SlideShare una empresa de Scribd logo
FACUNDO
 INSTITUCION EDUCATIVA. EL DIAMANTE
 PROFESORA: NELLY MURILLO MENA
 ALUMNA: ERICKA DANIELA AREVALO CADENA
 GRADO: 9-1
 FECHA: CALI, FEBRERO 17 DEL 2010
AUTOR
 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Nació el 15 de FEBRERO de 1811 EN SAN JUAN .En 1827
inicio su carrera militar, como alférez de milicia en su
calidad natal
-DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO una de las figura
mas importantes de la historia argentina, presidio su
país desde 1868 hasta 1874 intelectual , escritor,
periodista , militar , educador…..fue un erudito en mil
saberes.
Domingo Faustino Sarmiento, presidente de Argentina / Tony Stone Images
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
FACUNDO
 Es posible comprender la realidad ARGERTINA a
través de la biografía del cautillo riojano Quiroga
genio representante de uno de las tendencias
ideológicas de esta sociedad. La republica argentina
comprende una extensión muy basta que incluyen
zonas boscosas.
 Al norte, al centro, y al sur
 Buenos aíres la mas importante cuidad portuaria del
rio de la plata, centraliza todas las actividades en
detrimentos de las provincias. Existen también una
gran duración entre la vida de la ciudad y la de campo
Facundo
 La vida de la cuidad y la de campo.
 La primera culta y civilizada la segunda inculta, barbará y
su supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras
comunidades
 Entre los tipos americanos se destaca el rastreador, el
baqueano, el gaucho malo y el cantador .los gauchos se
reúnen en las pulperías y hacen de la pelea de cuchillo
una riña de destreza en la que triunfa el mas fuerte o el
mas hábil.
 Dentro de este texto se administra una justicia arbitraria.
Surgen así los caudillos que con sus montoneras han
ayudado al proceso barbarizado de la republica.
facundo
 Facundo Quiroga emerge como líder apuntado por el
terror que inspiran sus semejantes.
 Es según sarmiento disertos jugadores, ignorante,
primitivo, individualista y ambicioso. Rozas utiliza los
mismos procedimientos del caudillo rio Jano pero en
forma mas útil y por ello buenos aires se convierte en
otra victima mas de la barbaría.
LA ÉPOCA
 La época de esta historia es una época de barbarie
realizada en la republica argentina que durante el paso
de los años esta barbarie no fue eliminada. Siempre se
manifestó de esta manera no había nadie quien
pudiera pararla por lo avanzada que estaba
PERSONAJE PRINCIPAL
 DON JUAN FACUNDO QUIROGA
LOS PERSONAJES
 El rastreador
 Doctor castro barros
 El baquiano
 General rondeau
 El gaucho malo
 artigas
 El cantor
 Coronel maciel
 General vigodet
 doctor Gabriel Ocampo
 general Dávila
 Doctor castro barros
 Coronel maciel
 General vigodet
 General Ocampo
 Doctor gordillo
 Ornato
 Benavides
 Don domingo oro
 C0ronel rojo
 Don José
 Don roque rodrigez
 Don Ignacio
 M.cousin
 Señores rodríguez
 General paz
 San Juan
LUGAR Y ESPACIO
 Los lugares fueron:
-la rioja -buenos aires -san Luis -chile
-san Juan -Mendoza -Perú -Bolivia
-Tucumán -cacha buco -Maipú -arribeños
ESTILO DE FACUNDO
 Es un estilo barbarizado y aterrorizado por la barbarie
de los gauchos y la masacre que ellos ocasionaban con
las riñas de destrezas en las que triunfa el mas fuerte o
el mas hábil
RESEÑA DE FACUNDO
 Libro de escritura visceral, suspendido en el tiempo y
siempre a tiempo de ser rescatado por cualquier lector
habido de insertar y comprender una argentina siempre
convencional.
 Desde una crónica que quiere ser objetiva y no lo logra,
sarmiento destroza dicho intento de objetividad cuando se
interna en los vericuetos de las descripciones del lugar de la
costumbres y las características psicofísicas de su personaje
principal y de los personajes secundarios que lo rodean y
no logran en buena hora imposible ser objetivo en la
escritura cuando la argentina a un vivía las luchas
intensivas de la organización nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
Marcela Dado
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Elizabeth Galvan
 
La corriente de los Annales
La corriente de los AnnalesLa corriente de los Annales
La corriente de los Annales
Antonio Carrasco
 
Fahrenheit451
Fahrenheit451Fahrenheit451
Fahrenheit451
AndreaVillalobosM
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
Angeles Bañon
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
Jesús Magaña
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
copybird
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
sraqwerty
 
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
Paulina Gonzale'z
 
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Estefanía Pérez Fenoll
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Roberto Pinto
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
marianogomez1986
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraCamila Urrutia Zambra
 
Santa maria de las flores negras
Santa maria de las flores negrasSanta maria de las flores negras
Santa maria de las flores negras
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 

La actualidad más candente (20)

T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
 
La corriente de los Annales
La corriente de los AnnalesLa corriente de los Annales
La corriente de los Annales
 
Fahrenheit451
Fahrenheit451Fahrenheit451
Fahrenheit451
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
 
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada . Gabriel García Márquez
 
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerra
 
Santa maria de las flores negras
Santa maria de las flores negrasSanta maria de las flores negras
Santa maria de las flores negras
 

Similar a Facundo

AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Horacio quiroga
Horacio quiroga   Horacio quiroga
Horacio quiroga liloli
 
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdfDialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
CieloPimentelRodrigu
 
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de textoLa imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
Lorena Gale
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
Sebastián MV
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
Caco Danilo
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo GallegosJulissa RLezama
 
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)IETI SD
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfPPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
ssuser499ee4
 
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptxGUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
roiser4
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
diegos17
 
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docxLOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
LlomerleinerJulcameg
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
flaviapaula5
 

Similar a Facundo (20)

AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Horacio quiroga
Horacio quiroga   Horacio quiroga
Horacio quiroga
 
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdfDialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
 
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de textoLa imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
 
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
ESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOSESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOS
 
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfPPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
 
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptxGUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docxLOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
LOS PERROS HAMBRIENTOS.docx
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 

Facundo

  • 1. FACUNDO  INSTITUCION EDUCATIVA. EL DIAMANTE  PROFESORA: NELLY MURILLO MENA  ALUMNA: ERICKA DANIELA AREVALO CADENA  GRADO: 9-1  FECHA: CALI, FEBRERO 17 DEL 2010
  • 2. AUTOR  DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Nació el 15 de FEBRERO de 1811 EN SAN JUAN .En 1827 inicio su carrera militar, como alférez de milicia en su calidad natal -DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO una de las figura mas importantes de la historia argentina, presidio su país desde 1868 hasta 1874 intelectual , escritor, periodista , militar , educador…..fue un erudito en mil saberes. Domingo Faustino Sarmiento, presidente de Argentina / Tony Stone Images Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 3. FACUNDO  Es posible comprender la realidad ARGERTINA a través de la biografía del cautillo riojano Quiroga genio representante de uno de las tendencias ideológicas de esta sociedad. La republica argentina comprende una extensión muy basta que incluyen zonas boscosas.  Al norte, al centro, y al sur  Buenos aíres la mas importante cuidad portuaria del rio de la plata, centraliza todas las actividades en detrimentos de las provincias. Existen también una gran duración entre la vida de la ciudad y la de campo
  • 4. Facundo  La vida de la cuidad y la de campo.  La primera culta y civilizada la segunda inculta, barbará y su supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras comunidades  Entre los tipos americanos se destaca el rastreador, el baqueano, el gaucho malo y el cantador .los gauchos se reúnen en las pulperías y hacen de la pelea de cuchillo una riña de destreza en la que triunfa el mas fuerte o el mas hábil.  Dentro de este texto se administra una justicia arbitraria. Surgen así los caudillos que con sus montoneras han ayudado al proceso barbarizado de la republica.
  • 5. facundo  Facundo Quiroga emerge como líder apuntado por el terror que inspiran sus semejantes.  Es según sarmiento disertos jugadores, ignorante, primitivo, individualista y ambicioso. Rozas utiliza los mismos procedimientos del caudillo rio Jano pero en forma mas útil y por ello buenos aires se convierte en otra victima mas de la barbaría.
  • 6. LA ÉPOCA  La época de esta historia es una época de barbarie realizada en la republica argentina que durante el paso de los años esta barbarie no fue eliminada. Siempre se manifestó de esta manera no había nadie quien pudiera pararla por lo avanzada que estaba
  • 7. PERSONAJE PRINCIPAL  DON JUAN FACUNDO QUIROGA
  • 8. LOS PERSONAJES  El rastreador  Doctor castro barros  El baquiano  General rondeau  El gaucho malo  artigas  El cantor  Coronel maciel  General vigodet
  • 9.  doctor Gabriel Ocampo  general Dávila  Doctor castro barros  Coronel maciel  General vigodet  General Ocampo  Doctor gordillo  Ornato  Benavides  Don domingo oro  C0ronel rojo
  • 10.  Don José  Don roque rodrigez  Don Ignacio  M.cousin  Señores rodríguez  General paz  San Juan
  • 11. LUGAR Y ESPACIO  Los lugares fueron: -la rioja -buenos aires -san Luis -chile -san Juan -Mendoza -Perú -Bolivia -Tucumán -cacha buco -Maipú -arribeños
  • 12. ESTILO DE FACUNDO  Es un estilo barbarizado y aterrorizado por la barbarie de los gauchos y la masacre que ellos ocasionaban con las riñas de destrezas en las que triunfa el mas fuerte o el mas hábil
  • 13. RESEÑA DE FACUNDO  Libro de escritura visceral, suspendido en el tiempo y siempre a tiempo de ser rescatado por cualquier lector habido de insertar y comprender una argentina siempre convencional.  Desde una crónica que quiere ser objetiva y no lo logra, sarmiento destroza dicho intento de objetividad cuando se interna en los vericuetos de las descripciones del lugar de la costumbres y las características psicofísicas de su personaje principal y de los personajes secundarios que lo rodean y no logran en buena hora imposible ser objetivo en la escritura cuando la argentina a un vivía las luchas intensivas de la organización nacional