SlideShare una empresa de Scribd logo
Comienza la vuelta científica al mundo                                                                 Cádiz 15/12/2010

       La expedición oceanográfica Malaspina recorrerá los océanos del durante siete meses

       "¡Larga todo!". Tras esta orden del comandante, el buque oceanográfico Hespérides ha zarpado a las 13.50 horas
de hoy del puerto de Cádiz rumbo a Río de Janeiro (Brasil), rememorando la partida desde este mismo lugar, en 1789, de
las corbetas Descubierta y Atrevida de la expedición de circunnavegación que lideró el marino Alejandro Malaspina y
que duró cinco años. Un total de 250 científicos de 19 instituciones españolas y en colaboración con 16 extranjeras
participan en la campaña oceanográfica Malaspina que dará la vuelta al mundo durante siete meses.

   •     La vuelta al mundo de la ciencia española
   •     Viento en popa a toda ciencia

Una parte importante del proyecto Malaspina es la creación de un banco de datos con muestras sin tocar que se
conservarán en la Universidad de Cádiz hasta dentro de 30 años. El objetivo es proporcionar a los científicos de dentro
de tres décadas ("que no han nacido aún o que ahora van al jardín de infancia", dice Duarte) muestras del océano actual,
lo que supondrá una importante referencia para sus investigaciones. Además, podrán aplicar tecnologías de análisis
avanzadas que ahora no existen.

Los científicos y técnicos de la expedición se irán turnando en los diferentes tramos. De Cádiz han partido hoy casi un
centenar de personas a bordo del Hespérides, incluidas 54 de la tripulación que pertenecen a la Armada. Al mando del
Hespérides navega el comandante Juan Antonio Aguilar. Entre los dos buques oceanográficos en la campaña Malaspina
se recorrerán 33.000 millas náuticas. El coste de la operación, sin contar los dos buques y tripulación, asciende a 6
millones de euros de los que 4,3 millones son aportados por Ciencia e Innovación en el marco del programa Consolider,
el CSIC pone 700.000 euros y la Fundación BBVA 432.000, además de otras contribuciones menores.

"Con esta expedición vamos a dar la vuelta al mundo, pero también, en cierto modo, a la oceanografía española,
generando una nueva cultura de cooperación y unión de fuerzas", resume Duarte. "Es un proyecto ambicioso, de
dimensión global, que atiende dos necesidades importantes: evaluar el impacto del cambio global sobre el océano y
explorar ese ecosistema aún tan desconocido que es el océano profundo".

El Hespérides ha abandonado la bahía de Cádiz tras los actos protocolarios con la presencia de las ministras de Ciencia e
Innovación (Cristina Garmendia) y Defensa (Carme Chacón).

Esta mañana, durante una visita al barco, el comandante, Juan Antonio Aguilar, ha señalado que "la campaña Malaspina
va a ser un hito en la historia de la ciencia oceanográfica española". El jefe de la expedición, Carlos Duarte, investigador
del CSIC, ha subrayado que "una expedición como esta es algo que se hace cada 200 años", para añadir que "la campaña
Malaspina aúna a toda la comunidad de ciencia marina española en un proyecto con objetivos comunes".

La misión es puramente científica, pero de la navegación del barco oceanográfico se encarga la Armada. Tras la escala
de Río de Janeiro, el Hespérides cruzará de nuevo el Atlántico, hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y de ahí viajará a
Perth y Sidney (Australia) y a Auckland (Nueva Zelanda); desde ese punto cruzará el Pacifico hasta Hawai, para cruzar
luego el Canal de Panamá y hacer una escala en Cartagena de Indias antes de iniciar el regreso a España cruzando de
nuevo el Atlántico.

El regreso está previsto para julio de 2011. Mientras tanto, otro buque oceanográfico español, el Sarmiento de Gamboa,
realizará una parte de la campaña desde Canarias a Santo Domingo y regreso.

                                Muestreo a 5.000 metros de profundidad
En cada uno de los tramos de navegación, los científicos realizarán hasta 250 estaciones de muestreo y toma de datos de
las aguas hasta profundidades de 5.000 metros. "Tenemos constancia del cambio climático que está motivando un
impacto importante en el océano", explicó ayer Duarte. El objetivo de este viaje es realizar investigaciones
interdisciplinares oceanográficas, incluyendo la atmósfera y sus interacciones. Además, la toma masiva de información

                                                                                                                           1
no solo permitirá "evaluar a escala global la situación actual de impacto del cambio climático, sino también establecer
una situación base a partir de la cual realizar comparaciones futuras del cambio".

En total se recogerán unas 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie oceánica hasta una profundidad
de 5.000 metros. Durante la campaña también se soltarán boyas de medición de temperatura y salinidad del agua en
ciclos de 10 días y especialmente son importantes las regiones oceánicas de las que se tiene escasa o prácticamente nula
información. Otras boyas permitirán tomar datos de salinidad complementarios y de calibración del satélite SMOS, de la
Agencia Europea del Espacio (ESA).

                                          Un banco de muestras para 30 años

Una parte importante del proyecto Malaspina es la creación de un banco de datos con muestras sin tocar que se
conservarán en la Universidad de Cadiz hasta dentro de 30 años. El objetivo es proporcionar a los científicos de dentro
de tres décadas ("que no han nacido aún o que ahora van al jardín de infancia", dice Duarte) muestras del océano actual,
lo que supondrá una importante referencia para sus investigaciones. Además, podrán aplicar tecnologías de análisis
avanzadas que ahora no existen.
Los científicos y técnicos de la expedición se irán turnando en los diferentes tramos. De Cádiz han partido hoy casi un
centenar de personas a bordo del Hespérides, incluidas 54 de la tripulación que pertenecen a la Armada. Al mando del
Hespérides navega el comandante Juan Antonio Aguilar. Entre los dos buques oceanográficos en la campaña Malaspina
se recorrerán 33.000 millas náuticas. El coste de la operación, sin contar los dos buques y tripulación, asciende a 6
millones de euros de los que 4,3 millones son aportados por Ciencia e Innovación en el marco del programa Consolider,
el CSIC pone 700.000 euros y la Fundación BBVA 432.000, además de otras contribuciones menores.
Con esta expedición vamos a dar la vuelta al mundo, pero también, en cierto modo, a la oceanografía española,
generando una nueva cultura de cooperación y unión de fuerzas", resume Duarte. "Es un proyecto ambicioso, de
dimensión global, que atiende dos necesidades importantes: evaluar el impacto del cambio global sobre el océano y
explorar ese ecosistema aún tan desconocido que es el océano profundo".




                                                                                                                           2
La gran expedición de Alejandro Malaspina




                                      Ecuador. Detalle del volcán Chimborazo y la corbeta Atrevida




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Ecuador




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Preparación del viaje




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Dionisio Alcalá Galiano




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Recolecta de plantas




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Buenos Aires, desde el camino de las carretas.




La gran expedición de Alejandro Malaspina - Algaropa

.




                                                                                                     3

Más contenido relacionado

Destacado

Function
FunctionFunction
Functionabdu1m
 
Retroalimentacion_unidad_1
Retroalimentacion_unidad_1Retroalimentacion_unidad_1
Retroalimentacion_unidad_1Barbaranita
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogiapamecar19
 
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAm
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAmLatin America Travel 2.0 en sxswLatAm
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAmReservaIdeal
 
Scratch eguna 2011 guía 1.0
Scratch eguna 2011 guía 1.0Scratch eguna 2011 guía 1.0
Scratch eguna 2011 guía 1.0Borja del Río
 
Cajero aut[1][1][1][1]..
Cajero aut[1][1][1][1]..Cajero aut[1][1][1][1]..
Cajero aut[1][1][1][1]..Zeus Diaz
 
Presentación Compracero
Presentación CompraceroPresentación Compracero
Presentación Compracerocompracero
 
Deber de mabyta linda
Deber de mabyta lindaDeber de mabyta linda
Deber de mabyta lindaMAYRA LINDA
 
Sociedad XVIII
Sociedad XVIIISociedad XVIII
Sociedad XVIIIfrangober
 
Showforce Overview Middle East
Showforce Overview Middle EastShowforce Overview Middle East
Showforce Overview Middle EastHera Maiko Uy
 
Yellow Team Care Area Improvement Action Plan
Yellow Team Care Area Improvement Action PlanYellow Team Care Area Improvement Action Plan
Yellow Team Care Area Improvement Action PlanRyan Truswell
 
Eng.Ahmed Hafez-January 2017
Eng.Ahmed Hafez-January 2017Eng.Ahmed Hafez-January 2017
Eng.Ahmed Hafez-January 2017Ahmed Hafez
 

Destacado (20)

Function
FunctionFunction
Function
 
Retroalimentacion_unidad_1
Retroalimentacion_unidad_1Retroalimentacion_unidad_1
Retroalimentacion_unidad_1
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAm
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAmLatin America Travel 2.0 en sxswLatAm
Latin America Travel 2.0 en sxswLatAm
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Scratch eguna 2011 guía 1.0
Scratch eguna 2011 guía 1.0Scratch eguna 2011 guía 1.0
Scratch eguna 2011 guía 1.0
 
Cajero aut[1][1][1][1]..
Cajero aut[1][1][1][1]..Cajero aut[1][1][1][1]..
Cajero aut[1][1][1][1]..
 
Presentación Compracero
Presentación CompraceroPresentación Compracero
Presentación Compracero
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso
 
Fadaly Resume
Fadaly ResumeFadaly Resume
Fadaly Resume
 
1
11
1
 
Deber de mabyta linda
Deber de mabyta lindaDeber de mabyta linda
Deber de mabyta linda
 
Segregacion
SegregacionSegregacion
Segregacion
 
Sociedad XVIII
Sociedad XVIIISociedad XVIII
Sociedad XVIII
 
Tildes
TildesTildes
Tildes
 
Costa Brava
Costa BravaCosta Brava
Costa Brava
 
Showforce Overview Middle East
Showforce Overview Middle EastShowforce Overview Middle East
Showforce Overview Middle East
 
Yellow Team Care Area Improvement Action Plan
Yellow Team Care Area Improvement Action PlanYellow Team Care Area Improvement Action Plan
Yellow Team Care Area Improvement Action Plan
 
Eng.Ahmed Hafez-January 2017
Eng.Ahmed Hafez-January 2017Eng.Ahmed Hafez-January 2017
Eng.Ahmed Hafez-January 2017
 

Similar a Malaspina 2010

El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespéridesSGomez117
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2SGomez117
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperidesSGomez117
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespéridesSGomez117
 
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura CienciaCIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura CienciaLuis Dante Castillo Rojas
 
Tema titulo museo de la antártica
Tema titulo museo de la antárticaTema titulo museo de la antártica
Tema titulo museo de la antárticapame_domi
 
X aniversario oceanogràfic
X aniversario oceanogràficX aniversario oceanogràfic
X aniversario oceanogràficBorja Villanueva
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidosCientificos reconocidos
Cientificos reconocidosangielorek
 
Np medio ambiente
Np medio ambienteNp medio ambiente
Np medio ambienteevercom
 
Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021El Fortí
 
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Aguaevercom
 

Similar a Malaspina 2010 (20)

EL HESPÈRIDES
EL HESPÈRIDESEL HESPÈRIDES
EL HESPÈRIDES
 
El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespérides
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperides
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespérides
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura CienciaCIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
 
Circular 766 sep_ 13-14
Circular 766  sep_ 13-14Circular 766  sep_ 13-14
Circular 766 sep_ 13-14
 
El explorador 10 ucn explora conicyt
El explorador 10   ucn explora conicytEl explorador 10   ucn explora conicyt
El explorador 10 ucn explora conicyt
 
Tema titulo museo de la antártica
Tema titulo museo de la antárticaTema titulo museo de la antártica
Tema titulo museo de la antártica
 
X aniversario oceanogràfic
X aniversario oceanogràficX aniversario oceanogràfic
X aniversario oceanogràfic
 
X aniversario oceanografic
X aniversario  oceanograficX aniversario  oceanografic
X aniversario oceanografic
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidosCientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Satelite
SateliteSatelite
Satelite
 
Np medio ambiente
Np medio ambienteNp medio ambiente
Np medio ambiente
 
11. Rutas CientíFicas 2009
11. Rutas CientíFicas 200911. Rutas CientíFicas 2009
11. Rutas CientíFicas 2009
 
Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
 
Surgimiento de especies viajeras
Surgimiento de especies viajerasSurgimiento de especies viajeras
Surgimiento de especies viajeras
 
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua
#L´Aquarium de Barcelona celebra el Día Mundial del Agua
 

Más de frangober

Capa de ozono 1
Capa de ozono 1Capa de ozono 1
Capa de ozono 1frangober
 
El ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nocheEl ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nochefrangober
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1frangober
 
El color del cielo
El color del cieloEl color del cielo
El color del cielofrangober
 
El cielo de irina
El cielo de irinaEl cielo de irina
El cielo de irinafrangober
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1frangober
 
El cielo de Irina
El cielo de IrinaEl cielo de Irina
El cielo de Irinafrangober
 
La Tierra y el cielo
La Tierra y el cieloLa Tierra y el cielo
La Tierra y el cielofrangober
 
La tierra y el cielo
La tierra y el cieloLa tierra y el cielo
La tierra y el cielofrangober
 
Jhoío humeque
Jhoío humequeJhoío humeque
Jhoío humequefrangober
 
Joío fumeque
Joío fumequeJoío fumeque
Joío fumequefrangober
 
Describiendo paisajes
Describiendo paisajesDescribiendo paisajes
Describiendo paisajesfrangober
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circulafrangober
 
L 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquitoL 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquitofrangober
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensiónfrangober
 

Más de frangober (20)

Capa de ozono 1
Capa de ozono 1Capa de ozono 1
Capa de ozono 1
 
El ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la nocheEl ci elo, las estrellas y la noche
El ci elo, las estrellas y la noche
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1
 
El color del cielo
El color del cieloEl color del cielo
El color del cielo
 
El cielo de irina
El cielo de irinaEl cielo de irina
El cielo de irina
 
L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1L a atmósfera. 1
L a atmósfera. 1
 
El cielo de Irina
El cielo de IrinaEl cielo de Irina
El cielo de Irina
 
La Tierra y el cielo
La Tierra y el cieloLa Tierra y el cielo
La Tierra y el cielo
 
La tierra y el cielo
La tierra y el cieloLa tierra y el cielo
La tierra y el cielo
 
Dicta 2
Dicta 2Dicta 2
Dicta 2
 
A Zahara
A ZaharaA Zahara
A Zahara
 
El Barça b
El Barça bEl Barça b
El Barça b
 
Jhoío humeque
Jhoío humequeJhoío humeque
Jhoío humeque
 
Joío fumeque
Joío fumequeJoío fumeque
Joío fumeque
 
Describiendo paisajes
Describiendo paisajesDescribiendo paisajes
Describiendo paisajes
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circula
 
L 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquitoL 6º. 8 mosquito
L 6º. 8 mosquito
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Amapola
AmapolaAmapola
Amapola
 
Pul
PulPul
Pul
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Malaspina 2010

  • 1. Comienza la vuelta científica al mundo Cádiz 15/12/2010 La expedición oceanográfica Malaspina recorrerá los océanos del durante siete meses "¡Larga todo!". Tras esta orden del comandante, el buque oceanográfico Hespérides ha zarpado a las 13.50 horas de hoy del puerto de Cádiz rumbo a Río de Janeiro (Brasil), rememorando la partida desde este mismo lugar, en 1789, de las corbetas Descubierta y Atrevida de la expedición de circunnavegación que lideró el marino Alejandro Malaspina y que duró cinco años. Un total de 250 científicos de 19 instituciones españolas y en colaboración con 16 extranjeras participan en la campaña oceanográfica Malaspina que dará la vuelta al mundo durante siete meses. • La vuelta al mundo de la ciencia española • Viento en popa a toda ciencia Una parte importante del proyecto Malaspina es la creación de un banco de datos con muestras sin tocar que se conservarán en la Universidad de Cádiz hasta dentro de 30 años. El objetivo es proporcionar a los científicos de dentro de tres décadas ("que no han nacido aún o que ahora van al jardín de infancia", dice Duarte) muestras del océano actual, lo que supondrá una importante referencia para sus investigaciones. Además, podrán aplicar tecnologías de análisis avanzadas que ahora no existen. Los científicos y técnicos de la expedición se irán turnando en los diferentes tramos. De Cádiz han partido hoy casi un centenar de personas a bordo del Hespérides, incluidas 54 de la tripulación que pertenecen a la Armada. Al mando del Hespérides navega el comandante Juan Antonio Aguilar. Entre los dos buques oceanográficos en la campaña Malaspina se recorrerán 33.000 millas náuticas. El coste de la operación, sin contar los dos buques y tripulación, asciende a 6 millones de euros de los que 4,3 millones son aportados por Ciencia e Innovación en el marco del programa Consolider, el CSIC pone 700.000 euros y la Fundación BBVA 432.000, además de otras contribuciones menores. "Con esta expedición vamos a dar la vuelta al mundo, pero también, en cierto modo, a la oceanografía española, generando una nueva cultura de cooperación y unión de fuerzas", resume Duarte. "Es un proyecto ambicioso, de dimensión global, que atiende dos necesidades importantes: evaluar el impacto del cambio global sobre el océano y explorar ese ecosistema aún tan desconocido que es el océano profundo". El Hespérides ha abandonado la bahía de Cádiz tras los actos protocolarios con la presencia de las ministras de Ciencia e Innovación (Cristina Garmendia) y Defensa (Carme Chacón). Esta mañana, durante una visita al barco, el comandante, Juan Antonio Aguilar, ha señalado que "la campaña Malaspina va a ser un hito en la historia de la ciencia oceanográfica española". El jefe de la expedición, Carlos Duarte, investigador del CSIC, ha subrayado que "una expedición como esta es algo que se hace cada 200 años", para añadir que "la campaña Malaspina aúna a toda la comunidad de ciencia marina española en un proyecto con objetivos comunes". La misión es puramente científica, pero de la navegación del barco oceanográfico se encarga la Armada. Tras la escala de Río de Janeiro, el Hespérides cruzará de nuevo el Atlántico, hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y de ahí viajará a Perth y Sidney (Australia) y a Auckland (Nueva Zelanda); desde ese punto cruzará el Pacifico hasta Hawai, para cruzar luego el Canal de Panamá y hacer una escala en Cartagena de Indias antes de iniciar el regreso a España cruzando de nuevo el Atlántico. El regreso está previsto para julio de 2011. Mientras tanto, otro buque oceanográfico español, el Sarmiento de Gamboa, realizará una parte de la campaña desde Canarias a Santo Domingo y regreso. Muestreo a 5.000 metros de profundidad En cada uno de los tramos de navegación, los científicos realizarán hasta 250 estaciones de muestreo y toma de datos de las aguas hasta profundidades de 5.000 metros. "Tenemos constancia del cambio climático que está motivando un impacto importante en el océano", explicó ayer Duarte. El objetivo de este viaje es realizar investigaciones interdisciplinares oceanográficas, incluyendo la atmósfera y sus interacciones. Además, la toma masiva de información 1
  • 2. no solo permitirá "evaluar a escala global la situación actual de impacto del cambio climático, sino también establecer una situación base a partir de la cual realizar comparaciones futuras del cambio". En total se recogerán unas 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie oceánica hasta una profundidad de 5.000 metros. Durante la campaña también se soltarán boyas de medición de temperatura y salinidad del agua en ciclos de 10 días y especialmente son importantes las regiones oceánicas de las que se tiene escasa o prácticamente nula información. Otras boyas permitirán tomar datos de salinidad complementarios y de calibración del satélite SMOS, de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Un banco de muestras para 30 años Una parte importante del proyecto Malaspina es la creación de un banco de datos con muestras sin tocar que se conservarán en la Universidad de Cadiz hasta dentro de 30 años. El objetivo es proporcionar a los científicos de dentro de tres décadas ("que no han nacido aún o que ahora van al jardín de infancia", dice Duarte) muestras del océano actual, lo que supondrá una importante referencia para sus investigaciones. Además, podrán aplicar tecnologías de análisis avanzadas que ahora no existen. Los científicos y técnicos de la expedición se irán turnando en los diferentes tramos. De Cádiz han partido hoy casi un centenar de personas a bordo del Hespérides, incluidas 54 de la tripulación que pertenecen a la Armada. Al mando del Hespérides navega el comandante Juan Antonio Aguilar. Entre los dos buques oceanográficos en la campaña Malaspina se recorrerán 33.000 millas náuticas. El coste de la operación, sin contar los dos buques y tripulación, asciende a 6 millones de euros de los que 4,3 millones son aportados por Ciencia e Innovación en el marco del programa Consolider, el CSIC pone 700.000 euros y la Fundación BBVA 432.000, además de otras contribuciones menores. Con esta expedición vamos a dar la vuelta al mundo, pero también, en cierto modo, a la oceanografía española, generando una nueva cultura de cooperación y unión de fuerzas", resume Duarte. "Es un proyecto ambicioso, de dimensión global, que atiende dos necesidades importantes: evaluar el impacto del cambio global sobre el océano y explorar ese ecosistema aún tan desconocido que es el océano profundo". 2
  • 3. La gran expedición de Alejandro Malaspina Ecuador. Detalle del volcán Chimborazo y la corbeta Atrevida La gran expedición de Alejandro Malaspina - Ecuador La gran expedición de Alejandro Malaspina - Preparación del viaje La gran expedición de Alejandro Malaspina - Dionisio Alcalá Galiano La gran expedición de Alejandro Malaspina - Recolecta de plantas La gran expedición de Alejandro Malaspina - Buenos Aires, desde el camino de las carretas. La gran expedición de Alejandro Malaspina - Algaropa . 3