SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
MOMENTO II TEMA 1
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a
través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos
(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a
llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1
.
Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de
alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)
Importancia de la planeación o planificación
● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer
métodos de utilización racional de los recursos.
● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en
el futuro.
1
Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de
enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias
que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
● Establece un sistema racional para la toma de decisiones,
evitando las corazonadas o empirismos.
● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación.
● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del
proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se
dirigen sus esfuerzos.
● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos.
Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC,
requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y
para ello es importante contar con una herramienta de planificación.
Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para
gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para:
● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los
ambientes y sus actividades
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según
los requisitos y funciones previstas
De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje
mediados porTIC:
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
LA ESCUELA RURAL Y SU REALIDAD TIC
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
Aptitudes: Emprendedor/a, capacidad de iniciativa,Capacidad para trabajar en equipo, cooperación,
Amor por la naturaleza y a los animales
Competencias: Trabajo en equipo
Habilidad: Relaciones interpersonales
Actitudes: Proactivo, mente abierta, respetuoso, tolerante, respeto por la naturaleza, respeto por la
dignidad de las personas
Valores: Disciplina, Responsabilidad, compromiso, liderazgo, respeto, sociabilidad.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Hemos escogido estas intenciones educativas, porque los estudiantes son personas que se
desenvuelven en un entorno rural, donde se enfatiza el sentido de pertenencia en su contexto,
para que retome sus raíces y no prime la influencia del medio urbano.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
LENGUA CASTELLANA:
Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el
fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.
CIENCIA NATURALES:
Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud
MATEMÁTICAS:
Resuelvo y formulo problemas en los que se relacionen magnitudes de figuras planas y de sólidos.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:
Analizo y explico la relación que existe entre la transformación de los recursos naturales y el
desarrollo tecnológico, así como su impacto sobre el medio ambiente, la salud y la sociedad.
INGLÉS
Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
Identificar causas y consecuencias derivadas del uso de artefactos tecnológicos en mi entorno.
Reconocer los factores de contaminación que existen en mi entorno y la forma como ellos alteran
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
la salud
Relacionar las diferentes situaciones comunicativas con la diversidad cultural para afianzar
actitudes de respeto y tolerancia
Relacionar las magnitudes de figuras planas y el área de un terreno con los insumos necesarios
para un cultivo
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
● Capacitar a los estudiantes en el uso adecuado de los diversos equipos electrónicos que
hay a disposición de la comunidad educativa
● Diferenciar los factores de contaminación de acuerdo a la gravedad que cada situación
implica en su entorno
● Desarrollar diferentes situaciones comunicativas en las que se evidencian aspectos
característicos propios de una comunicación asertiva
● Crear un ambiente de aprendizaje contextualizado en la Institución Educativa Villacarmelo.
● Fortalecer las prácticas pedagógicas de maestros y estudiantes dentro y fuera del aula de
clase
● Resolver situaciones problema aplicados al campo
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
● Participar en situaciones comunicativos en las cuales se propicie el respeto y la tolerancia
con relación a las opiniones e ideas manifestadas por los interlocutores
● Motivar a los estudiantes en el uso adecuado de los diversos equipos electrónicos que hay a
disposición de la comunidad educativa.
● Formar en los maestros y estudiantes la cultura del autoaprendizaje a partir de su contexto
y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información
● Valorar la importancia de la tecnología para facilitar los cálculos aplicados al campo.
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Entender cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan.
fortalecer los procesos comunicativas en situaciones que a diarios suceden , manejando el respeto y
la tolerancia en las diferentes ideas y/o opiniones
• Identificar algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos
artefactos y productos tecnológicos.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
manejar diferentes situaciones comunicativas mediadas por el respeto y tolerancias, lo cual le
servirá para mediar ante posibles conflictos y/o diferencias
Utilizar con seguridad tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno
para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y
validación de información, investigación, etc.)
Apropiarse de herramientas que sean útiles para su desempeño comunicativo en diferentes
ámbitos: social, familiar, escolar, entre otros.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
al relacionar las distintas actividades de aprendizaje con situaciones cotidianas lo cual le permite
incorporar lo aprendido a su práctica diaria
Reconocer cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me
afectan.
Creando actividades que en la práctica involucren estos aspectos.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
¿Por qué es importante importante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
en mi proceso de aprendizaje?
Preguntas de Unidad:
¿Cuales son las consecuencias de no realizar prácticas de comunicación asertiva?
¿Cuales son las consecuencias de no respetar la opinión y/o ideas de los demás ?
¿Cómo mis acciones en el uso de las TIC afectan a otros y las de los demás me afectan?
¿Cómo puedo, a través de actividades con el uso de las TIC, involucrar aspectos cognitivos, socio-
afectivos y físico-creativos en los estudiantes?
Preguntas
Curriculares Área
TECNOLOGÍA
Preguntas
Curriculares Área
MATEMÁTICAS
Preguntas
Curriculares Área
CASTELLANO
Preguntas
Curriculares Área
INGLÉS
Preguntas
Curriculares Área
BIOLOGÍA
¿Como puedo
desarrollar
habilidades a
través de las Tic
en el proceso de
¿Como
aprovecho la
tecnologia para
hacer fácil las
matemáticas?
¿En mis prácticas
diarias de
comunicación
evidencio
Respeto y
Tolerancia por
¿Cómo involucrar
al estudiante en
actividades
comunicativas por
medio de las
¿Cuales son los
factores de
contaminación que
más afectan en mi
entorno?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
aprendizaje? las opiniones de
los demás?
TIC?
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
Primer período del año escolar 2016 con el objeto de iniciar las actividades escolares con mucha
motivación y expectativa por parte de los estudiantes.
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
Dos horas a la semana, de acuerdo con el horario de clase establecido por la institución para el año
escolar 2016.
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Los estudiantes con los cuales ejerzo mi labor como docente, se pueden clasificar en los
siguientes grupos, afrodescendientes, indígenas, algunos desplazados, pobladores de la
región y un grupo muy inferior de población fluctuante. En su gran mayoría pertenecen a
los estratos 1 y 2.
Los estudiantes a manera general presentan buenas relaciones, de pronto el vocabulario
que manejan entre ellos no sea el más adecuado. Se han presentado muchos
inconvenientes cuando realizan campeonatos de fútbol y en el calor de la competencia se
agreden físicamente lo que ha llevado a tomar drásticas decisiones desde el comité de
convivencia y consejo directivo.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Docentes capacitados en diferentes áreas, observadores de las distintas situaciones,
comprometidos con su labor, amigos de la capacitación y/o formación, dinámicos,
organizados, colaboradores, analiticos, innovadores, alegres; facilitadores de los procesos
tecnológicos los cuales involucran en sus actividades pedagógicas.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Porque al mundo estar tan globalizado se hace necesario manejar las tecnologías de la Información
y la Comunicación de manera responsable, para favorecer el proceso de aprendizaje de los
estudiantes y que ellos encuentren la aplicabilidad pertinente para su entorno, en sus relaciones
interpersonales.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Favorecer todos sus procesos comunicativos, mediados por los valores que se han enfatizado
durante el periodo, en el ambiente, lo cual conlleva a mejorar sus relaciones interpersonales y
desarrollo de competencias en cada una de las áreas del currículo.
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenidon.j.jmn el estudiante con los aprendizajes que
propone el ambiente?
Los estudiantes han tenido la oportunidad de manejar algunos dispositivos como: Tabletas,
celulares personales y de sus familiares, computadores, casi siempre enfocados al entretenimiento,
diversión, redes sociales, pero no los han involucrado a su proceso de aprendizaje.
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro
presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los
estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer”
con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué
todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares
y no otros.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Se presenta el tema a los estudiantes a partir de una lluvia de ideas y/o estudio de caso, esto nos
permitirá reconocer las habilidades y conocimientos previos que tienen los educandos para generar
nuevos aprendizajes. Debe tenerse en cuenta que se pueden emplear diferentes herramientas
que ofrece la tecnología sin necesidad de tener conectividad dada la dificultad que hay en la
escuela.
Las diferentes actividades que se desarrollen dentro del aula y fuera de ella, le permitirá al
estudiante llegar a un aprendizaje por descubrimiento, ya que al adelantar los trabajos en casa y
ponerlos en común en clase les facilitará el reconocimiento de estrategias que se puedan emplear
sin conectividad , las cuales se pueden transversalizar en todas las áreas del conocimiento.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber qué
Tecnologías pueden servir al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
qué tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Las tecnologías más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido son:
● Atube Catcher:
● Geogebra
● Duolingo
● Movie Maker
● Shake Calc-Calculator
● Kids Math
● Youtube
● English Grammar
● BinoMio
Estas herramientas se eligieron porque se adaptan a las áreas que cada docente del equipo
imparte, y que tienen aplicabilidad en el aula de clase, además por su facilidad en el uso y su
gratuidad.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
Los recursos y herramientas tecnológicas aquí mencionadas se convierten en un instrumento de
aprendizaje de los estudiantes teniendo en cuenta sus bondades y limitaciones.
● Por didáctica: La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la
utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los
estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Usar una Webquet permite el desarrollo de
habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación y producción, y
el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Las cuales
pueden ser ya creadas por otros o podemos crear la propia de manera que la podamos
contextualizar a nuestra realidad educativa e institucional.
● AprenderHaciendo: Usar Hotpotatoes que sirven para la elaboración de diversos tipos de
ejercicios interactivos multimedia. se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través
de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores
modernos. Esto permitirá que cada estudiante pueda realizar actividades que evaluaran su
alcance en el desarrollo de competencias dentro y fuera del aula. Incluso crear sus propias
autoevaluaciones y compartirlas con su compañeros a través del trabajo colaborativo.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
el conocimiento de las diversas tecnologías posibilitan aproximaciones a la enseñanza sin referencia
a contenidos temáticos, las herramientas propuestas nos generan ventajas como:
● Acceso gratuito
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
● Desarrollo de competencias
● Trabajo autónomo y colaborativo
● Respeta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante
● Acompañamiento de los padres de familia desde sus casas y computadores personales
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
Para propiciar el desequilibrio cognitivo se usarán las siguientes estrategias:
● Aprendizaje significativo: A partir de textos virtuales o lecturas recomendadas en los que
los nuevos saberes se unan con los saberes previos del estudiante para así generar nuevos
saberes.
● Aprendizaje basado en problemas: Con la presentación de una pregunta o situación
problema, apoyados en una presentación o en una ayuda multimedial que pueda ampliar la
situación objeto de estudio desde cada área permitirá que cada estudiante confronte las
ideas previas con las exploradas en su proceso de investigación.
● Aprendizaje Colaborativo: Con la proyección de vídeos generar espacios de participación y
asignación de roles de tal manera que los aportes de cada estudiante se den desde su
propio saber y de lo que no sabe del tema puesto en escena, para que con el trabajo de
investigación se pueda confrontar sus ideas y dar respuesta a problemática propuesta.
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentar cada planteamiento
El aprendizaje significativo: Consideramos que para nuestros estudiantes es relevante aprender en
contexto, por ello las actividades que nos proponemos realizar, las enfocaremos desde el
aprendizaje significativo, partiendo de su realidad, su cotidianidad, lo cual le permitirá al
estudiantes apropiarse mejor de lo trabajado en las diferentes sesiones de trabajo, a su vez que
participa como protagonista de su proceso de aprendizaje y ello genera más motivación .
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
También espertinente aclarar que el aprendizaje significativo, nospermite trabajar estrategias de
aprendizaje como: aprendizaje por descubrimientoyestudiode caso, loscuales van ligadosa las
distintas actividadesplaneadas.
De igual manera consideramospertinente enfatizarenel aprendizajeactivo,ya que involucra
distintosprocesosde pensamiento,los cuales conllevanal análisis,reflexión,síntesis,evaluación
etc., estolespermitirá reforzar trabajo en equipoal confrontarse con su grupo de trabajo en las
distintasactividades,resolversituaciones,tomar decisionesyretomar una serie de valores ligados
al trabajo enequipo
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje
y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento
En el diseñode ambientesvirtuales,estaestrategiaportenercomoformade expresión
predominante laconceptual,unatécnicamuyadecuadaesel “Aprendizajeporproblemas”,puesto
que no consiste ensoloproveerde informaciónnuevaal estudiante paraproducirel desequilibrio
cognitivo,sinoque se lograunaacción cognitivarelevante,haciendoque planteeobusque una
solución,lacual debe demostrarconargumentosválidosoconun procesológico,necesitandosus
experienciasanteriores.requiriendode apropiarseyde utilizarlasnuevastecnologías,lograndocon
estofavorecerlacalidaddel aprendizaje.
Para fortalecerel ambientede aprendizaje,el problemadebe de enriquecerse conimagenysonido
ademásde texto.
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Debido a que el objetivo del aprendizaje colaborativo es inducir a los participantes a la construcción
de conocimiento medianteexploración,discusión,negociación y debate(Hsu, 2002), el rol del docente
es de guía y facilitador de ese proceso de comunicación y exploración de conocimiento. El rol del
profesor como informante está limitado a la presentación de un tema, pero su opinión no es final,
sino que sirve de introducción, pero debe ser discutida, editada y modificada o aprobada por la
interacción del grupo y el diálogo constante entre los miembros del grupo y el profesor.
Es por esto que en situaciones de aprendizaje colaborativo cada uno de los participantes está
comprometido con la búsqueda deinformación y su contribución al grupo no es competitiva sino que
genera una interdependencia positiva y el logro de un resultado es más importante que las
contribuciones individuales de cada uno.
Algunas de las estrategias utilizadas para promover el aprendizaje serían:
1. Trabajo en un proyecto común, pues cuando los alumnos se les asigna un “trabajo
colaborativo”, como por ejemplo escribir juntos una propuesta, o trabajar juntos en un
proyecto para la clase, se nota mucha interacción entre los participantes del grupo lo cual
motiva el aprendizajey tieneun efecto de unión quemotiva una “interdependencia positiva”.
Este tipo de trabajo en proyectos se concreta mediante el uso de foros y blogs para la
comunicación e intercambio de ideas; el uso de listas de distribución (dentro o fuera del SGC
usado),sitiosdegruposvirtualescomo Yahoo Grupos,y el uso de wikispara la elaboración de
documentos y el intercambio de archivos.
2. Revisión o crítica de trabajos entre compañeros. En algunos casos las actividades requieren
que los participantes muestren sus trabajos escritos a un compañero y este lo critique
devolviéndolecon suscomentariosalautor. Esto debehacerse antesde entregarel trabajo al
profesor. El objetivo de tal actividad es “promoción a la interacción” motivando el
pensamiento crítico mediantela lectura de trabajossimilares,y educar en la fundamentación
de comentarios en texto. De esta manera los miembros de un grupo se ayudan unos a otros
para trabajar eficiente y efectivamente, mediante la contribución individual de cada
miembro. Estas tareas las realizan mediante el uso de correo electrónico, foros de
comunicación.
3. Role play. Se observan actividades que obligan a los participantes a cumplir un rol con otros
grupos,porejemplo seasigna a cada grupo como evaluador del trabajo de otro grupo. Esto
incentiva el compromiso y practica habilidades en la comunicación y resolución constructiva
de conflictos con otros miembros de la clase, pues entre todos deben comunicar sus
comentarios al grupo evaluado. También el uso de chat, foros, wikis, e intercambio de
archivos facilita este tipo de actividades.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar
cada planteamiento
Aprendizaje significativo, aprovechando el material tecnológico que los estudiantes tienen a su
disposición, para desarrollar su interés y atención mediante videos, diapositivas, actividades
interactivas, juegos,
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes
que se tienen en el aula con NEE?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales, otros)
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
2
3
4
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1
2
3
4
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No
.
Institución Educativa
Sede
1
2
3
4
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1
2
3
4
5
4.5 Ciudad
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos
competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e
implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el
Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir
definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no
necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el
planificador.
Referencias
Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA
ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
alexa26122022
 
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docxM2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
Pueblit0
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
Polo Apolo
 
Planificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacionPlanificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacion
cali
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Teresa Rodas
 
M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3
luiseduardorivas10
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
Angélica Mosag
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
SALADITO123
 
Planificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copiaPlanificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copia
cali
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
fabianvan84
 
Planificador aamtic octubre 6 2015
Planificador aamtic  octubre 6 2015Planificador aamtic  octubre 6 2015
Planificador aamtic octubre 6 2015
misioncali
 

La actualidad más candente (11)

Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22Planificador aamtic (1).docx  septiembre 22
Planificador aamtic (1).docx septiembre 22
 
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docxM2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
M2 t1 planificador_aamtic octubre 6
 
Planificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacionPlanificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacion
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
 
Planificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copiaPlanificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copia
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
 
Planificador aamtic octubre 6 2015
Planificador aamtic  octubre 6 2015Planificador aamtic  octubre 6 2015
Planificador aamtic octubre 6 2015
 

Destacado

M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
Wilson Bermudez
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLSEXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
Mildred Camacho
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
esjusibo
 
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitioners
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian PractitionersPersonality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitioners
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitionersactsconz
 
Avid 3D Printing Presentation December 2015
Avid 3D Printing Presentation December 2015Avid 3D Printing Presentation December 2015
Avid 3D Printing Presentation December 2015
Amy Sigrest
 
Civilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
Civilizimi Perballe nje Brezi te NgujuarCivilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
Civilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
Menada Petro
 
Healthy food delivery toronto
Healthy food delivery torontoHealthy food delivery toronto
Healthy food delivery toronto
Oliver Shin
 
My family
My familyMy family
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP) Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
actsconz
 
My ideal home
My ideal homeMy ideal home
My ideal home
Bestpresentoksana
 
Food
FoodFood
Jezik slovena iz prapostojbine
Jezik slovena iz prapostojbineJezik slovena iz prapostojbine
Jezik slovena iz prapostojbine
naila-m
 
A Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
A Non 12 Step Approach to Addiction and RecoveryA Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
A Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
Practical Recovery
 
Problem Gambling Treatment; the future arrives!
Problem Gambling Treatment; the future arrives!Problem Gambling Treatment; the future arrives!
Problem Gambling Treatment; the future arrives!
actsconz
 
Addictive Behaviors - Problem Gambling
Addictive Behaviors - Problem GamblingAddictive Behaviors - Problem Gambling
Addictive Behaviors - Problem Gambling
Julie Hynes
 

Destacado (20)

M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLSEXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
EXLOREMOS EASY INTERACTIVE TOOLS
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitioners
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian PractitionersPersonality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitioners
Personality Disorders & Problem Gambling Treatment – Asian Practitioners
 
sales-plan
sales-plansales-plan
sales-plan
 
Shendeti mendor
Shendeti mendorShendeti mendor
Shendeti mendor
 
Avid 3D Printing Presentation December 2015
Avid 3D Printing Presentation December 2015Avid 3D Printing Presentation December 2015
Avid 3D Printing Presentation December 2015
 
Civilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
Civilizimi Perballe nje Brezi te NgujuarCivilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
Civilizimi Perballe nje Brezi te Ngujuar
 
Healthy food delivery toronto
Healthy food delivery torontoHealthy food delivery toronto
Healthy food delivery toronto
 
My family
My familyMy family
My family
 
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP) Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
 
My ideal home
My ideal homeMy ideal home
My ideal home
 
Food
FoodFood
Food
 
Jezik slovena iz prapostojbine
Jezik slovena iz prapostojbineJezik slovena iz prapostojbine
Jezik slovena iz prapostojbine
 
A Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
A Non 12 Step Approach to Addiction and RecoveryA Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
A Non 12 Step Approach to Addiction and Recovery
 
Problem Gambling Treatment; the future arrives!
Problem Gambling Treatment; the future arrives!Problem Gambling Treatment; the future arrives!
Problem Gambling Treatment; the future arrives!
 
Addictive Behaviors - Problem Gambling
Addictive Behaviors - Problem GamblingAddictive Behaviors - Problem Gambling
Addictive Behaviors - Problem Gambling
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx

M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
oritos
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
luiseduardorivas10
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
luiseduardorivas10
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
luiseduardorivas10
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
Walton Benítez Valentierra
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
Walton Benítez Valentierra
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
Walton Benítez Valentierra
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Andrés Vargas
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Andrés Vargas
 
Documentoprincipal
DocumentoprincipalDocumentoprincipal
Documentoprincipal
lucifuentes1994
 
M2 t1 planificador_aamtic edgar
M2 t1 planificador_aamtic edgarM2 t1 planificador_aamtic edgar
M2 t1 planificador_aamtic edgar
edgarentita
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Rubén Ruales
 
Planificador septiembre 15.2015
Planificador septiembre 15.2015Planificador septiembre 15.2015
Planificador septiembre 15.2015
alexa26122022
 
Equipo 2 planificador aamtic versión octubre 27
Equipo 2   planificador aamtic versión octubre 27Equipo 2   planificador aamtic versión octubre 27
Equipo 2 planificador aamtic versión octubre 27
alexandra26122022
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Yen Yan Cortes
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Jorge Enrique Vera
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
luzmariela29
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx (20)

M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperadoCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxrecuperado
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Documentoprincipal
DocumentoprincipalDocumentoprincipal
Documentoprincipal
 
M2 t1 planificador_aamtic edgar
M2 t1 planificador_aamtic edgarM2 t1 planificador_aamtic edgar
M2 t1 planificador_aamtic edgar
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador septiembre 15.2015
Planificador septiembre 15.2015Planificador septiembre 15.2015
Planificador septiembre 15.2015
 
Equipo 2 planificador aamtic versión octubre 27
Equipo 2   planificador aamtic versión octubre 27Equipo 2   planificador aamtic versión octubre 27
Equipo 2 planificador aamtic versión octubre 27
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
 

Más de Wilson Bermudez

Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
Wilson Bermudez
 
Socialización de aamtic
Socialización de aamticSocialización de aamtic
Socialización de aamtic
Wilson Bermudez
 
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad ticExposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
Wilson Bermudez
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
Wilson Bermudez
 
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
Wilson Bermudez
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Wilson Bermudez
 
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez Wilson Bermudez
 

Más de Wilson Bermudez (7)

Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
 
Socialización de aamtic
Socialización de aamticSocialización de aamtic
Socialización de aamtic
 
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad ticExposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
Exposicion final tit@ la escuela rural y su realidad tic
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
La escuela rural y su realidad tic matriz de valoración del portafolio intera...
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez
Importancia de las TIC como mediadoras del proceso educativo Wilson Bermúdez
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

M2 t1 planificador_aamtic.docx

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle MOMENTO II TEMA 1 PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1 . Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005) Importancia de la planeación o planificación ● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. ● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro. 1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. ● Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos. ● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación. ● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos. ● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y para ello es importante contar con una herramienta de planificación. Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para: ● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los ambientes y sus actividades
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según los requisitos y funciones previstas De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje mediados porTIC: Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LA ESCUELA RURAL Y SU REALIDAD TIC 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Aptitudes: Emprendedor/a, capacidad de iniciativa,Capacidad para trabajar en equipo, cooperación, Amor por la naturaleza y a los animales Competencias: Trabajo en equipo Habilidad: Relaciones interpersonales Actitudes: Proactivo, mente abierta, respetuoso, tolerante, respeto por la naturaleza, respeto por la dignidad de las personas Valores: Disciplina, Responsabilidad, compromiso, liderazgo, respeto, sociabilidad.
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Hemos escogido estas intenciones educativas, porque los estudiantes son personas que se desenvuelven en un entorno rural, donde se enfatiza el sentido de pertenencia en su contexto, para que retome sus raíces y no prime la influencia del medio urbano. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta LENGUA CASTELLANA: Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia. CIENCIA NATURALES: Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud MATEMÁTICAS: Resuelvo y formulo problemas en los que se relacionen magnitudes de figuras planas y de sólidos. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Analizo y explico la relación que existe entre la transformación de los recursos naturales y el desarrollo tecnológico, así como su impacto sobre el medio ambiente, la salud y la sociedad. INGLÉS Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? Identificar causas y consecuencias derivadas del uso de artefactos tecnológicos en mi entorno. Reconocer los factores de contaminación que existen en mi entorno y la forma como ellos alteran
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 la salud Relacionar las diferentes situaciones comunicativas con la diversidad cultural para afianzar actitudes de respeto y tolerancia Relacionar las magnitudes de figuras planas y el área de un terreno con los insumos necesarios para un cultivo ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? ● Capacitar a los estudiantes en el uso adecuado de los diversos equipos electrónicos que hay a disposición de la comunidad educativa ● Diferenciar los factores de contaminación de acuerdo a la gravedad que cada situación implica en su entorno ● Desarrollar diferentes situaciones comunicativas en las que se evidencian aspectos característicos propios de una comunicación asertiva ● Crear un ambiente de aprendizaje contextualizado en la Institución Educativa Villacarmelo. ● Fortalecer las prácticas pedagógicas de maestros y estudiantes dentro y fuera del aula de clase ● Resolver situaciones problema aplicados al campo ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? ● Participar en situaciones comunicativos en las cuales se propicie el respeto y la tolerancia con relación a las opiniones e ideas manifestadas por los interlocutores ● Motivar a los estudiantes en el uso adecuado de los diversos equipos electrónicos que hay a disposición de la comunidad educativa. ● Formar en los maestros y estudiantes la cultura del autoaprendizaje a partir de su contexto y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información ● Valorar la importancia de la tecnología para facilitar los cálculos aplicados al campo. 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Entender cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan. fortalecer los procesos comunicativas en situaciones que a diarios suceden , manejando el respeto y la tolerancia en las diferentes ideas y/o opiniones • Identificar algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? manejar diferentes situaciones comunicativas mediadas por el respeto y tolerancias, lo cual le servirá para mediar ante posibles conflictos y/o diferencias Utilizar con seguridad tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.) Apropiarse de herramientas que sean útiles para su desempeño comunicativo en diferentes ámbitos: social, familiar, escolar, entre otros. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? al relacionar las distintas actividades de aprendizaje con situaciones cotidianas lo cual le permite incorporar lo aprendido a su práctica diaria Reconocer cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. Creando actividades que en la práctica involucren estos aspectos.
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: ¿Por qué es importante importante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en mi proceso de aprendizaje? Preguntas de Unidad: ¿Cuales son las consecuencias de no realizar prácticas de comunicación asertiva? ¿Cuales son las consecuencias de no respetar la opinión y/o ideas de los demás ? ¿Cómo mis acciones en el uso de las TIC afectan a otros y las de los demás me afectan? ¿Cómo puedo, a través de actividades con el uso de las TIC, involucrar aspectos cognitivos, socio- afectivos y físico-creativos en los estudiantes? Preguntas Curriculares Área TECNOLOGÍA Preguntas Curriculares Área MATEMÁTICAS Preguntas Curriculares Área CASTELLANO Preguntas Curriculares Área INGLÉS Preguntas Curriculares Área BIOLOGÍA ¿Como puedo desarrollar habilidades a través de las Tic en el proceso de ¿Como aprovecho la tecnologia para hacer fácil las matemáticas? ¿En mis prácticas diarias de comunicación evidencio Respeto y Tolerancia por ¿Cómo involucrar al estudiante en actividades comunicativas por medio de las ¿Cuales son los factores de contaminación que más afectan en mi entorno?
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 aprendizaje? las opiniones de los demás? TIC? 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? Primer período del año escolar 2016 con el objeto de iniciar las actividades escolares con mucha motivación y expectativa por parte de los estudiantes. 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades Dos horas a la semana, de acuerdo con el horario de clase establecido por la institución para el año escolar 2016. 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los estudiantes con los cuales ejerzo mi labor como docente, se pueden clasificar en los siguientes grupos, afrodescendientes, indígenas, algunos desplazados, pobladores de la región y un grupo muy inferior de población fluctuante. En su gran mayoría pertenecen a los estratos 1 y 2. Los estudiantes a manera general presentan buenas relaciones, de pronto el vocabulario que manejan entre ellos no sea el más adecuado. Se han presentado muchos inconvenientes cuando realizan campeonatos de fútbol y en el calor de la competencia se agreden físicamente lo que ha llevado a tomar drásticas decisiones desde el comité de convivencia y consejo directivo. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Docentes capacitados en diferentes áreas, observadores de las distintas situaciones, comprometidos con su labor, amigos de la capacitación y/o formación, dinámicos, organizados, colaboradores, analiticos, innovadores, alegres; facilitadores de los procesos tecnológicos los cuales involucran en sus actividades pedagógicas. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Porque al mundo estar tan globalizado se hace necesario manejar las tecnologías de la Información y la Comunicación de manera responsable, para favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes y que ellos encuentren la aplicabilidad pertinente para su entorno, en sus relaciones interpersonales.
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Favorecer todos sus procesos comunicativos, mediados por los valores que se han enfatizado durante el periodo, en el ambiente, lo cual conlleva a mejorar sus relaciones interpersonales y desarrollo de competencias en cada una de las áreas del currículo. Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenidon.j.jmn el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Los estudiantes han tenido la oportunidad de manejar algunos dispositivos como: Tabletas, celulares personales y de sus familiares, computadores, casi siempre enfocados al entretenimiento, diversión, redes sociales, pero no los han involucrado a su proceso de aprendizaje. 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Se presenta el tema a los estudiantes a partir de una lluvia de ideas y/o estudio de caso, esto nos permitirá reconocer las habilidades y conocimientos previos que tienen los educandos para generar nuevos aprendizajes. Debe tenerse en cuenta que se pueden emplear diferentes herramientas que ofrece la tecnología sin necesidad de tener conectividad dada la dificultad que hay en la escuela. Las diferentes actividades que se desarrollen dentro del aula y fuera de ella, le permitirá al estudiante llegar a un aprendizaje por descubrimiento, ya que al adelantar los trabajos en casa y ponerlos en común en clase les facilitará el reconocimiento de estrategias que se puedan emplear sin conectividad , las cuales se pueden transversalizar en todas las áreas del conocimiento. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber qué Tecnologías pueden servir al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer qué tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Las tecnologías más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido son: ● Atube Catcher: ● Geogebra ● Duolingo ● Movie Maker ● Shake Calc-Calculator ● Kids Math ● Youtube ● English Grammar ● BinoMio Estas herramientas se eligieron porque se adaptan a las áreas que cada docente del equipo imparte, y que tienen aplicabilidad en el aula de clase, además por su facilidad en el uso y su gratuidad. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Los recursos y herramientas tecnológicas aquí mencionadas se convierten en un instrumento de aprendizaje de los estudiantes teniendo en cuenta sus bondades y limitaciones. ● Por didáctica: La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Usar una Webquet permite el desarrollo de habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación y producción, y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Las cuales pueden ser ya creadas por otros o podemos crear la propia de manera que la podamos contextualizar a nuestra realidad educativa e institucional. ● AprenderHaciendo: Usar Hotpotatoes que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos multimedia. se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores modernos. Esto permitirá que cada estudiante pueda realizar actividades que evaluaran su alcance en el desarrollo de competencias dentro y fuera del aula. Incluso crear sus propias autoevaluaciones y compartirlas con su compañeros a través del trabajo colaborativo. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte. el conocimiento de las diversas tecnologías posibilitan aproximaciones a la enseñanza sin referencia a contenidos temáticos, las herramientas propuestas nos generan ventajas como: ● Acceso gratuito
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ● Desarrollo de competencias ● Trabajo autónomo y colaborativo ● Respeta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante ● Acompañamiento de los padres de familia desde sus casas y computadores personales 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento Para propiciar el desequilibrio cognitivo se usarán las siguientes estrategias: ● Aprendizaje significativo: A partir de textos virtuales o lecturas recomendadas en los que los nuevos saberes se unan con los saberes previos del estudiante para así generar nuevos saberes. ● Aprendizaje basado en problemas: Con la presentación de una pregunta o situación problema, apoyados en una presentación o en una ayuda multimedial que pueda ampliar la situación objeto de estudio desde cada área permitirá que cada estudiante confronte las ideas previas con las exploradas en su proceso de investigación. ● Aprendizaje Colaborativo: Con la proyección de vídeos generar espacios de participación y asignación de roles de tal manera que los aportes de cada estudiante se den desde su propio saber y de lo que no sabe del tema puesto en escena, para que con el trabajo de investigación se pueda confrontar sus ideas y dar respuesta a problemática propuesta. B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento El aprendizaje significativo: Consideramos que para nuestros estudiantes es relevante aprender en contexto, por ello las actividades que nos proponemos realizar, las enfocaremos desde el aprendizaje significativo, partiendo de su realidad, su cotidianidad, lo cual le permitirá al estudiantes apropiarse mejor de lo trabajado en las diferentes sesiones de trabajo, a su vez que participa como protagonista de su proceso de aprendizaje y ello genera más motivación .
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 También espertinente aclarar que el aprendizaje significativo, nospermite trabajar estrategias de aprendizaje como: aprendizaje por descubrimientoyestudiode caso, loscuales van ligadosa las distintas actividadesplaneadas. De igual manera consideramospertinente enfatizarenel aprendizajeactivo,ya que involucra distintosprocesosde pensamiento,los cuales conllevanal análisis,reflexión,síntesis,evaluación etc., estolespermitirá reforzar trabajo en equipoal confrontarse con su grupo de trabajo en las distintasactividades,resolversituaciones,tomar decisionesyretomar una serie de valores ligados al trabajo enequipo C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento En el diseñode ambientesvirtuales,estaestrategiaportenercomoformade expresión predominante laconceptual,unatécnicamuyadecuadaesel “Aprendizajeporproblemas”,puesto que no consiste ensoloproveerde informaciónnuevaal estudiante paraproducirel desequilibrio cognitivo,sinoque se lograunaacción cognitivarelevante,haciendoque planteeobusque una solución,lacual debe demostrarconargumentosválidosoconun procesológico,necesitandosus experienciasanteriores.requiriendode apropiarseyde utilizarlasnuevastecnologías,lograndocon estofavorecerlacalidaddel aprendizaje. Para fortalecerel ambientede aprendizaje,el problemadebe de enriquecerse conimagenysonido ademásde texto. D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Debido a que el objetivo del aprendizaje colaborativo es inducir a los participantes a la construcción de conocimiento medianteexploración,discusión,negociación y debate(Hsu, 2002), el rol del docente es de guía y facilitador de ese proceso de comunicación y exploración de conocimiento. El rol del profesor como informante está limitado a la presentación de un tema, pero su opinión no es final, sino que sirve de introducción, pero debe ser discutida, editada y modificada o aprobada por la interacción del grupo y el diálogo constante entre los miembros del grupo y el profesor. Es por esto que en situaciones de aprendizaje colaborativo cada uno de los participantes está comprometido con la búsqueda deinformación y su contribución al grupo no es competitiva sino que genera una interdependencia positiva y el logro de un resultado es más importante que las contribuciones individuales de cada uno. Algunas de las estrategias utilizadas para promover el aprendizaje serían: 1. Trabajo en un proyecto común, pues cuando los alumnos se les asigna un “trabajo colaborativo”, como por ejemplo escribir juntos una propuesta, o trabajar juntos en un proyecto para la clase, se nota mucha interacción entre los participantes del grupo lo cual motiva el aprendizajey tieneun efecto de unión quemotiva una “interdependencia positiva”. Este tipo de trabajo en proyectos se concreta mediante el uso de foros y blogs para la comunicación e intercambio de ideas; el uso de listas de distribución (dentro o fuera del SGC usado),sitiosdegruposvirtualescomo Yahoo Grupos,y el uso de wikispara la elaboración de documentos y el intercambio de archivos. 2. Revisión o crítica de trabajos entre compañeros. En algunos casos las actividades requieren que los participantes muestren sus trabajos escritos a un compañero y este lo critique devolviéndolecon suscomentariosalautor. Esto debehacerse antesde entregarel trabajo al profesor. El objetivo de tal actividad es “promoción a la interacción” motivando el pensamiento crítico mediantela lectura de trabajossimilares,y educar en la fundamentación de comentarios en texto. De esta manera los miembros de un grupo se ayudan unos a otros para trabajar eficiente y efectivamente, mediante la contribución individual de cada miembro. Estas tareas las realizan mediante el uso de correo electrónico, foros de comunicación. 3. Role play. Se observan actividades que obligan a los participantes a cumplir un rol con otros grupos,porejemplo seasigna a cada grupo como evaluador del trabajo de otro grupo. Esto incentiva el compromiso y practica habilidades en la comunicación y resolución constructiva de conflictos con otros miembros de la clase, pues entre todos deben comunicar sus comentarios al grupo evaluado. También el uso de chat, foros, wikis, e intercambio de archivos facilita este tipo de actividades.
  • 16. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento Aprendizaje significativo, aprovechando el material tecnológico que los estudiantes tienen a su disposición, para desarrollar su interés y atención mediante videos, diapositivas, actividades interactivas, juegos, F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad
  • 17. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes que se tienen en el aula con NEE?
  • 18. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes. Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?
  • 19. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros) 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1
  • 20. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 2 3 4 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 2 3 4 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No . Institución Educativa Sede 1 2 3 4
  • 21. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No . Dirección Barrio Comuna 1 2 3 4 5 4.5 Ciudad 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
  • 22. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el planificador. Referencias Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.