SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología e Informática
Trabajo de la madera
Jefferson Andrés Ruiz
Nicolás Steven Sánchez
GIMNASIO REAL AMERICANO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
Tecnología e informática
Trabajo de la madera
Jefferson Andrés Ruiz
Nicolás Steven Sánchez
Profesor: Miguel Ángel Galeano
GIMNASIO REAL AMERICANO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
BOGOTA D.C
2015
INTRODUCCION
A continuación se dará a conocer todo el tratamiento que tiene la materia
(madera) desde su tratamiento en determinado casos la talacion hasta su
proceso en ser convertida en materia prima también se dará a conocer los
defectos que esta actividad tiene
OBJETIVOS
Dar a conocer los efectos ecológicos al igual que los beneficios que trae la actividad
de la tala de los árboles y dar a conocer como es este proceso
MADERA
La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra
en los árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se
pueden fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos
otros. La madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy
fácil de trabajar.
¿Qué propiedades tiene la madera? La madera es resistente, aislante y de fácil
combustión.
¿Para qué se utiliza? Es empleada en construcciones, para elaborar papel y para la
fabricación de objetos de maderas como camas, sillas, marcos de fotos, respaldos de
cama, veladores, lámparas, fuentes, etc.
LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE TRAE LA TALA DE ARBOLES
Es importante que todos los seres humanos estemos conscientes de lo que la tala de
árboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos
huracanados y un sinfín de desastres.
Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestación de
bosques y áreas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminación de
vehículos, empresas y otros.
En el mundo las consecuencias viene en cadena, el índice de deforestación va
ascendiendo y provocando un gravísimo desequilibrio en el ecosistema.
La construcción de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotación de árboles
para extraer la madera son los principales factores para la perdida de reserva forestal.
Antes las lluvias no provocaban tanto desastres como ahora pero las razones son de
peso la constante desforestación ha provocado que los ríos aumenten su agresividad.
Además la absorción del dióxido de carbono en el aire es muy importante y una de las
principales funciones para evitar el daño de la capa de ozono y las enfermedades. Por
lo tanto si no se absorbe el dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono se vuelve
cada vez más grave y esto lleva al calentamiento global y los escases de agua.
Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque de
ellos partiría la concientización, y las instituciones centrarían el trabajo en la
investigación, forestación y reforestación
UNA MATERIA PRIMA IMPREDISCIBLE QUE DEBEMOS CUIDAR
Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización,
debe sus atributos a la complejidad de su estructura.
Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y
transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a
sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros
compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas .
La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las raíces a las hojas;
estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman
su veta. El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a
lo ancho, y la única sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa
situada entre la corteza y la madera, llamada cambium; a través del cambium circula la
savia cruda, y produce el tejido fibroso externo, así como la zona interna a través de la
cual circula la savia.
Las maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol del que se obtienen. La
madera de los árboles de hoja caduca (caducifolios) es madera dura, en tanto la madera
de las coníferas está clasificada como madera blanda.
Propiedades físicas de la madera
Las principales propiedades de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su
densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más densa es
la madera, su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su
resistencia a la compresión –que puede llegar a ser superior a la del acero- a la flexión, al
impacto y a las tensiones, características que la transforman en un excelente material para
diversas aplicaciones, desde la construcción de viviendas hasta la manufactura de objetos
muy especializados, como bates de béisbol, instrumentos musicales y palos de golf.
Aporte químico
Los componentes químicos de la madera también son materia prima muy importante para
la fabricación de productos industriales. Cada año enormes cantidades de ella se reducen
a pasta de celulosa para fabricar papel; sus taninos, pigmentos, gomas, resinas y aceites
son destinados a la producción de pinturas, barnices y adhesivos, y la lignina se aprovecha
en la industria del plástico y en el cultivo de levadura de cerveza, que sirve como alimento
al ganado y las aves de corral.
Usos de la madera
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a la madera para usos de tipo
doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En la
actualidad se consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el
mundo; de ellos, aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de
alimentos. El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales,
mobiliario, utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones.
Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.
Tratamiento de la materia (madera)
Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de
las partes leñosas de los troncos de los árboles.
Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su
extracción en los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como
material para fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el
transporte, el aserrado y el secado.
1. Apeo, corte o tala
2. Transporte
3. Aserrado
4. Secado
1. Apeo, corte o tala:
En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al
monte y con hachas o sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las
ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele
recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar
más árboles que los que se cortaron.
2. Transporte:
Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte
al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografía y la
infraestuctura que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero
hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena
corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si
hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta.
3. Aserrado:
En esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue más o
menos ese proceso y el aserradero lo único que hace es dividir en trozos la madera
según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra
como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular ó con rodillos. Algunos
aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción.
4. Secado:
Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y esté en buen
estado aunque si fallan los anteriores también fallara este.
1.Tala de la
materia
2.
Transporte
3.
Aserrado
4. Secado
CONCLUSION
De acuerdo a la anterior información nos podemos dar cuenta que la actividad de la
tala de árboles no conviene para la naturaleza y sus beneficios no alcanzan a ser los
suficientes como para ocasionar este gran daño ecológico, que afecta a todo ser vivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
EnzoReyesHuaman2
 
Madera
MaderaMadera
Presentacion madera
Presentacion maderaPresentacion madera
Presentacion madera
IES JULIO VERNE
 
construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31
Arq Blue
 
3° básico area de madera
3° básico area de madera3° básico area de madera
3° básico area de madera
Russell Tellez
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papelguest9167d2
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
gani conte
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
Carlos Campaña Montenegro
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Acemm ...
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
María de la Paz
 
usos de la madera atravez del tiempo
usos de la madera atravez del tiempousos de la madera atravez del tiempo
usos de la madera atravez del tiempo
bryan porras
 
Magazine2
Magazine2Magazine2
Magazine2
bab82
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..lau151
 
pino radita
 pino radita pino radita
pino radita
ferelcrak
 
Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30lau151
 

La actualidad más candente (18)

Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Presentacion madera
Presentacion maderaPresentacion madera
Presentacion madera
 
construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31construccion de cabañas de madera 2/31
construccion de cabañas de madera 2/31
 
3° básico area de madera
3° básico area de madera3° básico area de madera
3° básico area de madera
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
 
El cartón
El cartónEl cartón
El cartón
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
 
usos de la madera atravez del tiempo
usos de la madera atravez del tiempousos de la madera atravez del tiempo
usos de la madera atravez del tiempo
 
Magazine2
Magazine2Magazine2
Magazine2
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..
 
pino radita
 pino radita pino radita
pino radita
 
Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 

Similar a Madera once

Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
perra693
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
lkarenl
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Andrea Puente
 
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
KINGKONG301
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
Guia No 3 la madera
Guia No 3 la maderaGuia No 3 la madera
Guia No 3 la madera
Victor Tellez
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
kala1984
 
Materiales de Uso Técnico (I) La Madera
Materiales de Uso Técnico (I) La MaderaMateriales de Uso Técnico (I) La Madera
Materiales de Uso Técnico (I) La Maderaguestcc20f2
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
ThiagoSubiabre
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
angelafernandezfdez1999
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
JND99
 
Industria maderera
Industria madereraIndustria maderera
Industria maderera
BrandonGonzalezMora
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
esniry
 
Madera
MaderaMadera
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
PamelaGamboa9
 

Similar a Madera once (20)

Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
Guia No 3 la madera
Guia No 3 la maderaGuia No 3 la madera
Guia No 3 la madera
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
 
Materiales de Uso Técnico (I) La Madera
Materiales de Uso Técnico (I) La MaderaMateriales de Uso Técnico (I) La Madera
Materiales de Uso Técnico (I) La Madera
 
La Madera Blog
La Madera BlogLa Madera Blog
La Madera Blog
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Industria maderera
Industria madereraIndustria maderera
Industria maderera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Madera once

  • 1. Tecnología e Informática Trabajo de la madera Jefferson Andrés Ruiz Nicolás Steven Sánchez GIMNASIO REAL AMERICANO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015
  • 2. Tecnología e informática Trabajo de la madera Jefferson Andrés Ruiz Nicolás Steven Sánchez Profesor: Miguel Ángel Galeano GIMNASIO REAL AMERICANO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA D.C 2015
  • 3. INTRODUCCION A continuación se dará a conocer todo el tratamiento que tiene la materia (madera) desde su tratamiento en determinado casos la talacion hasta su proceso en ser convertida en materia prima también se dará a conocer los defectos que esta actividad tiene
  • 4. OBJETIVOS Dar a conocer los efectos ecológicos al igual que los beneficios que trae la actividad de la tala de los árboles y dar a conocer como es este proceso
  • 5. MADERA La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se pueden fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos otros. La madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy fácil de trabajar. ¿Qué propiedades tiene la madera? La madera es resistente, aislante y de fácil combustión. ¿Para qué se utiliza? Es empleada en construcciones, para elaborar papel y para la fabricación de objetos de maderas como camas, sillas, marcos de fotos, respaldos de cama, veladores, lámparas, fuentes, etc. LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE TRAE LA TALA DE ARBOLES Es importante que todos los seres humanos estemos conscientes de lo que la tala de árboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfín de desastres. Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestación de bosques y áreas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminación de vehículos, empresas y otros. En el mundo las consecuencias viene en cadena, el índice de deforestación va ascendiendo y provocando un gravísimo desequilibrio en el ecosistema. La construcción de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotación de árboles para extraer la madera son los principales factores para la perdida de reserva forestal.
  • 6. Antes las lluvias no provocaban tanto desastres como ahora pero las razones son de peso la constante desforestación ha provocado que los ríos aumenten su agresividad. Además la absorción del dióxido de carbono en el aire es muy importante y una de las principales funciones para evitar el daño de la capa de ozono y las enfermedades. Por lo tanto si no se absorbe el dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono se vuelve cada vez más grave y esto lleva al calentamiento global y los escases de agua. Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque de ellos partiría la concientización, y las instituciones centrarían el trabajo en la investigación, forestación y reforestación UNA MATERIA PRIMA IMPREDISCIBLE QUE DEBEMOS CUIDAR Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a
  • 7. sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas . La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las raíces a las hojas; estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman su veta. El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto en su parte superior), sino a lo ancho, y la única sustancia del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada entre la corteza y la madera, llamada cambium; a través del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso externo, así como la zona interna a través de la cual circula la savia. Las maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol del que se obtienen. La madera de los árboles de hoja caduca (caducifolios) es madera dura, en tanto la madera de las coníferas está clasificada como madera blanda. Propiedades físicas de la madera Las principales propiedades de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más densa es la madera, su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su resistencia a la compresión –que puede llegar a ser superior a la del acero- a la flexión, al impacto y a las tensiones, características que la transforman en un excelente material para diversas aplicaciones, desde la construcción de viviendas hasta la manufactura de objetos muy especializados, como bates de béisbol, instrumentos musicales y palos de golf. Aporte químico Los componentes químicos de la madera también son materia prima muy importante para la fabricación de productos industriales. Cada año enormes cantidades de ella se reducen a pasta de celulosa para fabricar papel; sus taninos, pigmentos, gomas, resinas y aceites son destinados a la producción de pinturas, barnices y adhesivos, y la lignina se aprovecha en la industria del plástico y en el cultivo de levadura de cerveza, que sirve como alimento al ganado y las aves de corral. Usos de la madera Desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a la madera para usos de tipo doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En la actualidad se consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el mundo; de ellos, aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de alimentos. El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario, utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.
  • 8. Tratamiento de la materia (madera) Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de las partes leñosas de los troncos de los árboles. Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su extracción en los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como material para fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el transporte, el aserrado y el secado. 1. Apeo, corte o tala 2. Transporte 3. Aserrado 4. Secado 1. Apeo, corte o tala: En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron.
  • 9. 2. Transporte: Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografía y la infraestuctura que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta. 3. Aserrado: En esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue más o menos ese proceso y el aserradero lo único que hace es dividir en trozos la madera según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular ó con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción.
  • 10. 4. Secado: Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y esté en buen estado aunque si fallan los anteriores también fallara este. 1.Tala de la materia 2. Transporte 3. Aserrado 4. Secado
  • 11. CONCLUSION De acuerdo a la anterior información nos podemos dar cuenta que la actividad de la tala de árboles no conviene para la naturaleza y sus beneficios no alcanzan a ser los suficientes como para ocasionar este gran daño ecológico, que afecta a todo ser vivo.