SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE
KAREN TATIANA GAMBOA RODRIGUEZ
GIMNASIO REAL AMERICANO
TECNOLOGIA
BOGOTA D.C
2015
MEDIO AMBIENTE
KAREN TATIANA GAMBOA RODRIGUEZ
MIGUEL ANGEL GALEANO PIRELA, DOCENTE
GIMNASIO REAL AMERICANO
TECNOLOGIA
BOGOTA D.C
2015
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la importancia que tiene para nuestra vida la tala de árboles y la madera,
además conocer cuáles son los procesos que se realizan para llegar a la obtención de
este producto necesario para los seres humanos.
Y también daremos a conocer los efectos negativos que tiene el impacto ambiental
sobre nuestro medio ambiente.
¿QUÉ ES LA MADERA?
La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra en
los
árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se pueden
fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos otros. La
madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy fácil de
trabajar. Se denomina madera a aquella parte más sólida y fibrosa de los árboles y que
se
ubica debajo de su corteza. Cabe destacarse que la madera se caracteriza por la diversa
elasticidad que dispone, la cual estará en estrecha relación a la dirección de
deformación
que presente, y asimismo sus condiciones variarán en función del tipo de árbol que
proviene y las características climáticas del lugar en el cual el árbol del que se extraerá
crece. Respecto de su composición, está compuesta por los siguientes elementos:
carbono,
oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, entre otros.
¿Qué propiedades tiene la madera?
La madera es resistente, aislante y de fácil combustión.
¿Para qué se utiliza?
Es empleada en construcciones, para elaborar papel y para la fabricación de objetos de
maderas como camas, sillas, marcos de fotos, respaldos de cama, veladores, lámparas,
fuentes, etc.
TIPOS DE MADERA
Hay distintos tipos de madera que se distinguen: Por su dureza en relación con el peso
específico. A este respecto las maderas pueden ser:
Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son más caras, y
debido a
su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad.
Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen;
muy
resistente y duradera.
Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en
mueble y decoración de lujo.
Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada
porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera
utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos
dibujos
muy vistosos
Castaño: Se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina.
Su
madera es fuerte y elástica.
Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
Blandas: Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento
rápido. Son las más abundantes y baratas.
TRATAMIENTOS DE LA MADERA
Generalmente, la madera una vez trabajada, debe sufrir algún tratamiento
complementario
que garantice su protección de agentes externos (humedad, sol, hongos, insectos,…).
Los recubrimientos protectores no influyen en la estructura de la madera, aumentan la
duración del trabajo y facilitan su conservación y buen aspecto.
Estos tratamientos consisten en la aplicación de pinturas, ceras, barnices, tintes,.. que,
además de proteger, dan una estética adecuada.
En el proceso de secado, se emplean algunas sustancias para proteger la madera, como:
sulfato de cobre (elimina los hongos), cloruro de cinc, azufre derretido, creosota
(líquido oleaginoso derivado del alquitrán que protege de la intemperie), resinas, aceite
de linaza, etc.
Tala: Es la primera operación para la
obtención de la madera, y la calidad de
ésta dependerá del
aspecto y constitución del árbol y de la
época de la tala, consiste en el corte del
árbol por su
base.
Transporte: Para sacar la madera
del bosque a la vía accesible más
cercana se utiliza maquinaria
especializada, capaz de alcanzar
cualquier zona del monte
Descortezado: Es decir se le quita
la corteza que envuelve el tronco.
Tronzado: Consiste en cortar los
troncos en piezas más pequeñas
. Troceado y despiece (aserrado):
Conjunto de operaciones que se
realizan para dividir el tronco en
planos paralelos a un eje.
OBTENCION DE LA MATERIA
Secado: Antes de poder usar las
tablas y tablones para fabricar
objetos, es necesario reducir el
grado de humedad hasta un valor
inferior al 15%
Cepillado: Tiene como
objetivo principal eliminar
cualquier irregularidad y
mejorar el aspecto final
EL IMPACTO AMBIENTAL
Efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos, en términos más técnicos, podríamos decir que el impacto ambiental
es
aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción antrópica o de
eventos de tipo natural.
Todo aquello que las personas podemos hacer y que directamente daña al planeta tendrá
obviamente un impacto ambiental negativo sobre la salud del mismo. Básicamente,
entonces, es en este sentido que usamos el concepto, o sea, un terremoto o cualquier
otro
fenómeno climático de peso pueden ocasionar un impacto tremendo, sin embargo,
debemos destacar que el concepto es utilizado en nuestro idioma para dar cuenta de
aquellas acciones que implican una explotación con fines económicos directamente
sobre
el medio natural.
Las acciones del hombre sobre el medio ambiente en orden a conseguir determinadas
finalidades provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el
cual actúan.
EFECTOS NEGATIVOS
Problemas globales y locales
Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos como
humanidad
y a veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemas deben ser
problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos
afectados si persisten.
-Cambio climático.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial
climático a
una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de
tiempo
y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad,
etcétera.
Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. Es un cambio originado por
las emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades industriales,
camiones, automóviles, etc. cambiando así la composición de la atmósfera y eso
produce el
cambio en el clima.
Efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que
absorbe la tierra no pueden liberarse nuevamente hacia el espacio y se quedan
atrapadas.
-Agotamiento de la capa de ozono.
Los primeros que observaron este fenómeno fueron Mario Molina Hernández en 1974 y
el químico Sherwood Rowland, publicaron un artículo donde advertían a las personas
del debilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a
la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de
radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la
regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud,
específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas
en los ojos y deficiencias inmunológicas
-Deforestación
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales,
fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental
o
provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la
obtención de suelo para la agricultura.
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que
comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar
mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación
del contenido de azufre. En los países menos desarrollados las masas boscosas se
reducen
año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a
las
presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de
esparcimiento.
-Contaminación atmosférica.
En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los
escapes
de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las
industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas
sólidas
capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican
la
vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.
Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se
produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y
del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se
produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de
monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.
-Generación de residuos.
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad
desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran
reutilizados
en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo
que
genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de
actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen
residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.
Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el manejo de tales cantidades
de
basura.
-Pérdida de suelos y desertificación.
La desertificación de la tierra se entiende como la degradación de las zonas áridas,
semiáridas y sub-húmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las
actividades humanas.
Para la FAO, la desertificación se define como: La expresión general de los procesos
económicos y sociales, así como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen
el
equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la
disminución o
destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de
vida y
la expansión de los desiertos.
Esos procesos destructivos incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la
sedimentación que reduce la cantidad y diversidad de la vegetación natural y aumenta
la
salinización o dosificación
.
CONCLUSION
Como conclusión podemos agregar que se logró el objetivo de dar a conocer y explicar
lo que abarca el tema de la madera, desde su definición, hasta su obtención para los
seres humanos, y también dimos a conocer el efecto negativo del impacto ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
Olmedo Cardenas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
Gina Valentina Gil
 
Construccion en madera - clase n-¦02
Construccion en madera - clase n-¦02Construccion en madera - clase n-¦02
Construccion en madera - clase n-¦02
Ronald Jarpa Escobar
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
marupd18
 
La madera
La maderaLa madera
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
Ivan Vergaray Retuerto
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
Estructura de la madera
Estructura de la maderaEstructura de la madera
Estructura de la madera
luciatoro
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
darwin_djw
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
LUIS LOPEZ
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
Sai Leon
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Fundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de maderaFundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de madera
Adc95
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
zoimelg
 

La actualidad más candente (20)

(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Construccion en madera - clase n-¦02
Construccion en madera - clase n-¦02Construccion en madera - clase n-¦02
Construccion en madera - clase n-¦02
 
Estructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
Estructura de la madera
Estructura de la maderaEstructura de la madera
Estructura de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Fundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de maderaFundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 

Destacado

Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
Princesita Violeta
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Juulisoofi
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
Sonia Delafu
 
El sistema solar y jupiter
El sistema solar y jupiterEl sistema solar y jupiter
El sistema solar y jupiter
Jared Moreno Ruelas
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Manoliux Hernandez
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (7)

Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
 
El sistema solar y jupiter
El sistema solar y jupiterEl sistema solar y jupiter
El sistema solar y jupiter
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Qué es la madera.pdf

La madera
La maderaLa madera
La madera
laspromaspro
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
insucoppt
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
Manuel Rojas Labrador
 
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
amauri lopez
 
Salva la tierra la solución esta en ti
Salva la tierra  la solución esta en tiSalva la tierra  la solución esta en ti
Salva la tierra la solución esta en ti
Ministerio de Educación
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Manuel Bedoya D
 
Consecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambientalConsecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambiental
Jeanneth Rivera
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
AlondraCazares1
 
Proyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio AmbienteProyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio Ambiente
Claudia Guamán
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
KINGKONG301
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Nicojefry
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BettyBravo4
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
Pamela del Rocio Sanchez Nole
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
EriczkDanger
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 

Similar a Qué es la madera.pdf (20)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
 
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
 
Salva la tierra la solución esta en ti
Salva la tierra  la solución esta en tiSalva la tierra  la solución esta en ti
Salva la tierra la solución esta en ti
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Consecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambientalConsecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambiental
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
 
Proyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio AmbienteProyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
LA MADERA Y SUS NO TAN GRATAS CONSECUENCIAS.
 
Madera once
Madera onceMadera once
Madera once
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Adelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozonoAdelgazamiento de la capa de ozono
Adelgazamiento de la capa de ozono
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Qué es la madera.pdf

  • 1. MEDIO AMBIENTE KAREN TATIANA GAMBOA RODRIGUEZ GIMNASIO REAL AMERICANO TECNOLOGIA BOGOTA D.C 2015
  • 2. MEDIO AMBIENTE KAREN TATIANA GAMBOA RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL GALEANO PIRELA, DOCENTE GIMNASIO REAL AMERICANO TECNOLOGIA BOGOTA D.C 2015
  • 3. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia que tiene para nuestra vida la tala de árboles y la madera, además conocer cuáles son los procesos que se realizan para llegar a la obtención de este producto necesario para los seres humanos. Y también daremos a conocer los efectos negativos que tiene el impacto ambiental sobre nuestro medio ambiente.
  • 4. ¿QUÉ ES LA MADERA? La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se pueden fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos otros. La madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy fácil de trabajar. Se denomina madera a aquella parte más sólida y fibrosa de los árboles y que se ubica debajo de su corteza. Cabe destacarse que la madera se caracteriza por la diversa elasticidad que dispone, la cual estará en estrecha relación a la dirección de deformación que presente, y asimismo sus condiciones variarán en función del tipo de árbol que proviene y las características climáticas del lugar en el cual el árbol del que se extraerá crece. Respecto de su composición, está compuesta por los siguientes elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, entre otros. ¿Qué propiedades tiene la madera? La madera es resistente, aislante y de fácil combustión. ¿Para qué se utiliza? Es empleada en construcciones, para elaborar papel y para la fabricación de objetos de maderas como camas, sillas, marcos de fotos, respaldos de cama, veladores, lámparas, fuentes, etc.
  • 5. TIPOS DE MADERA Hay distintos tipos de madera que se distinguen: Por su dureza en relación con el peso específico. A este respecto las maderas pueden ser: Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son más caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo. Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma. Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas. Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos
  • 6. Castaño: Se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica. Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros. Blandas: Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas. TRATAMIENTOS DE LA MADERA Generalmente, la madera una vez trabajada, debe sufrir algún tratamiento complementario que garantice su protección de agentes externos (humedad, sol, hongos, insectos,…). Los recubrimientos protectores no influyen en la estructura de la madera, aumentan la duración del trabajo y facilitan su conservación y buen aspecto. Estos tratamientos consisten en la aplicación de pinturas, ceras, barnices, tintes,.. que, además de proteger, dan una estética adecuada. En el proceso de secado, se emplean algunas sustancias para proteger la madera, como: sulfato de cobre (elimina los hongos), cloruro de cinc, azufre derretido, creosota (líquido oleaginoso derivado del alquitrán que protege de la intemperie), resinas, aceite de linaza, etc.
  • 7. Tala: Es la primera operación para la obtención de la madera, y la calidad de ésta dependerá del aspecto y constitución del árbol y de la época de la tala, consiste en el corte del árbol por su base. Transporte: Para sacar la madera del bosque a la vía accesible más cercana se utiliza maquinaria especializada, capaz de alcanzar cualquier zona del monte Descortezado: Es decir se le quita la corteza que envuelve el tronco. Tronzado: Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas . Troceado y despiece (aserrado): Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos paralelos a un eje.
  • 8. OBTENCION DE LA MATERIA Secado: Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos, es necesario reducir el grado de humedad hasta un valor inferior al 15% Cepillado: Tiene como objetivo principal eliminar cualquier irregularidad y mejorar el aspecto final
  • 9. EL IMPACTO AMBIENTAL Efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en términos más técnicos, podríamos decir que el impacto ambiental es aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción antrópica o de eventos de tipo natural. Todo aquello que las personas podemos hacer y que directamente daña al planeta tendrá obviamente un impacto ambiental negativo sobre la salud del mismo. Básicamente, entonces, es en este sentido que usamos el concepto, o sea, un terremoto o cualquier otro fenómeno climático de peso pueden ocasionar un impacto tremendo, sin embargo, debemos destacar que el concepto es utilizado en nuestro idioma para dar cuenta de aquellas acciones que implican una explotación con fines económicos directamente sobre el medio natural. Las acciones del hombre sobre el medio ambiente en orden a conseguir determinadas finalidades provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el cual actúan.
  • 10. EFECTOS NEGATIVOS Problemas globales y locales Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos como humanidad y a veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemas deben ser problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados si persisten. -Cambio climático. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. Es un cambio originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades industriales, camiones, automóviles, etc. cambiando así la composición de la atmósfera y eso produce el cambio en el clima. Efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que absorbe la tierra no pueden liberarse nuevamente hacia el espacio y se quedan atrapadas.
  • 11. -Agotamiento de la capa de ozono. Los primeros que observaron este fenómeno fueron Mario Molina Hernández en 1974 y el químico Sherwood Rowland, publicaron un artículo donde advertían a las personas del debilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas
  • 12. -Deforestación La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura. En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre. En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento. -Contaminación atmosférica.
  • 13. En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas. Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas. El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. -Generación de residuos. La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que
  • 14. genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente. Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el manejo de tales cantidades de basura. -Pérdida de suelos y desertificación. La desertificación de la tierra se entiende como la degradación de las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas. Para la FAO, la desertificación se define como: La expresión general de los procesos económicos y sociales, así como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos. Esos procesos destructivos incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la sedimentación que reduce la cantidad y diversidad de la vegetación natural y aumenta la salinización o dosificación
  • 15. . CONCLUSION Como conclusión podemos agregar que se logró el objetivo de dar a conocer y explicar lo que abarca el tema de la madera, desde su definición, hasta su obtención para los seres humanos, y también dimos a conocer el efecto negativo del impacto ambiental.