SlideShare una empresa de Scribd logo
too. 08-2021
“LA VAQUITA”
Un maestro de la sabiduría paseaba por el bosque con su fiel discípulo, cuando a lo lejos vio un
sitio de apariencia pobre, decidió hacer una visita al lugar. Durante la caminata le comentó al
aprendiz sobre la importancia de las visitas así como de conocer a personas nuevas y diferentes,
las oportunidades de aprendizaje que nos brindan estas experiencias.
Corriente filosófica………………………………
Llegando al lugar, constató la pobreza del sitio, entre sus habitantes se encontraba una pareja y
sus tres hijos que vivían en una casa de madera, estaban vestidos con ropas pobres, no tenían
calzado. Entonces el sabio se aproxima al padre y le preguntó:
Si en ese lugar no existían lugares de trabajo ni puntos de comercio. ¿Cómo hace usted y su
familia para sobrevivir aquí?
Corriente filosófica………………………………
El señor claramente le contestó.
Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una
parte del producto lo vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en el pueblo vecino y con la
otra parte producimos queso, cuajada, etc. Para nuestro consumo, así es como vamos
sobreviviendo.
El sabio agradeció la información, contemplo el lugar por un momento, luego se despidió y se
fue. En medio del camino, se dirigió a su fiel discípulo y le ordenó:
Corriente filosófica………………………………
Busque la vaquita, llévele al precipicio de allí enfrente y empújele al barranco.
El joven, espantado, observó al maestro y le contestó sobre el hecho que la vaquita era el medio
de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió un absoluto silencio por parte del sabio,
se fue a cumplir la orden. Empujó la vaquita al precipicio y la vio morir.
Corriente filosófica………………………………
Aquella escena se quedó grabada en la mente del joven durante algunos años. Un bello día el
joven resolvió abandonar lo que había aprendido y regresó a aquel lugar para contarle a toda la
ANEXO 1
T1.A2 Lectura
too. 08-2021
familia, pedirles perdón y ayudarles. Así lo hizo, a medida que se aproximaba al sitio comenzó a
ver todo muy cambiado, bonito, con flores y árboles frutales, donde se veía una lujosa casa y
algunos niños jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado al pensar que aquella
humilde familia tuvo que vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso, al llegar fue recibido
por un simpático señor, el joven le preguntó por la familia que vivía allí. El joven entro en la casa
y confirmó que era la misma familia que visitó anteriormente junto con su maestro. Elogió el lugar
y le preguntó al dueño de la vaquita:
Corriente filosófica………………………………
¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar el estilo de vida? El señor entusiasmado le
contestó:
Nosotros teníamos una vaquita que cayó al precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en
la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos,
es de esta manera que alcanzamos el existo que sus ojos vislumbran ahora.
Corriente filosófica………………………………
Reflexión:
Todos tenemos una vaquita que nos proporciona lo básico para sobrevivir, que nos conforma con
la rutina, nos hace dependientes y nuestros límites se reducen a lo que la vaquita nos
proporciona.
Aprovechemos las dificultades próximas de nuestro país para comprobar que, aunque nuestra
vaquita caiga por el precipicio, tenemos potencialidades que aún no han sido descubiertas y que
nos levantarán por encima.
Corriente filosófica………………………………

Más contenido relacionado

Similar a M5.T1.Anexo1-LECTURA LA VAQUITA_1.docx

La historia-de-la-vaquita
La historia-de-la-vaquitaLa historia-de-la-vaquita
La historia-de-la-vaquita
Crisantojer
 
Desarrollar Otras Habilidades
Desarrollar Otras HabilidadesDesarrollar Otras Habilidades
Desarrollar Otras Habilidades
IRMA CHAVEZ
 
Vaquita
VaquitaVaquita
Vaquita
plujafina
 
Presentacion de la vaca
Presentacion de la vacaPresentacion de la vaca
Presentacion de la vaca
Mariano Suarez Veintimilla
 
La historia de la vaquita
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquita
prismy
 
La historia de la vaquita
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquita
El del Alma
 
La Historia de la Vaquita
La Historia de la VaquitaLa Historia de la Vaquita
La Historia de la Vaquita
gueste49383
 
LA HISTORIA DE LA VAQUITA
LA HISTORIA DE LA VAQUITALA HISTORIA DE LA VAQUITA
LA HISTORIA DE LA VAQUITA
SM SOLUCIONES
 
Empuja la vaquita
Empuja la vaquitaEmpuja la vaquita
Empuja la vaquita
Bárbara Barrios
 
La Historia De La Vaquita
La Historia De La VaquitaLa Historia De La Vaquita
La Historia De La Vaquita
gesmeralda hdz
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
Alan Nieto Arboleda
 
La vaquita
La vaquitaLa vaquita
La vaquita
CeciliaClemente
 
Fabula de la vaca
Fabula de la vacaFabula de la vaca
Fabula de la vaca
Abdiel Bautista
 
Parabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedorParabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedor
cvillalva
 
A cual es_tu_vaquita
A cual es_tu_vaquitaA cual es_tu_vaquita
A cual es_tu_vaquita
zulgenis
 
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejo
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejoMetaforas y pergaminos miguel angel cornejo
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejo
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
Reflexionesparalavida (1)
Reflexionesparalavida (1)Reflexionesparalavida (1)
Reflexionesparalavida (1)
Wilson Torres
 
Empujando la vaquita
Empujando la vaquitaEmpujando la vaquita
Empujando la vaquita
tabbynaty
 
Empujando la vaquita
Empujando la vaquitaEmpujando la vaquita
Empujando la vaquita
Crizzitho Miijizz
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad

Similar a M5.T1.Anexo1-LECTURA LA VAQUITA_1.docx (20)

La historia-de-la-vaquita
La historia-de-la-vaquitaLa historia-de-la-vaquita
La historia-de-la-vaquita
 
Desarrollar Otras Habilidades
Desarrollar Otras HabilidadesDesarrollar Otras Habilidades
Desarrollar Otras Habilidades
 
Vaquita
VaquitaVaquita
Vaquita
 
Presentacion de la vaca
Presentacion de la vacaPresentacion de la vaca
Presentacion de la vaca
 
La historia de la vaquita
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquita
 
La historia de la vaquita
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquita
 
La Historia de la Vaquita
La Historia de la VaquitaLa Historia de la Vaquita
La Historia de la Vaquita
 
LA HISTORIA DE LA VAQUITA
LA HISTORIA DE LA VAQUITALA HISTORIA DE LA VAQUITA
LA HISTORIA DE LA VAQUITA
 
Empuja la vaquita
Empuja la vaquitaEmpuja la vaquita
Empuja la vaquita
 
La Historia De La Vaquita
La Historia De La VaquitaLa Historia De La Vaquita
La Historia De La Vaquita
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
 
La vaquita
La vaquitaLa vaquita
La vaquita
 
Fabula de la vaca
Fabula de la vacaFabula de la vaca
Fabula de la vaca
 
Parabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedorParabola para el emprendedor
Parabola para el emprendedor
 
A cual es_tu_vaquita
A cual es_tu_vaquitaA cual es_tu_vaquita
A cual es_tu_vaquita
 
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejo
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejoMetaforas y pergaminos miguel angel cornejo
Metaforas y pergaminos miguel angel cornejo
 
Reflexionesparalavida (1)
Reflexionesparalavida (1)Reflexionesparalavida (1)
Reflexionesparalavida (1)
 
Empujando la vaquita
Empujando la vaquitaEmpujando la vaquita
Empujando la vaquita
 
Empujando la vaquita
Empujando la vaquitaEmpujando la vaquita
Empujando la vaquita
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
 

Más de FranciscoDavidIcaza

SESIÓN 01 PPT.pptx
SESIÓN 01 PPT.pptxSESIÓN 01 PPT.pptx
SESIÓN 01 PPT.pptx
FranciscoDavidIcaza
 
LIDEREZGO 04-06-22.pptx
LIDEREZGO 04-06-22.pptxLIDEREZGO 04-06-22.pptx
LIDEREZGO 04-06-22.pptx
FranciscoDavidIcaza
 
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
FranciscoDavidIcaza
 
Guia 2.docx
Guia 2.docxGuia 2.docx
Guia 2.docx
FranciscoDavidIcaza
 
Guia 3.docx
Guia 3.docxGuia 3.docx
Guia 3.docx
FranciscoDavidIcaza
 
Guia 4.docx
Guia 4.docxGuia 4.docx
Guia 4.docx
FranciscoDavidIcaza
 
Planificacion proyecto final EESS.pdf
Planificacion proyecto final EESS.pdfPlanificacion proyecto final EESS.pdf
Planificacion proyecto final EESS.pdf
FranciscoDavidIcaza
 
METODOLOGIA_2.docx
METODOLOGIA_2.docxMETODOLOGIA_2.docx
METODOLOGIA_2.docx
FranciscoDavidIcaza
 
Entrevista_3.docx
Entrevista_3.docxEntrevista_3.docx
Entrevista_3.docx
FranciscoDavidIcaza
 

Más de FranciscoDavidIcaza (9)

SESIÓN 01 PPT.pptx
SESIÓN 01 PPT.pptxSESIÓN 01 PPT.pptx
SESIÓN 01 PPT.pptx
 
LIDEREZGO 04-06-22.pptx
LIDEREZGO 04-06-22.pptxLIDEREZGO 04-06-22.pptx
LIDEREZGO 04-06-22.pptx
 
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
2018_DEUDOR_NAJERA_OSCAR_ALEJANDRO.pdf
 
Guia 2.docx
Guia 2.docxGuia 2.docx
Guia 2.docx
 
Guia 3.docx
Guia 3.docxGuia 3.docx
Guia 3.docx
 
Guia 4.docx
Guia 4.docxGuia 4.docx
Guia 4.docx
 
Planificacion proyecto final EESS.pdf
Planificacion proyecto final EESS.pdfPlanificacion proyecto final EESS.pdf
Planificacion proyecto final EESS.pdf
 
METODOLOGIA_2.docx
METODOLOGIA_2.docxMETODOLOGIA_2.docx
METODOLOGIA_2.docx
 
Entrevista_3.docx
Entrevista_3.docxEntrevista_3.docx
Entrevista_3.docx
 

M5.T1.Anexo1-LECTURA LA VAQUITA_1.docx

  • 1. too. 08-2021 “LA VAQUITA” Un maestro de la sabiduría paseaba por el bosque con su fiel discípulo, cuando a lo lejos vio un sitio de apariencia pobre, decidió hacer una visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas así como de conocer a personas nuevas y diferentes, las oportunidades de aprendizaje que nos brindan estas experiencias. Corriente filosófica……………………………… Llegando al lugar, constató la pobreza del sitio, entre sus habitantes se encontraba una pareja y sus tres hijos que vivían en una casa de madera, estaban vestidos con ropas pobres, no tenían calzado. Entonces el sabio se aproxima al padre y le preguntó: Si en ese lugar no existían lugares de trabajo ni puntos de comercio. ¿Cómo hace usted y su familia para sobrevivir aquí? Corriente filosófica……………………………… El señor claramente le contestó. Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto lo vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en el pueblo vecino y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc. Para nuestro consumo, así es como vamos sobreviviendo. El sabio agradeció la información, contemplo el lugar por un momento, luego se despidió y se fue. En medio del camino, se dirigió a su fiel discípulo y le ordenó: Corriente filosófica……………………………… Busque la vaquita, llévele al precipicio de allí enfrente y empújele al barranco. El joven, espantado, observó al maestro y le contestó sobre el hecho que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió un absoluto silencio por parte del sabio, se fue a cumplir la orden. Empujó la vaquita al precipicio y la vio morir. Corriente filosófica……………………………… Aquella escena se quedó grabada en la mente del joven durante algunos años. Un bello día el joven resolvió abandonar lo que había aprendido y regresó a aquel lugar para contarle a toda la ANEXO 1 T1.A2 Lectura
  • 2. too. 08-2021 familia, pedirles perdón y ayudarles. Así lo hizo, a medida que se aproximaba al sitio comenzó a ver todo muy cambiado, bonito, con flores y árboles frutales, donde se veía una lujosa casa y algunos niños jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado al pensar que aquella humilde familia tuvo que vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso, al llegar fue recibido por un simpático señor, el joven le preguntó por la familia que vivía allí. El joven entro en la casa y confirmó que era la misma familia que visitó anteriormente junto con su maestro. Elogió el lugar y le preguntó al dueño de la vaquita: Corriente filosófica……………………………… ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar el estilo de vida? El señor entusiasmado le contestó: Nosotros teníamos una vaquita que cayó al precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, es de esta manera que alcanzamos el existo que sus ojos vislumbran ahora. Corriente filosófica……………………………… Reflexión: Todos tenemos una vaquita que nos proporciona lo básico para sobrevivir, que nos conforma con la rutina, nos hace dependientes y nuestros límites se reducen a lo que la vaquita nos proporciona. Aprovechemos las dificultades próximas de nuestro país para comprobar que, aunque nuestra vaquita caiga por el precipicio, tenemos potencialidades que aún no han sido descubiertas y que nos levantarán por encima. Corriente filosófica………………………………