madru- gada del 28 de julio de 1822, José de San Martín se retiró del banquete que le había ofrecido Simón Bolí- var en Guayaquil, se dirigió hasta el muelle y se marchó. Ese gesto fue el que develó a los asistentes las conclu- siones del secreto acuerdo al que habían llegado los dos libertadores durante su entrevista sin testigos: puesto que el destino definitivo de la independencia americana dependía de vencer al último bastión realista en Perú, el laureado pero cansado San Martín se haría a un lado y dejaría sus tropas al man- do de Bolívar. El resto es historia. A juicio de Mauricio Vargas, el encuentro entre Bolívar y San Martín fue un encuentro entre un iluso y un decepcio- nado. -“Bolívar llega a esta cita lleno de ilusiones, en pleno ascenso hacia la gloria, en pleno proceso de consecu- ción final de sus grandes victorias. Y creyente en los valores libertarios y en las prácticas republicanas. Y se encuentra con un San Martín ya desilusionado, ya traicionado, que ha tenido que lidiar contra las intrigas y las mezquindades de la dirigencia limeña y que ha roto con Buenos Aires, con la que jamás tuvo buenas relaciones”. EN TORNO ALAUTOR Mauricio Vargas Linares es uno de los periodistas colombianos más destacados de la actualidad. Ha recibido en siete ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2001, su libro “Tristes tigres” fue galardonado con el Premio Planeta de periodismo. Vargas Linares es autor de la casa con Tristes tigres (Planeta, 2001), La pesca del Delfín (Seix Barral, 2004), La última vida del gato (Seix Barral, 2007) y El mariscal que vivió de prisa (Premio Planeta 2009), que ha vendido más de 10.000 ejemplares. -¿Es esta una novela histó- rica? Y desde ese punto de vista aporta datos revela- dores, nuevos a la trama, o se basa sobre hechos ya conocidos? -Yo siempre digo que rela- ciones nunca hay. Todo está o anda por ahí. Lo que hay que hacer es saber buscar. Cuando yo empecé a trabajar en la investigación para esta novela, yo venía de escribir “El Mariscal que vivió de prisa”, la novela sobre el mariscal Sucre. Entonces, estaba lleno de información…y seguí obte- niendo más documentación, leyendo más, consultando con historiadores y hasta leyendo cartas. Yo soy pe- riodista, no soy historiador, entonces para mí las cartas es algo parecido a entrevistar a los personajes. Es como hacerles una entrevista. Me di cuenta que si uno reunía los tres, cuatro o cinco documentos que Bolívar y su entorno dejaron por escrito acerca del encuentro entre don Simón y San Martín que -dicho sea de paso, Bolívar hace en caliente- es decir, lo hace apenas San Martín se embarca. En otras palabras, quedaron varios testimonios en caliente, acerca de lo que fue la entrevista entre él (Bolívar) y San Martín. Y esos testimonios narran lo que hablaron, lo que se di- jeron y en qué estuvieron de acuerdo y en qué estuvieron en desacuerdo. La novela se trata del en- cuentro de los dos hombres más grandes que Sudamérica ha tenido. Me atrevo a decir que lo siguen siendo, porque es imposible encontrar dos hombres que hayan marcado más el destino de Sudaméri- ca que ellos dos. Y me atrevo a decir que de América latina. Ese encuentro entre Bolívar y San Martín, es un en- cuentro entre un iluso y un desilusionado. -El de San Martín, ¿es el sino de muchos héroes, mo- rir en la incomprensión? Su vejez es pobre, y de no contar con la ayuda del banquero Alejandro Agua- do, habría terminado sus días mendigando… -Al marcharse, San Martín logra salvarse de lo que le va a pasar a Bolívar. Es curioso, porque el más joven, el que caminó directo hacia la glo- ria, el que va a culminar la tarea -o sea, Bolívar- ocho años más tarde ya es hombre muerto. En cambio, San Martín se da el lujo de morir de viejo… y de conocer algo de gloria tardía y un poco de respeto. Hasta Sarmiento va y lo visi- ta y en su hora postrera se le reconoce algo. Pero es la gloria amarga del exiliado. E MAURICIO VARGAS: Creo que el de San Martín es el destino de los grandes. -En su libro “Contra los argentinos”, Marcelo Moreno señala que aunque nacido en Yapeyú (Corrien- tes) San Martín “tenía un marcado acento andaluz. Era cortés, amable pero de nula simpatía”. ¿Compar- tes el juicio? -Sí, era muy poco simpático. Es útil consignar que San Martín era un peninsular, un español, un europeo. Había nacido en Misiones, pero hijo de unos castellanos y formado en España. Desde los seis años viaja a la pe- nínsula y está allá hasta que llega a coronel. -¿Conoció San Martín per- sonalmente a Napoleón? -Claro que sí. Y Bolívar también lo conoció. -¿Era San Martín un es- tratega inteligente, pero sin brillo, como acusa Bartolo- mé Mitre? -Yo creo que San Martín era un muy buen militar cuando tenía por encima el mando de un estratega, como le pasó siempre en España. Era un buen número dos. Pero hay una cosa en la que San Martín era iniguala- ble. Era insustituible en la organización del Ejército. El Ejército que San Martín organiza en Mendoza para el cruce de Los Andes, es un Ejército perfecto. NACIDO PARA LA HISTORIA Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conoci- do como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera deci- siva a la independencia de las actuales Bolivia, Colom- bia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Entrevista de Jorge Obasolo. ¿Se sabe de juicios emitidos por Simón Bolívar hacia Chile? ¿O no era tema para él? -Hay una parte de la conver- sación -y está registrada tan- to en los apuntes de Bolívar, como en los recuerdos de San Martín- en que Bolí- var le pregunta con sorna a San Martín, por la figura de O’Higgins. A Simón Bolívar le había llegado un informe sobre el papel de O’Higgins en Can- cha Rayada. Bolívar tenía una imagen de O’Higgins de un militar flojo. -Bolívar tuvo frecuentes problemas para llevar ade- lante sus planes. Tanto así, que llegó a afirmar de sí mismo que era “el hombre de las dificultades”, en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santan- der, en 1825. -Es increíble. Bolívar gana el pulso político de Guayaquil, y eso le abre el camino de la gloria en el Perú. Paradojal- mente, ese camino de la glo- ria va a ser su condena. Allí empiezan sus dificultades.