SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMÓN BOLÍVAR Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
GENEOLOGIA El recién nacido, cuarto vástago del matrimonio formado por el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y doña María de la Concepción Palacios Blanco, criollos ambos, fue bautizado en la Catedral con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. Pero la historia lo llama Simón Bolívar, el Libertador. Su ejemplo, su acción, su pensamiento - su legado , en suma - están más vigentes que nunca. Pues él actuó, sintió, reflexionó y escribió para su época, y también para la posteridad.
Bolívar nace en Caracas el 24 de Julio de 1783, fue bautizado el 30 de Julio de ese mismo año con el nombre de Simón, José, Antonio, de la Santísima Trinidad. Como sus padres eran personas de bastante dinero, tenían para esa época esclavos que les servían en los quehaceres de la casa. Entre los esclavos se encontraba la Negra Hipólita, la cual tuvo como misión amamantar, es decir darle pecho a Simón Bolívar, ya que su mamá estaba delicada de salud y no podía hacerlo.  Simón Bolívar fue un niño como todos, desde pequeño le gustaba escuchar cuentos, correr, montar a caballo, jugar con sus amigos, volar papagayo... también lloraba cuando se caía o cuando su papá no le daba lo que el quería.Siendo muy pequeño, cuando apenas contaba con 3 años de edad; El 19 de Enero de 1786, muere su padre el Coronel Juan Vicente Bolívar. El 6 de Julio de 1792 muere su madre Doña María De La Concepción Palacios Blanco, quedando huérfano a los 9 años.  
EDUCACION La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad. Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y vivió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez. De acuerdo con su propio testimonio, su educación fue lo mejor que una persona de su rango podía adquirir en su patria para este entonces. En una conocida carta enviada al General Santander, Bolívar ofreció uno de los más claros testimonios sobre su temprana formación. En esa carta, Bolívar trataba de desautorizar a un detector suyo llamado Molíiens, cuyo testimonio calificó de injusto y falso. El Libertador afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, pues su madre y toda su familia hicieron lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país.
MATRIMONIO Simón Bolívar conoció a la madrileña María Teresa Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza Medrano, su futura esposa, en la residencia del marqués de Ustáriz.  Ella era hija de Bernardo Rodríguez del Toro y Benita Alayza y Medrano, para ese momento fallecida. Se conocieron a principios del año 1800 y se enamoraron, tal como él comentó: “de una señorita de las más bellas circunstancias y recomendables prendas”. Noviazgo que se favorecía, porque Simón era su primo y por supuesto conocida su familia en América y porque vivía con el sabio Ustáriz, quien estaba contribuyendo a formarlo intelectualmente, hasta el punto que Bolívar manifestó “que se aprendía más oyendo al sabio, que leyendo las enciclopedias”………María Teresa vivía cerca de la casa del Marqués en “los bajos de la casa de Astre arena, número 2 de la calle de Fuencarral, con su padre y dos hermanos, uno de ellos oficial de Artillería”. (Gladis Revilla. María Teresa, esposa de Simón Bolívar. Pag 14). Otra hermana de María Teresa era casada y tenía residencia en otro lugar del mismo Madrid……Simón había estado viviendo inicialmente en el mismo palacio del Rey
VIDA MILITAR Su Interés por la Política. Los viajes despertaron su interés por la política. El 10 de mayo de 1828, Bolívar dijo: "Es de creer que en Caracas o San Mateo no me hubieran nacido las ideas que me vinieron en los viajes, y en América no hubiera tomado aquella experiencia ni hecho aquel estudio del mundo, de los hombres y de las cosas que tanto me han servido en todo el curso de mi carrera política. La muerte de su esposa le permitió dedicarse a la política. Sobre este particular, Bolívar dijo: "Sin la muerte de mi mujer yo no habría regresado a Europa. Esta circunstancia me lanzó muy lejos en el camino de la política, ella me hizo seguir el carro de Marte en lugar de seguir la carrera de Ceres. Su participación en la Sociedad Patriótica de Caracas de 1811. En la Sociedad Patriótica, Bolívar dejó ver las aptitudes, que exhibió durante su fructífera carrera de guerrero y estadista. La "Sociedad Patriótica", especie de club revolucionario, forma la opinión pública a favor de la independencia y presiona para que el Congreso declare cuanto antes la independencia absoluta. La Sociedad Patriótica presionaba, pero no era otro Congreso como alguien imaginó. Para borrar este equívoco. Bolívar respondió de la siguiente manera; "No es que hay dos Congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que conocen más las Necesidades de la unión? lo que queremos es que esa unión sea efectiva, para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviésemos confederados contra la tiranía extranjera.
BATALLAS DE BOLIVAR Durante la guerra de Independencia de Venezuela, entre 1811 y 1823 se libraron 80 batallas (incluyendo algunas libradas en la actual Colombia), con el resultado que todos conocemos. En las listas a continuación se presentan todas las que se pudieron discernir como tales. Antes, sin embargo, se darán algunos datos interesantes: De las 80 batallas, 50 fueron ganadas por los patriotas, 28 por los realistas y hubo dos tablas. El tamaño promedio del ejercito patriota fue de 1.885 hombres; con un máximo de 5.000, reunidos por Francisco de Miranda en 1812 y Simón Bolívar en 1821 para la batalla de Carabobo. El mínimo fue utilizado por Juan Bautista Arismendi (el esposo de Luisa Cáceres) en la "batalla" de Juan Griego, 50 hombres... El ejército realista tuvo mayor tamaño promedio, 2.830 hombres. El mayor ejército fue de 8.000 comandado por José Tomás Boves en la batalla de La Puerta, donde derrotó a Bolívar y a Mariño en 1814. El más pequeño fue de 200 hombres, utilizados en una batalla en Güiria, en 1813, contra Mariño. La batalla más grande es la de Urica donde interviene un total de 11.200 soldados, 7.000 realistas al mando de Boves y Morales y 4.200 patriotas, al mando de José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Esta batalla terminó con el triunfo de los realistas, pero con la muerte de Boves. La mayor diferencia ocurre cuando José Antonio Páez se enfrenta con 150 llaneros a los 6.000 realistas comandados por Morillo.. ¡y lo derrotan!. Este es el famoso: "Vuelvan caras".
LIBERTADORA DE LIBERTADOR El papel de las mujeres en la independencia de América, tal como nos lo presentaba la tradición, se redujo a la realización de tareas como la confección de uniformes y banderas, acompañantes de los ejércitos, cocineras o prostitutas y, en el mejor de los casos, enfermeras e incluso espías. Casi nunca se reseñaron otras actividades: guerrilleras, líderes y dirigentes, que las hubo (el caso de la mexicana Antonia Nava, llamada "La Generala" que reclutó un ejército con el que luchó y al que defendió con ejemplar valentía, o el de la chilena Javiera Carrera, que no sólo apoya sus hermanos, sino que organiza la Primera Junta de Gobierno en su país). Para nada se destaca su papel de consejeras, capaces de opinar y desenvolverse al mismo nivel que los hombres en las intrigas políticas, como ocurre con la ecuatoriana Manuela Sáenz, que alcanza la celebridad por ser amante de Bolívar, pese a que fue mucho más que eso, como demuestra esta carta de Francisco Antonio Sucre dirigida al Libertador desde el Frente de Batalla de Ayacucho, el 10 de diciembre de 1824.
MUERTE DEL LIBERTADOR El 17 de diciembre de 1830, en la Quinta «San Pedro Alejandrino», cerca de Santa Marta (Colombia), dejó de existir el Genio de la Libertad, el más Grande Hombre de América. A la 1 en punto de la tarde, «murió el sol de Colombia», Simón Bolívar. Había recibido de manos del Cura de la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos. Después de haber dado libertad a tantos millones de suramericanos, Bolívar se halla en su último instante muy solo. Apenas le rodean Mariano Montilla, Fernando Bolívar, José Laurencio Silva, Portocarrero, el edecán Wilson, Ibarra, Cruz Paredes, José María Carreño... El médico de cabecera Alejandro Próspero Reverend, viendo que llegaba el momento supremo los llamó y les dijo: «Señores, si queréis presenciar los últimos momentos y postrer aliento del Libertador, ya es tiempo». Pero, indudablemente, Bolívar continúa vivo en el corazón de los pueblos, en la ideas que parecen escritas para nuestros días, en las acciones que son permanente ejemplo para todos aquellos que sienten de verdad lo que es una patria redimida. El Sol de Colombia sigue brillando.
EL GRAN LIBERTADOR DE NACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente licIndependencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente licAdalberto
 
Vida de bolivar mapas mentales
Vida de bolivar mapas mentalesVida de bolivar mapas mentales
Vida de bolivar mapas mentales
HelenaPrez4
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
Alexander Fraile
 
Heroínas de la independencia
Heroínas de la independenciaHeroínas de la independencia
Heroínas de la independenciaisabel2579
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
MJonathan1
 
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de ZumalacárreguiBiografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
SamuelBarney79
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
chikirc43
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívarclaret544
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
Danielpira
 
Bolivar
BolivarBolivar
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarMK Satán
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarorestes99
 

La actualidad más candente (19)

Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente licIndependencia centroamericana y otras regiones del continente lic
Independencia centroamericana y otras regiones del continente lic
 
Vida de bolivar mapas mentales
Vida de bolivar mapas mentalesVida de bolivar mapas mentales
Vida de bolivar mapas mentales
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
 
Heroínas de la independencia
Heroínas de la independenciaHeroínas de la independencia
Heroínas de la independencia
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
 
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de ZumalacárreguiBiografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívar
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 

Destacado

Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarEdison Angulo
 
Importancia De Los Alimentos
Importancia De Los AlimentosImportancia De Los Alimentos
Importancia De Los Alimentosbealag
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]pvtacuri
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 
Vida militar del libertador
Vida militar del libertadorVida militar del libertador
Vida militar del libertador
eliannita
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
auximar
 

Destacado (8)

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivar
 
Importancia De Los Alimentos
Importancia De Los AlimentosImportancia De Los Alimentos
Importancia De Los Alimentos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
Vida militar del libertador
Vida militar del libertadorVida militar del libertador
Vida militar del libertador
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
 

Similar a Libertador

Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
poetarafa
 
Simón rodríguez
Simón rodríguezSimón rodríguez
Simón rodríguez
Mariaggvv
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Mayra
MayraMayra
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Gabriela Vidal
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
Pato Mejia
 
Biografia de Simon Bolivar.pptx
Biografia de Simon Bolivar.pptxBiografia de Simon Bolivar.pptx
Biografia de Simon Bolivar.pptx
NotalentOficial
 
Gissela
GisselaGissela
Gissela
gisselacar
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
angiemilena14
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivarMarco Tipan
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
evelynbadillofp20
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 

Similar a Libertador (20)

Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
 
Simón rodríguez
Simón rodríguezSimón rodríguez
Simón rodríguez
 
Bolivar2
Bolivar2Bolivar2
Bolivar2
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Simón
 Simón Simón
Simón
 
SIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
SIMON BOLIVAR
 
Biografia de Simon Bolivar.pptx
Biografia de Simon Bolivar.pptxBiografia de Simon Bolivar.pptx
Biografia de Simon Bolivar.pptx
 
Gissela
GisselaGissela
Gissela
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
 
Indice simom bolivar
Indice simom bolivarIndice simom bolivar
Indice simom bolivar
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
 
HEROES.pdf
HEROES.pdfHEROES.pdf
HEROES.pdf
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Libertador

  • 1. SIMÓN BOLÍVAR Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
  • 2. GENEOLOGIA El recién nacido, cuarto vástago del matrimonio formado por el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y doña María de la Concepción Palacios Blanco, criollos ambos, fue bautizado en la Catedral con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. Pero la historia lo llama Simón Bolívar, el Libertador. Su ejemplo, su acción, su pensamiento - su legado , en suma - están más vigentes que nunca. Pues él actuó, sintió, reflexionó y escribió para su época, y también para la posteridad.
  • 3. Bolívar nace en Caracas el 24 de Julio de 1783, fue bautizado el 30 de Julio de ese mismo año con el nombre de Simón, José, Antonio, de la Santísima Trinidad. Como sus padres eran personas de bastante dinero, tenían para esa época esclavos que les servían en los quehaceres de la casa. Entre los esclavos se encontraba la Negra Hipólita, la cual tuvo como misión amamantar, es decir darle pecho a Simón Bolívar, ya que su mamá estaba delicada de salud y no podía hacerlo.  Simón Bolívar fue un niño como todos, desde pequeño le gustaba escuchar cuentos, correr, montar a caballo, jugar con sus amigos, volar papagayo... también lloraba cuando se caía o cuando su papá no le daba lo que el quería.Siendo muy pequeño, cuando apenas contaba con 3 años de edad; El 19 de Enero de 1786, muere su padre el Coronel Juan Vicente Bolívar. El 6 de Julio de 1792 muere su madre Doña María De La Concepción Palacios Blanco, quedando huérfano a los 9 años.  
  • 4. EDUCACION La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad. Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y vivió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez. De acuerdo con su propio testimonio, su educación fue lo mejor que una persona de su rango podía adquirir en su patria para este entonces. En una conocida carta enviada al General Santander, Bolívar ofreció uno de los más claros testimonios sobre su temprana formación. En esa carta, Bolívar trataba de desautorizar a un detector suyo llamado Molíiens, cuyo testimonio calificó de injusto y falso. El Libertador afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, pues su madre y toda su familia hicieron lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país.
  • 5. MATRIMONIO Simón Bolívar conoció a la madrileña María Teresa Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza Medrano, su futura esposa, en la residencia del marqués de Ustáriz.  Ella era hija de Bernardo Rodríguez del Toro y Benita Alayza y Medrano, para ese momento fallecida. Se conocieron a principios del año 1800 y se enamoraron, tal como él comentó: “de una señorita de las más bellas circunstancias y recomendables prendas”. Noviazgo que se favorecía, porque Simón era su primo y por supuesto conocida su familia en América y porque vivía con el sabio Ustáriz, quien estaba contribuyendo a formarlo intelectualmente, hasta el punto que Bolívar manifestó “que se aprendía más oyendo al sabio, que leyendo las enciclopedias”………María Teresa vivía cerca de la casa del Marqués en “los bajos de la casa de Astre arena, número 2 de la calle de Fuencarral, con su padre y dos hermanos, uno de ellos oficial de Artillería”. (Gladis Revilla. María Teresa, esposa de Simón Bolívar. Pag 14). Otra hermana de María Teresa era casada y tenía residencia en otro lugar del mismo Madrid……Simón había estado viviendo inicialmente en el mismo palacio del Rey
  • 6. VIDA MILITAR Su Interés por la Política. Los viajes despertaron su interés por la política. El 10 de mayo de 1828, Bolívar dijo: "Es de creer que en Caracas o San Mateo no me hubieran nacido las ideas que me vinieron en los viajes, y en América no hubiera tomado aquella experiencia ni hecho aquel estudio del mundo, de los hombres y de las cosas que tanto me han servido en todo el curso de mi carrera política. La muerte de su esposa le permitió dedicarse a la política. Sobre este particular, Bolívar dijo: "Sin la muerte de mi mujer yo no habría regresado a Europa. Esta circunstancia me lanzó muy lejos en el camino de la política, ella me hizo seguir el carro de Marte en lugar de seguir la carrera de Ceres. Su participación en la Sociedad Patriótica de Caracas de 1811. En la Sociedad Patriótica, Bolívar dejó ver las aptitudes, que exhibió durante su fructífera carrera de guerrero y estadista. La "Sociedad Patriótica", especie de club revolucionario, forma la opinión pública a favor de la independencia y presiona para que el Congreso declare cuanto antes la independencia absoluta. La Sociedad Patriótica presionaba, pero no era otro Congreso como alguien imaginó. Para borrar este equívoco. Bolívar respondió de la siguiente manera; "No es que hay dos Congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que conocen más las Necesidades de la unión? lo que queremos es que esa unión sea efectiva, para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviésemos confederados contra la tiranía extranjera.
  • 7. BATALLAS DE BOLIVAR Durante la guerra de Independencia de Venezuela, entre 1811 y 1823 se libraron 80 batallas (incluyendo algunas libradas en la actual Colombia), con el resultado que todos conocemos. En las listas a continuación se presentan todas las que se pudieron discernir como tales. Antes, sin embargo, se darán algunos datos interesantes: De las 80 batallas, 50 fueron ganadas por los patriotas, 28 por los realistas y hubo dos tablas. El tamaño promedio del ejercito patriota fue de 1.885 hombres; con un máximo de 5.000, reunidos por Francisco de Miranda en 1812 y Simón Bolívar en 1821 para la batalla de Carabobo. El mínimo fue utilizado por Juan Bautista Arismendi (el esposo de Luisa Cáceres) en la "batalla" de Juan Griego, 50 hombres... El ejército realista tuvo mayor tamaño promedio, 2.830 hombres. El mayor ejército fue de 8.000 comandado por José Tomás Boves en la batalla de La Puerta, donde derrotó a Bolívar y a Mariño en 1814. El más pequeño fue de 200 hombres, utilizados en una batalla en Güiria, en 1813, contra Mariño. La batalla más grande es la de Urica donde interviene un total de 11.200 soldados, 7.000 realistas al mando de Boves y Morales y 4.200 patriotas, al mando de José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Esta batalla terminó con el triunfo de los realistas, pero con la muerte de Boves. La mayor diferencia ocurre cuando José Antonio Páez se enfrenta con 150 llaneros a los 6.000 realistas comandados por Morillo.. ¡y lo derrotan!. Este es el famoso: "Vuelvan caras".
  • 8. LIBERTADORA DE LIBERTADOR El papel de las mujeres en la independencia de América, tal como nos lo presentaba la tradición, se redujo a la realización de tareas como la confección de uniformes y banderas, acompañantes de los ejércitos, cocineras o prostitutas y, en el mejor de los casos, enfermeras e incluso espías. Casi nunca se reseñaron otras actividades: guerrilleras, líderes y dirigentes, que las hubo (el caso de la mexicana Antonia Nava, llamada "La Generala" que reclutó un ejército con el que luchó y al que defendió con ejemplar valentía, o el de la chilena Javiera Carrera, que no sólo apoya sus hermanos, sino que organiza la Primera Junta de Gobierno en su país). Para nada se destaca su papel de consejeras, capaces de opinar y desenvolverse al mismo nivel que los hombres en las intrigas políticas, como ocurre con la ecuatoriana Manuela Sáenz, que alcanza la celebridad por ser amante de Bolívar, pese a que fue mucho más que eso, como demuestra esta carta de Francisco Antonio Sucre dirigida al Libertador desde el Frente de Batalla de Ayacucho, el 10 de diciembre de 1824.
  • 9. MUERTE DEL LIBERTADOR El 17 de diciembre de 1830, en la Quinta «San Pedro Alejandrino», cerca de Santa Marta (Colombia), dejó de existir el Genio de la Libertad, el más Grande Hombre de América. A la 1 en punto de la tarde, «murió el sol de Colombia», Simón Bolívar. Había recibido de manos del Cura de la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos. Después de haber dado libertad a tantos millones de suramericanos, Bolívar se halla en su último instante muy solo. Apenas le rodean Mariano Montilla, Fernando Bolívar, José Laurencio Silva, Portocarrero, el edecán Wilson, Ibarra, Cruz Paredes, José María Carreño... El médico de cabecera Alejandro Próspero Reverend, viendo que llegaba el momento supremo los llamó y les dijo: «Señores, si queréis presenciar los últimos momentos y postrer aliento del Libertador, ya es tiempo». Pero, indudablemente, Bolívar continúa vivo en el corazón de los pueblos, en la ideas que parecen escritas para nuestros días, en las acciones que son permanente ejemplo para todos aquellos que sienten de verdad lo que es una patria redimida. El Sol de Colombia sigue brillando.
  • 10. EL GRAN LIBERTADOR DE NACIONES