SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO INDUSTRIAL PARA LA TRANSFORMACION DE LA MADERA
PRESENTADO POR:
DANILO ANDRES BELEÑO VILLAFAÑE
JULIAN ANDRES VILLANUEVA RODRIGUEZ
GIMNASIO REAL AMERICANO
INFÓRMATICA
ONCE
BOGOTÁ D.C.
2015
PROCESO INDUSTRIAL PARA LA TRANSFORMACION DE LA MADERA
PRESENTADO POR:
DANILO ANDRES BELEÑO VILLAFAÑE
JULIAN ANDRES VILLANUEVA RODRIGUEZ
PRESENTADO A:
MIGUEL ANGEL GALEANO
GIMNASIO REAL AMERICANO
INFÓRMATICA
ONCE
BOGOTÁ D.C.
2015
INTRODUCCIÓN
A continuación encontraremos una breve explicación sobre los procesos que
presenta la transformación de la madera desde el tratamiento hasta convertirla en
materia prima; además los efectos ambientales que conlleva su explotación.
OBJETIVOS
 Comprender el proceso de transformación de la madera.
 Analizar los efectos que conlleva la tala de árboles en el medio ambiente.
 Intentar idear soluciones para disminuir los impactos ambientales de esta
sobreexplotación de recursos.
LA MADERA
Es una sustancia dura y muy resistente la cual constituye el tronco de los árboles;
su ha usado durante miles de años como combustible, materia prima para la
elaboración del papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de
utensilios para diversos usos.
LA MADERA COMO MATERIA PRIMA:
Este noble material extraído de la naturaleza con un elevado grado de
especialización, debe sus principales atributos a la complejidad de su estructura.
Está atravesado por una red de células longitudinales desde las raíces hasta la
copa, y transversales desde la médula hasta la corteza de distintas características
que dan forma a sus tres componentes químicos básicos:
 Celulosa, hemicelulosa y lignina.
Además presenta otros compuestos secundarios como taninos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA:
Las principales características de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez
y su densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más
densa es la madera su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades
resalta su resistencia a la compresión que puede llegar a ser superior a la del acero,
a la flexión, al impacto y las tensiones características que la transforman en un
excelente material para diversas aplicaciones, desde la construcción de viviendas
hasta la manufactura de objetos muy especializados como bates de base ball,
instrumentos musicales y palos de golf.
USOS DE LA MADERA:
Desde hace tiempo atrás el hombre ha recurrido a la madera para usos de tipo
doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En
la actualidad se consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera
en el mundo; de ellos, aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y
cocción de alimentos. El 47% restante se destina a la construcción de viviendas,
usos industriales, mobiliario, utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles,
cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano
que provienen de la madera.
TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA
1.APILADO
2.DESCORTEZADO
3.SERRADO
PRINCIPAL
4.SERRADO
SECUNDARIO
5.CANTEADORA
6.CLASIFICADO
7.TRATAMIENTO
8.SECADO
PROCESO DE TRANSORMACIÓN DE LA MADERA
1.- PESADO Y APILADO:
El transporte trae la madera desde el cargadero del aprovechamiento forestal hasta la fábrica, donde
es pesada y colocada adecuadamente.
2.- DESCORTEZADO:
Realizado con la Peladora de Cuchillas, que elimina la corteza de las tronzas; así como, otras
impurezas (piedras,...), que pueden provocar averías en las siguientes máquinas que elaboran la
madera.
3.- CARRO DE SERRADO PRINCIPAL:
Encargada de realizar los primeros cortes laterales al tronco, para dejar una base de trabajo para las
siguientes máquinas. Extrae los costeros (sobrantes del tronco) y corta los anchos de la madera
dependiendo de las necesidades y de la calidad de la madera.
4.- CARRO DE SERRADO SECUNDARIO:
Sierra los tablones destinados a puntón (cuadradillo) para palets.
5.- CANTEADORA Y RETESTADORA:
Se le da el ancho y largo definitivo a cada pieza, eliminando impurezas y los laterales que aún no
tienen forma plana por pertenecer a la parte cilíndrica del tronco.
6.- CLASIFICADO, MARCADO Y FLEJADO:
La madera debe clasificarse según sus dimensiones y su calidad, dependiendo de las necesidades.
Finalmente, se marca y se fleja.
7.- TRATAMIENTO CONTRA EL AZULADO:
La madera necesita ser protegida frente a ataques de hongos del azulado. Se realiza por inmersión en
el producto protector que se encuentra en unos baños, en los cuales se depositan los paquetes de
madera.
8.- SECADO DE LA MADERA:
Se puede realizar mediante un secado natural (al aire libre) o en cámaras de secado, para alcanzar el
grado de humedad necesario. Además, en dichas cámaras, se cumple con la Normativa NIMFº15
(Tratamiento de Calor para evitar el Nematodo del Pino).
IMPACTO AMBIENTAL DE LA TALA DE ÁRBOLES
Las consecuencias de la deforestación son:
 1. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su
vez provoca las inundaciones o sequías.
 2. Alteraciones climáticas.
 3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y
animales.
 4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los
bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la
atmósfera.
 5. Desaparición de hábitats y fuentes hídricas en el ecosistema.
CONCLUSIONES
La sobreexplotación de algunos recursos naturales como la madera causa efectos
negativos al ecosistema acabando con el hábitat de algunas especies y afectando
el suelo dándole menos firmeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La madera
La maderaLa madera
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Tableros Contrachapados
Tableros ContrachapadosTableros Contrachapados
Tableros ContrachapadosCarlos Acevedo
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
Nuevededos
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
maritza1rodriguez
 
Construccion en madera - clase n-¦03
Construccion en madera - clase n-¦03Construccion en madera - clase n-¦03
Construccion en madera - clase n-¦03Ronald Jarpa Escobar
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Andrea Tiburón
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Madera
MaderaMadera
Madera
kevin2201
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLOPROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLOKathe3142
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
Olmedo Cardenas
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 

La actualidad más candente (20)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
Tableros Contrachapados
Tableros ContrachapadosTableros Contrachapados
Tableros Contrachapados
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
 
Construccion en madera - clase n-¦03
Construccion en madera - clase n-¦03Construccion en madera - clase n-¦03
Construccion en madera - clase n-¦03
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLOPROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
Secado De La Madera
Secado De La MaderaSecado De La Madera
Secado De La Madera
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 

Similar a Proceso industrial para la transformacion de la madera

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
enana077
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera ToresaniYeyi Cabrera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Madera modificada
Madera modificadaMadera modificada
Madera modificada
Rubén Ulloa Montes
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Acemm ...
 
Madera
MaderaMadera
Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Carla Becerra
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta RegiónJuan
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
maderas 2.pdf
maderas 2.pdfmaderas 2.pdf
maderas 2.pdf
CamiloAcua15
 
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...SENDERO DE FAVORES
 
Madera
MaderaMadera
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
ingarpamela
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaMarvin Millon
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
avalencia52
 
Madera - Yessika Mercado
Madera - Yessika MercadoMadera - Yessika Mercado
Madera - Yessika Mercado
Yessi Mercado
 

Similar a Proceso industrial para la transformacion de la madera (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Madera modificada
Madera modificadaMadera modificada
Madera modificada
 
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alzaMadera y-mueble-un-bien-en-alza
Madera y-mueble-un-bien-en-alza
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region Madera y Sexta Region
Madera y Sexta Region
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta Región
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
maderas 2.pdf
maderas 2.pdfmaderas 2.pdf
maderas 2.pdf
 
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...Sendero de favores biosocyr biocultura  2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
Sendero de favores biosocyr biocultura 2013-bilbao(cambiemos el mundo con fa...
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
Ciclos vppa (vidrio, papel, plástico, aluminio)
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la madera
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Madera - Yessika Mercado
Madera - Yessika MercadoMadera - Yessika Mercado
Madera - Yessika Mercado
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Proceso industrial para la transformacion de la madera

  • 1. PROCESO INDUSTRIAL PARA LA TRANSFORMACION DE LA MADERA PRESENTADO POR: DANILO ANDRES BELEÑO VILLAFAÑE JULIAN ANDRES VILLANUEVA RODRIGUEZ GIMNASIO REAL AMERICANO INFÓRMATICA ONCE BOGOTÁ D.C. 2015
  • 2. PROCESO INDUSTRIAL PARA LA TRANSFORMACION DE LA MADERA PRESENTADO POR: DANILO ANDRES BELEÑO VILLAFAÑE JULIAN ANDRES VILLANUEVA RODRIGUEZ PRESENTADO A: MIGUEL ANGEL GALEANO GIMNASIO REAL AMERICANO INFÓRMATICA ONCE BOGOTÁ D.C. 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación encontraremos una breve explicación sobre los procesos que presenta la transformación de la madera desde el tratamiento hasta convertirla en materia prima; además los efectos ambientales que conlleva su explotación.
  • 4. OBJETIVOS  Comprender el proceso de transformación de la madera.  Analizar los efectos que conlleva la tala de árboles en el medio ambiente.  Intentar idear soluciones para disminuir los impactos ambientales de esta sobreexplotación de recursos.
  • 5. LA MADERA Es una sustancia dura y muy resistente la cual constituye el tronco de los árboles; su ha usado durante miles de años como combustible, materia prima para la elaboración del papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. LA MADERA COMO MATERIA PRIMA: Este noble material extraído de la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus principales atributos a la complejidad de su estructura. Está atravesado por una red de células longitudinales desde las raíces hasta la copa, y transversales desde la médula hasta la corteza de distintas características que dan forma a sus tres componentes químicos básicos:  Celulosa, hemicelulosa y lignina. Además presenta otros compuestos secundarios como taninos. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA: Las principales características de la madera son su resistencia, su dureza, su rigidez y su densidad. Esta última suele indicar propiedades mecánicas, ya que cuanto más densa es la madera su composición es más fuerte y dura. Entre sus cualidades resalta su resistencia a la compresión que puede llegar a ser superior a la del acero, a la flexión, al impacto y las tensiones características que la transforman en un excelente material para diversas aplicaciones, desde la construcción de viviendas hasta la manufactura de objetos muy especializados como bates de base ball, instrumentos musicales y palos de golf. USOS DE LA MADERA: Desde hace tiempo atrás el hombre ha recurrido a la madera para usos de tipo doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En la actualidad se consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el mundo; de ellos, aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de alimentos. El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario, utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera.
  • 6. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA 1.APILADO 2.DESCORTEZADO 3.SERRADO PRINCIPAL 4.SERRADO SECUNDARIO 5.CANTEADORA 6.CLASIFICADO 7.TRATAMIENTO 8.SECADO
  • 7. PROCESO DE TRANSORMACIÓN DE LA MADERA 1.- PESADO Y APILADO: El transporte trae la madera desde el cargadero del aprovechamiento forestal hasta la fábrica, donde es pesada y colocada adecuadamente. 2.- DESCORTEZADO: Realizado con la Peladora de Cuchillas, que elimina la corteza de las tronzas; así como, otras impurezas (piedras,...), que pueden provocar averías en las siguientes máquinas que elaboran la madera. 3.- CARRO DE SERRADO PRINCIPAL: Encargada de realizar los primeros cortes laterales al tronco, para dejar una base de trabajo para las siguientes máquinas. Extrae los costeros (sobrantes del tronco) y corta los anchos de la madera dependiendo de las necesidades y de la calidad de la madera.
  • 8. 4.- CARRO DE SERRADO SECUNDARIO: Sierra los tablones destinados a puntón (cuadradillo) para palets. 5.- CANTEADORA Y RETESTADORA: Se le da el ancho y largo definitivo a cada pieza, eliminando impurezas y los laterales que aún no tienen forma plana por pertenecer a la parte cilíndrica del tronco.
  • 9. 6.- CLASIFICADO, MARCADO Y FLEJADO: La madera debe clasificarse según sus dimensiones y su calidad, dependiendo de las necesidades. Finalmente, se marca y se fleja. 7.- TRATAMIENTO CONTRA EL AZULADO: La madera necesita ser protegida frente a ataques de hongos del azulado. Se realiza por inmersión en el producto protector que se encuentra en unos baños, en los cuales se depositan los paquetes de madera. 8.- SECADO DE LA MADERA: Se puede realizar mediante un secado natural (al aire libre) o en cámaras de secado, para alcanzar el grado de humedad necesario. Además, en dichas cámaras, se cumple con la Normativa NIMFº15 (Tratamiento de Calor para evitar el Nematodo del Pino).
  • 10.
  • 11. IMPACTO AMBIENTAL DE LA TALA DE ÁRBOLES Las consecuencias de la deforestación son:  1. Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.  2. Alteraciones climáticas.  3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.  4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.  5. Desaparición de hábitats y fuentes hídricas en el ecosistema.
  • 12. CONCLUSIONES La sobreexplotación de algunos recursos naturales como la madera causa efectos negativos al ecosistema acabando con el hábitat de algunas especies y afectando el suelo dándole menos firmeza.