SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de español
Pertenece a
Franklin Giovanni manotas murillos
Karen Johana Gómez Martínez
Daniellis López perneth
Daniris murillo Mosquera
Boom latinoamericano
El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario
que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de
un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes
fue ampliamente distribuido por todo el mundo.
Los autores más representativos del "Boom" son Gabriel
García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio
Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos
escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la
literatura latinoamericana a través de obras experimentales de
marcado carácter político, debido a la situación general de
América Latina en la década de 1960.
Periodo que abarco
 Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de
agitación política en toda América Latina, en un clima
político y diplomático fuertemente influenciado por la
dinámica de la Guerra Fría. Este clima sirvió de base
para los trabajos de los escritores del Boom
latinoamericano y definió el contexto en el que sus
ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La
Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de
Estados Unidos de invadir la isla a través de Bahía de
Cochinos pueden considerarse como el inicio de este
período
Escritores involucrados
 El género literario más trabajado fue la narrativa corta
en novela y cuento.

 Argentina: Julio Cortázar
 Brasil: Jorge Amado
 Chile: José Donoso
 Colombia: Gabriel García Márquez

 Cuba: José Lezama Lima
 México: Carlos Fuentes
 Paraguay: Augusto Roa Bastos
 Perú: Mario Vargas Llosa
Golpe de estado de Guatemala
 En 1944 una revolución blanda, que los marxistas
probablemente calificarían de burguesa, lo derrocó. En
las elecciones de 1945 los guatemaltecos eligieron como
presidente a un profesor universitario, Juan Arévalo,
partidario de una reforma social y económica moderada.
El problema más grave al que había que hacer frente era
el de la situación del campesinado, pobre, analfabeto y a
merced de los grandes propietarios. Éstos, a pesar de
que las reformas que se proponían no eran ni mucho
menos radicales, se opusieron férreamente a ellas, con
relativo éxito. En las elecciones de 1950, sin embargo, el
vencedor fue un candidato mucho más radical, Jacobo
Arbenz Guzmán.
La revolución en cuba en 1959
 La revolución cubana es el principal resultado
del movimiento revolucionario cubano de izquierda que
provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio
Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del
líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los
revolucionarios continúan en el poder desde entonces,
se considera a la revolución como el período
comprendido entre el alzamiento contra Batista y la
actualidad.1 2
 La revolución cubana representó un hito importante en
la historia deAmérica al ser la primera y con más éxito
de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron y
continúan en diversos países del continente.
Dictadura de republica
dominicana
La dictadura constitucional del siglo XXI conserva rasgos de
la del siglo XX, pero introduce nuevas modalidades. En este
ejercicio del poder, se convierte a todo adversario en
enemigo, denigrándolo permanentemente, para garantizar
la continuidad del poder, se destaca la “amenaza” que
significaría la victoria de la oposición. Coexiste una
legalidad democrática reducida con la apelación a la
democracia plebiscitaria. Se pretende establecer que solo
hay un camino y un pensamiento único. No se toleran
límites, se excluye a la minoría. Se consolida un Estado
patrimonialista, controlado por una persona o un partido, se
confunde lo público y lo privado, y se constituye una tiranía
de la mayoría carente de control y contrapesos.
Vida de escritor
 Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo de 1927, en
Aracataca, un pueblo de la costa atlántica colombiana. Gabo,
como se le conoce cariñosamente, fue el mayor de una familia
numerosa de doce hermanos, que podríamos considerar de
clase media: Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los
numerosos inmigrantes que, con la “fiebre del banano”,
llegaron a Aracataca en el primer decenio del siglo XX.
En 1947, García Márquez se instala en Bogotá y empieza a
estudiar derecho. Sus impresiones de Bogotá no son mejores
que las de Zipaquirá: con sus “cachacos” que siempre
“andaban de negro, parados ahí con paraguas y sombreros de
coco, y bigotes”, la capital le parece “gris y yerta”,
Carrera literaria
 periodismo
 García Márquez comenzó su carrera como periodista
mientras estudiaba derecho en la universidad.
En 1948 y 1949 escribió para el diario El
Universal deCartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió
una «caprichosa» columna con el seudónimo de
«Septimus» para el periódico local El
Heraldo deBarranquilla.9 García Márquez tomó nota de
su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se
convirtió en un miembro activo del grupo informal de
escritores y periodistas conocidos como el Grupo de
Barranquilla, una asociación que fue una gran
motivación e inspiración para su carrera literaria.
Genero, estilo y temas en su
obra
Genero: novela, cuento, crónicas y reportajes
Estilo: El tema de la soledad atraviesa gran parte de las obras de García
Márquez. Pelayo observa que «"El amor en los tiempos del cólera, como
todos los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la
persona y de la especie humana... retrato a través de la soledad del
amor y de estar en amor».26
En varias de las obras de García Márquez, entre ellas El coronel no tiene
quien le escriba, La mala hora y La hojarasca, hay sutiles referencias
sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales
que se prolongó hasta los años sesenta, causando la muerte de varios
cientos de miles de colombianos. Son referencias a situaciones injustas
que viven diversos personajes, como por ejemplo el toque de queda o la
censura de prensa. La mala hora, que no es una de las novelas más
famosas de García Márquez, destaca por su representación de la
violencia con una imagen fragmentada de la desintegración social
provocada por la violencia
Antecedentes de la obra
 La novela está ambientada en el pueblo de Macondo,
lugar ficticio que refleja muchas de las costumbres y
anécdotas vividas por García Márquez durante su
infancia en su pueblo natal,Aracataca, en la Costa
Caribe de Colombia. El sentido multifacético del tiempo
que discurre entre lo eterno, lo lineal y lo cíclico y una
prosa rítmica cercana a la tradición oral le confieren a la
novela su carácter distintivo de mito críptico que llevó a
los críticos a considerarla como una de las obras
fundadoras del género literario conocido como realismo
mágico.
Argumento de la obra
 El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete
generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.13
 José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán son un matrimonio de
primos que se casaron llenos de presagios y temores por su
parentesco y el mito existente en la región de que su
descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos
en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste,
enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía,
dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace el favor a tu
mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José
Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de
matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia
naciera con cola de cerdo). Así fue como José Arcadio Buendía
reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata al
atravesarle la garganta con una lanza.
Temas y géneros de la obra

 La soledad
 La realidad y la ficción
 El incesto
 genero: Realismo mágico : El realismo mágico es un
género artístico y literario de mediados del siglo XX. El
término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el
alemán Franz Roh, para describir una pintura que
demostraba una realidad alterada, pero fue usado más
tarde por ciertos escritores latinoamericanos.
Personajes principales
Boom latinoamericano. necocli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoJose Lupú
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Gabriel Recalde Bolaños
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Paty Rojas
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfoResendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Prepa en Línea SEP.
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadgaby giovana
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericanoGabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericanoHoliber Puentes
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónarturoruizberny
 
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
Ensayo de Expresión Oral y EscritaEnsayo de Expresión Oral y Escrita
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
josemalacatus
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Elizabeth Galvan
 
El romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismoEl romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismo
Lorena Salazar
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)Yolany Mejia
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
Santiago Pérez Isasi
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez  Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez cielo141814
 
Tarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docxTarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docx
lissethzuniga
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 

La actualidad más candente (18)

Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfoResendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
tla
tlatla
tla
 
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericanoGabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
 
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
Ensayo de Expresión Oral y EscritaEnsayo de Expresión Oral y Escrita
Ensayo de Expresión Oral y Escrita
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
 
El romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismoEl romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismo
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez  Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Tarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docxTarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 

Similar a Boom latinoamericano. necocli

Boom latinoamericano franklin
Boom latinoamericano franklinBoom latinoamericano franklin
Boom latinoamericano franklin
Franklinxito Manotas Murillos
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
Tina Guillotina
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
DianaSantos515433
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
Las Moscas De Sartre
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
nvbghbjj
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 

Similar a Boom latinoamericano. necocli (20)

Boom latinoamericano franklin
Boom latinoamericano franklinBoom latinoamericano franklin
Boom latinoamericano franklin
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptxBOOM LAT Y POST BOOM.pptx
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
 
Jp =p
Jp =pJp =p
Jp =p
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Boom latinoamericano. necocli

  • 1. Trabajo de español Pertenece a Franklin Giovanni manotas murillos Karen Johana Gómez Martínez Daniellis López perneth Daniris murillo Mosquera
  • 2. Boom latinoamericano El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo. Los autores más representativos del "Boom" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.
  • 3. Periodo que abarco  Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la Guerra Fría. Este clima sirvió de base para los trabajos de los escritores del Boom latinoamericano y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos de invadir la isla a través de Bahía de Cochinos pueden considerarse como el inicio de este período
  • 4. Escritores involucrados  El género literario más trabajado fue la narrativa corta en novela y cuento.  Argentina: Julio Cortázar  Brasil: Jorge Amado  Chile: José Donoso  Colombia: Gabriel García Márquez  Cuba: José Lezama Lima  México: Carlos Fuentes  Paraguay: Augusto Roa Bastos  Perú: Mario Vargas Llosa
  • 5. Golpe de estado de Guatemala  En 1944 una revolución blanda, que los marxistas probablemente calificarían de burguesa, lo derrocó. En las elecciones de 1945 los guatemaltecos eligieron como presidente a un profesor universitario, Juan Arévalo, partidario de una reforma social y económica moderada. El problema más grave al que había que hacer frente era el de la situación del campesinado, pobre, analfabeto y a merced de los grandes propietarios. Éstos, a pesar de que las reformas que se proponían no eran ni mucho menos radicales, se opusieron férreamente a ellas, con relativo éxito. En las elecciones de 1950, sin embargo, el vencedor fue un candidato mucho más radical, Jacobo Arbenz Guzmán.
  • 6. La revolución en cuba en 1959  La revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.1 2  La revolución cubana representó un hito importante en la historia deAmérica al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron y continúan en diversos países del continente.
  • 7. Dictadura de republica dominicana La dictadura constitucional del siglo XXI conserva rasgos de la del siglo XX, pero introduce nuevas modalidades. En este ejercicio del poder, se convierte a todo adversario en enemigo, denigrándolo permanentemente, para garantizar la continuidad del poder, se destaca la “amenaza” que significaría la victoria de la oposición. Coexiste una legalidad democrática reducida con la apelación a la democracia plebiscitaria. Se pretende establecer que solo hay un camino y un pensamiento único. No se toleran límites, se excluye a la minoría. Se consolida un Estado patrimonialista, controlado por una persona o un partido, se confunde lo público y lo privado, y se constituye una tiranía de la mayoría carente de control y contrapesos.
  • 8. Vida de escritor  Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un pueblo de la costa atlántica colombiana. Gabo, como se le conoce cariñosamente, fue el mayor de una familia numerosa de doce hermanos, que podríamos considerar de clase media: Gabriel Eligio García, su padre, fue uno de los numerosos inmigrantes que, con la “fiebre del banano”, llegaron a Aracataca en el primer decenio del siglo XX. En 1947, García Márquez se instala en Bogotá y empieza a estudiar derecho. Sus impresiones de Bogotá no son mejores que las de Zipaquirá: con sus “cachacos” que siempre “andaban de negro, parados ahí con paraguas y sombreros de coco, y bigotes”, la capital le parece “gris y yerta”,
  • 9. Carrera literaria  periodismo  García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal deCartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una «caprichosa» columna con el seudónimo de «Septimus» para el periódico local El Heraldo deBarranquilla.9 García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria.
  • 10. Genero, estilo y temas en su obra Genero: novela, cuento, crónicas y reportajes Estilo: El tema de la soledad atraviesa gran parte de las obras de García Márquez. Pelayo observa que «"El amor en los tiempos del cólera, como todos los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana... retrato a través de la soledad del amor y de estar en amor».26 En varias de las obras de García Márquez, entre ellas El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y La hojarasca, hay sutiles referencias sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó hasta los años sesenta, causando la muerte de varios cientos de miles de colombianos. Son referencias a situaciones injustas que viven diversos personajes, como por ejemplo el toque de queda o la censura de prensa. La mala hora, que no es una de las novelas más famosas de García Márquez, destaca por su representación de la violencia con una imagen fragmentada de la desintegración social provocada por la violencia
  • 11. Antecedentes de la obra  La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar ficticio que refleja muchas de las costumbres y anécdotas vividas por García Márquez durante su infancia en su pueblo natal,Aracataca, en la Costa Caribe de Colombia. El sentido multifacético del tiempo que discurre entre lo eterno, lo lineal y lo cíclico y una prosa rítmica cercana a la tradición oral le confieren a la novela su carácter distintivo de mito críptico que llevó a los críticos a considerarla como una de las obras fundadoras del género literario conocido como realismo mágico.
  • 12. Argumento de la obra  El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.13  José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata al atravesarle la garganta con una lanza.
  • 13. Temas y géneros de la obra  La soledad  La realidad y la ficción  El incesto  genero: Realismo mágico : El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada, pero fue usado más tarde por ciertos escritores latinoamericanos.